14
ELECTRONICA DE POTENCIA II Informe Nº1 Perdidas de potencia en dispositivos semiconductores Andrés Agustín Gómez 04/09/2013

Informe Nº1 Electronica de Potencia II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

electronica de potenca

Citation preview

Informe N1

Informe N12013

Electronica de potencia IIInforme N1Perdidas de potencia en dispositivos semiconductores

Andrs Agustn Gmez04/09/2013

ContenidoDesarrollo2Prdida por disipacin de potencia total2Promedio de prdida de energa por conmutacin2Promedio perdida en estado activo2Caso 14Caso 25Caso 35Caso 45Conclusin6

Desarrollo

Datos fuente conmutada:

Condiciones:Diodo como llave ideal y transistor como llave real conmutando a frecuencia constante.El transistor se encuentra montado sobre un disipador de 75mm de largo con ventilacin natural.Temperatura ambiente de 25C.

Prdida por disipacin de potencia total

=Promedio de prdida de energa por conmutacin

Promedio perdida en estado activo

De la ecuacin:

Se debe despejar la frecuencia de conmutacin tal que la potencia disipada por tal no supere a la mxima admitida por el dispositivo.

Con los datos de los semiconductores y los disipadores hacemos los clculos deseados y verificamos la frecuencia para cada uno de los casos.

Como el tiempo de encendido es igual al tiempo de apagado el ciclo de trabajo es 50%, por lo tanto .Datos disipadores:Articulo ZD-66 (7 aletas)Dimensiones: Base 38 mm- Altura 17 mmResistencia trmica: 7.5C/W para 75 mmSuperficie: 285 mm2/mmPeso por metro: 0,850 Kg.

Articulo ZD-44 (9 aletas)Dimensiones: Base 50 mm- Altura 17 mmResistencia trmica: 3,3C/W para 75 mmSuperficie: 459,50 mm2/mmPeso por metro: 1,240 Kg.

GT50J102IGBT de canal NTj=150CRth=0.625C/W para 25 ATiempos

TK62J60WMosfet de canal NTj=150CRth=0.313C/W para 25 ATiempos

Caso 1Articulo ZD-66 (7 aletas) con GT50J102 8,55 Hz

Caso 2Articulo ZD-66 (7 aletas) con TK62J60W 3764,06 HzCaso 3Articulo ZD-44 (9 aletas) con GT50J102 57,3 HzCaso 4Articulo ZD-44 (9 aletas) con TK62J60W 15433,592 Hz

Conclusin

Como podemos observar en los resultados de los clculos, el mejor caso es el caso 4, ya que nos permite conmutar a mayor frecuencia, esto es gracias a que el semiconductor es el que posee menor cada en conduccin entre colector y emisor y el disipador es el ms grande al tener mayor superficie de contacto, con la resistencia trmica ms chica.El peor caso se da para el caso 1 y esto se debe a que el semiconductor es el que tiene mayor cada de tensin en conduccin entre colector y emisor, sumado a que el disipador es el ms chico en cuanto a superficie de contacto (aletas), y posee mayor resistencia trmica.

Bibliografa

http://www.disipadores.com/tabla_generica.htm

http://www.datasheetcatalog.com

N. Mohan, Power electronics: Converters, Applications and Design, 3th. Edition, 2003

Anexos

Caso 1Caso 2

TjTj

150Fs8,5470085150Fs3764,063414

TaTa

25ZD6625ZD66

RjcGT50J102RjcTK62J60W

0,6250,313

RcsRcs

00

RsaRsa

7,57,5

VencVenc

10,8

IoIo

2525

tenc/tstenc/ts

0,50,5

VdVd

300300

tenctenc

0,000040,000000115

tapagtapag

0,000050,00000031

Caso 3Caso 4

TjTj

150Fs57,32484150Fs15433,592

TaTa

25ZD4425ZD44

RjcGT50J102RjcTK62J60W

0,6250,313

RcsRcs

00

RsaRsa

3,33,3

VencVenc

10,8

IoIo

2525

tenc/tstenc/ts

0,50,5

VdVd

300300

tenctenc

0,000040,000000115

tapagtapag

0,000050,00000031