15
INTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION-MATURIN INGENIERIA ECONOMICA

Informe Ing Economica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de ingeniería económica

Citation preview

INTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIOEXTENSION-MATURIN

INGENIERIA INDUSTRIAL Desde la antigedad hemos podido observar, que la ingeniera ha sido parte de nuestras vidas desde las primeras arquitecturas realizadas en el pasado. Hoy da podemos conocer todos los paradigmas y la gran importancia que tiene la ingeniera en el mundo actual, debido a los conocimientos que tenemos acerca de sus definiciones, ramas y campos.Es por definicin la rama de las ingenieras encargada del anlisis, interpretacin, comprensin, diseo, programacin y control de sistemas productivos y logsticos con miras a gestionar, implementar y establecer estrategias de optimizacincon el objetivo de lograr el mximo rendimiento de los procesos de creacin de bienes y/o la prestacin de serviciosLaIngeniera Industriales por conviccin una herramienta interdisciplinar de conocimientos cuyo propsito es la integracin de tcnicas y tecnologas con miras a una produccin y/o gestin competente, segura y calificada.

OBJETIVO La Ingeniera Industrial se ocupa de la planificacin, el mejoramiento y la instalacin de sistemas integrados por hombres, materiales y equipos.Exige conocimientos especializados y una adecuada formacin en ciencias matemticas, fsicas y sociales, junto con los principios y los mtodos de anlisis y de proyecto, para especificar, predecir y evaluar los resultados que habrn de obtenerse de tales sistemas.Tiene una alta demanda laboral en el medio no solo industrial, sino tambin en el sector de servicios y el sector pblico. Un alto porcentaje de egresados son mujeres.IMPORTANCIA La ingeniera industrial es importante porque toma en consideracin factores econmicos, tcnicos y sociales y se propone elevar la eficiencia y productividad de una sociedad, a nivel de varias organizaciones. Estudia las bases tericas y metodolgicas de modelos y sistemas, cultura organizacional, gerencia y administracin de procesos, diseo, operacin y control de sistemas industriales en los estn involucrados personas, materiales, equipos, informacin y capital, y cuya funcin es la produccin ptima de bienes y servicios.

INGENIERIA ECONOMICA Laingenieraeconmica hace referencia a la determinacin de los factores y criterios econmicos utilizados cuando se considera unaseleccinentre una o ms alternativas. Otra definicin de ingeniera econmica plantea que es una coleccin detcnicasmatemticasque simplifican las comparaciones econmicas. Con estas tcnicas es posible desarrollar un enfoque racional y significativo para evaluar los aspectos econmicos de los diferentesmtodos(alternativas) empleados en el logro delobjetivodeterminado. Las tcnicas pueden funcionar tanto para unindividuocomo para una corporacin que se enfrenta con una decisin de tipo econmico.

PAPEL DE LA INGENIERIA ECONOMICA EN LA TOMA DE DESICIONES La toma de decisiones en ingeniera debe contemplar factores de tipo tcnico y de tipo econmico-financiero. A continuacin se plantean las etapas en el proceso de toma de decisiones en ingeniera, haciendo nfasis en el segundo tipo de factores. Identificacin del problema.Se delimita el alcance del problema y los lmites de la solucin. Se elabora una primera aproximacin de las variables que intervienen, clasificndolas en dos categoras.Variables tcnicas relacionadas con la solucin desde el punto de vista de cada rea de la ingeniera y variables econmico-financieras, que tienen en cuenta los aspectos de utilizacin de recursos y especialmente, el uso del recurso del dinero.Variables tangibles que se pueden cuantificar y variables intangibles. La solucin debe contar con ambas clases de variables. Determinacin de objetivos.Las variables tcnicas tienen objetivos relativos a cada rea de la ingeniera: diseo de estructura, mejora de un proceso, entre otros. Las variables econmicas-financieros buscan dos objetivos: Aumento de los ingresos (en general maximizacin de utilidades) y disminucin de costos. Planteamiento de alternativas.Se plantean las diferentes alternativas, desde las obvias hasta las ms creativas. Aqu interviene en forma importante el criterio creativo de la ingeniera. Bsqueda de informacin.Para las diferentes alternativas se busca la informacin acerca de las variables.Escogencia del mtodo de comparacin de alternativas.Con el desarrollo de la ingeniera se han utilizado tres mtodos de solucin en el rea econmico-financiera: Valor presente, valor anual uniforme equivalente y tasa de retorno. Determinacin de un modelo de interrelaciones.Para cada uno de los mtodos del punto anterior, se han desarrollado modelos de interrelacin de las variables. Obtencin de resultados para cada alternativa.Aplicando el modelo de interrelaciones se obtienen resultados. Seleccin de alternativas.Segn los objetivos, se utilizan criterios de seleccin para determinar la mejor alternativa. Implementacin de la solucin.Despus de aplicar el proceso de toma de decisiones se pasa a la etapa de implementacin.

SOLUCION DE PROBLEMAS Y TOMA DE DESICIONES El proceso de toma de decisiones puede variar de acuerdo a diversos criterios y este puede ser corto o tan extenso como se desee a continuacin; Identificacin y seleccin del problemaEsta etapa hace referencia a encontrar el problema y estar consciente de que en un momento dado se debe tomar una decisin para encontrar la solucin al problema .Este problema puede tener la caracterstica de ser actual o ser la causa de muchos conflictos en la organizacin. Se pueden realizar las siguientes preguntas como ayuda para la seleccin del problema: Dnde est ocurriendo? Qu es lo que ocurre? En qu momento sucede? A quin involucra? Por qu ocurre este problema?Anlisis del problemaSe debe comprender el problema definirlo, estructurarlo y analizar las fallas si el problema resulta muy complejo es recomendable dividirlo en segmentos y realizar una breve descripcin de cada una de las partes.Se debe verificar la comprensin del problema esto resulta ser ms fcil si se comparte con otras personas para asegurar de que la comprensin sea la adecuada.Asignar prioridades a los problemas: Si son varios los problemas que se presentan se debe fijar prioridad para identificar a cual se le dar solucin primero y a cuales sucesivamente.Se debe diferenciar los aspectos que son importantes y cuales son urgentes, ya que los que resultan ser importante se les debe prestar mayor atencin.Un ejemplo de esto puede ser que a menudo se responden llamadas por telfono y estas son de carcter urgente lo imprtate seria disear un sistema que le permita el filtrar y priorizarlas.Generar alternativas de solucinLa solucin del problema se puede alcanzar mediante diversas alternativas de solucin, estas estn basadas en la incertidumbre.Se desarrollan posibles soluciones y se deben generar muchas para poder encontrar alguna que resulte adecuada para la solucin del problema de forma satisfactoria.Para generar gran cantidad de alternativas en el caso de problemas organizacionales es til involucrar los dems que se encuentren involucrados en el tema y con ayuda de tcnicas tales como la lluvia de ideas recabar informacin de los dems.Evaluacin de alternativasSe realiza un estudio de cada una de las posibles alternativas de solucin para el problema, se deben identificar las ventajas y desventajas de cada una de acuerdo a los objetivos de la organizacin y asignar un valor ponderado.Seleccin y planificacin de la solucinSe debe seleccionar una o varias alternativas de acuerdo a la evaluacin para la obtencin de mejores resultados para la solucin del problema, para lo cual se debe tomar en cuenta las siguientes preguntas: Con cul alternativa tiene ms probabilidades de resolver el problema?, Se cuenta con los recursos necesarios?, Cul es el grado de riesgo inherente a cada alternativa?Para la planificacin de la solucin se debe tomar en cuenta las medidas y/o procesos que debern modificarse en la organizacin, as como los recursos humanos, financieros e infraestructura que se necesitaran, el tiempo en que se llevara a cabo y quienes sern los responsables.Ejecucin y ControlEste paso se encarga de garantizar que la planificacin de la solucin se lleve a cabo en los tiempos previamente planeados aplicando controles correctos para el aseguramiento de los objetivos deseados.Estilos de toma de decisionesLos estilos de toma de decisiones varan de acuerdo a las circunstancias y en que se encuentre administrador o las personas que toman decisiones tambin las alternativas juegan un papel importante. A continuacin en la figura 2 muestra un cuadro en donde se muestran algunos estilos para la toma de decisiones.

CONCEPTOS BASICOS Inters simple Elinters simple, es pagado sobre el capital primitivo que permanece invariable. En consecuencia, el inters obtenido en cada intervalo unitario de tiempo es el mismo. Es decir, la retribucin econmica causada y pagada no es reinvertida, por cuanto, el monto del inters es calculado sobre la misma base.Inters simple, es tambin la ganancia slo del Capital (principal, stock inicial de efectivo) a latasa de interspor unidad de tiempo, durante todo el perodo de transaccin comercial.Frmula general del inters simple:

VA= Valor actual, expresado en unidades monetariasVF= Valor futuro, expresado en unidades monetariasn= Periodo de capitalizacin, unidad de tiempo, aos, meses, diario,...i= Tasa de inters, porcentaje anual, mensual, diario, llamado tambin tasa de inters real.Inters compuesto Es en el que el capital de un nuevo perodo es el capital ms los intereses del perodo anterior.Para un perodo sera -- Valor final (VF) = Valor inicial (V) ms inters

Ahora, intercambiandoporyporpara un primer perodo se obtiene:

Ahora empleando esto para un segundo perodo

Ahora empleando esto para un tercer perodo

Generalizando

Es el valor final;es el valor inicial;inters del perodo yel nmero de perodos.Capital El capital puede ser una suma de dinero invertida con la intencin de aumentarla, un patrimonio de bienes y valores, o un conjunto de medios de produccin. En todos los casos, el capital tiene como funcin producir un excedente: el inters. La teora del capital una de las partes ms difciles y discutidas de la ciencia econmica analiza los mecanismos de la formacin y del movimiento de capitales.Tambin se le conoce como valor presente o valor actual del dinero. El capital se representar con la letra C.

INTRODUCCIONHace algunos decenios, hasta antes de la segunda guerra mundial, los bancos y las bolsas de valores de los pases eran las nicas instituciones que manejaban trminos como inters, capitalizacin, amortizacin; Sin embargo, a partir de los aos 50, con el rpido desarrollo industrial de una gran parte del mundo, los industriales vieron la necesidad de contar con tcnicas de anlisis econmico adaptado a sus empresas, creando en ellas un ambiente para tomar decisiones orientadas siempre a la eleccin de la mejor alternativa en toda ocasin.As, como los viejos trminos financieros y bancarios pasan ahora al mbito industrial y particularmente al rea productiva de las empresas,a este conjunto de tcnicas de anlisis para la toma de decisiones monetarias, empieza a llamrsele Ingeniera Econmica.De esta forma con el paso del tiempo se desarrollan tcnicas especficas para situaciones especiales dentro de la empresa como: Anlisis solo de costos en el rea productiva, Reemplazo de equipo slo con el anlisis de costos, Reemplazo de equipo involucrando ingresos e impuestos, Creacin de plantas totalmente nuevas, Anlisis de inflacin, Toma de decisiones econmicas bajo riesgo entre otros.Conforme el aparato industrial se volva ms complejo, las tcnicas se adaptaron y se volvieron ms especficas. Por lo tanto, la ingeniera econmica o anlisis econmico en la ingeniera, se convirti en:Conjunto de tcnicas para tomar decisiones de ndole econmica en el mbito industrial, considerando siempre el valor del dinero a travs del tiempo.

CONCLUSIONLa solucin de problemas y toma de decisiones son importantes para las organizaciones ya que nos ayuda a la identificacin de problemas y su posibles soluciones. Si no se analiza correctamente un problema que se pretende resolver puede llevarnos a tomar una mala decisin que puede afectar en aspectos financieros, de tiempo, dependiendo del rea a que se est enfocando.La solucin de problemas y la toma de decisiones son un proceso que aumenta las posibilidades de tomar decisiones ms eficientes y eficaces, esto se debe a que se pueden identificar y evaluar los problemas involucrando a personas para profundizar el anlisisEn resumen podemos decir que la ingeniera industrial y la ingeniera econmica tienen estrechas relaciones ya que una complementa a la otra es decir; para poder tener una empresa con buena productividad, eficiencia, eficacia entre otras cualidades que llevan a las empresas al xito estas necesitan de una buena utilizacin de sus finanzas y tomas de decisiones.