7

Click here to load reader

INFORME PSICOPEDAGOGICO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME PSICOPEDAGOGICO

INFORME PSICOPEDAGOGICO

I. IDENTIFICACIÓN

Nombre : María Marca Choque

Fecha de Nacimiento : 14 de Julio del 2003.

Edad Cronológica : 9 años 3 meses.

Diagnóstico : DIFICULTAD EDUCATIVA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICAS Y LENGUAJE.

Colegio : I.E. 229 SANTA ROSA

Curso y/o Nivel : Quinto de Primaria

Fecha de Evaluación : 30 de Noviembre del 2012.

Evaluador : Gladis Yapu Soto

II. MOTIVO DE EVALUACIÓNç

El alumno es evaluado psicopedagógica por presentar promedios insuficientes. Situación que afecta el sector de lenguaje y comunicación en el eje de lectoescritura y comprensión.

III. ANTECEDENTES RELEVANTES PERSONALES Y FAMILIARES

Page 2: INFORME PSICOPEDAGOGICO

En la Institución Educativa se caracteriza por ser una niña despierto, inteligente, pero muy inquieta.

IV. INSTRUMENTOS Y/O PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

- Prueba informal de lenguaje y comunicación

- Prueba informal de matemáticas

- Prueba informal del nivel lector

V.VALORACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

La niña se mostró interesada durante el proceso de evaluación, sin embargo, cuando se cansaba hacia ademanes de ponerse a llorar, situación que se fue controlando poco a poco, en cuanto a su conducta es una niña dócil, fácil de manejar y mantiene altos niveles de atención concentración cuando una actividad le interesa. El rapport logrado con la niña durante las sesiones de evaluación fue el adecuado, es importante señalar, la relación de hermandad que existe entre evaluador y paciente.

Procesos Afectivo-Sociales: Es una niña consciente de que no todo le sale bien, sin embargo, se esfuerza para agradar a los demás, le encantaría tener más amigos para jugar, lo que no quiere decir que tenga pocos, considera que sus profesores no lo quieren tanto porque siempre le reclaman sobre tareas y labores.

Page 3: INFORME PSICOPEDAGOGICO

Procesos Cognitivos: El estilo de aprendizaje de la niña es auditivo, pues todo lo que se le dice lo repite a sí mismo para recordarse las instrucciones, sus niveles de atención concentración son los adecuados cuando una actividad no es de su interés o cuando no se ha estimulado correctamente es volátil y distraído. El lenguaje que posee es acorde a su edad.

Competencias Curriculares: En este apartado se describen las competencias alcanzadas por el estudiante en lectura, escritura y matemáticas:

Lectura: Nivel lectora de frases, calidad de la lectura fluida, se encuentra en el nivel de comprensión lectora inferencial, pues es capaz de hacer deducciones de lo leído sin que estas estén explicitas en el texto, además porque utiliza conocimientos previos en el reconocimiento de significado de palabras más complejas.

Matemáticas: Ámbito numérico domina hasta la unidad de millón e identifica hasta esa numeración en cualquier situación y con la cual es capaz de operar, hacer escalas ascendentes, descendentes, antecesor y sucesor, valor posicional de los números.

Operatoria básica en la suma, resta y multiplicaciones simples hasta la tabla del 5 no hay mayor dificultad tanto a nivel oral como escrita. Conoce los logaritmos de las operaciones básicas, sin embargo, aún no adquiere habilidades de multiplicación ó división.

Resolución de problemas es capaz de resolver problemas simples, comprende los enunciados, pero es impulsivo en la respuesta, no analiza correctamente la elección de la operación para la resolución, no comprueba sus respuestas.

Page 4: INFORME PSICOPEDAGOGICO

VI. SÍNTESIS DE LAS NECESIDADES SOCIOEDUCATIVAS

Al finalizar el proceso de investigación psicopedagógica se encuentras las siguientes necesidades educativas: debe mejorar en la producción de textos, para evitar problemas de repetición de palabras o frases, por otro lado la comprensión debe ser reforzada aún más, en matemáticas se deben fortalecer las tablas y adquirir la habilidad de división y multiplicación, debe superarse notablemente en la resolución de problemas, pues solo realiza operatoria directa. Finalmente, se deben bajar sus niveles de ansiedad e impulsividad.

La causa que estaría interfiriendo en las dificultades de matemáticas es la operatoria básica en cuanto a multiplicación y división, y en la resolución de problemas le falta identificar el tipo de operación que se debe realizar para obtener el resultado esperado.

La mejora en la producción de textos depende de un mayor manejo de vocabulario y de pensar las ideas antes de traspasarlas al texto.

VII. DETERMINACION DE LOS APOYO ORIENTACIONES

Mantenerse en intervención psicopedagógica dos veces a la semana por el año completo con el fin de aumentar comprensión lectora, producción de textos, manejo operatoria básica, resolución de problemas.

Page 5: INFORME PSICOPEDAGOGICO

Participación en actividades extra programáticas deportivas o recreativas una vez a la semana por todo el año.

Mantenerla en equipo de refuerzo escolar en lenguaje y matemáticas.

VIII. SUGERENCIAS

Se le deben entregar responsabilidades en el hogar, hacer su cama, guardar sus útiles, lavar la loza para crear hábitos.

Crear hábito de estudio, con horario especifico. Fiscalizar la realización de tareas y el ordenamiento de

sus útiles escolares para el día siguiente.

Page 6: INFORME PSICOPEDAGOGICO

FIGURA 01 APLICACIÓN DEL INFORME PSICOPEDAGOGICO