10
Informe sobre los préstamos concedidos al Ayuntamiento de Cuenca para apoyo a la liquidez Colectivo Cuenca NO PAGAMOS nopagamoscuenca.blogspot.com.es [email protected]

Informe V sobre los préstamos de apoyo a la liquidez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Quinto informe de No Pagamos Cuenca. Auditoria ciudadana de la deuda del Ayuntamiento de Cuenca.

Citation preview

Page 1: Informe V sobre los préstamos de apoyo a la liquidez

Informe sobre los préstamos concedidos al Ayuntamiento de Cuenca para apoyo a la liquidez

Colectivo Cuenca

NO PAGAMOS

[email protected]

Page 2: Informe V sobre los préstamos de apoyo a la liquidez

Introducción

El quinto informe del colectivo No Pagamos de Cuenca tiene como objeto examinar los préstamos aprobados al Ayuntamiento de Cuenca para apoyo a la liquidez, que suman 19,8 millones más de deuda.

El Ministerio de Hacienda ha aprobado la solicitud del Ayuntamiento de Cuenca para formalizar estos nuevos préstamos acogiéndose voluntariamente a las medidas extraordinarias que el Gobierno Central ha aprobado para aquellos municipios con graves problemas financieros. Hay que resaltar el hecho de que el Ayuntamiento se haya acogido voluntariamente a las medidas porque éstas van acompañadas de unas condiciones muy duras. Tanto es así que sólo se ha acogido a ellas el 25 % de los municipios que podían hacerlo.

Los prestamos serán de tres tipos. Primero, 10.700.00 euros de anticipos del dinero que el Estado entrega al Ayuntamiento, a devolver en tres años. Segundo, 4.500.000 euros de deuda a corto plazo que se debía cancelar ante de finalizar 2013 y que se convertirá en deuda a 10 años. Tercero, 4.625.577 euros para financiar el déficit y las obligaciones pendientes del año 2012.

A cambio de estos préstamos, el Ayuntamiento de Cuenca queda intervenido en la práctica. No sólo tendrá que reducir un 5 % los gastos de personal, financiar íntegramente el gasto de los servicios públicos mediante tasas, suprimir beneficios fiscales o subir un 10% el IBI, entre otras medidas de recorte. Además, deberá someter sus presupuestos al visto bueno del Ministerio de Hacienda, deberá ingresar todo el dinero que reúna con estas medidas en una cuenta controlada por el Ministerio, que obligará a que lo ingresado se destine a pagar la deuda, y no podrá solicitar nuevos préstamos en 10 años.

En pocas palabras, el Ayuntamiento pierde toda autonomía en la gestión de sus cuentas y los y las vecinas de Cuenca ven cómo se anula su capacidad de decisión colectiva a nivel municipal al menos por 10 años. Un golpe de estado municipal en toda regla.

Pero, esto es sólo una parte. La otra es que estos últimos préstamos de apoyo a la liquidez hacen que la deuda total del Ayuntamiento alcance los 80 millones de euros, 1, 7 veces los ingresos corrientes previstos de 2013. Y hacen que el dinero que tiene que pagar el Ayuntamiento los siete próximos años, entre intereses y amortizaciones, suponga una

Page 3: Informe V sobre los préstamos de apoyo a la liquidez

Naturaleza de los préstamos

media de 11, 2 millones, un 25 % aproximadamente de los ingresos corrientes anuales de estos últimos años.

El significado de ambas caras del problema, un ayuntamiento intervenido con una carga financiera desmesurada, es que la pérdida de soberanía municipal no supone que esa soberanía vaya a parar al Gobierno Central. El Gobierno Central se comporta en esta situación como mero lacayo de los intereses financieros. El pago de la deuda se pone por encima de cualquier otra circunstancia, incluida la democracia a nivel municipal o nacional.

Nuestras ciudades y nuestras vidas se ponen en manos de los banqueros. El caso de Cuenca muestra de manera palmaria que esa es la consecuencia de la reforma del artículo 135 de la Constitución y de la Ley de Estabilidad Presupuestaria que lo desarrolla.

La cuestión es ahora saber si es posible o no actuar de otra manera. El Ayuntamiento de Cuenca no tiene dinero ni para cumplir la Ley de Morosidad que le obligará a pagar sus deudas comerciales en un mes. Ante ello tenía dos opciones. O bien seguir la receta neoliberal para la “solución” a la crisis neolíberal, es decir, someterse al mandato de la troika que pone los intereses financieros por encima de todo lo demás. O hacer un ejercicio de soberanía y repudiar la deuda.

El optar por el camino neoliberal a la servidumbre es una decisión política que los responsables políticos están tomando conscientemente. A la ciudadanía nos toca exigirles responsabilidades, responsabilidades tanto por su respaldo a la especulación inmobiliaria que ha conducido a una deuda desproporcionada como por su rendición ante el ataque financiero a la democracia que estamos sufriendo. Y nos toca presionar por el repudio democrático de la deuda. Oponer a la presión de los bancos, la presión de la ciudadanía.

De los municipios de España con más de 50.000 habitantes, existen 27 con una situación de especial dificultad económica. Entre ellos está el Ayuntamiento de Cuenca.

Haber basado de manera importante su estructura presupuestaria en

Page 4: Informe V sobre los préstamos de apoyo a la liquidez

la especulación urbanística durante los años de la burbuja inmobiliaria, sumado a una irresponsable gestión en las últimas legislaturas, por parte del PSOE y del PP, ha provocado esta situación que ya hemos analizado en anteriores informes.

Para estos municipios con graves problemas financieros, el gobierno del PP aprobó unas medidas extraordinarias, medidas de carácter temporal y voluntario, que exigen a su vez a los ayuntamientos que se acojan a ellas la aplicación de unas condiciones durísimas en su gestión económica y presupuestaria (que se trasladarán a la ciudadanía mediante la subida de impuestos, tasas y precios públicos y la perdida de servicios), viéndose además sometidos a una intervención del Ayuntamiento por parte del Ministerio de Hacienda. Estas medidas extraordinarias tienen como objeto facilitar que estos ayuntamientos puedan cumplir con la Ley de Estabilidad Presupuestaria y con la Ley contra la morosidad pagando a todos sus proveedores en el plazo máximo de un mes.

Según información del Ministerio de Hacienda, de 402 municipios de toda España que podían solicitar estas medidas de apoyo, sólo 101 (el 25%) han decidido voluntariamente acogerse a ellas, por las duras exigencias que implican. Entre estos 101, está el Ayuntamiento de Cuenca.

Estas condiciones que exige el Gobierno del PP no son sino la aplicación de forma adelantada de la reforma de la Administración Local y la aplicación de las políticas de ajuste, consecuencia del artículo 135 de la Constitución y de la Ley de Estabilidad Presupuestaria que desarrolla ese artículo, que prioriza el pago de la deuda a los bancos sobre las demás necesidades sociales.

Al Gobierno Municipal del PSOE de Cuenca le han debido parecer adecuadas estas medidas.

En los Plenos del Ayuntamiento de Cuenca celebrados los días 27 de septiembre y 20 de noviembre de 2013, con los votos a favor del PSOE (el PP votó en contra), se aprobó que el Ayuntamiento se acogiera a estas medidas, que si bien van a hacer posible la mejora de la liquidez del

Cuantía de los préstamos

Page 5: Informe V sobre los préstamos de apoyo a la liquidez

Ayuntamiento durante el año 2014, van a condicionar de manera muy importante su futuro, quedando como un Ayuntamiento intervenido, altamente endeudado y con limitaciones importantes para las políticas que se puedan realizar en los próximos años. Es curioso que el PP, que ha elaborado estas políticas en el Gobierno Central, vote en contra en el Ayuntamiento de Cuenca.

Para poder acogerse a estas medidas se exigen unos requisitos. Uno de ellos es que el Ayuntamiento presente ahorro neto y remanente de tesorería para gastos generales negativos en los dos últimos años. El Ayuntamiento de Cuenca presenta ahorros netos negativos y déficit (remanente negativo de tesorería) desde 2008.

Las tres medidas a las que se ha acogido el Ayuntamiento de Cuenca, son:

A.- Concesión en el primer trimestre de 2014 de anticipos con cargo a la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) por importe máximo de las entregas a cuenta de 2014, que para el Ayuntamiento de Cuenca están previstas en 10.700.00 euros.

Estos anticipos deben ser reintegrados mensualmente de manera lineal en un periodo máximo de tres años. Desde la finalización del ejercicio de 2014, deben pagarse además el tipo de interés legal que se abonara anualmente. B.- Convertir la deuda a corto plazo, pendiente de cancelar, que tiene concertada el Ayuntamiento por un importe de 4.500.000 euros, en un préstamo a largo plazo (diez años).

C.- Financiación del remanente negativo de tesorería (déficit) del año 2012, así como las obligaciones pendientes de aplicar al presupuesto a 31 de diciembre de 2012 mediante un préstamo a largo plazo. Entre las dos cantidades, remanente negativo de tesorería y obligaciones pendientes de aplicar al presupuesto, suman 4.625.577 euros

Page 6: Informe V sobre los préstamos de apoyo a la liquidez

El día 18 de diciembre de 2013, el Ministerio de Hacienda, dictaba la resolución por la que se aprobaba la solicitud formulada por el Ayuntamiento de Cuenca.

Las condiciones a las que se somete el Ayuntamiento de Cuenca, por solicitar voluntariamente la aplicación de estas medidas, son las siguientes:

1.- Revisar el Plan de Ajuste aprobado en el año 2012, incorporando las siguientes condiciones:

a).- Reducir para el año 2014 en un 5% los gastos de personal así como los dedicados al funcionamiento de los servicios municipales y no aumentarlos en los dos años siguientes. A partir del cuarto año, sólo podrán ser incrementados en una tasa de variación que será definida por el Gobierno Central.

b).- Financiar íntegramente el coste de los servicios públicos, mediante las correspondientes tasas o precios públicos de la siguiente manera: En el año 2014, financiar al menos el 50% En el año 2015, el 75% En el año 2016, el 100%. Esto significará la subida de algunas tasas o precios públicos, o bien la desaparición de algunos servicios que no sean de prestación obligatoria.

Cuando hablamos de servicios públicos municipales, estamos hablando de suministro de agua, saneamiento, alcantarillado, recogida de basuras, tratamiento de residuos, servicios sociales y asistenciales, educativos, deportivos, culturales, protección civil, transporte urbano, gestión urbanística, etc.

c) No se pueden suprimir tributos ni disminuir la recaudación, ni aplicar beneficios fiscales distintos a los recogidos en las normas estatales.

Ya se han aprobado algunas de estas medidas para el año 2014 en las nuevas ordenanzas fiscales, con la supresión de los beneficios fiscales y la subida importante de algunas tasas, como la de la basura que ha subido más de un 14%.

Condiciones a las que se somete el Ayuntamiento de Cuenca

Page 7: Informe V sobre los préstamos de apoyo a la liquidez

d) No se podrán adquirir, constituir o participar en la constitución de nuevos organismos, sociedades, consorcios, fundaciones o cualquier otro tipo de entidad.

e) No se podrán prorrogar los presupuestos más de un ejercicio, quitándose para ello la competencia de su aprobación al pleno, sí éste no los aprueba, y pasando la competencia a la Junta de Gobierno, lo que supone un claro atentado a la democracia municipal. f) El Ayuntamiento deberá someter a informe previo y vinculante del Ministerio de Hacienda, la aprobación de los presupuestos municipales.

El Ayuntamiento queda intervenido.

g) El Ayuntamiento se obliga a solicitar la revisión de los valores catastrales, lo que va a suponer un incremento del 10% del impuesto del IBI.

Este impuesto ya ha subido en los últimos años en torno al 40%

2.- Los organismos, entidades, sociedades, consorcios, fundaciones que se encuentren en desequilibrio financiero, deberán aprobar en un plazo de dos meses un plan de corrección de dicho desequilibrio. Si en diciembre de 2014, no se han adoptado esas medidas, o no se ha corregido el desequilibrio, se deben disolver en un plazo de seis meses.

3.- El dinero que obtenga el Ayuntamiento por estas medidas se ingresará en una cuenta bancaria de uso restringido que tendrá que ser autorizada por el Ministerio y en cuya autorización se especificarán los pagos a efectuar con cargo a la misma. La liquidez que obtenga el Ayuntamiento por la aplicación de estas medidas se debe destinar a minorar las obligaciones pendientes de pago y a pagar la deuda generada por estas medidas.

4.- El Ayuntamiento no podrá solicitar nuevos préstamos a largo plazo, durante todo el periodo de amortización de los créditos solicitados

Page 8: Informe V sobre los préstamos de apoyo a la liquidez

con estas medidas, (en los próximos diez años).

Hay que recordar que a la deuda que provocan estas ayudas para mejora de la liquidez, hay que añadir todas las deudas arrastradas desde años antes y las generadas por los préstamos para el pago a proveedores, de las que hemos hablado en los informes anteriores.

Sumando todas ellas, la deuda financiera que se tendrá que amortizar a partir de este año 2014, está en torno a los 80 millones de euros, el 170% de los ingresos corrientes previstos del año 2013, último ejercicio presupuestario.

La aplicación de estas medidas supondrá un incremento de la Carga Financiera (gastos en intereses y en amortizaciones de estos préstamos) de aproximadamente 2,9 millones de euros en el año 2014; 4,1 millones de euros en el año 2015; 5,1 millones de euros en el año 2016; 2,6 millones de euros en 2017. En 2018, bajará el incremento hasta 1,4 millones de euros aproximadamente, ya que en los años anteriores se habrá devuelto el anticipo de 10,7 millones por la Participación en los Ingresos del Estado.

En el año 2013, la Carga Financiera ha sido de 10,10 millones de euros, y la que está prevista para los próximos años, según el Plan de Ajuste que han aprobado, con el incremento señalado anteriormente, es:

2014.- 14,02 millones de euros 2015.- 15.75 “ “ 2016.- 13,69 “ “ 2017.- 10,84 “ “ 2018.- 8,19 “ “ 2019.- 7,98 “ “ 2020.- 7,86 “ “

En el siguiente gráfico vemos la evolución de la Carga Financiera desde el año 2005 hasta la prevista en el Plan de Ajuste en el 2017, con el objeto de comprobar el fuerte incremento de los gastos provocados por la deuda.

Suma de toda la deuda municipal y carga financiera de los próximos años

Page 9: Informe V sobre los préstamos de apoyo a la liquidez

¿Se podía haber evitado esta solución y no acogerse a estas medidas?

Si el Ayuntamiento se ha comprometido a mantener un resultado presupuestario positivo en los próximos años, el importante aumento de los gastos que origina la deuda, habrá que compensarlo con menos gasto en otras partidas o con más ingresos de impuestos, tasas y precios públicos.

Comparando el año 2011, año de inicio de la legislatura actual, con el año 2015, año del final de la legislatura, el incremento anual de la carga de la deuda será de 13 millones de euros.

En el año 2012, el Ayuntamiento ha tenido unos ingresos corrientes de 44 millones de euros, según la Cuenta General de ese año, que se encuentra en trámite de aprobación.

Como estamos repitiendo, acogerse a estas medidas no es obligatorio. El Ayuntamiento de Cuenca se ha acogido a ellas voluntariamente y voluntariamente, por tanto, se ha obligado a todas las condiciones que la Ley establece por acogerse a las mismas.

Por conseguir ese dinero que han solicitado (19,8 millones de euros), y que hay que devolver, pues no lo regalan, nos van a cobrar a todas las personas de Cuenca más de 3 millones de euros en intereses, que al igual que en el caso de los préstamos para el pago a proveedores son altamente especulativos.

Page 10: Informe V sobre los préstamos de apoyo a la liquidez

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento se justifica diciendo lo siguiente:

“No compartimos este mecanismo pero es necesario. Nos gustaría tener más recursos, devolver deuda en otros términos, pero son las reglas del juego y no nos queda más remedio que tragar para seguir manteniendo servicios y administración”. Declaraciones del Concejal de Hacienda el 27 de diciembre de 2013.

Posteriormente, el mismo Concejal ha manifestado que la aprobación de estas medidas es “una importante noticia para el Ayuntamiento y para la ciudad de Cuenca.”

Las contradicciones políticas son evidentes.

Parece ser que para el PSOE de Cuenca, no queda más remedio que someterse a los dictados de la “troika” comunitaria y a las políticas aprobadas por el Gobierno del Partido Popular.

Pero esto no es verdad, podían haber planteado otras medidas, empezando por no haber provocado esta desastrosa situación, durante los años de la burbuja inmobiliaria que gobernaron el Ayuntamiento, de 1999 a 2007.

Y pueden y deben, sumarse a la auditoria ciudadana de la deuda, repudiar y negarse a pagar la deuda ilegítima.

Pero lo que por ahora han decidido es sumarse a las duras políticas del Gobierno del PP, que, efectivamente, les supondrá gobernar con la liquidez necesaria “para una prestación de servicios normalizada”, como ha dicho el Concejal de Hacienda, durante el año 2014, en el que podrán ir pagando y poco más. Les viene bien, pues este año 2014 es año preelectoral y posiblemente lo único que les preocupe sean las próximas elecciones municipales.

Pero si se aplican todas las medidas que han aprobado, dejarán un Ayuntamiento intervenido (el presupuesto de 2015 debe someterse a informe previo y vinculante del Ministerio), altamente endeudado y sin apenas capacidad de maniobra para hacer verdaderas políticas sociales y de estímulo de la actividad económica en la ciudad.

Demasiadas pérdidas para tan pocas o ninguna ganancia.