12
Informe Pisa 2012. El fracaso escolar y el abandono escolar temprano en España

Informe pisa 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe pisa 2012

Informe Pisa 2012. El fracaso escolar y el abandono escolar temprano en España

Page 2: Informe pisa 2012

Datos del último Pisa 2012Los estudiantes en las tres áreas

evaluadas permanece estable en relación con las anteriores ediciones.

Se observa una tendencia de mejora en la lectura.

Los alumnos, en ciencias mejoran ocho puntos en cuanto al 2006

El nivel sociocultural y económico de las familias explica un 15,8% de la dificultad de los resultados entre unos alumnos y otros.

Page 3: Informe pisa 2012

La mayor parte de la valoración de los resultados, está asociada a las características propias de los alumnos y no a las características de los centros.

Las chicas tienen mejor rendimiento en lectura frente a los chicos los cuales tienen mejores resultados en matemáticas y ciencias.

Page 4: Informe pisa 2012

Evaluación en competencias básicas RESULTADOS EN MATEMÁTICASLa puntuación es de 484 puntos,

significativamente inferior al promedio de la OCDE de 494 puntos.

España ocupa el puesto 25Apenas el 8% de alumnos españoles

alcanzan los niveles altos ( 5 y 6) frente al 24% que se encuentra en el nivel bajo (1)

Uno de cada cuatro alumnos españoles no posee un dominio básico de la competencia matemática.

Page 5: Informe pisa 2012

RESULTADOS EN COMPRESIÓN LECTORA

La puntuación media es de 488, 8 puntos inferior al promedio de los países de la OCDE, con 496

España ocupa el puesto numero 23El 6% de los estudiantes en España y el

9% en el conjunto de la OCDE alcanzan los niveles de excelencia (5 y 6)

Page 6: Informe pisa 2012

RESULTADOS EN CIENCIASLa puntuación es de 496, el mejor

resultado de las tres materias examinadas, 5 puntos por debajo del promedio de la OCDE con 501.

España ocupa el puesto 21.La posición del alumnado situado en los

niveles bajos, es algo menor en España (16%) que en la OCDE (18%).

Page 7: Informe pisa 2012

Diferencias regionales

Page 8: Informe pisa 2012

El “fracaso escolar”

Page 9: Informe pisa 2012

El abandono escolar

Page 10: Informe pisa 2012

Consecuencias y factores determinantes (comentario)A pesar de estos datos, hay que

decir que el fracaso total real no es tan elevado, pues por ejemplo si yo estoy estudiando en Toledo y dejo mis estudios para continuar en Segovia, me encuentro en las tasas de fracaso de Toledo, (fracaso administrativo), pero en realidad yo sigo estudiando por lo que el fracaso no es cierto.

Page 11: Informe pisa 2012

Por otra parte, siempre existen condicionantes externos al alumno que hacen que este pueda fracasar en un momento dado, por ejemplo por la mala economía familiar, por el deseo de trabajar, por el medio, por tener familias desestructuradas, familiares enfermos, por una mala experiencia escolar, etc. Por esta razón, se debería de analizar el caso de fracaso de cada alumno y ayudar con lo que se necesite.

Page 12: Informe pisa 2012

webgrafíahttp://

www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2013/12/20131203-pisa.html

Informe español Pisa 2012Informe: Fracaso escolar y

abandono escolar temprano. Mariano Fernandez Enguita, Luis Mena y Javier Riviere. Obra Social La Caixa 2010