16
INFORME TRIMESTRAL DE LOGROS Enero – Marzo 2017 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Mayo de 2017

informe trimestral de logros - Caja Honor y... · 2017-07-11 · 3.2 Programa capacitación a nivel nacional Se ha avanzado en la unificación de criterios normativos en relación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: informe trimestral de logros - Caja Honor y... · 2017-07-11 · 3.2 Programa capacitación a nivel nacional Se ha avanzado en la unificación de criterios normativos en relación

INFORME TRIMESTRAL DE

LOGROS

Enero – Marzo 2017

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Mayo de 2017

Page 2: informe trimestral de logros - Caja Honor y... · 2017-07-11 · 3.2 Programa capacitación a nivel nacional Se ha avanzado en la unificación de criterios normativos en relación

2

TABLA DE CONTENIDO

1. EJECUCIÓN METAS ESTRATÉGICAS DE SOLUCIÓN DE VIVIENDA ................................. 3

2. ESTADÍSTICA DEL TOTAL DE AFILIADOS APORTANTES PARA SOLUCIÓN DE

VIVIENDA Y MANEJO DE CESANTÍAS........................................................................................ 4

3. GESTIÓN DEL TRÁMITE ...................................................................................................... 6

3.1 Total de trámites por punto de atención ........................................................... 6

3.2 Programa capacitación a nivel nacional ........................................................... 6

3.3 Índice global de satisfacción al afiliado ............................................................ 6

4. GESTIÓN DE VIVIENDA Y MERCADEO – FONDO DE SOLIDARIDAD .............................. 7

4.1 Viviendas entregadas .............................................................................................. 7

4.2 Viviendas contratadas ............................................................................................ 7

4.3 Giro de recursos durante el I trimestre ............................................................. 8

5. GESTIÓN DE FINANZAS Y CRÉDITO .................................................................................. 8

5.1 Balance general ........................................................................................................ 8

5.2 Estado de resultados ............................................................................................. 10

5.3 Resultados Financieros......................................................................................... 11

5.4 Presupuesto de ingresos ...................................................................................... 12

5.5 Presupuesto de gastos y de inversión.............................................................. 13

5.6 Leasing Habitacional ............................................................................................. 14

6. OTROS LOGROS Y ACTIVIDADES .................................................................................... 15

Page 3: informe trimestral de logros - Caja Honor y... · 2017-07-11 · 3.2 Programa capacitación a nivel nacional Se ha avanzado en la unificación de criterios normativos en relación

3

1. EJECUCIÓN METAS ESTRATÉGICAS DE SOLUCIÓN DE VIVIENDA

Para la vigencia 2017, Caja Honor definió la meta estratégica de facilitar el acceso a 18.370 afiliados a una solución de vivienda a través de los diferentes modelos de solución de

vivienda y durante el año 2017, con corte a marzo, se presentó una ejecución del 26.6%, correspondientes a 4.886 viviendas, con una inversión de $309.127 millones, como se muestra en las siguientes tablas:

MODELO META EJECUCIÓN I TRIMESTRE

% INVERSIÓN (Millones)

VIVIENDA 14 11.393 2.805 24.62% $ 242.544

VIVIENDA 8 6.447 2.072 32.14% $ 65.788

HÉROES 350 ---- 0% $

VIVIENDA LEASING

180 9 5% $795

TOTAL 18.370 4.886 26.6% $309.127

(*) Valores comprometidos del presupuesto de Caja Honor para solución de vivienda.

Asimismo, de la meta formulada para el primer trimestre, mediante el modelo tradicional –

Vivienda 14 accedieron 2.085 afiliados con una ejecución del 24.62% por un valor de

$242.544 millones1 , a través del modelo anticipado de solución de vivienda – Vivienda 8,

se tramitaron 2.072 soluciones de vivienda, con una ejecución del 32.14% por un valor de

$65.788, a través del modelo vivienda leasing, se tramitaron 9 soluciones de vivienda con

1 Incluye el valor total tramitado por los afiliados para su solución de vivienda respecto a: Ahorro, cesantías, intereses más el

subsidio de vivienda (Valores tomados de la Ejecución Presupuestal).

MODELO 2015 2016 2017 2018 TOTAL

VVIENDA 147,600 10,000 11,393 11,000 39,993

VIVIENDA 84,000 3,500 6,447 5,630 19,577

HÉROES 800 800 350 250 2,200

VIVIENDA LEASING250 800 180 220 1,450

TOTAL 12,650 15,100 18,370 17,100 63,220

Page 4: informe trimestral de logros - Caja Honor y... · 2017-07-11 · 3.2 Programa capacitación a nivel nacional Se ha avanzado en la unificación de criterios normativos en relación

4

una ejecución del 5% por valor de $795 millones y para del modelo Héroes durante este

periodo la convocatoria está abierta.

Respecto a la evolución del cuatrienio 2015 – 2018, al 31 de marzo de 2017, la Entidad

presenta un avance del 57.16% respecto a la meta establecida de otorgar 63.220 soluciones

de vivienda como lo muestra la siguiente gráfica:

Fuente: Oficina Asesora de Planeación

Con corte a marzo a través del modelo tradicional – Vivienda 14 se han otorgado 20.731

soluciones de vivienda con un porcentaje de ejecución del 51.84%, mediante el modelo

anticipado de solución de vivienda – Vivienda 8 se han tramitado 13.752 soluciones de

vivienda con un porcentaje de ejecución del 70.25%, a través del modelo Fondo de

solidaridad – Héroes se han tramitado 1.600 soluciones de vivienda, con un porcentaje de

ejecución del 72.73%, y por el nuevo modelo – Vivienda Leasing se han otorgado 56

soluciones de vivienda con un porcentaje de ejecución del 3.86%.

2. ESTADÍSTICA DEL TOTAL DE AFILIADOS APORTANTES PARA SOLUCIÓN DE

VIVIENDA Y MANEJO DE CESANTÍAS.

Con corte a 31 de marzo de 2017, la Entidad registró un total 379.947 afiliados, de los cuales

237.455 se encuentran realizando aportes para solución de vivienda y 142.492 se les

administra las cesantías, como se muestra en la siguiente gráfica:

Page 5: informe trimestral de logros - Caja Honor y... · 2017-07-11 · 3.2 Programa capacitación a nivel nacional Se ha avanzado en la unificación de criterios normativos en relación

5

Fuente: Oficina Asesora de Planeación

La Fuerza que tiene mayor participación dentro de los afiliados a Caja Honor es la Policía Nacional, con un total de 184.924 afiliados que representan un 48.67% del total de la población, seguido por el Ejército Nacional de Colombia con un total de 159.868 afiliados

que representan un 42.08%, luego la Armada Nacional con un total de 24.880 afiliados que representan un 6.55% y por último la Fuerza Aérea de Colombia con un total de 10.275 afiliados que representan con un 2.7% respectivamente.

Page 6: informe trimestral de logros - Caja Honor y... · 2017-07-11 · 3.2 Programa capacitación a nivel nacional Se ha avanzado en la unificación de criterios normativos en relación

6

3. GESTIÓN DEL TRÁMITE

3.1 Total de trámites por punto de atención

Durante el primer trimestre de 2017 se realizaron un total de 103.384 atenciones, a

continuación se presentan las atenciones realizadas en cada uno de los puntos de atención:

Fuente: Área de Atención al Afiliado

3.2 Programa capacitación a nivel nacional

Se ha avanzado en la unificación de criterios normativos en relación con los requisitos de

los trámites, atención al cliente, identificar consultas frecuentes para la implementación de

la biblioteca virtual.

Durante el I trimestre de 2017, se ejecutaron las 12 actividades programadas en el

cronograma sobre capacitación en: modelos de atención, acreditación, falsas tradiciones y

sobre las ventajas control y manejos de las herramientas tecnológicas,

3.3 Índice global de satisfacción al afiliado

Caja Honor es una Entidad comprometida con la satisfacción plena de sus afiliados, por tal razón, periódicamente realiza la medición del índice de satisfacción que incluye la calificación de atributos que impactan directamente al afiliado, labor que es ejecutada a través de la

aplicación de un estudio que efectúa a nivel nacional una firma externa, con el fin de detectar y mejorar la atención general de los afiliados. Se obtuvo una calificación de 4.7 puntos en una escala de 1 a 5.

33.349

2.084

10.338

13.30114.613

6.3645.118

8.431

5.245

2.056 2.485

TOTAL DE ATENCIONES A MARZO DE 2017

SEDE PRINCIPAL VENECIA MEDELLÍN CALI BUCARAMANGA BARRANQUILLA CARTAGENA IBAGUÉ FLORENCIA PUNTO MÓVIL NAL PUNTO MOVIL BOGOTA

Page 7: informe trimestral de logros - Caja Honor y... · 2017-07-11 · 3.2 Programa capacitación a nivel nacional Se ha avanzado en la unificación de criterios normativos en relación

7

Los puntajes obtenidos por punto de atención se presentan a continuación:

Fuente: Área de Atención al Afiliado

4. GESTIÓN DE VIVIENDA Y MERCADEO – FONDO DE SOLIDARIDAD

4.1 Viviendas entregadas

Durante el primer trimestre en cumplimiento al objeto del proceso se realizaron actividades

relacionadas con entrega de viviendas, apertura y cierre de convocatorias del Fondo de Solidaridad.

De conformidad con el proceso de otorgamiento de soluciones de vivienda con cargo al

Fondo de Solidaridad, en el primer trimestre de 2017 se llevó a cabo la entrega de nueve (9) viviendas a beneficiarios de las categorías 2 (Suboficial) en las ciudades de Cúcuta y Santa Marta, tal como se muestra a continuación:

$Millones de pesos

ENTREGA DE VIVIENDAS I TRIMESTRE DE 2017

PROYECTO CIUDAD TIPO FECHA CANT VALOR

VIVIENDA VALOR TOTAL

Altos de Santa Helena Etapa II Santa

Marta 2 27/01/2017 4 $ 65.248.000 $ 275.992.000*

El Trébol II Cúcuta 2 20/02/2017 5 $ 65.000.000 $ 325.000.000

TOTAL VIVIENDAS ENTREGADAS I TRIMESTRE 2017 9 $ 600.992.000.

*Incluye tres (3) viviendas con adecuaciones por valor de $70. 248.000 Fuente: Grupo del Fondo de Solidaridad

De esta manera, el Fondo de Solidaridad logra completar un total de 3.564 viviendas

entregadas por un valor total de ciento sesenta y cinco mil cincuenta y ocho millones ochocientos cincuenta y ocho mil setecientos ochenta pesos con veintiocho centavos m/cte. ($165.058.858.780,28).

4.2 Viviendas contratadas

Se realizó la contratación de diez (10) viviendas para categorías Suboficial, por un valor de seiscientos cuarenta y nueve mil trescientos treinta y nueve mil cien pesos m/cte.($ 649.339.100), las cuales se relacionan a continuación:

4.84.7

4.6

4.9 4.94.8 4.8 4.8

BARRANQUILLA BOGOTÁ BUCARAMANGA CALI CARTAGENA FLORENCIA IBAGUÉ MEDELLÍN

Índice de Satisfacción por Punto de Atención

Page 8: informe trimestral de logros - Caja Honor y... · 2017-07-11 · 3.2 Programa capacitación a nivel nacional Se ha avanzado en la unificación de criterios normativos en relación

8

$ Millones de pesos

VIVIENDAS CONTRATADAS I TRIMESTRE DE 2017

PROYECTOS CONSTRUCTORA CIUDAD TIPO DE

VIVIENDAS

FECHA CONTRATO

No VIVIEND

AS VALOR VIVIENDA

VALOR CONTRATADO

El Trébol Constructora

Monape

Cúcuta –

Norte de

Santander

Tipo 2 17/01/2017 5 $ 65.000.000 $ 325.000.000

Portal del Bunde

Grupo

Inmobiliario el

Bunde S.A.S.

El Espinal -

Tolima Tipo 2 21/03/2017 5 $ 64.867.820 $ 324.339.100

Total viviendas contratadas I trimestre 2017 10 $ 649.339.100

Fuente: Grupo Fondo de Solidaridad

4.3 Giro de recursos durante el I trimestre

De igual manera, durante el periodo, se continuó con la entrega de soluciones de vivienda

mediante el mecanismo de solución “Giro de Recursos”, realizando treinta y nueve (39) trámites por un valor de $ 651.676.586,12, los cuales fueron aplicados para compra de vivienda, liberación de gravamen hipotecario, construcción sobre lote propio y mejora de

vivienda.

Por otra parte, se dio la apertura de la convocatoria número 18 del modelo Héroes y 16 de siempre soldados con cargo al Fondo de Solidaridad donde se espera beneficiar a 350

familias.

5. GESTIÓN DE FINANZAS Y CRÉDITO

5.1 Balance general

Activo A 31 de marzo de 2017, el total de activos equivale a $6.549.621 millones, con una variación del 4.9% en comparación al mismo periodo del año 2016. El activo más representativo son

las inversiones en títulos TES, las cuales a marzo de 2017 ascendieron a $6.068.151 millones, con una variación del 5.4% con respecto al mismo periodo del año 2016, esto obedece a la gestión activa del portafolio de inversiones.

Evolución del activo a partir del año 2012 hasta marzo de 2017. Las cifras correspondientes a los años 2015, 2016 y 2017 se encuentran con las políticas contables y financieras bajo

NIIF.

Page 9: informe trimestral de logros - Caja Honor y... · 2017-07-11 · 3.2 Programa capacitación a nivel nacional Se ha avanzado en la unificación de criterios normativos en relación

9

Evolución del Activo 2012 – marzo 2017. *Cifras en Millones de pesos Fuente: Área de Finanzas.

Pasivo A 31 marzo de 2017 el pasivo asciende a $6.316.150 millones, con una variación del 5.1%

respecto al mismo periodo del año 2016; el valor más representativo son los recursos de los afiliados por $4.792.621 millones, con una variación del 3.8% respecto al mismo periodo del año anterior.

Evolución del pasivo desde el 2012 hasta el marzo de 2017. Las cifras correspondientes al año 2015, 2016 y 2017 se encuentran con las políticas contables y financieras bajo NIIF.

Evolución del Pasivo 2012 – marzo 2017. *Cifras en millones de pesos Fuente: Área de Finanzas

$4,511,701$5,030,391

$5,442,597

$6,008,903$6,429,838 $6,549,621

$0

$1,000,000

$2,000,000

$3,000,000

$4,000,000

$5,000,000

$6,000,000

$7,000,000

2012 2013 2014 2015 2016 mar.-17

Evolución del Activo

Año 2012 - marzo 2017

$4,338,980

$4,837,803

$5,245,997

$5,777,058

$6,196,517 $6,316,150

$0

$1,000,000

$2,000,000

$3,000,000

$4,000,000

$5,000,000

$6,000,000

$7,000,000

2012 2013 2014 2015 2016 mar.-17

Evolución del Pasivo

Año 2012 - marzo 2017

Page 10: informe trimestral de logros - Caja Honor y... · 2017-07-11 · 3.2 Programa capacitación a nivel nacional Se ha avanzado en la unificación de criterios normativos en relación

10

Patrimonio A 31 de marzo de 2017, el patrimonio alcanzó la suma de $233.471 millones, presentando una variación positiva del 0.6% frente al mismo periodo del año 2016.

Evolución del Patrimonio 2012- marzo 2017 *Cifras en millones de pesos Fuente: Área de Finanzas

5.2 Estado de resultados

Ingresos operacionales directos Corresponde a los rendimientos del portafolio de inversión, cuentas de ahorro, obligaciones hipotecarias y arrendamiento leasing habitacional. A 31 de marzo de 2017 el valor de los

ingresos operacionales directos fue de $149.361 millones, con una disminución del 10%, equivalente a $16.629 millones con respecto al mismo periodo del año 2016. Dicho resultado obedece al comportamiento de la inflación, en donde a marzo de 2017 el IPC doce meses

se ubicó en 4.69% y 7.98% a marzo de 2016. Gastos operacionales directos:

Corresponden a los intereses reconocidos a las cuentas individuales de los afiliados con la variación del IPC. A 31 de marzo de 2017 se reconocieron intereses por valor de $115.988

millones. El IPC año corrido de marzo fue de 2.52% en 2017 y 3.55% en 2016. Gastos operacionales de administración: Presentan un aumento del 6.2% pasando de $11.362 millones en el año 2016 a $12.066 millones en el año 2017. Dicho incremento obedece al pago de la Cuota de Auditaje del año 2016, por valor de $2.112 millones.

$172,722

$192,588 $196,600

$231,846 $233,321 $233,471

$0

$50,000

$100,000

$150,000

$200,000

$250,000

2012 2013 2014 2015 2016 mar.-17

Evolución del Patrimonio

Año 2012 - marzo 2017

Page 11: informe trimestral de logros - Caja Honor y... · 2017-07-11 · 3.2 Programa capacitación a nivel nacional Se ha avanzado en la unificación de criterios normativos en relación

11

Resultado operacional antes de provisiones, depreciaciones y amortizaciones: A 31 de marzo de 2017, el resultado operacional ascendió a la suma de $22.719 millones,

con una variación del 757.1% con relación al mismo periodo 2016, que fue de $2.651 millones.

Recursos para subsidios de vivienda: De la utilidad operacional a marzo de 2017 se logró constituir $21.300 millones para los

subsidios de vivienda.

Subsidios de vivienda año 2012 – marzo 2017 *Cifras en millones de pesos Fuente: Área de Finanzas

5.3 Resultados Financieros

Resultados y Balance

(Cifras en millones de pesos) 2017 2016 Variación $

Activo total $ 6.549.613 $ 6.244.239 $305.374

Activo Representativo $ 6.143.087 $ 5.785.338 $357.749

Pasivo total $ 6.316.150 $ 6.012.084 $304.066

Patrimonio $ 233.463 $ 232.155 $1.308

Ingresos Operacionales $ 149.361 $ 165.990 -$16.629

Gastos de Funcionamiento $ 12.067 $ 11.363 $704

Utilidad Neta $ 150 $ 244 -$94

Resultados y Balance –marzo de 2017 vs marzo 2016

Fuente: Área de Finanzas.

129.974 136.771 145.629 133.140

157.807

21.300

0.000

50.000

100.000

150.000

200.000

2012 2013 2014 2015 2016 mar.-17

SUBSIDIOS DE VIVIENDA AÑO 2012 - MARZO 2017 TOTAL $724.621

Page 12: informe trimestral de logros - Caja Honor y... · 2017-07-11 · 3.2 Programa capacitación a nivel nacional Se ha avanzado en la unificación de criterios normativos en relación

12

Indicadores de rentabilidad

(Cifras a 31 de marzo de 2017) 2017 2016

Eficiencia administrativa 0.20% 0.20%

Margen operacional 15.21% 1.60%

IPC 4.69% 7.98%

ROA 0.37% 0.05%

Relación de Solvencia 31.47% 28.47%

Rentabilidad Promedio Portafolio 8.03% 10.01%

Margen de Intermediación 2.16% 4.03%

EBITDA $22.719 $2.651

Indicadores de rentabilidad – marzo 2017 vs marzo de 2016 Fuente: Área de Finanzas.

5.4 Presupuesto de ingresos

El presupuesto de ingresos programado para la vigencia 2017, fue $1.378.551 millones, con una ejecución del 36%, que equivale a $502.149 millones, así:

Descripción Presupuesto

2017

Recaudos a

marzo 2017

% de

ejecución

Disponibilidad inicial 544.011

Ingresos operacionales 1.368.288 502.128 37%

Aportes Afiliados 958.067 294.139 31%

Aportes Fondo de Solidaridad 8.234 7.070 86%

Subsidios de Vivienda 244.663 81.213 33%

Venta de Servicios 4.213 959 23%

Rendimientos Financieros 153.110 118.747 78%

Ingresos NO operacionales 10.263 21 0.2%

Total Ingresos 1.378.551 502.149 36%

Total Ingresos más disponibilidad inicial 1.922.562

Ejecución presupuestal de ingresos a marzo 2017 *Cifras en millones de pesos Fuente: Área de Finanzas – Grupo de Presupuesto

La ejecución del 36% en los ingresos para el primer trimestre de 2017, se ven reflejados principalmente en los siguientes rubros:

Page 13: informe trimestral de logros - Caja Honor y... · 2017-07-11 · 3.2 Programa capacitación a nivel nacional Se ha avanzado en la unificación de criterios normativos en relación

13

Aportes Fondo de Solidaridad con una ejecución del 86%, dado los $6.222 millones de pesos recibidos por parte del Ministerio de Defensa Nacional para el Fondo de Solidaridad.

Rendimientos financieros con una ejecución del 78%, en donde se destaca el

vencimiento de cupones por valor de $64.862 millones durante el mes de marzo de 2017.

5.5 Presupuesto de gastos y de inversión

Se programó un presupuesto de gastos y de inversión por la suma de $639.662 millones, con una ejecución del 22% equivalente a $142.755 millones, como se muestra en la siguiente tabla:

Descripción Presupuesto

2017 Compromisos a marzo 2017

% de ejecución

Gastos operacionales 57.306 14.209 25%

Gastos Administrativos 42.379 9.717 23%

Gastos de Operación y Servicios 14.926 4.492 30%

Presupuesto de Inversión 582.357 128.546 22%

Total presupuesto de gastos de inversión 639.662 142.755 22%

Disponibilidad final 1.282.900

Total presupuesto más disponibilidad final 1.922.562 Ejecución presupuestal de gastos a marzo 2017 *Cifras en millones de pesos Fuente: Área de Finanzas – Grupo de Presupuesto

Los Gastos Operacionales, están conformados por los Gastos Administrativos (Gastos de

Personal – Gastos Generales) y Gastos de Operación y Servicios. A 31 de marzo de 2017, la ejecución de los gastos alcanzó una ejecución del 22%, en donde

son más representativos los siguientes rubros:

Gastos de operación y servicios con una ejecución del 30%, correspondiente al pago

de la Cuota Auditaje del año 2016, por valor de $2.112 millones.

Presupuesto de inversión con una ejecución del 22%, en donde el principal componente corresponde al rubro entrega fondo de solidaridad y subsidio de vivienda por valor de $117.338 millones.

Page 14: informe trimestral de logros - Caja Honor y... · 2017-07-11 · 3.2 Programa capacitación a nivel nacional Se ha avanzado en la unificación de criterios normativos en relación

14

5.6 Leasing Habitacional

El Leasing Habitacional de Caja Honor, consiste en otorgar créditos de vivienda a los afiliados que tengan más de 24 cuotas aportadas en su cuenta individual para solución de vivienda. Este modelo también aplica para aquellos afiliados por administración de cesantías.

La gestión realizada de este modelo es la siguiente:

1. Desde la vigencia 2015 el Comité de Crédito ha realizado la aprobación de 56 solicitudes de Leasing Habitacional y se han entregado 38 inmuebles.

2. Durante la vigencia 2017 con corte a 31 de marzo, se recibieron un total de 327

solicitudes por Leasing Habitacional, así:

EJÉRCITO ARMADA FAC POLICÍA CIVIL

SOLICITUDES

RADICADAS

ENERO 29 8 2 34 6 79

FEBRERO 44 18 15 86 4 167

MARZO 22 9 4 45 1 81

327

Solicitudes radicadas Leasing Habitacional enero – marzo 2017 Fuente: Área de Finanzas – Grupo de Crédito y Cartera

Durante el primer trimestre de 2017, se han preaprobado 106 solicitudes de Leasing Habitacional, donde el 56.60% se encuentra en los afiliados de la Policía Nacional con un

total de 60 solicitudes y un 25.47% afiliados del Ejército Nacional con 27 solicitudes.

Leasing Habitacional preabrodados Enero – marzo 2017 Fuente: Área de Finanzas – Grupo de Crédito y Cartera

3

15

9

1

4 3

-

5

2

7

32

21

2 2 -

ENERO FEBRERO MARZO

Leasing Habitacional preabrobadosenero - marzo 2017

EJÉRCITO ARMADA FAC POLICÍA CIVIL

TOTAL: 106

Page 15: informe trimestral de logros - Caja Honor y... · 2017-07-11 · 3.2 Programa capacitación a nivel nacional Se ha avanzado en la unificación de criterios normativos en relación

15

En el primer trimestre de 2017, se han realizado 2 Comités de Crédito y se han aprobado 9 tramites Leasing Habitacional por valor de $795.321 millones.

6. OTROS LOGROS Y ACTIVIDADES

En relación al desempeño de los procesos, del Sistema Integrado de Gestión - SIG,

para el primer trimestre de 2017 se reportó un resultado de 98.09%.

Se realizaron 3 conversatorios con panelistas expertos en modelos de solución de

vivienda, 1 chat temático con la participación de 122 afiliados, un foro temático con la participación de 93 funcionarios, por último se llevaron a cabo 3 concursos internos

con 6 ganadores en la sede principal y en las sedes a nivel nacional, relacionados con la Rendición de Cuentas gestión 2016.

Aprobación por parte de la Junta Directiva del ajuste de las metas estratégicas de

vivienda vigencia 2017-2018. Reporte de la gestión del 2016 en el FURAG.

Reporte formulación Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano. El valor del portafolio de inversiones de la Entidad aumentó un 3.79% pasando de

$5.98 billones a $6.21 billones. La TIR promedio ponderada disminuyó 69 puntos básicos pasando de 8.72% en el último trimestre informado a 8.03% para el primer trimestre de 2017.

Se radicaron, procesaron y pagaron 24.274 expedientes, de los cuales 18.644 expedientes estuvieron dentro de los cinco días establecidos para su gestión, que

corresponden a un 76.81%, los tramites que estuvieron por debajo de la meta corresponden a situaciones internas relacionadas con la implementación de flujos documentales electrónicos.

Se presentó durante el primer trimestre de 2017, el informe de seguimiento al Plan de Mejoramiento Institucional, con corte 23 de diciembre de 2016, reportando un total de 11 hallazgos administrativos, de los cuales se suscribieron un total de 28

metas con un cumplimiento del 100%. Se inició el Plan Piloto Armada Nacional “PPA” en el mes de febrero de 2017, con

replica a las otras fuerzas, a fin de incorporar en nuestra sistema de información

datos de contacto y cruces de información con las Unidades Ejecutoras con el fin de

brindar información veraz y oportuna a los diferentes requerimientos de nuestros

afiliados.

Se realizó actualización del aplicativo móvil – APP Caja Honor y se integró con los

servicios en línea del portal transaccional como son el reporte de haberes, extracto

de movimientos, actualización de datos y el simulador de leasing habitacional.

En seguridad informática se realizó la protección de los portales de caja honor por medio de la herramienta WAF, dispositivo que permite proteger los servidores de aplicaciones web de ataques específicos para los portales y ataques avanzados de

última generación. Gracias a la buena defensa judicial de la Entidad, el valor de la condena de los fallos

del trimestre es 0.0 pesos siendo el valor de las pretensiones de los procesos fallados a favor en el periodo de $ 332.807.066.

Se dio cumplimiento a lo establecido en el Programa de Educación Financiera.

Page 16: informe trimestral de logros - Caja Honor y... · 2017-07-11 · 3.2 Programa capacitación a nivel nacional Se ha avanzado en la unificación de criterios normativos en relación

16

Durante el primer trimestre de 2017 de 104 quejas y reclamos recibidos 24 fueron

a favor del afiliado. Se llevó a cabo la actualización de la infraestructura eléctrica de la sede principal con

la normativa técnica de calidad exigida por ICONTEC, se dio cumplimiento a lo establecido el plan de mantenimiento y depuración de inventarios, así como reubicación de bodega de almacén.

Se obtuvo un resultado de satisfacción de 93.49% de los programas de bienestar implementados durante el primer trimestre del 2017. Así mismo, fueron otorgados

17 incentivos educativos a funcionarios en programas de Pregrado, Especialización y Maestrías.

General (RA) LUIS FELIPE PAREDES CADENA Gerente General Caja Honor

ORIGINAL FIRMADO

Elaboró: Revisó: Ing. Jenny Johanna Galindo Porras Adm. Lina María Rendón Lozano Profesional Especializado OAPLA Jefe Oficina Asesora de Planeación