2
INFORME RADIOFONICO Definición: Investigación periodística (no científica) que incluye un solo tema (noticioso) profundizándolo. “el tratamiento de un tema en profundidad, producto de una investigación radiofónica desarrollada y cuyo desarrollo implica la presentación de datos para su explicación/ comprensión del tema”... Reportaje: “reporta datos” (de una investigación previa) implica su organización para ser presentados... No son datos sueltos, están conectados entre sí, y con los FX/música... (la entrevista es un tipo de reportaje) Si el panorama es “panorámico” sobre lo que pasó en un período de tiempo, el informe es “un panorama de una sola noticia”. 1 - Hay un planteo ético (generar problema) y/o buscar la razón o causa del hecho (con diferentes caras/ sectores del tema) 2 – Dar una “explicación” a los oyentes sobre el tema, dar un servicio. Dar mayor comprensión del tema para generar una postura, juicios de valor, qué pasaría a futuro por los cambios para que el oyente actúe luego en consecuencia. Subjetivo: es siempre, desde el tema elegido Función “pedagógica”, aclarar, profundizar un tema... Tipos de informe: a) De coyuntura (inmediato) b) De síntesis c) Planteo de propuesta a) Hecho que ocurre de inmediato en el día, tiempo de elaboración menor. “Informe=reflejos rápidos”, responde a situaciones que cambian. Surge de una emergencia informativa “Qué pasa con Maradona” (hoy)... b) Noticias con caudal no muy grande de contenido, ejemplo caso soledad, que daban un informe los sábados, una hora o dos de informe, síntesis de la semana. c) Decisión del medio sobre la actualidad, de hacerlo noticia. Temas variados. Planteamos nosotros el tema. No es un documental (más histórico). Si apuntar a lo racional, no a lo humano (sería un documental). El tiempo de vida útil del informe es menor que el del documental (“se pudre”). Es una noticia, pero sin presencia en los medios –hasta ahora!-... Así aparecen las noticias!

INFORME RADIOFONICO - trasp

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME RADIOFONICO - trasp

INFORME RADIOFONICO

Definición: Investigación periodística (no científica) que incluye un solo tema (noticioso) profundizándolo. “el tratamiento de un tema en profundidad, producto de una investigación radiofónica desarrollada y cuyo desarrollo implica la presentación de datos para su explicación/ comprensión del tema”...

Reportaje: “reporta datos” (de una investigación previa) implica su organización para ser presentados... No son datos sueltos, están conectados entre sí, y con los FX/música... (la entrevista es un tipo de reportaje)

Si el panorama es “panorámico” sobre lo que pasó en un período de tiempo, el informe es “un panorama de una sola noticia”.

1 - Hay un planteo ético (generar problema) y/o buscar la razón o causa del hecho (con diferentes caras/ sectores del tema)

2 – Dar una “explicación” a los oyentes sobre el tema, dar un servicio. Dar mayor comprensión del tema para generar una postura, juicios de valor, qué pasaría a futuro por los cambios para que el oyente actúe luego en consecuencia.

Subjetivo: es siempre, desde el tema elegidoFunción “pedagógica”, aclarar, profundizar un tema...

Tipos de informe:

a) De coyuntura (inmediato)b) De síntesisc) Planteo de propuesta

a) Hecho que ocurre de inmediato en el día, tiempo de elaboración menor. “Informe=reflejos rápidos”, responde a situaciones que cambian. Surge de una emergencia informativa “Qué pasa con Maradona” (hoy)...

b) Noticias con caudal no muy grande de contenido, ejemplo caso soledad, que daban un informe los sábados, una hora o dos de informe, síntesis de la semana.

c) Decisión del medio sobre la actualidad, de hacerlo noticia. Temas variados. Planteamos nosotros el tema. No es un documental (más histórico). Si apuntar a lo racional, no a lo humano (sería un documental). El tiempo de vida útil del informe es menor que el del documental (“se pudre”). Es una noticia, pero sin presencia en los medios –hasta ahora!-... Así aparecen las noticias!

No es sólo un tema elegido, hay que plantear un eje para trabajarloMétodo: (quienes hablan y que pregunto) (qué edito buscando la relación entre respuestas)Conductores: su función es explicar y enlazar los segmentosConclusión: si o noEn su producción, balancear entre emoción/ datos o entre texto leído/ testimonios