5
INFORME N°2 1. INTRODUCCION Esta unidad permite tener una visión general sobre la importancia y uso de la topografía en los trabajos que realizan en la ejecución de un proyecto de ingeniería con fines civiles o agrícolas, teniendo en cuenta todas las terminologías, unidades de medidas que se emplean en el desarrollo de su obra. 2. OBJETIVOS Tener la capacidad de determinar el área de un polígono no regular poder hacer un levantamiento topográfico con wincha obtener la capacidad de hallar el área bajo una curva cualquiera poner en practica los métodos topográficos para hallar áreas 3. MATERIALES

INFORME N2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe n2 topometria

Citation preview

Page 1: INFORME N2

INFORME N°2

 

 

1. INTRODUCCION

Esta unidad permite tener una visión general sobre la importancia y uso de la topografía en los trabajos que realizan en la ejecución de un proyecto de ingeniería con fines civiles o agrícolas, teniendo en cuenta todas las terminologías, unidades de medidas que se emplean en el desarrollo de su obra. 

 

 

2. OBJETIVOS

 

  Tener la capacidad de determinar el área de un polígono no regular

  poder hacer un levantamiento topográfico con wincha

  obtener la capacidad de hallar el área bajo una curva cualquiera

  poner en practica los métodos topográficos para hallar áreas

                                                                                                         

 

 

3. MATERIALES

 

Wincha

 

Jalones 

 

Estacas.

 

Libreta de apuntes.

Page 2: INFORME N2

 

4. METODOS: para calcular el área de un polígono cualquiera tenemos dos métodos y un levantamiento con wincha.

 

    5.RESULTADOS

 DISTANCI

ADE

detalles ALTURAS

CUERDASDe izquierda

De derecha

Page 3: INFORME N2

SEGMENTAB = 39.67

puntos

puntos

h1=17.9

C1=10.43

BC = 36.30

1 5.67

4 4.80

h2=41.82

C2=10.82

CD = 35.03

2 6.70

5 3.53

h3=30.43

C3=10.43

DE = 38.03

3 2.70

10 4.59

h4=20.40

C4=9.29

EF = 46.40

6 7.16

11 7.77

AF = 30.80

7 8.21

12 5.74

8 5.50

9 1.38

   R = 6m C1 < B= 2arcsen (10.43/2*6) = 120.72º  C2 < C= 2arcsen (10.82/2*6) = 128.75º  C3 < D= 2arcsen (10.40/2*6) = 120.15º  C4 < E= 2arcsen (9.29/2*6) = 101.46º   

 

Page 4: INFORME N2

     

1. CONCLUSIONES 

en esta presente practica yo como alumno del curso de topografía me familiarice con los instrumentos de medición que usa la topografía.

En  esta práctica de campo aprendí como medir distancias y ángulos con la wincha jalones y estacas.

También aprendí como sacar una perpendicular a una recta con la wincha