Informe_Cuida

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Informe_Cuida

    1/9

    Copyright

    2013by

    TEAEdiciones

    Prohibidalareprodu

    ccintotaloparcial.Todoslosderechosreservados.

    CUIDA

    Inf

    ormeint

    erpretativo

    INFORME:F. A. Bermejo Cuadrillero, J. C. Parra Galindo, A. Polo Ruiz, F. Velzquez de Castro Gonzlez y P. SantamaraSOLUCIN INFORMTICA Y DISEO X. Minguijn y R. Snchez

    AUTORES:

    Cuestionario para la Evaluacin de Adoptantes,Cuidadores, Tutores y Mediadores

  • 8/12/2019 Informe_Cuida

    2/9

    1 3 5 7 9

    1 3 5 7 9

    Al Altruismo

    Ap Apertura

    As Asertividad

    At Autoestima

    Rp Capacidad de resolver problemas

    Em Empata

    Ee Equilibrio emocional

    In Independencia

    Fl Flexibilidad

    Rf Reflexividad

    Sc Sociabilidad

    Tf Tolerancia a la frustracinAg C. de establecer vnculos afectivos o de apego

    Dl Capacidad de resolucin del duelo

    Cre Cuidado responsable

    Caf Cuidado afectivo

    Sen Sensibilidad hacia los dems

    Agr Agresividad

    Ds Deseabilidad social

    Inv ndice de invalidez

    Inc ndice de inconsistencia de respuestas

    En

    Nombre:

    Edad: Sexo: Fecha de aplicacin:

    Baremo:

    Responsable de la aplicacin:PERFIL

    Nota En: (eneatipo), escala tpica con media=5 y desviacin tpica=2

    Copyright 2006, 2012 by TEA Ediciones, S.A.U.perfil generado desde www.teaediciones.com

    Prohibida la reproduccin total o parcial. Todos los derechos reservados.

    EnPD

    En

    oblacin ado tante, varones mu eres

    3aos arn 121

    5

    2

    3

    2

    5

    5

    2

    32

    3

    2

    3

    5

    2

    2

    CASISTRATI

  • 8/12/2019 Informe_Cuida

    3/9

    ITRDCCI

    El CIDA es una prueba creada para evaluar las caractersticas que resultan ms relevantespara el establecimiento competente y funcional de las relaciones de cuidado, tal como ocurreen la adopcin, el acogimiento, la tutela o la custodia de un menor. Asimismo, sirve paraevaluar la capacidad para atender a personas en situacin de dependencia, es decir, personasmayores, enfermos, discapacitados, etc.

    A continuacin se presenta un informe para facilitar la interpretacin de los resultadosobtenidos por la persona evaluada en el CIDA. En dicho informe se incluye:

    a) El perfil grfico de sus resultados en la prueba unto a sus puntuaciones transformadasen eneatipos.

    b) El anlisis de los estilos de respuesta para evaluar la validez de los resultadosobtenidos. En concreto, se analizan las escalas Deseabilidad social, Invalidez e Inconsistenciade las respuestas.

    c) a descripcin global de la personalidad de acuerdo a las puntuaciones obtenidas en losfactores de segundo orden y el factor adicional.

    d) a interpretacin de las escalas primarias.

    Debe tenerse en cuenta que este informe se ha elaborado de forma automtica a la vista delas respuestas dadas al cuestionario y atendiendo exclusivamente a las puntuaciones msdestacadas. El profesional deber contrastar las posibles sugerencias interpretativasmencionadas en este informe con el conunto de informacin adicional disponible a partir dediversas fuentes y determinar la idoneidad de estas afirmaciones. Se requerir del profesionalla integracin de toda la informacin para hacer una interpretacin ms completa ytamizada. Todo ello, al obeto de lograr una evaluacin lo ms completa y austada posible.

    a validez de las conclusiones depender en gran medida de la sinceridad con la que se hayacontestado la persona evaluada a la prueba. En cualquier caso, la interpretacin de los

    resultados debe hacerse siempre con cierta prudencia y por profesionales debidamentecapacitados que puedan valorar el significado de los factores y escalas evaluados y de laspuntuaciones obtenidas.

    ALIDEDEL PRTCL

    a validez de los resultados del CIDA puede verse comprometida por varias razones:falseamiento de las respuestas (con el obetivo de dar una imagen de s misma excesivamentepositiva y poco austada a la realidad), problemas de comprensin lectora, fatiga, falta deatencin, errores de anotacin de las respuestas, etc. a presencia de cualquiera de estascircunstancias puede afectar seriamente a la validez de los resultados obtenidos, de modo

    que estos no refleen adecuadamente a la persona evaluada.

    or este motivo se incluyen en el CIDA varios ndices de control que permiten obtener

  • 8/12/2019 Informe_Cuida

    4/9

    informacin sobre si alguna de estas situaciones ha afectado a los resultados de la prueba. Setrata de la escala , que evala en qu medida una persona niegapequeos defectos o faltas muy comunes con el obetivo de mostrar una imagenextremadamente positiva de s misma el ndice de , que comprueba si la

    persona ha contestado al azar o sin prestar la debida atenciny el , que compara las respuestas que ha dado la persona a tems muysimilares colocados en diferentes partes del cuestionario y que, por lo tanto, indica en qumedida la persona ha sido inconsistente al responder a preguntas muy similares lo que refleafalta de comprensin de los tems o escasa atencin al responder a la prueba.

    as escalas de control (Invalidez, Deseabilidad social e Inconsistencia de las respuestas)presentan valores normales, lo que parece indicar que la persona evaluada ha contestado conatencin y coherencia a las preguntas del cuestionario. Tambin ha respondido con sinceridadpudiendo reconocer acciones consideradas inadecuadas socialmente. or esta razn, puedeconsiderarse que sus resultados son vlidos, no estn distorsionados por falta de sinceridad y

    son suficientemente coherentes y consistentes.

    En consecuencia, puede procederse a la interpretacin de los resultados obtenidos en el restode las escalas de que consta la prueba.

    ITERPRETACIDE LS FACTRES DE SEDRDE

    os factores de segundo orden del CIDA informan sobre la capacidad de las personas paraestablecer relaciones de cuidado basadas en la responsabilidad, el afecto y la sensibilidad .

    El Cuidado responsable (Cre) informa de la capacidad para hacer frente a situaciones querequieren una atencin eficaz y una respuesta comprometida ante las necesidades del otro.or su parte, el Cuidado afectivo (Caf) da cuenta de la capacidad para hacer frente asituaciones que requieren dar o recibir afecto, con un maneo adecuado de las emocionespropias y prestando apoyo emocional. Finalmente, la Sensibilidad hacia los dems (Sen) serefiere a la capacidad de percibir las necesidades de los dems y est relacionado conquienes se preocupan por las personas, se implican en los problemas de los otros y concedenuna gran importancia a lo emocional.

    A partir de las respuestas a los elementos de la prueba, la persona evaluada se presenta entrminos generales como una persona a veces poco reflexiva, poco flexible y a la que puedecostarle ser resolutiva. uede ser poco perseverante en la consecucin de sus obetivospersonales y dear a medias algunas de las actividades que emprende. En ocasiones le puedecostar tomar sus propias decisiones. Adicionalmente, parece estar poco satisfecha consigomisma, alterndose fcilmente ante los problemas cotidianos, pudiendo tender a ser pocoasertiva y poco afectuosa. Tiende a sentirse poco afectada por las necesidades aenas ypuede implicarse poco en los problemas de los dems. Estas descripciones generales debernmatizarse a partir de la interpretacin de sus puntuaciones en las escalas primarias queaparecen ms adelante en este informe.

    ITERPRETACIDE LAS ESCALAS PRIARIAS

    na vez comentados los resultados obtenidos en los factores de segundo orden se analizarn

  • 8/12/2019 Informe_Cuida

    5/9

    las 1escalas primarias que evala este cuestionario. as escalas primarias forman parte, enciertas proporciones, de los factores de de segundo orden por lo que estos no son sinocombinaciones de varias de estas escalas primarias. As, los resultados descritos en esteapartado podrn matizar o modificar ciertas afirmaciones generales referidas a los factores

    de segundo orden, austndolas ms a cada uno de los aspectos especficos evaluados con elCIDA.

    En cada uno de los siguientes apartados se describirn las puntuaciones obtenidas en lasescalas primarias. Cada apartado comenzar con una breve definicin de la escalaconsiderada para continuar con una descripcin de las puntuaciones obtenidas por la personaevaluada y posibles hiptesis interpretativas. El profesional deber contrastar las posiblessugerencias interpretativas mencionadas con el conunto de informacin adicional disponibley determinar su idoneidad.

    AltrsmAl

    Esta escala evala la disposicin de la persona a actuar en favor de sus semeantes de formadesinteresada. untuaciones muy baas reflearan que la persona evaluada se mostraracentrada en s misma y reticente a implicarse activamente en los problemas de los dems einteresada principalmente en lograr su propio bienestar. untuaciones muy altas reflearanque la persona evaluada tendera a ayudar a los dems cuando lo necesitan y a preocuparseactivamente por el bienestar de los dems.

    En trminos generales y teniendo en cuenta sus puntuaciones, la persona evaluada parece verlas necesidades de los que le rodea, se compromete con ellas cuando lo cree adecuado y

    oportuno. ace favores sin verbalizar el hecho. No necesita ayudar a los dems para sentirque su vida tiene sentido, simplemente es un factor ms.

    Apertra Ap

    Esta escala mide la actitud de las personas frente a experiencias nuevas o extraas latolerancia hacia valores, estilos, modos de vida y culturas distintos y el gusto por lo familiar olo novedoso. untuaciones muy baas reflearan a personas que prefieren lo conocido a lodesconocido, que suelen adherirse a valores, ideas y comportamientos convencionales, ytienden a aceptar lo conocido para sentirse ms seguros. untuaciones muy altas podran ser

    propias de personas que tienden a ser tolerantes hacia valores, estilos, modos de vida yculturas distintas, a las que les gusta lo nuevo y que son poco convencionales.

    A partir de sus respuestas en Apertura, la persona evaluada muestra cierta tendencia aadaptarse a los cambios, manteniendo equilibrio entre lo nuevo y lo conocido. En variosaspectos de su vida ha incorporado ideas y valores nuevos mientras que en otros se mantieneapegado a lo tradicional. uede llegar a tener inters por culturas y costumbres diferentes alas suyas.

    AsertvaAs

    Esta escala hace referencia a la capacidad de expresar de forma adecuada emociones tantopositivas como negativas, hacer y recibir crticas, dar y recibir cumplidos, aceptar y rechazarpeticiones y mostrar desacuerdo. Todo ello, segn las necesidades, actitudes, deseos y

  • 8/12/2019 Informe_Cuida

    6/9

    derechos de uno mismo y al mismo tiempo respetando los de las otras personas. En su poloalto se sitan aquellas personas con habilidades para expresar adecuadamente sus emociones,mostrar desacuerdos, hacer y recibir crticas, dar y recibir cumplidos y aceptar o rechazarpeticionesmientras que en el polo bao se hallan las personas que muestran carencias en

    estas habilidades.A partir de sus respuestas a Asertividad, la persona evaluada parece tener ciertas dificultadespara defender sus derechos y expresar sus ideas. uede costarle algo expresar sus puntos devista, sus argumentos y conclusiones, especialmente si hay cierta tensin o si son contrarios ala mayora, en cuyo caso guardar silencio, sin manifestar lo que piensa o siente.casionalmente puede tener problemas para decir noy negarse a hacer favores o cosas queconsidere inadecuadas. arece ser algo ms vergonzosa que la mayora de las personas a lahora de manifestar cualquier crtica o a defender su punto de vista o sus derechos.Igualmente puede costarle admitir con naturalidad los halagos o elogios que le hagan.

    Atestma At

    El concepto de autoestima que evala esta escala es entendido como los sentimientos,pensamientos y actitudes favorables o desfavorables que las personas tienen hacia s mismas.En su polo bao estn aquellas personas que habitualmente tienen pensamientos ysentimientos negativos hacia s mismas, sintindose insatisfechas, poco valiosas y fracasadas.En su polo alto se incluyen aquellas que estn satisfechas consigo mismas, se aceptan comoson y reconocen su vala personal.

    a persona evaluada, segn sus respuestas a esta escala, parece tener un nivel bao de

    autoestima, lo que puede estar asociado a un alto nivel de autocrtica y autoexigencia. Estopodra influir en su tendencia a infravalorarse en repetidas ocasiones. A menudo lasubetividad de sus uicios sobre s misma la puede hacer sentirse mal. A veces confunde losaspectos desfavorables que piensa y siente hacia s misma con la realidad, sin detenerse acontrastarlo con experiencias anteriores, o si lo hace, centrndose en un hecho aisladoerrneo y generalizarlo.

    Capacae reslver prlemas Rp

    a capacidad de resolver problemas es entendida como la habilidad para identificar un

    problema, estudiar las distintas alternativas, actuar de acuerdo a un plan, ser flexible ycreativo y estar dispuesto a resolverlo. untuaciones altas describen a personas resolutivas,dispuestas a resolver los conflictos y a ser eficaces en situaciones cambiantes. or elcontrario, puntuaciones baas suelen indicar personas poco resolutivas y con dificultades paraafrontar las situaciones problemticas y tomar decisiones.

    a baa puntuacin obtenida en esta escala por la persona evaluada estara sealando que aveces le es difcil identificar el problema y, por tanto, analizar las posibles opciones pararesolverlo. Cuando esto sucede puede perder un poco la perspectiva e intentar defenderalternativas poco realistas o inadecuadas. a situacin puede complicarse si intervienen otraspersonas cuya actuacin no es la esperada por la persona evaluada o si hay exigencias de

    prontitud en la respuesta.

    Empata Em

  • 8/12/2019 Informe_Cuida

    7/9

    Esta escala ofrece informacin sobre la capacidad de reconocer y comprender lossentimientos y actitudes de los otros, as como las circunstancias que les afectan en unmomento determinado. Suelen aparecer puntuaciones baas en personas con dificultades parareconocer, comprender y aceptar las actitudes y sentimientos de los otros. or el contrario,

    las puntuaciones altas suelen estar asociadas a personas con facilidad para ponerse en ellugar de los dems y comprender que acten de forma diferente, respetando y sin emitiruicios.

    a persona evaluada ha obtenido una puntuacin media en esta escala, lo que estaraindicando que tiene un nivel normal de habilidad para comprender los pensamientos ysentimientos de los dems y que puede ponerse en su lugar y responder a las reaccionesemocionales que suran de manera similar a como lo hacen la mayora de las personas.Asimismo podra mantener buenas relaciones interpersonales aunque a veces le cuesteentender algunos comportamientos.

    Elremcnal Ee

    Esta escala informa sobre la tendencia a controlar los estados de tensin asociados a lasexperiencias emotivas y mantener el control sobre el propio comportamiento en aquellassituaciones de conflicto o que provocan un alto grado de incomodidad. untuaciones altastienen que ver con personas que suelen ser equilibradas, tranquilas, calmadas y pocoaprensivas, mientras que en personas ms volubles, ansiosas, irritables y aprensivas suelenaparecer puntuaciones ms baas.

    a persona evaluada ha obtenido una puntuacin media en esta escala, lo que estara

    indicando que suele controlar apropiadamente sus emociones, de forma similar a la mayorade las personas. Asimismo, afirma que sus sentimientos y respuestas habituales a los desafosy responsabilidades cotidianas son las adecuadas. A veces puede tener oscilaciones en suestado de nimo pero dentro de la normalidad.

    Inepenenca In

    Esta escala evala la capacidad de prescindir de la ayuda o la proteccin de otras personaspara realizar las actividades habituales. untuaciones altas son caractersticas de personascapaces de tomar sus propias decisiones, asumir sus responsabilidades y no necesitar la

    aprobacin de los dems para hacer lo que desean. untuaciones baas suelen estar asociadasa personas ms tendentes a ser sumisas, a las que les cuesta tomar sus propias decisiones yasumir responsabilidades y que necesitan la aprobacin de los dems.

    a baa puntuacin obtenida en esta escala por la persona evaluada estara indicando quesuele necesitar la aprobacin de los dems para hacer algo en mayor medida que la mayorade las personas. Es probable que busque la ayuda de los dems para sentirse seguro y queevite realizar algo si considera que puede llegar a molestar a alguien, incluso aunque sea algoque considere adecuado e importante. Esto puede hacer que dude a la hora de tomardecisiones o de realizar alguna accin, pudiendo sentirse en ocasiones insegura e insatisfechaconsigo misma.

    FlelaFl

  • 8/12/2019 Informe_Cuida

    8/9

    Esta escala analiza la capacidad de percibir y aceptar los distintos matices que puedepresentar cada situacin as como adaptarse a aquellas circunstancias de cada situacin ymomento concreto. untuaciones altas suelen describir a personas que suelen entender queno hay una sola forma de hacer las cosas, que son capaces de rectificar sus actitudes y puntos

    de vista y tienen facilidad para adaptarse a las circunstancias propias de cada momento. orotra parte, puntuaciones baas suelen aparecer en personas que tienden a ser rgidas y arechazar aquello que se opone a su forma de pensar, que tienen dificultades para adaptarse alas situaciones que no tienen bao su control y a las que les cuesta asumir los cambios.

    a puntuacin obtenida por la persona evaluada en esta escala refle a que tiene un nivel deflexibilidad similar a la mayora de las personas. uede cambiar de opinin si consideraacertados los puntos de vista de los dems y tiene cierta capacidad de adaptacin a loscambios e imprevistos.

    ReflevaRf

    a reflexividad hace referencia a la tendencia a hablar y actuar de forma meditada. aspersonas con mayor puntuacin suelen actuar despus de una reflexin previa, habitualmentetoman sus decisiones teniendo en cuenta las ventaas e inconvenientes y disponen dehabilidades de planificacin. Aqullas con menor puntuacin tienden a ser precipitadas,impacientes y poco reflexivas y a tomar decisiones rpidas sin tener en cuenta lasconsecuencias.

    De acuerdo a sus puntuaciones en esta escala, la persona evaluada muestra un nivel deReflexividad similar a la mayora de las personas. Esto significa que, en general, es capaz de

    mantener un cierto nivel de tranquilidad ante circunstancias adversas, aunque a veces puedeque se dee llevar por sus impulsos. uede pensar en los pros y los contras de una decisinantes de llegar a tomarla, as como en sus consecuencias, aunque a veces puede que llegue atomarla sin tener en cuenta todas las posibilidades. Asimismo, en algunas ocasiones puedeque realice determinadas conductas sin pararse a pensarlas y que le cueste controlar sureaccin ante las provocaciones, de forma similar a como lo hacen la mayora de las personas.

    Scala

    Esta escala est relacionada con la orientacin hacia las personas, la facilidad con que se

    establecen relaciones con los otros, la preferencia por la compaa de los dems y el gustopor las actividades sociales. En concreto, las puntuaciones altas suelen vincularse a personasorientadas hacia los dems, sociables y que prefieren la compaa de los otros laspuntuaciones baas tienen ms que ver con personas que prefieren la soledad a las relacionescon los dems y que pueden tener dificultades para relacionarse.

    a baa puntuacin obtenida por la persona evaluada en la escala Sociabilidad puedemanifestar que le cuesta comunicarse en sus relaciones sociales y puede tender a evitarlas encierto grado. En general, puede que se sienta algo incmoda en las interacciones sociales y notienda a participar en los actos sociales. Frecuentemente puede que le guste estar sola yevadirse de interacciones sociales.

    Tleranca a la frstracn Tf

  • 8/12/2019 Informe_Cuida

    9/9

    Esta escala informa sobre la capacidad de aceptar y asimilar una situacin en la que unaexpectativa, un deseo, un proyecto o una ilusin no se cumplen. as personas con mayorpuntuacin suelen tener facilidad para aceptar y asimilar adecuadamente situaciones en lasque no se ven cumplidas sus expectativas, deseos, proyectos o ilusiones. as personas con

    menor puntuacin suelen tener dificultades para aceptar y asimilar una situacin en la que noconsiguen lo que pretenden.

    a baa puntuacin obtenida por la persona evaluada en la escala Tolerancia a la frustracinpuede manifestar le afecten algo ms que a la mayora de las personas si sus planes semodifican o si sus deseos no se vieran cumplidos y puede que le sea difcil modificar estasemociones y mantener la calma en estas circunstancias. Es posible que pueda enoarse si nolograra conseguir los obetivos que tuviera previstos y puede que a veces le cueste austaradecuadamente sus expectativas a la realidad que le rodea.

    Capacae estalecer vncls afectvs e apegAg

    Esta escala est relacionada con la capacidad humana universal de formar vnculos afectivos,lo que constituye un requisito para el desarrollo evolutivo adecuado y el establecimiento derelaciones interpersonales adaptativas. as personas con puntuaciones altas no suelen tenermiedo a la intimidad ni a ser abandonadas y confan en los sentimientos que los demspuedan mostrar hacia ellos. or otra parte, las personas con puntuaciones baas pueden tenermiedo a ser abandonadas, no sintindose seguros de los sentimientos que los dems tienen ynecesitando recibir continuas muestras de afecto y mostrndose emocionalmente distantes.

    a baa puntuacin obtenida por la persona evaluada en esta escala puede manifestar que le

    cueste ms que a la mayora de las personas establecer vnculos afectivos seguros. arece quepudiera tener algunas dificultades para intimar emocionalmente con otras personas y confiaren las relaciones afectivas que establece su entorno hacia ella. uede tener cierto miedo aser rechazada, abandonada o ignorada por parte de los dems. uede que le seaparticularmente difcil afrontar las rupturas emocionales, costndole ms que a la mayora delas personas sobreponerse a la separacin de personas importantes y queridas. uede sentirseparticularmente asustada o culpable por los errores que pueda cometer en sus relacionesafectivas.

    Capacae reslcn el elDl

    Esta escala mide la capacidad para afrontar las distintas experiencias de prdida que ocurrena lo largo de la vida, las cuales deben ser elaboradas y asumidas de una manera adecuada.as personas con mayores puntuaciones suelen describirse como capaces de superar y asumirlas prdidas que ocurren a lo largo de la vida, elaborando adecuadamente los sentimientosnegativos que van asociados las personas con menores puntuaciones suelen afirmar de smismas que les cuesta afrontar dichas prdidas.

    a puntuacin media obtenida por la persona evaluada en esta escala puede manifestar quesu capacidad para superar y elaborar positivamente las perdidas afectivas en un tiemporazonable es similar a la de la mayora de las personas. Es probable que sepa sobreponerse

    adecuadamente a los cambios que se le presenten y sepa asumirlos, de forma similar a otraspersonas. En general, puede que disfrute de las cosas dentro de su vida cotidiana a pesar delas prdidas sufridas.