informedemecnicaautomotriz4-121208175414-phpapp01.docx

Embed Size (px)

Citation preview

AO DE LA INTEGRACION Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

I. S. T. P. G.L.B.R. INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALESAO DE LA INTEGRACIN Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

REA ACADMICA DE FORMACIN TECNOLGICA DE

MECNICA AUTOMOTRIZ

INFORME DE LA PRCTICA PRE PROFESIONALREALIZADA EN LA EMPRESA

AUTOPARTES IKA EIRL

EGRESADO: CONDORI MISCO CESAR AUGUSTO

SAN JUAN DE MIRAFLORESLIMA - PER2012

DEDICATORIAEste informe est dedicado a todas las personas que me apoyaron en la elaboracin de este informe y que me siguen apoyando para lograr mi titulacin.

NDICEINTRODUCCION pg. 5DATOS GENERALES DEL PRACTICANTE pg. 6DATOS DE LA AUTORIDAD DE LA EMPRESA pg. 7CAPITULO I 1. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA 1.1. RAZN SOCIAL, UBICACIN DE LA EMPRESA pg. 81.2. OBJETIVOS DE LA EMPRESA pg. 81.3. SECTOR AL QUE PERTENECE pg. 81.4. ORGANIZACIN pg. 81.5. SECCIONES DE MANTENIMIENTO pg. 9CAPITULO II pg. 142. FUNCIONES Y ACCIONES DESEMPEADAS EN LA EMPRESA2.1. SECCION DE REPARACIN DE MOTOR pg. 14 2.2. SECCIN DE AFINAMIENTO pg. 142.3. SECCIN DE LUBRICANTES pg. 14

CAPITULO III pg. 153. TAREAS REALIZADAS3.1. CAMBIO DE ESCOBILLAS DEL ARRANCADOR pg. 153.2. REMPLAZO DE BALLESTAS pg. 203.3. CAMBIO DE LA COPA DEL CILINDRO DE LA BOMBA MAESTRA DE FRENO pg. 25 3.4. LIMPIEZA DE INYECTORES DE GASOLINA pg. 293.5. CAMBIO DE DISCO DE EMBRAGUE pg. 323.6. CAMBIO DE RADIADOR pg. 363.7. INSTALACIN DE RELAYS PARA LUZ ALTA Y BAJA pg. 393.8. MANTENIMIENTO DEL ESTATOR DEL ALTERNADOR pg. 423.9. REGULACION DE MNIMO EN CARRO CON PEDAL ELECTRNICO pg. 47 3.10. CAMBIO DEL SENSOR TPS pg. 50

CAPITULO IV pg. 544.1. CONCLUSIONESCAPITULO V pg. 555.1. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIASCAPITULO VI pg. 56 6.1. BIBLIOGRAFIACAPITULO VII pg. 57 7.1. ANEXO

INTRODUCCION

El departamento de mecnica automotriz del instituto superior tecnolgico Gilda Liliana Ballivian Rosado se encarga de formar tcnicos profesionales capaces de ofrecer servicios tcnicos y reparar cualquier vehculo del parque automotor.En el presente informe de prcticas pre profesionales se les mostrara los procedimientos que he efectuado como ayudante del taller de mecnica automotriz AUTOPARTES IKA EIRL.He efectuado mis prcticas pre-profesionales desde enero del 2012 hasta junio del mismo ao acumulando un total de 904 horas de prctica en los cuales he aplicado el conocimiento que he adquirido de la enseanza de los profesores de esta casa de estudio.En las tareas que se me ha encomendado, he desarmado y armado diferentes sistemas del vehculo y he podido adquirir ms conocimientos que me sirven para poder emplearlo en diferentes casos de mi trabajo.A continuacin paso a explicarle detalladamente como realic los trabajos y las pruebas que se hicieron a los vehculo, la manera de desmontar y montar, las herramientas utilizadas, el costo del trabajo y el tempo que me tom realizar dichas tareas.

DATOS GENERALES DEL PRACTICANTE

Nombre del practicante: Csar Augusto Condori Misco

Carrera profesional:Mecnica Automotriz

Ao acadmico: 2009 - 2011

Domicilio: Mz M lote 5 II da ETAPA Urb. Pachacamac Villa el Salvador

D.N.I.: 70403792

Telfono: 276-5172

Profesor revisor :Jim Palomares Anselmo

DATOS DE LA AUTORIDAD DE LA EMPRESA

Gerente: Alicia Navarrete Rivera

Jefe de taller : Ronald Chapoan

Ubicacin de la empresa: Av. Defensores de Lima N 1022 INT A Urb. San Juanito San Juan de Miraflores

Telfono: 2832640

CAPITULO I

1. DESCRIPCION DE LA EMPRESAAUTOPARTES IKA EIRL1.1. RAZON SOCIAL UBICACION DE LA EMPRESA

La empresa de servicio de mecnica automotriz y repuestos AUTOPARTES IKA EIRL est ubicado en Av. Defensores de Lima N 1022 INT A Urb. San Juanito San Juan de Miraflores. 1.2. OBJETIVOS DE LA EMPRESA Llegar a ser uno de los talleres ms reconocidos de la capital. Tener sucursales en las provincias del pas. Adquirir tecnologa para poder reparar y dar mantenimiento a los vehculos modernos y de marcas reconocidas.

1.3. SECTOR AL QUE PERTENECE

El taller de mecnica AUTOPARTES IKA EIRL pertenece al sector privado.

1.4. ORGANIZACION

La empresa cuenta con un personal calificado y un rol de actividades y gestiones que le permiten mejorar la organizacin y las tareas de trabajo en el taller.

JEFATURA Recepcionar y evaluar los documentos para el mantenimiento de los vehculos que llegan. Supervisar los trabajos a ejecutarse en las diferentes secciones de servicio que tengan una orden de trabajo. Girar vales de repuestos a ejecutarse en las secciones relacionadas con la respectiva orden.

SECRETARIA Registrar los documentos recepcionados y enviarlos. Elaborar los documentos para fines de uso interno y externo. Tener al da el archivo de recepcin y entrega de documentos.

CONTROL DE CALIDAD Recepcionar los vehculos para la revisin tcnica. Evaluar los vehculos con las fallas realizadas a fin de elaborar una orden de trabajo. Verificar los trabajos en los vehculos de mantenimiento. Anotar todos los materiales y repuestos utilizados, en la libreta de control.

1.5. SECCIONES DE MANTENIMIENTO

SECCION AREPARACION DE MOTORES Servicio de culata. Cambio de anillos. Cambio de cadena y faja de distribucin. Asentado de vlvulas. Cambio de bomba de agua. Reparacin de motores.

SECCION BAFINAMIENTO Revisin de combustible. - Cambio de filtro de aire Cambio de filtro de aceite. Cambio de aceite de motor. Cambio de filtro de combustible. Cambio de aceite de caja (hidrolina). Cambio de aceite de direccin hidrulica. Cambio de bujas. Cambio de lquido de freno. Cambio de lquido de embrague hidrulico. Cambio de refrigerante en el radiador. Cambio de agua destilada en la batera. Mantenimiento al distribuidor (engrase de contrapesos). Cambio de platinos y condensador (convencional). Mantenimiento al carburador (convencional). Limpieza por ultrasonido de inyectores (inyectado).

SECCION CLUBRICANTES Cambio de aceite de motor. Cambio de aceite del sistema de transmisin. Cambio de aceite de la direccin hidrulica. Cambio de filtro de aceite.

CUADRO ESQUEMATICO DEL TALLER

ORGANIGRAMA DEL TALLER:

UBICACION DEL TALLERAv. defensores de lima N 1022 INT A Urb. San Juanito San Juan de Miraflores

UBICACION DEL TALLERCAPITULO II2. FUNCIONES DESEMPEADAS EN LAS PRCTICAS PRE-PROFESIONALES Durante el desarrollo de las prcticas pre-profesionales en el taller de AUTOPARTES IKA EIRL los realic en las diferentes secciones de acuerdo a las rdenes del jefe de taller.

2.1. SECCIN DE REPARACIN DE MOTORES Desmontaje y montaje de motores. Reparacin de motores. Cambio de anillos. Cambio de empaquetadura de culata. Cambio de bomba de agua. Cambio de la banda de sincronizacin. Servicio de culata.

2.2. SECCIN DE AFINAMIENTO Cambio de platinos condensador y bujas. Medicin de la compresin. Calibracin de vlvulas. Revisin de orden de encendido. Mantenimiento y servicio al sistema de alimentacin de combustible.

2.3. SECCIN DE LUBRICANTES Control peridico de aceite. Cambio de aceite al motor. Cambio de aceite a la transmisin. Cambio de aceite a la caja mecnica. Cambio de hidrolina de la caja automtica. Cambio de aceite de direccin hidrulica.

CAPTULO III

3 TAREAS REALIZADAS

3.1.- TAREA 1

CAMBIO DE ESCOBILLAS DEL ARRANCADOR

DATOS DEL VEHICULO

Marca : TOYOTAModelo : COROLLAN de cilindros: 4Combustible : GASOLINA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Longitud estndar16mm (0,63)

longitud mnima 10mm (0,39)

SNTOMAS

El motor no arranca.

PRUEBA EN CARRETERA

No precisa. PRUEBA INTRUMENTAL

No precisa.

PRUEBA AUDITIVA Se escucha la activacin de la bobina de atraccin.

PRUEBA VISUAL

No precisa.

DIAGNSTICO

El arrancador est mal.Puede que sea el inducido del arrancador.

CORRECCIN

Se tiene que desarmar el arrancador para tener un mejor diagnstico. PROCEDIMIENTO PARA EL DESMONTAJE Y DESARMADO

Se desconecta el cable de tierra de la batera para evitar cortocircuitos accidentales mientras se trabaje.

El terminal 30 se encuentra siempre aplicando el voltaje de la batera, se asegur de remover los cables de la batera para prevenir cortocircuitos.

Se desconect el cable entre la batera y el interruptor magntico (terminal 30) del arrancador retirando la tuerca.

Se sac el conector del alambre del terminal 50 del arrancador.Se afloj los pernos de montaje del arrancador y remueva el arrancador del crter del embrague.

DESARMADO DEL ARRANCADOR

Remover el marco.Se retir los pernos y rodajes de la cubierta (colocar una marca para ponerlo en su posicin).Usando un calibrador de espesor se comprob la holgura de empuje del rbol de inducido entre la placa de seguridad y la armazn del extremo.Holgura de empuje 0,05 0,60 mm (0,0020 0,0236).Se retir la placa de seguridad, el resorte y el caucho.Se sac los pernos pasadores y tirando hacia afuera la armazn del extremo del conmutador.

RETIRO DE LAS ESCOBILLAS Usando un trozo de cable de acero se separ los resortes de las escobillas y se sac las escobillas fuera del sujetador de las mismas.Se tir el sujetador de las escobillas para sacarlo del inducido.Se midi la longitud de las escobillas.

INSPECCIN VISUAL

Se not que las escobillas estaban desgastadas.

PROCEDIMIENTO PARA EL ARMADO Y MONTAJE DEL ARRANCADOR

ARMADO DEL ARRANCADOR

Se instal el sujetador de las escobillas y posteriormente las mismas escobillas.Se coloc el sujetador de las escobillas sobre el rbol del inducido.Usando un trozo de cable de acero se sujet el resorte de las escobillas y se instal las 4 escobillas.Se instal la armazn del extremo.Se aplic grasa al casquillo de la armazn del extremo.Se instal la armazn del extremo en el rbol del inducido.Se instal la armazn impulsora con el inducido y la armazn del extremo en el crter impulsor.Se acopl el saliente de la palanca con el armazn del inducido.Se instal y apret los dos pernos pasadores.Se instal la cubierta del cojinete.Se instal el caucho el resorte y la placa de seguridad.Se instal la cubierta del cojinete con los dos tornillos.Se instal el interruptor magntico.Se enganch la clavija del interruptor magntico debajo del resorte de la palanca. impulsora. Se instal las dos tuercas.

PRUEBA DE RENDIMIENTO DEL ARRANCADOR

Precaucin: estas pruebas se realizan dentro de 3 a 5 segundos con el fin de evitar que se queme la bobina.

1.-PRUEBA DE ATRACCIN

Se desconect el conductor de la bobina inductora del lado del terminal C.Se conect la batera al interruptor magntico como se muestra. Compruebe que el pin se mueva hacia afuera.

2.-PRUEBA DE RETENCIN

Mientras conecta la batera como se indica arriba con el pin sacado desconecte el conductor negativo del lado del terminal C.Se comprob que el pin permanece fuera.

3.-PRUEBA DE RENDIMIENTO SIN CARGA

Se conect el conductor de la bobina inductora al terminal C. asegrese de que el conductor no haga tierra.Se conect la batera y el ampermetro al arrancador como se muestra.Se comprob que el arrancador gira suave y constantemente, saliendo el pin.Se comprob que el ampermetro marca la corriente especificada.Corriente especificada menos de 50 Amp 11 v.

MONTAJE DEL ARRANCADOR

Se coloc el arrancador en la parte del crter del embrague y se ajust los pernos.Se conect el conector de alambre del terminal 50 del arrancador.Se conect el cable entre la batera y el interruptor magntico (terminal 30) y se ajust la tuerca.Se conect los bordes de la batera.

PREPARACIN DEL MOTOR PARA PONERLO EN FUNCIONAMIENTO

Asegurarse de haber ajustado los pernos del arrancador.Observar que no haya ningn cable suelto.Observar el nivel del agua y del aceite. NECESIDAD DE REPUESTOS

Un juego de escobillas.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS

Llaves mixtas 10, 12, 14 mm.Dado 14.Palanca y extensin. Destornillador estrella y plano.

NECESIDAD DE MATERIAL AUXILIARES

Un trozo de cable de acero.Un calibrador de espesor.Grasa.

TIEMPO

1 hora

COSTO

30 soles

3.2.- TAREA 2

REMPLAZO DE BALLESTAS

DATOS DEL VEHICULOMARCA : TOYOTAMODELO : HILUXN DE CILINDROS : 4 COMBUSTIBLE : PETROLEROESPECIFICACION TECNICAS

par de apriete del perno de bloqueo del pasador de soporte260 kg-cm (25 Nm)

par de apriete de las tuercas del perno en U1.250 kg-cm (123 Nm)

par de apriete de la tuerca de pasador de soporte930 kg-cm (91Nm)

par de apriete de pasador de gemelos930 kg-cm (91 Nm)

SINTOMAS

La parte trasera del vehculo esta cada.El chasis est muy pegado con la rueda.

PRUEBA EN CARRETERA

Se siente un desbalance del vehculo en una de las ruedas traseras.

PRUEBA INTRUMENTAL

No precisa.

PRUEBA AUDITIVA

No precisa.

PRUEBA VISUAL

Las ballestas se notan vencidas sin necesidad de que haya peso en el carro.Viendo en la zanja se nota que una de las hojas de la ballesta esta rajada.

DIAGNSTICO

Se tiene que cambiar la hoja que esta rajada.

CORRECCIN

Cambiar la hoja rajada de la ballesta.

PROCEDIMIENTO PARA EL DESMONTAJE Se desajustan los pernos de las ruedas del lado que se va a cambiar.Se levanta el vehculo en el lugar de trabajo y se apoya en el poste de seguridad colocado debajo de la estructura del chasis.Se retir la rueda para un mejor trabajo.Se hizo bajar la envoltura del eje hasta que la tensin de la ballesta se libere, luego se mantuvo en esta posicin.Se extrajo el amortiguador.Se extrajo las tuercas de los pernos en U.Se extrajo la almohadilla y el asiento inferior de la ballesta.Se extrajo los pernos en U.Se extrajo los pernos del pasador del soporte.Se extrajo el perno del bloqueo del pasador del soporte.Se desconect la ballesta de la mnsula.Se extrajo las tuercas de montaje del pasador de gemelos.Se extrajo el pasador de gemelo y la placa y luego extraiga la ballesta.

REMPLAZO DE LA BALLESTA

Abra el retenedor de la ballesta (utilizando un cincel haga palanca para abrir el retenedor de la ballesta).

Extraiga el perno de retenedor y el collar del retenedor.Sostenga la ballesta en un tornillo de banco cerca del perno central y extraiga el perno central.

Perfore la cabeza del remache y extrigalo.Instale un remache nuevo en los orificios de la ballesta y el retenedor. Luego efecte el remachado con una prensa.

PROCEDIMIENTO DE ARMADO

Alinee las hojas de la ballesta y fjelas en un torno.Instale y apriete el perno central de la ballesta.Coloque el collar e instale el perno del retenedor. Apriete el perno.Utilizando un martillo doble el retenedor de la ballesta.

MONTAJE DE LA BALLESTA

Coloque el extremo delantero de la ballesta en la mnsula delantera e instale el perno del pasador del soporte.Instale y apriete el perno del bloqueo del pasador del soporte.Apriete la tuerca del pasador del soporte con la mano.Coloque el extremo posterior de la ballesta en la mnsula posterior e instale el pasador del gemelo.Instale la placa y apriete las tuercas con la mano.Instale la defensa de la ballesta en la ballesta.Instale los pernos en U en la envoltura del eje o en la ballesta.Instale el asiento de la ballesta y las tuercas debajo de la ballesta o en la envoltura del eje. Apriete los pernos de montaje de los pernos en U.Se instala la rueda y se ponen sus tuercas se baja el carro y en el piso se aprietan.

PREPARACIN DEL MOTOR PARA PONERLO EN FUNCIONAMIENTO

Asegurarse de haber ajustado todos los pernos y tuercas.Asegurarse de haber ajustado la rueda.

NECESIDAD DE REPUESTOS

Una hoja de ballesta.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Tornillo de bancoTaladro de mesaLlave de rueda Un lagartoCaballete Dados 12, 14, 17,Llaves 12, 14, 17 Martillo, cincelTorquimetroExtensin corta

MATERIAL AUXILIARRemaches

TIEMPO1 hora

COSTO30 soles

3.3.- TAREA 3

CAMBIO DE LA COPA DEL CILINDRO DEL MSTER

DATOS DEL VEHCULO

MARCA : NISSANMODELO : SENTRAN DE CILINDROS : 4COMBUSTIBLE : GASOLINA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

tuercas del cilindro maestro8 11 Nm 0.8- 1.1 kg-m

SNTOMAS

Si se mantiene pisado el pedal de freno por un tiempo la presin del pedal se va perdiendo y se pierde el agarre del freno.

PRUEBA EN CARRETERA

Se va el freno.

PRUEBA INSTRUMENTAL

No precisa.

PRUEBA AUDITIVA

No precisa.

PRUEBA VISUAL

No precisa.

DIAGNSTICO

Las copas del pistn del mster de freno esta con grietas.

CORRECCIN

Cambio de copas del pistn.

DESMONTAJE

Conecte un tubo de plstico al tornillo purgador de aire.Drene el lquido de freno de cada tornillo purgador de aire pisando el pedal de freno para vaciar el lquido del cilindro maestro.Extraiga las tuercas abocinadas del conducto de freno.Extraiga las tuercas de montaje del cilindro maestro.

DESARMADO

Doble hacia afuera las pestaas del tapn reten.Desmont los conjuntos del pistn (si resulta difcil desmonte el conjunto del pistn secundario aplique aire comprimido gradualmente a la salida del lquido.

Saque el depsito de reserva

INSPECCIN VISUAL

Verifique ralladuras en la pared interna del pistn

Deformaciones o ralladuras en las copas del pistn Daos o deformaciones excesivas de las uasCambie la copa del cilindro

PROCEDIMIENTO DE ARMADO

Inserte el conjunto del pistn secundario. Luego inserte el conjunto del pistn primario.

Fjese bien en la copa del pistn que est bien ubicado.

Embarre los lados del pistn y de la copa con un poco de lquido de freno.Inserte el pistn en el cilindro.Instale el tapn reten asegurndose que las uas estn dobladas hacia adentro.Instale los sellos del depsito de reserva.Empuje el tanque de reserva dentro del cilindro maestro.

PROCEDIMIENTO AL MONTAJE

Coloque el cilindro maestro en el mster del servo freno y apriete ligeramente las tuercas de montaje.Ajuste las tuercas abocinadas al cilindro maestro.Apriete las tuercas de montaje.Apriete las tuercas abocinadas.Rellene con lquido de freno nuevo.Purgue el aire de las caeras de freno.

PREPARACIN DEL MOTOR PARA PONERLO EN FUNCIONAMIENTO

Asegurarse que el lquido de freno este en un nivel aceptable.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Dados 12, 14 Llave 10, 12 Destornillador plano Una puntilla

MATERIAL AUXILIAR

Un tubo de plstico

REPUESTO

Lquido de freno.Copa de pistn.

TIEMPO

40 min

COSTO

25 soles

3.4.- TAREA 4

LIMPIEZA DE INYECTORES DE GASOLINA

DATOS DEL VEHICULO

MARCA : TOYOTAMODELO : COROLLAN DE CILINDROS : 4COMBUSTIBLE : GASOLINA

ESPECIFICACIONES STECNICAS

presin para el inyector3 bar - 35 a 40 Psi

SNTOMAS

Consume mucho combustible y algunas veces pareciera que se ahogara.

PRUEBA EN CARRETERA

A la hora de arrancar parece que se ahoga.

PRUEBA AUDITIVA

No precisa.

PRUEBA VISUAL

Se ve que sale un humo de color negro que indica mucho consumo de combustible.Se saca una buja y se nota que esta con combustible.

DIAGNSTICO

Los inyectores estn sucios, se necesita limpiarlos.

CORRECCIN

Se limpiaran los inyectores.PROCEDIMIENTO AL DESMONTAJE

Primero retire el fusible de la bomba de combustible.Arranque el motor hasta que se apague solo.Desconecte los conectores de alimentacin de corriente de los 4 inyectores.Afloje la abrazadera de la manguera de combustible que llega al riel y retire la manguera.Retire los pernos que sujetan el riel de combustible.Retire el riel de combustible.Retire los inyectores fijndose que salgan todos con sus respetivos orines.

Retire los orines de los inyectores.En un recipiente con thinner limpiar los inyectores con un cepillo de cerdas plsticas (cepillo de dientes) tambin limpiar el riel.Seguidamente poner los inyectores en la maquina limpiadora por ultrasonido para que se limpie internamente los inyectores seguir los pasos de uso de la maquina.Despus de 30 min se retiran los inyectores y se colocan en las probetas para hacer las pruebas de estanqueidad, chorro y caudal.Si est bien en las 3 pruebas se pueden armar. PROCEDIMIENTO DE ARMADO

Se ponen los orines en los inyectores con un poco de grasa (si se notan resecos es mejor cambiarlos).

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE

Se colocan los inyectores en sus posiciones.Se coloca el riel de combustible asegurndose que entre la cabeza de los cuatro inyectores. Se colocan los pernos del riel de combustible y se ajustan.Se coloca la manguera en el riel y se ajusta con su abrazadera.Se colocan los conectores de corriente en los inyectores.Se coloca el fusible de la bomba de combustible.

PREPARACIN DEL MOTOR PARA PONERLO EN FUNCIONAMIENTO

Dar arranque dos veces para que el combustible suba al riel.Asegurarse que no haya fuga de combustible. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Maquina limpiadora de inyectores MULTIJET PRO.

Dado 12Extensin mediana RachetDestornillador plano Puntilla

MATERIALES AUXILIARESThinner GrasaRecipienteCepillo de dientes

TIEMPO 1 hora

COSTO40 soles

3.5.- TAREA 5

CAMBIO DE DISCO DE EMBRAGUE

DATOS DEL VEHICULO

MARCA : MAZDAMODELO : FAMILIAN DE CILINDRO : 40HCCOMBUSTIBLE : GASOLINA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

par de apriete de los pernos del plato opresor 78nm a 64nm

tolerancia mxima a la deformacin de la volante0.25mm

limite de desgaste del disco de embrague0.2mm

SNTOMAS

No tiene potencia.Se escuchan sonidos tipo chirrido.

PRUEBA EN CARRETERA

No quiere avanzar.

PRUEBA INSTRUMENTAL

No se precisa. PRUEBA AUDITIVA

Se escucha un chirrido.

PRUEBA VISUAL

No se precisa.

DIAGNSTICODesgaste del disco de embrague.

CORRECCIN

Se tiene que sustituir el disco de embrague.

PROCEDIMIENTO DEL DESMONTAJE Y DESARMADO

Se retira la batera.Se afloj los pernos de la base del arrancador y se retir el arrancador.Se afloja el tapn de aceite de la caja y en un recipiente se recibe todo el aceite.Se retiran las ruedas de ambos lados de la caja.Se retiraron los palieres con sus respectivas copas. Se afloj los pernos que unen la caja de cambios con el motor.Se retir el sensor que controla el velocmetro.Se procedi a colocar una gata hidrulica debajo del soporte de caja de cambio.Se desmont la transmisin.Se puso una marca en la posicin que une la volante y el embrague.Se aflojan los tornillos del plato opresor en forma de x (equix) una vuelta a la vez para liberar gradualmente los resortes.Se desmont el plato opresor y se retir el disco de embrague.

INSPECCIN VISUAL

El disco de embrague esta desgastado no tiene el grosor del forro necesario

PREPARACIN DE MONTAJESe instal el nuevo disco de embrague alinendolo con una gua.Coloque el plato opresor y apriete los pernos de forma cruzada o en x a 22-30nm.Se quit las guas de la caja de transmisin que quedaron en el motor y se colocado en la caja para que nos ayude al montaje al motor.Se monta la caja de transmisin hasta que quede bien ubicado.Se coloc los pernos que unen la caja y el motor y se ajust.Se instal el velocmetro.Se mont el arrancador. Se instalaron la palanca de cambio con sus respectivos pernos.Se colocan las copas de los palieres con los palieres.Se colocaron las ruedas.Se vuelve a llenar la caja de transmisin con su aceite o aceite nuevo.

PREPARACIN DEL MOTOR PARA LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

Se coloc la batera ajustando sus bordes.Se da arranque al motor y se da unas vueltas para probar que todo est en orden. NECESIDAD DE REPUESTOS

Un disco de embrague.

EQUIPOS Y HERRAMIENTASLlaves de corona N 10, 11,12, 14, 17Dado para tapn de cajaDados 12, 14,17Extensin mediana RatcheUn taqumetroUna palanca TorquimetroLlave de ruedas Desarmador plano grandeLagarto2 caballetesAlicate

MATERIALES AUXILIARES

Balde Franela

TIEMPO

3 horas

COSTO

80 soles (aparte el disco)3.6.- TAREA 6CAMBIO DE RADIADOR

DATOS DEL VEHCULO

MARCA: : TOYOTAMODELO : PROBOX N DE CILINDROS : 4COMBUSTIBLE : GASOLINA

ESPECIFICACIONES TCNICAS

No precisa.

SNTOMAS

Consumo de agua.

PRUEBA EN CARRETERA

El motor recalienta.

PRUEBA INSTRUMENTAL

No precisa.

PRUEBA AUDITIVA

No precisa.

PRUEBA VISUAL

Observamos fugas de agua proveniente de algunas celdas del radiador.

DIAGNSTICO

Se encontraron grietas en el radiador.

CORRECCION

Se tiene que remplazar el radiador.

PROCEDIMIENTO DE DESMONTAJE

Retiramos el agua del sistema por medio del tapn de drenado del radiador en un recipiente limpio si se piensa en volver a utilizar el lquido refrigerante.Retiramos el ventilador y todo lo que nos incomode.

Retiramos las conexiones elctricas.Retiramos las mangueras tanto como la de entrada al radiador y manguera de salida de radiador.Aflojamos los pernos que sostienen el radiador. Cambiamos de radiador.

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE

Cambiado el radiador se dispone a colocar en el soporte y empernarlo.Procedemos a colocar el ventilador.Conectamos las mangueras con sus abrazaderas.Colocamos el lquido refrigerante al radiador.Conectamos el sistema elctrico del ventilador.

PREPARACION DEL VEHICULO PARA EL FUNCIONAMIENTO

Llenamos el radiador con el lquido refrigerante.Arrancamos el vehculo y esperamos a que caliente.Al estar caliente vemos que no haya fugas en las uniones de las mangueras y el radiador.

REPUESTOS

Radiador nuevo

HERRAMINTAS

Destornillador plano Destornillador estrellaLlave 10

MATERIALES AUXILIARES

Silicona FranelaRecipiente

TIEMPO

30 minutos

COSTO

15 soles

3.7.- TAREA 7

INSTALACION DE RELAYS PARA LUZ BAJA Y ALTA

DATOS DEL VEHICULO

MARCA : TOYOTA MODELO : CALDINAN DE CILINDROS : 4COMBUSTIBLE : GASOLINA

ESPECIFICACIONES TCNICAS

No precisa.

PRUEBA EN CARRETERA

No hay buena iluminacin en los faros.

PRUEBA INSTRUMENTAL

No precisa.

PRUEBA AUDITIVA

No precisa.

PRUEBA VISUAL

Dbil iluminacin de los faros.

DIAGNSTICO

No le llega buen amperaje a los focos de los faros. CORRECCIN

Colocar un relay para la luz baja y alta.

PROCEDIMIENTO A LA INSTALACION

Se busca el cable de corriente que sale de la palanca de mando con un foco piloto.

Se corta los cables de luz baja y alta luego se empatan cada uno con un cable nmero 18 y se jalan hasta una parte cerca a la batera luego se instala un relay a cada cable un relay para luz baja y otro para luz alta, conectndolo en el borde 86.

del relay luego se jala un cable de masa o del mismo borde negativo de la batera al borde 85 del relay, con un cable 14 jalamos del borde positivo de la batera al borde 30 del relay y se conecta un cable al borde 87 del relay y se jala hacia los focos de los faros en paralelo despus de haber hecho lo mismo con el relay de luz alta y luz baja se jala un cable de otro color que tambin sea nmero 14 del borde negativo de la batera a los focos en forma paralela. Se conecta el cable negativo en el borde izquierdo del soquete el cable que sale del relay de luz baja en el borde del medio del soquete y el cable que sale del relay de luz alta en el borde derecho del soquete. Se encinta todo el cableadoSe prende la luz y se ve el cambio de iluminacin en los faros.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Foco pilotoAlicate de corte Cuchilla

NECESIDAD MATERIAL AUXILIAR

Bordes de diodo Bordes de ojoCinta aislante 4 metros de cable 184 metros de cable 14 2 relays

TIEMPO

40 minutos

COSTO

20 soles

3.8.- TAREA 8

MANTENIMIENTO DEL ESTATOR DEL ALTERNADOR

DATOS DEL VEHCULO

MARCA : TOYOTAMODELO : YARISN DE COMBUSTIBLE : 4COMBUSTIBLE : GASOLINA

ESPECIFICACIONES TCNICAS

tuerca de la polea49 64 Nm 5.0 6.5 kg-m

pernos de carcasa3.1 3.9 Nm 0.32 - 0,40 Kg-m

SNTOMAS

No arranca el carro.Una imagen con la forma de batera se prendi en el tablero.

PRUEBA EN CARRETERA

No precisa.

PRUEBA INSTRUMENTAL

Se midi la carga de la batera y est muy baja.

PRUEBA AUDITIVA

No precisa.

PRUEBA VISUAL

El foco de carga se prendi en el tablero.

DIAGNSTICO

Al parecer el alternador no manda carga y se consumi la carga de la batera.Correccin mandar a cargar la batera y probar el carro prendido.Al prender el carro y medir la corriente que llega a la batera con un multmetro sea menor de 14 voltios DC confirmaremos que no est llegando carga pero para asegurarse que la corriente no se pierde por el cableado que sale del alternador a la batera cogemos la punta positiva del multmetro y lo ponemos en el Terminal BAT del alternador y si el voltaje se mantiene bajo se tiene que desarmar el alternador para ver la falla.

CORRECCIN

Desarmar el alternador.

PROCEDIMIENTO AL DESMONTAJE

Desconectar el borde negativo de la batera.Aflojar el perno templador de la faja de alternador.Retirar la faja del alternador de la polea del alternador. Aflojar la tuerca del terminal BAT y retirar el cable.Retirar el conector de cables del alternador.Retirar el perno de fijacin y retirar el alternador.

PROCEDIMIENTO DE DESARMADO

Marque una lnea de coincidencia en la carcasa final para facilitar el montaje.Quitar los tornillos pasantes y desmonte la carcasa final.Extraiga golpeando el remache o pasador de la tapa y separe la tapa de la carcasa final de los anillos rozantes.Separe las conexiones del estator de los 3 terminales del puente rectificador Separar el estator.Separe el deflector del interior de la carcasa final de los anillos rozantes extrayendo los 3 pasadores.Probar el estator para ver si esta derivado a masa utilizando un ohmmetro. Si el ohmimetro marca una lectura es porque se est yendo a tierra.

Tambin probar el rotor para ver si esta derivndose a masa.

Separe el terminal desenroscando el tornillo del porta escobillas y separe el conjunto del porta escobillas, si la escobillas pueden volver a utilizarse mntelas en el porta escobillas con el pasador de retencin.

Separe el terminal entre el regulador y el puente rectificador y separe el rectificador y el puente regulador de la carcasa final.

Pruebe el puente rectificador conectando los puentes del ohmmetro al puente y al disipador de calor y vuelva a probarlo conectando los terminales del ohmmetro en posicin inversa.

Si las lecturas son iguales sustituya el puente rectificador. Pruebe los diodos restantes despus de aplicar el mtodo anterior.

CORRECCIN

Limpiar el estator con una escobilla de cerdas plsticas y un poco de gasolina.Dejar que se evapore la gasolina.Baar con barniz el estator y dejar que seque.

PROCEDIMIENTO DE ARMADO Monte el porta escobillas en la carcasa final utilizando un tornillo aislado.Fije y suelde el regulador y el puente.Introduzca el deflector con el pasador en la escobillas.Coloque el estator y suelde los 3 conectores de puente.Coloque la tapa exterior introduciendo a presin el pasador en la escobilla.Coloque la tapa final de los anillos rozantes con un poco de presin.Monte los 3 tornillos y quite el pasador de retencin de las 3 escobillas.

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE

Coloque el alternador con el perno de fijacin.Coloque la faja del alternador en su posicin de la polea del alternador, coloque el perno templador del alternador y ajuste.Tiemple la faja del alternador y ajuste los pernos. Coloque los cables que van al terminal BAT del alternador y el conector de alimentacin del alternador.Coloque el terminal negativo de la batera.

PREPARACIN DEL MOTOR PARA PONERLO EN FUNCIONAMIENTO

Asegurarse que la faja del alternador este templado.Medir la batera y asegurarse que este cargando ms de 14 voltios.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

MultitesterLlave 10, 11, 12, 14Dado 8Ratche Destornillador estrella CautnMartillo de baquelita

NECESIDAD DE MATERIALES AUXILIARES

Barniz Estao

TIEMPO

2 horas

COSTO

40 soles

3.9.- TAREA 9

REGULACIN DE MNIMO EN UN NISSAN CON PEDAL ELECTRNICO

DATOS DEL VEHICULO

MARCA : NISSANMODELO : TIIDAN DE CILINDROS : 4 COMBUSTIBLE : GASOLINA

SNTOMAS

El carro esta acelerado un poco ms del mnimo por s solo y no hace caso a el pedal de acelerador.

PRUEBA EN CARRETERA

No acelera.

PRUEBA INSTRUMENTAL

No precisa.

PRUEBA AUDITIVA

Se escucha ms acelerado.

PRUEBA VISUAL

No precisa.

DIAGNSTICO

Como tiene pedal electrnico lo que se puede hacer es scanear el carro.

PROCEDIMIENTO AL ESCANEO

Buscar el conector del scanner y mirar que conector es.En el caso de Nissan Tiida es un OBDII as que buscamos ese conector y conectamos el scanner con el carro

Ya con el scanner conectado buscar la marca del carro.Elegir la funcin NISSAN V35,01.Luego seleccionar la funcin 16 pin.Ahora seleccionar el sistema principal.Buscar el sistema del motor y seleccionar.Leemos los cdigos de error y los borramos no deben haber ni un cdigo de error para regular el mnimo.Seleccionamos la opcin ayuda de trabajo.Luego la opcin volumen de aire ralent aprendido.Al seleccionar esa opcin nos saldr una advertencia le damos OK.Y esperamos 5 minutos para que se regule el mnimo.Luego pisaremos el pedal de acelerador y nos aseguraremos que haga caso al pedal.

PREPARACIN DEL MOTOR PARA PONERLO EN FUNCIONAMIENTO

Abrir contacto y fijarse que no prenda el foco de falla en el tablero.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Scanner LAUNCH X 431 MASTER.

CONECTOR OBDII

NECESIDAD DE MATERIALES AUXILIARES

No precisa

TIEMPO

20 minutos

COSTO

50 soles

3.10.- TAREA 10

CAMBIO DEL SENSOR TPS

DATOS DEL VEHCULO

MARCA : HYUNDAIMODELO : ACCENTN DE CILINDROS : 4COMBUSTIBLE : GASOLINA

SNTOMAS

Al tratar de arrancar el carro parece que se ahoga y no logra mantenerse prendido.

PRUEBA EN CARRETERA

No precisa.PRUEBA INSTRUMENTAL

Con una punta lgica se prob que llegue pulso a los inyectores y seal a los mdulos de encendido.Se observ en la punta lgica que tanto la seal a los mdulos de encendido y el pulso a los inyectores son muy rpidos.

PRUEBA AUDITIVA

No precisa.

PRUEBA VISUAL

Se observ que si hay chispa pero que la chispa salta como si estuviera acelerado y que hay presin en el riel de combustibleTambin se sacaron las bujas y estaban mojadas con combustible

DIAGNSTICO

Se tiene que revisar los sensores que mandan la chispa y producen el adelanto de la misma

CORRECCIN

Revisar el sensor TPS que es encargado de adelantar la chispa y el ancho de pulso del inyector.

PROCEDIMIENTO PARA PROBAR EL SENSOR

Abrimos el contacto pero con el motor apagado y desconectamos el conector del TPS. Con un multitester ponemos el borde negativo del multitester en masa y con el borde positivo del multitester medimos los 3 pines que vienen del cableado. En primer pin debe tener 5v DC que es el voltaje de alimentacin.En el segundo pin debe medir 6v DC que es el voltaje de monitoreo.Y en el tercer pin debe tener 0,05mv DC que sera la tierra electrnica.Conectamos el conector al sensor y medimos el voltaje del cable del medio (de monitoreo) y debera tener 0,4v en ralent.

Se midi y el voltaje que se obtuvo lejos de lo mencionado en voltios, eso significa que el sensor internamente est mal.

Desconectamos otra vez el conector del sensor y medimos la resistencia de los terminales correspondiente a los extremos y medimos la resistencia.No marca ningn valor eso significa que internamente el circuito est daado o roto.

CORRECCIN

Cambiar el sensor.

PROCEDIMIENTO AL DESMONTAJE

Aflojamos y retiramos los dos tornillos.Desconectamos el conector del sensor.

PROCEDIMIENTO AL MONTAJE

Poner el sensor en su posicin y ajustar con los tornillos.Enchufar su conector.

PREPARACIN DEL MOTOR PARA PONERLO EN FUNCIONAMIENTO

Asegurarse que el conector este bien conectado.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Punta lgicaMultitesterDestornillador estrellaCuchilla

NECESIDAD DE MATERIAL AUXILIAR

Cinta aislante

TIEMPO

40 minutos

COSTO

30 soles

CAPITULO IV

CONCLUSIONES

Al haber realizado mis prcticas pre-profesionales en el taller AUTOPARTES IKA EIRL he aprendido nuevas experiencias que solo se aprende con la prctica y con nuevos y diferentes tipos de carros.

He aprendido como arreglar diferentes tipos de fallas en los carros sean gasolineros o Diesel, as tambin como el sistema elctrico del carro y he comenzado a entender el sistema electrnico en los autos modernos, tambin a saber utilizar los equipos y herramientas en los diferentes casos que se me presenten y poder saber qu equipo es ms til para poder algn da abrir mi propio taller.

Captulo V

Recomendaciones y Sugerencias

- Un botiqun equipado con implementos de necesidad- Capacitacin para todo el personal- Cuidar las herramientas de trabajo- Respetar las horas de comida - Ser ms puntuales- Respetar las horas de trabajo

Captulo VI

Bibliografa

AUTODATA S.A.MANUALESDEMECANICA.COMTODOMECANICA.COMMANUALESAUTOMOTRICES.COMAUTOMECANICO.COMYAHOO.COMMANUAL AUTOMOTRIZ ARIAS-PAZ

Captulo VIIAnexo

CADILLAC AERA

Como parte de Saln del Automvil de Los ngeles, se llev a cabo la sptima edicin del concurso de diseo denominado Design Challenge, cuyo principal objetivo es impulsar a los diseadores de diversas automotrices para crear una visin ms futurista respecto a los nuevos modelos. Tomando en cuenta que el vehculo debe pesar menos de 454 kg, con un diseo vanguardista, un bajo consumo de combustible y capaz de brindar capacidad para 4 pasajeros.

GM decidi participar mostrando su vehculo denominado Cadillac Aera Concept, el cual result ganador, empatando con Smart y quedando arriba de grandes marcas como Mercedes-Benz, Honda, Nissan, Toyota y Maybach. Con este premio el equipo de diseo de GM se suma su tercera victoria en este concurso, siendo la marca que ha obtenido este galardn en mayores ocasiones que cualquier otro equipo de diseo.

Fue diseado en el Centro de Estilo de General Motors en California, contando con la supervisin de Frank Saucedo e inspirado en el diseo del Mars Rover, un vehculo espacial creado entre la NASA y GM.Incorpora un motor de aire comprimido, con sistema Pneumatic Drive System (PDS), y es capaz de mantener la presin del aire comprimido a 10.000 psi, y gracias a eso puede alcanzar una autonoma de 1,600 kilmetros con un tanque lleno. Cuenta con traccin integral denominada All-In-One (AIO), en el que las llantas funcionan como motores independientes, incorporando un sistema de direccin y suspensin inteligente gestionada a travs de WiFiCabe destacar que General Motors decidi eliminar los paneles de la carrocera y vidrio, utilizando en cambio una piel de polmero flexible que maximiza las cualidades aerodinmicas del vehculo. Esta piel cuenta con clulas de aire a presin que ayudan a amortiguar el golpe en caso de accidente."Todos los detalles de la Aera han sido concebidos para minimizar el impacto medioambiental del vehculo, sin sacrificar el estilo, la comodidad y la atencin a los detalles que son el sello distintivo de la marca Cadillac" coment Jussi Timonen, Jefe de diseo del proyecto.Dpto. MECANICA AUTOMOTRIZ PAG:1 CONDORI MISCO CESAR AUGUSTO