Informe Psicopedagogico Diego

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Informe Psicopedagogico Diego

    1/13

    Informe Psicopedaggico

    I. Datos de filiacin

    Nombre : Diego

    Edad : 9 aos

    Fecha de nacimiento : 11 de enero del 2001

    Lugar de nacimiento : San Juan de Miraflores

    Gnero : Masculino

    Grado de instruccin : 2 grado de primaria

    Lugar de residencia : San Juan de Miraflores, Lima

    Composicin familiar : Mam (vendedora ambulante, 48)

    II. Motivo de consulta

    Esta evaluacin fue realizada como parte de las actividades de aprendizaje del curso de

    Problemas de aprendizaje, con el objetivo de familiarizarnos con los instrumentos y la

    aplicacin de pruebas psicolgicas.

    La madre de Diego nos cuenta que no le est yendo muy bien en la escuela, presentando

    algunas dificultades en el curso de comunicacin.

    III. Antecedentes

    Diego es un nio de 9 aos que cursa el 2 grado de primaria. Actualmente vive con sumadre, quien est a cargo de l. Tiene 4 hermanos, dos hombres y dos mujeres, siendo

    Diego el menor de ellos. Sus padres estn separados por lo que ve a su pap una vez al

    mes o cada quince das.

    Con respecto a su historia personal, la madre refiere que el embarazo no fue planificado,

    presentndose algunas preocupaciones, entre ellas cmo iba a trabajar teniendo un hijo

    que cuidar, cmo iba a atender el quiosco. Asimismo, la madre refiere que

    anmicamente no se encontraba bien debido a que tena problemas con el padre deDiego, quien se march de la casa antes del nacimiento del nio. El parto fue natural y

  • 8/8/2019 Informe Psicopedagogico Diego

    2/13

    no se present ninguna complicacin, Diego naci a los 9 meses en la maternidad de

    Lima. Con respecto a la lactancia, la madre seala que no le dio leche materna debido a

    que no tena por lo que recibi bibern hasta aproximadamente los 6 meses,

    aproximadamente al ao empez con la alimentacin de slidos. Actualmente, tiene una

    alimentacin adecuada. Sobre el sueo, Diego duerme con su madre en camas

    separadas, aproximadamente, va a dormir a eso de las 8 o 9pm teniendo un sueo

    tranquilo. Sobre su desarrollo psicomotor, Diego empez a caminar a los 8 meses. Sus

    primeras palabras las dijo al ao y no present ninguna dificultad en el lenguaje. Acerca

    de control de esfnteres, Diego dej de utilizar paal a los 7 meses y segn nos refiere la

    madre, siempre fue bastante limpio.

    Con respecto a enfermedades o accidentes, Diego sufri un accidente a la edad de los 4

    aos, se cay y se rompi la cabeza. No recibi ninguna revisin mdica.

    Su vida escolar se inici en el nido Virgen de Lourdes a los 4 aos. La madre refiere

    que no presentaba ninguna dificultad. A los 6 aos entr a la escuela y no le fue tan bien

    sobretodo en dictado y lenguaje. Ha repetido dos veces el segundo de primaria. La

    maestra refiere que necesita apoyo, que es muy distrado y que no quiere escribir.

    Su rutina diaria se da de la siguiente manera, Diego se levanta a las 6am y va a colegio,

    regresa aproximadamente a la 1:30pm al quiosco de su mam en San Borja, almuerza,

    estudia y hace sus tareas ah. Usualmente juega solo aunque a veces va a jugar con los

    nios de un mercado cercano, sin embargo, esto no es frecuente por permiso de su

    mam. Esta seala que Diego es tranquilo por lo que no se le castiga. Le gusta ver

    televisin aunque slo lo hace los sbados y domingos. Sobre las dificultades que ha

    tenido Diego, la madre seala que una de ellas es la relacin con su pap, recin lo vio

    por primera vez a la edad de 4 aos, con respecto a este tema Diego es bastante sensibley guarda, segn seala ella, cierta clera hacia su padre. Otra impresin fuerte que tuvo

    fue la muerte de su abuelito a la edad de dos aos.

  • 8/8/2019 Informe Psicopedagogico Diego

    3/13

    IV. Pruebas aplicadas

    Fecha de evaluacin : Agosto Noviembre 2010

    Lugar : Casa de la evaluadora

    Pruebas realizadas :

    - Escala Wechsler de Inteligencia para Nios Cuarta Edicin (WISC IV

    Espaol)

    - Diagnostic Achievment Battery (DAB) Seccin matemtica

    - Evaluacin de Procesos Lectores PROLEC. F. Cuetos

    - Evaluacin de los procesos de escritura PROESC. F. Cuetos

    - Test Guestltico Visomotor de Bender Segunda Edicin (BENDER II)

    - Test de la Memoria Auditiva Inmediata (MAI)

    - Test de Percepcin de Diferencias CARAS

    - Reversal Test

    - Dibujo de la Figura Humana de Koppitz

    - Dibujo de la Familia Humana de Corman

    - Historia Clnica con la madre

    Evaluadora : Andrea Pereda Burga

    Supervisora : Mirella Fosce

    V. Observacin

    Diego es un nio de tez morena, de contextura un poco gruesa y de tamao promedio.

    En la mayora de las sesiones de evaluacin lleva puesto su uniforme de colegio. El

    aspecto personal que da es la de un nio sano y aseado, esto se demuestra en su limpieza

    personal.

    Al inicio del proceso de evaluacin, Diego se muestra un poco tmido esto se hace

    evidente cuando al principio quiere estar con su mam y teme acercarse a la evaluadora.

    Sin embargo, rpidamente toma confianza y se desenvuelve con comodidad y soltura.Con frecuencia, conversa sobre el colegio y su mascota con la evaluadora. Se muestra

  • 8/8/2019 Informe Psicopedagogico Diego

    4/13

    bastante comunicativo y curioso y usualmente pregunta por la actividad que se realizar.

    Es atento y entiende con facilidad las consignas que se le da. Cabe resaltar que muestra

    algo de inseguridad durante la evaluacin y hay cierta necesidad de aprobacin.

    En trminos general, mostr una actitud bastante positiva ante el proceso de evaluacin

    por lo que se considera que los resultados son vlidos y confiables.

    La evaluacin ha sido dividida en dos reas: el rea cognitivo emocional y el rea de

    aprendizaje. Toda la evaluacin se desarroll en un total de 5 sesiones.

    En el rea cognitivo emocional, Diego se mostr bastante colaborativo encontrndose

    con mayor entusiasmo en aquellos ejercicios que le permitan manipular objetivos y

    aquellos que le requeran un trabajo visual. Tambin le motivaba mucho las actividades

    en donde contaba con un tiempo determinado. Perda el inters con facilidad cuando se

    le presentaban estmulos oralmente. Con respecto a la evaluacin emocional, Diego se

    mostr algo reacio en sus respuestas y poco motivado en los ejercicios que se le

    propona argumentando que no le gusta dibujar.

    En el rea de aprendizaje, Diego se muestra colaborativo pero pierde el inters

    rpidamente al hacer ejercicios que requieren lectura y/o dictado, sin embargo, incluso

    en estas ltimas hace su mayor esfuerzo. En matemticas, Diego se muestra bastante

    contento y entusiasmado, comenta que le gustan muchos las matemticas y que en el

    colegio matemtica es su curso favorito y que siempre se saca buenas notas. Sin

    embargo, este inters baja cuando se le presentan los estmulos oralmente.

  • 8/8/2019 Informe Psicopedagogico Diego

    5/13

    VI. Interpretacin

    Los hallazgos de la presente evaluacin sugieren el siguiente perfil de fortalezas y

    debilidades

    Fortalezas DebilidadesCompresin y expresin verbal de

    conocimientos prcticos

    Percibir informacin visual

    Procesamiento visual

    Razonamiento abstracto

    Memoria de corto plazo

    Memoria de trabajo

    Pobre bagaje de conocimientos

    Dificultades en los procesos lxicos

    Dificultades en el proceso de escritura

    Caligrafa

    Habilidades Cognitivas

    De acuerdo a la Escala Wechsler de Inteligencia para nios (WISC IV), Diego tiene

    una capacidad intelectual promedio. Sus habilidades cognitivas superan,

    aproximadamente, al 47% de los nios de su edad. Su CI, con un intervalo de confianzade 95%, oscilara entre 93 y 105 de puntaje. Las puntaciones entre los ndices varan

    encontrndose gran dificultad en el rea de memoria de trabajo.

    Comprensin Verbal

    En el ndice de Comprensin Verbal del WISC IV, Diego se encuentra con un puntaje

    de 101, lo cual indica que su capacidad para razonar y formar conceptos verbales se

    encuentra en el promedio, superando al 52% de los nios de edad (Intervalo de

    confianza 95% : 93 109). Diego muestra variaciones en su rendimiento. Tiene una

    buena comprensin y expresin verbal sobre conocimientos prcticos, utiliza su

    experiencia para entender las cosas. Asimismo, tiene un buen razonamiento verbal a

    travs de la formulacin de conceptos y una buena capacidad de diferenciar

    caractersticas esenciales de las secundarias. Existe un buen manejo de conocimientos

    sin embargo se ve empobrecido por el pobre vocabulario y informacin con el que

    cuenta. Demuestra tambin dificultades en la memoria y en la capacidad de aprendizaje.

    En cuanto a su capacidad para adquirir, conservar y recuperar conocimientos referidos a

  • 8/8/2019 Informe Psicopedagogico Diego

    6/13

    hechos generales, Diego se encuentra por debajo del promedio, esto se encuentra

    relaciona con la pobre estimulacin que tiene en casa.. Tambin presenta dificultades en

    su capacidad para razonar y abstraer conceptos verbalmente relacionndolos con

    diversos tipos de informacin para obtener una idea.

    Razonamiento Perceptivo

    En el ndice de razonamiento perceptivo, Diego obtuvo un puntaje de 112. Su capacidad

    de razonar fluidamente, percibir y procesar la informacin visualmente se encuentra en

    el promedio superior, superando al 78% de los nios de su edad (Intervalo de confianza

    95%: 103 119). Diego tiene un buen razonamiento abstracto y analgico. Presenta una

    buena capacidad para formar categoras. Asimismo, es capaz de analizar y sintetizar

    estmulos visuales abstractos lo que implica organizarlos y percibirlos visualmente, para

    luego reproducirlos. Su desempeo baja cuando la tarea consiste en reconocer un

    estmulo faltante, se deduce que es por la pobre exposicin que tiene a conocimientos y

    el pobre bagaje de vocabulario que maneja.

    Memoria de trabajo

    En el ndice de Memoria de Trabajo, Diego tiene un puntaje de 72 (Inferior), su

    capacidad para retener informacin temporal en la memoria para luego utilizarla supera

    slo al 3% de los nios de su edad, representando una debilidad (Intervalo de confianza

    95%: 66 84). Diego tiene dificultades en retener y manejar informacin mentalmente

    lo que implica atencin y memoria a corto plazo y de trabajo. Asimismo, hay algunas

    dificultades en la capacidad de razonamiento numrico pero su desempeo falla

    sustancialmente debido a sus deficiencias en la memoria de trabajo.

    Velocidad de ProcesamientoEn el ndice de Velocidad de Procesamiento, Diego obtuvo un puntaje de 107. Su

    capacidad para explorar, discriminar y ordenar informacin visual se encuentra de

    acuerdo al promedio con altas probabilidades (95%) de que su CI se encuentre entre 96

    115. Supera al 67% de los nios de su edad.

    Diego tiene un desempeo normal en la capacidad de procesar y discriminar

    informacin visual rpidamente. Sin embargo, tiene dificultades cuando la actividad le

    supone retener informacin visual as como la coordinacin vasomotora.

  • 8/8/2019 Informe Psicopedagogico Diego

    7/13

    Perfil

    ComprensinVerbal RazonamientoPerceptivo Memoriade trabajo Velocidad deProcesamiento

    S V C (I) (Ad) CC Co M (FI) D LN (A) Cl BS (An)

    10 7 13 7 7 10 14 12 9 5 6 6 9 13 -

    19

    18

    17

    16

    15

    14

    13

    12

    11

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    Rendimiento acadmico

    o Factores instrumentales

    Lectura

    En los procesos de lectura Diego se ubic en un nivel muy inferior (Pc. 0%) con

    respecto a nios de su mismo grado escolar.

    Con respecto a la identificacin de letras, Diego conoce el sonido y el nombre de las

    letras sin embargo tiene dificultades con la g. Asimismo, Diego identifica con cierta

    facilidad las diferencias entre las palabras que se le presentan. Demuestra, una buena

    capacidad de percepcin y atencin visual.

  • 8/8/2019 Informe Psicopedagogico Diego

    8/13

  • 8/8/2019 Informe Psicopedagogico Diego

    9/13

    En cuanto a la planificacin del mensaje, Diego presenta dificultades en la coherencia

    de sus escritos. Se presentan saltos en sus narraciones y hay una utilizacin de oraciones

    simples (escritura de un cuento: 3). En cuanto a los contenidos, se observa que Diego

    tendra dificultades en el manejo de informacin y sobre todo en la expresin de esta

    informacin (escritura de una redaccin: 1).

    Se visualizan dificultades en la ruta ortogrfica, hay cambios de letras (la i la escribe

    como e) y en lo motor (caligrafa), la mayora de los escritos de Diego son bastante

    difciles de leer por lo confuso de la letra.

    Matemtica

    Diego obtuvo un puntaje de 17 en razonamiento matemtica, superando solo al 16% de

    los nios de su edad. En los tems que suponen un apoyo visual Diego alcanza muy

    buenos puntajes, sin embargo, cuando se le presenta los problemas de manera oral,

    Diego tiene bastantes dificultades lo cual indica que aun no tiene la capacidad para

    captar un lenguaje cotidiano y transformarlo a un lenguaje matemtico para que se den

    las operaciones. Diego tiene dificultades para visualizar la informacin mentalmente

    para saber qu operaciones bsicas debe realizar, esto se demuestra en que algunas de

    los problemas que le requieren multiplicacin, Diego suma. Asimismo, a esto se suma

    dificultades en la memoria de corto plazo, Diego no puede recordar tan bien aquello que

    se le ha presentado oralmente por lo cual no resuelve adecuadamente los ejercicios, esto

    se corrobora con el pedido constante del nio por que se le lea el problema nuevamente.

    Asimismo, Diego obtuvo un puntaje de 16 en la prueba de clculo matemtico lo cual lo

    ubica en un nivel promedio, superando al 50% de los nios de su edad. Maneja con

    destreza operaciones bsicas como la suma y la resta. Se encuentra en proceso del

    aprendizaje de multiplicacin. Esto se debe a que Diego est en segundo grado por loque no se la ha enseado an la divisin entre otras operaciones y conceptos

    matemticos.

    o Factores Complementarios

  • 8/8/2019 Informe Psicopedagogico Diego

    10/13

    Memoria Auditiva Inmediata

    En el MAI, Diego obtiene un puntaje total de 8, ubicndose en el rango inferior. Supera

    solo al 1% de los nios de su edad. Su capacidad de memoria auditiva es bastante baja,

    esto se hace ms evidente en la parte de dgitos donde Diego obtiene una puntuacin de

    0. En el caso de la memoria lgica, considero que Diego presenta menos dificultades,

    sin embargo ests se acentan cuando se le pide que redacte aquello que se le ha ledo.

    Diego recuerda pocos datos y no los redacta de la manera adecuada. Diego no es capaz

    de retener informacin para utilizarla poco tiempo despus.

    La capacidad para memorizar inmediatamente palabras sin relacin aparente se le hace

    mucho ms difcil que recordar palabras relacionadas (Memoria asociativa: 6)

    Percepcin visual

    En el Test Reversal, Diego obtuvo un puntaje de 71. Su desempeo en percepcin

    visual supera al 45% de los nios de su edad. En el caso de Diego, su desempeo resulta

    significativamente bajo para su edad, lo cual indica dificultades en la madurez para el

    aprendizaje de la escritura. Esto indica que tiene una capacidad de percepcin baja.

    Asimismo, presenta algunas dificultades en la percepcin de figuras simtricas derecha

    izquierda lo cual puede que est dificultando su redaccin (por ejemplo confundir la b

    por la d).

    Percepcin de diferencias

    En el Test de percepcin de diferencias, Diego obtuvo un puntaje de 26 que equivale a

    un percentil de 43% y el eneatipo de 5. En este sentido, Diego tiene un nivel de atencin

    y percepcin visual promedio con respecto a los nios de su edad.

    Percepcin Visomotora

    En el test guestltico visomotor, Diego tiene un buen desempeo. No presenta errores

    significativos aunque existe cierta dificultad de diferenciar entre puntos y crculos. Su

    capacidad de integracin visomotora est relacionada con el desempeo de nios de 10

    aos. Manifiesta un buen desarrollo motor fino, una buena capacidad de discriminacin

    perceptual y una buena capacidad de integrar estos dos procesos.

    rea Emocional

  • 8/8/2019 Informe Psicopedagogico Diego

    11/13

    Diego es un nio colaborativo aunque un poco tmido y retrado. Se muestra poco

    seguro de s mismo en las intervenciones que tiene y con frecuencia busca la aprobacin

    de los dems como manera de continuar avanzando en la actividad que est realizando.

    Sin embargo, tambin existe una necesidad de contacto y de interaccin, que Diego no

    tiene, salvo en el colegio. Puede que exista tambin un concepto de si mismo bajo sobre

    su capacidad intelectual, reforzado por las malas notas que ha estado obteniendo en el

    colegio.

    En cuanto a la dinmica familiar, Diego se siente bastante inseguro, hay un alejamiento

    con la figura paterna. Este rol lo ha asumido el hermano mayor, con quien existe cierta

    rivalidad y hostilidad. Se hace evidente, asimismo, poca relacin y vnculo entre los

    miembros de la familia, esta se representa en otro dibujo de la familia donde cada

    miembro est realizando una accin por separado. Sin embargo, hay un deseo por parte

    de Diego de manifestar esta unin y felicidad que le gustara estar vivenciando, sobre

    todo en la relacin de sus padres.

    Por otro lado, Diego se siente indefenso respecto a la separacin de sus padres, puede

    que se sienta culpable de esta ruptura y realice un intento autocastigarse o

    desvalorizarse como forma de remediar el dao en esta fantasa. Existe, tambin, un

    vnculo con la madre aunque no tan consistente y afectivo.

    VII. Conclusiones

    Diego tiene una buena percepcin y procesamiento visual. Tiene una buena fluidez en el

    procesamiento de la informacin visual y maneja adecuadamente conceptos prcticos.

    Presenta dificultades en la memoria inmediata auditiva y memoria de trabajo.

    Asimismo, no maneja un buen vocabulario y ha sido poco expuesto a informacin.En lectura, presenta dificultades en el proceso lxico y sintctico. Predomina la lectura

    por la ruta visual distorsionando las palabras que lee para encontrarle un sentido

    inmediato. Presente dificultades en la comprensin lectora.

    Diego tiene una capacidad promedio para resolver problemas de clculo matemtico

    siendo sus conocimientos y destrezas en la aritmtica acorde al grado escolar que cursa.

    Sin embargo, presenta dificultades en el razonamiento matemtico cuando el problema

    se le presenta oralmente. Asimismo presenta dificultades en la mayora de los procesosinmersos en la escritura como la planificacin de sus escritos y la conversin de fonema

  • 8/8/2019 Informe Psicopedagogico Diego

    12/13

    grafema cuando se le hace un dictado de palabras o frases. Asimismo, hay dificultades

    en la ortografa y caligrafa.

    En base a estos resultados se recomienda:

    VIII. Recomendaciones

    Apoyo en casa

    Estimular la memoria, juegos con la familia. Brindarle a Diego un cancionero.

    Tener mayor exposicin a cuentos y redacciones de su inters, como artculos de

    animales, cuentos de carros. Utilizar de cierta forma, esa curiosidad que tiene

    por conocer a la lectura para que as reconozca como se escriben las palabras

    Estimular el hbito de escribir, quizs comprarle un diario donde cuente lo que

    hizo en el da, luego generar el dilogo.

    Poner especial inters en la caligrafa, acompaarlo en su escritura y alentarlo a

    prestar atencin en el proceso grafo motor.

    Diego debe leer todos los das. Ayudarlo a escoger libros que le interesen y

    motiven como por ejemplo de animales y que tengan un adecuado nivel de

    dificultad. Se sugiere dialogar con l sobre los libros, discutir la informacin,

    fomentar el compartir la informacin.

    Ambientar un espacio exclusivo para su aprendizaje, donde Diego pueda realizar

    las tareas, leer, hacer dibujos, etc.

    Apoyo en el colegio

    Dos veces a la semana que vaya a la biblioteca por una hora a leer algn libro de

    su inters

    Encomendarle a Diego tareas como que recuerde algunos datos importantes para

    la siguiente clase, darle un comunicado a algn profesor, etc. Ejercitar su

    memoria.

    Hacerlo encargado del peridico mural que lo motive a estar en contacto

    siempre con informacin nueva, con vocabulario nuevo.

  • 8/8/2019 Informe Psicopedagogico Diego

    13/13

    Acompaamiento durante la hora del plan lector, utilizar tcnicas que lo ayuden

    a sacar la idea principal: resaltador, o preguntas. La profesora puede hacer

    adaptaciones sobre su texto escolar.

    Para ayudar a Diego a fortalecer su motivacin, proporcionarle refuerzo positivoy reconocimiento en frente de sus compaeros.