8
INFORME DE LABORATORIO Nombre: Aneyra Violeta Santos Pazmiño Curso y número de sección: Ciencias de Materiales, Paralelo #107 Jueves 11:30-13:30 Número y título de experimento: Experimento N°1, Práctica de difracción de rayos X Profesor: Grace Vera P. Fecha de experimento: Junio 02, 2015 Fecha de presentación: Junio 09, 2015 RESUMEN Se realizó la práctica de difracción de rayos X con el fin de identificar diferentes materiales por medio de sus respectivas estructuras cristalinas utilizando un difractómetro de rayos X, el cual da un difractograma que se analizará. Para esto se colocó la muestra de un material desconocido, previamente preparada, en el difractómetro de rayos X. Se utilizó el software de lectura X’Pert Data Collector para obtener el difractograma de la muestra dada desde una posición inicial de a una posición final de 65°, y un paso igual a 0.017°. Luego se interpretó el difractograma obtenido usando el software de interpretación X´Pert High Score Plus y se compararon las fases obtenidas como resultado, teniendo en cuenta los cinco primeros puntos de mayor intensidad; con el análisis se logró concluir que la muestra dada era arcilla montmorillonita, pero debido a que estaba contaminada se siguió comparando el difractograma obtenido con otras fases de la librería del software hasta encontrar el compuesto contaminante. Finalmente, se concluyó que la muestra desconocida era arcilla montmorillonita y el contaminante era cuarzo debido a que los picos del difractograma de la muestra coincidía con los de la arcilla y el cuarzo de la librería.

Informe PRÁCTICA #1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de la Práctica de Difracción de Rayos X del laboratorio de Ciencias de Materiales ESPOL.

Citation preview

  • INFORME DE LABORATORIO

    Nombre: Aneyra Violeta Santos Pazmio

    Curso y nmero de seccin: Ciencias de Materiales, Paralelo #107

    Jueves 11:30-13:30

    Nmero y ttulo de experimento: Experimento N1, Prctica de difraccin de rayos X

    Profesor: Grace Vera P.

    Fecha de experimento: Junio 02, 2015

    Fecha de presentacin: Junio 09, 2015

    RESUMEN

    Se realiz la prctica de difraccin de rayos X con el fin de identificar diferentes

    materiales por medio de sus respectivas estructuras cristalinas utilizando un

    difractmetro de rayos X, el cual da un difractograma que se analizar. Para esto se

    coloc la muestra de un material desconocido, previamente preparada, en el

    difractmetro de rayos X. Se utiliz el software de lectura XPert Data Collector para

    obtener el difractograma de la muestra dada desde una posicin inicial de 8 a una

    posicin final de 65, y un paso igual a 0.017. Luego se interpret el difractograma

    obtenido usando el software de interpretacin XPert High Score Plus y se compararon

    las fases obtenidas como resultado, teniendo en cuenta los cinco primeros puntos de

    mayor intensidad; con el anlisis se logr concluir que la muestra dada era arcilla

    montmorillonita, pero debido a que estaba contaminada se sigui comparando el

    difractograma obtenido con otras fases de la librera del software hasta encontrar el

    compuesto contaminante. Finalmente, se concluy que la muestra desconocida era

    arcilla montmorillonita y el contaminante era cuarzo debido a que los picos del

    difractograma de la muestra coincida con los de la arcilla y el cuarzo de la librera.

  • ENFOQUE EXPERIMENTAL

    Previo al inicio de la prctica se explicaron las normas de seguridad y limpieza para el

    uso adecuado del laboratorio; entre las cuales est dejar el laboratorio limpio al

    finalizar la prctica, usar mandil y no tocar equipos ni muestras que se encuentren en

    el laboratorio sin autorizacin de la profesora. Tras haber tomado las precauciones

    necesarias con respecto al manejo del equipo se procedi a preparar la muestra del

    material desconocido que se iba a analizar usando el kit para preparacin de muestras

    (Figura 1).

    Figura 1: Kit de preparacin de muestras

    Para estos anlisis las muestras de los materiales vienen, por lo general, en polvo;

    motivo por el cual fue necesaria su debida manipulacin y colocacin en el porta-

    muestra con ayuda de guantes para evitar cualquier tipo de reaccin entre el material y

    la piel. Una vez preparada la probeta (Figura 2) se procedi a colocarla en el

    difractmetro de rayos X (Tabla 1, Figura 3).

    Figura 2: Muestra preparada antes del anlisis en el difractmetro de rayos X.

  • Figura 3: Difractmetro de Rayos X.

    Tabla 1: Datos del Difractmetro de Rayos X.

    EQUIPO Difractmetro de Rayos X

    MODELO X Pert PRO

    SERIE 12NC943003040601

    CDIGO EM-001-00

    MARCA Panalytical

    Al encender el equipo se program en el software de lectura XPert Data Collector un

    voltaje de 40 [KV] y una corriente de 45 [mA] teniendo en cuenta que se tuvo que ir

    aumentando gradualmente estos valores para evitar daos al equipo; as mismo se

    colocaron los valores de 8 para la posicin inicial y 65 para la posicin final, el paso

    empleado fue de 0.017 y el tiempo por cada paso fue de 0.10 seg, a una temperatura

    ambiente de 22. El tiempo que dur el anlisis de la muestra fue de 5 .

    Una vez analizada la muestra en el difractmetro de rayos X se procedi a utilizar el

    software XPert High Score Plus para interpretar el difractograma obtenido. Para esto,

  • primeramente, se determin una lnea de base que ayud al software a interpretar

    como pico lo que estaba por encima de sta. Luego se buscaron y se limpiaron los

    picos diferenciando entre aquellos que inicialmente parecan picos pero que al acercar

    no lo eran realmente. No se coloc restriccin alguna en la librera del programa por lo

    que hubo 400 fases encontradas, de las cuales se comenz a descartar considerando

    los cinco primeros picos de mayor intensidad.

    ANLISIS DE RESULTADOS

    La muestra proporcionada present el siguiente difractograma (Figura 4), en el cual se

    observ que no todos los picos de intensidad a lo largo del barrido del ngulo son

    notablemente pronunciados, lo que conllev a pensar que posiblemente la muestra no

    fue de una sustancia pura, es decir, que se encontraba contaminada por algn otro

    compuesto debido a diversas causas como la exposicin a factores ambientales o la

    indebida manipulacin de la misma.

    Figura 4: Difractograma obtenido del anlisis de la muestra desconocida.

  • Al ir comparando los ngulos de los picos de mayor intensidad del difractograma

    obtenido, con algunos similares de la base de datos del software de interpretacin

    XPert High Score Plus, (Apndices A-L) se observ que el difractograma que se

    aproxima en mayor parte al resultado dado es el de la montmorillonita (Apndice F);

    debido a que sta presenta los picos de mayor intensidad en ngulos muy similares a

    los de la muestra suministrada (Figura 5).

    Figura 5: Lista de picos de la Montmorillonita.

    Adems, analizando el difractograma del cuarzo (Apndice A) se pudo notar que ste

    tambin presenta ngulos con picos de intensidad elevados parecidos a los del

    difractograma mostrado en la Figura 4. Por lo que se puede concluir que la muestra

    desconocida entregada es montmorillonita mezclada con algo de cuarzo.

    CONCLUSIONES

    A travs del anlisis de una muestra desconocida con el difractmetro de rayos X se

    logr identificar que el material de la misma era montmorillonita con cuarzo analizando

    y comparando su difractograma con el de las diversas sugerencias que se obtuvieron

    de la base de datos del software XPert High Score Plus, teniendo en cuenta la

    importancia de la correcta eleccin de la lnea de base y la adecuada limpieza de los

  • picos debido a que esto puede conllevar a que el programa tome en cuenta ngulos

    donde no hayan picos realmente y las propuestas suministradas no corresponda

    efectivamente al compuesto o material que se desea analizar.

    REFERENCIAS

    [1] Aguilar, J. (2015). Laboratorio de Rayos X. 2015, de Centro de Investigacin en

    Materiales Avanzados, S.C. Sitio web: http://mty.cimav.edu.mx/xray/

    [2] David Macas Ferrer. (2012). Difraccin de Rayos X. 2015, de Tecnolgico de Cd

    Madero Sitio web: http://es.slideshare.net/mtrodavidmaciasferrer/difraccin-de-rayos-x

    [3] Rigaku Corporation. (2015). Polmeros y plsticos. 2015, de Rigaku Corporation and

    its Global Subsidiaries Sitio web: http://www.rigaku.com/es/industry/polymers

    [4] Wolf, D. (2015). La difractometra de rayos X y su aplicacin en la geologa y el

    estudio de materias primas. Junio 09, 2015, de Universidad Nacional Mayor de San

    Marcos Sitio web:

    http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/ing_geologo/n17_1980/a01.pdf

    [5] Prez, J. (2015). Aplicaciones de la difraccin de rayos X. Apuntes y ejercicios..

    Junio 09, 2015, de Universidad Politcnica de Cartagena Sitio web:

    http://www.upct.es/~dimgc/webjoseperez/DOCENCIA_archivos/Aplicaciones_DRX_Ap

    untes_y_ejercicios.pdf

  • ADJUNTOS

    CUESTIONARIO

    1. Para qu tipo de materiales sirve esta tcnica?

    La difraccin de rayos X puede proporcionar informacin detallada de la estructura

    tridimensional en estado slido de muestras cristalinas de compuestos orgnicos,

    inorgnicos y organo-metales. Algunos ejemplos de estos materiales son:

    superconductores, cementos, minerales, materiales corrosivos, polmeros, zeolitas,

    detergentes, pigmentos, productos farmacuticos, explosivos, conductores inicos,

    aleaciones, materiales forenses y cermicos; antes de realizar el anlisis de difraccin

    de rayos X de estos materiales hay que tomar en cuenta el tamao y uniformidad de

    las muestras en polvo, la superficie pulida para el caso de las muestras slidas, y la

    planicidad en el anlisis de pelculas delgadas [1] [2].

    2. Puede utilizar esta caracterizacin para polmeros?

    Muchos polmeros plsticos poseen, en parte, una estructura cristalina o pseudo-

    cristalina con estructuras parcialmente ordenadas las cuales causan picos de

    difraccin al ser analizadas por este mtodo [3].

    3. Para qu otras aplicaciones adicionales a las de identificar compuestos

    se utiliza?

    La difraccin de rayos X es una tcnica que sirve para la determinacin mineralgica y

    cristalogrfica de cualquier tipo de material cristalino, el estudio de transformacin de

    fases en funcin de la temperatura desde 24 hasta 160, el anlisis cuantitativo y

    cualitativo de las fases de un material, adems en la determinacin cuantitativa de

    amorfos en polmeros medianamente cristalinos as como tambin la determinacin de

    elementos en aceros al carbn e inoxidables. Tambin se utiliza como mtodo de

  • control de calidad y de procesos en las industrias que analizan o usan sustancias

    minerales y cristalinas [2] [4] [5].

    (http://es.slideshare.net/mtrodavidmaciasferrer/difraccin-de-rayos-x)

    (http://www.upct.es/~dimgc/webjoseperez/DOCENCIA_archivos/Aplicaciones_DRX_A

    puntes_y_ejercicios.pdf)

    4. Esta tcnica permite determinar si un material es alotrpico?

    S, debido a que esta tcnica estudiara la fase del material en base a su nueva

    estructura cristalina.