InformeFinal_EvaluacionTAME

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    1/41

    ESCUELA POLITCNICA NACIONAL

    FACULTAD DE INGENIERA DE SISTEMAS

    INGENIERA EN SISTEMAS INFORMTICOS Y DE

    COMPUTACIN

    EVALUACION DE LA RED DE DATOS DE LA EMPRESA

    TAMELINEA AEREA DEL ECUADOR

    FECHA DE REALIZACIN: 02/12/2011

    MIEMBROS DEL GRUPO N1

    Cabrera Robinson

    Gonzlez Andrs - Coordinador

    Torres Efrn

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    2/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 1

    ndice de Contenidos

    INTRODUCCIN .......................................................................................................................... 5

    1 DESCRIPCIN DE LA EMPRESA ....................................................................................... 61.1 Descripcin TAMELnea Area del Ecuador ............................................................... 6

    Empresa Seleccionada ................................................................................................................. 6

    Historia ........................................................................................................................................ 6

    Actividad Principal ...................................................................................................................... 6

    Misin .......................................................................................................................................... 7

    Visin .......................................................................................................................................... 7

    Valores ........................................................................................................................................ 7

    Servicio ................................................................................................................................................. 7

    Integridad ............................................................................................................................................. 7

    Compromiso ......................................................................................................................................... 7

    1.2 Planes Con que Cuenta La empresa ................................................................................. 7

    1.3 Estructura Orgnico Funcional ......................................................................................... 8

    Contratos ..................................................................................................................................... 8

    1.4 Descripcin de la unidad informtica ............................................................................... 9

    Ubicacin de la unidad Informtica ............................................................................................ 9

    Funciones de la Unidad Informtica ........................................................................................... 9

    Orgnico funcional de la Unidad Informtica ........................................................................... 12

    Objetivos de la Unidad Informtica relacionados con la Automatizacin en la empresa ......... 13

    Beneficios de la red de computacin......................................................................................... 14

    2 SEGURIDAD DE LA UNIDAD INFORMTICA .............................................................. 14

    3 CARACTERIZACIN DE LA CARGA .............................................................................. 16

    3.1 Recursos Humanos ......................................................................................................... 16

    3.2 Topologa de la Red ........................................................................................................ 18

    Equipos ...................................................................................................................................... 19

    Programas .................................................................................................................................. 19

    3.3 Determinacin de los periodos representativos .............................................................. 20

    4 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS Y FORMULACIN DE HIPTESIS ................. 21

    4.1 Posibles Problemas ......................................................................................................... 21

    4.2 Planteamiento de Hiptesis ............................................................................................ 21

    5 NDICES DE DESEMPEO DEL SERVIDOR WEB ......................................................... 22

    5.1 Descripcin del Servidor ................................................................................................ 22

    5.2 ndices de Desempeo Seleccionados ............................................................................ 22

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    3/41

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    4/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 3

    ndice de Cuadros

    Tabla 1: ndices de desempeo seleccionados9............................................................................ 22

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    5/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 4

    ndice de Ilustraciones

    Ilustracin 1: TAME inicia en el Ecuador 1 .................................................................................... 6Ilustracin 2: Extracto del Orgnico Funcional TAME 2................................................................ 8Ilustracin 3: Orgnico Funcional de la Unidad Informtica 3 ..................................................... 12Ilustracin 4: Personal Departamento Informtico 4 ..................................................................... 17Ilustracin 5: Topologa de la Red de TAMEEdificio Colon y amazonas 5 ............................. 18Ilustracin 6: Detalles de Hardware6............................................................................................. 19Ilustracin 7: Inventario de Software7........................................................................................... 20Ilustracin 8: Monitoreo del Servidor Web principal 8 ................................................................. 21Ilustracin 9 - % Tiempo de Procesador10 .................................................................................... 23Ilustracin 10 - % Tiempo Privilegiado, % Tiempo de Usuario y % Tiempo Idle11 .................... 23Ilustracin 11 - Procesador - Interrupciones/Seg.12 ...................................................................... 24Ilustracin 12 - Disco Fsico- % Tiempo de lectura de Disco 13.................................................... 24Ilustracin 13 - Disco Fsico - % Tiempo de escritura de Disco 14 ................................................ 25Ilustracin 14 - Disco Fsico - % Tiempo de Disco15 ................................................................... 25

    Ilustracin 15 - Disco Lgico - % Espacio Libre

    16

    ....................................................................... 26

    Ilustracin 16 - Red - % Utilizacin de la Red17........................................................................... 26Ilustracin 17 - Red - Bytes Totales por Segundo18...................................................................... 27Ilustracin 18 - Red - Paquetes Recibidos/Segundo19................................................................... 27Ilustracin 19 - Cach - Aciertos en Mapa de Datos20 .................................................................. 28Ilustracin 20 - Memoria - Paginas Ledas / Segundo21................................................................ 28Ilustracin 21 - Memoria - % Bytes Disponibles22 ....................................................................... 29Ilustracin 22 - Memoria - % Bytes Comprometidos en uso23 ..................................................... 29Ilustracin 23 - Servidor - Nmero de Sesiones abiertas24 ........................................................... 30Ilustracin 24 - Servidor - Nmero de Usuarios Logeados25 ........................................................ 30

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    6/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 5

    INTRODUCCIN

    El presente documento, detalla los pasos y procesos de evaluacin de la capacidad del servidorWeb de la empresa TAMELnea Area del Ecuador. Inicialmente se realiz la caracterizacinde la empresa, para definir el mbito de trabajo de la misma, de entre las reas reconocidas

    ubicamos la Unidad Informtica; luego se realiz la caracterizacin de la carga, detallando lasprincipales caractersticas del servidor a evaluar, tales como los periodos representativos y sedetermin la etapa en que se encuentra la carga en la organizacin.

    Posteriormente se analiz la situacin actual del uso del Servidor Web, identificando los ndicesde desempeo asociados al mismo, los cuales fueron recogidos en las sesiones de medicin. Delos datos obtenidos en dichas sesiones se realiz la evaluacin de los mismos para determinar elcomportamiento del servidor, tomando como valores umbrales los de un servidor Web.

    Finalmente se exponen las conclusiones y recomendaciones alcanzadas en la ejecucin delpresente trabajo de la evaluacin del desempeo del Servidor de Web de TAMELnea Areadel Ecuador.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    7/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 6

    1 DESCRIPCIN DE LA EMPRESA

    1.1 Descripcin TAME Lnea Area del Ecuador

    Empresa Seleccionada

    TAME - LNEA AREA DEL ECUADOR

    Historia

    TAME Lnea Area del Ecuador, fue fundada en 1962. El objetivo que motiva sucreacin est vinculado a la necesidad de integrar el Ecuador y fomentar el desarrollocomercial, social, turstico y cultural.

    Ilustracin 1: TAME inicia en el Ecuador 1

    Alrededor de 3.000 pasajeros diarios se transportan en los aviones de TAME en susrutas nacionales e internacionales. La incorporacin de naves modernas y de mayor

    capacidad ha permitido ampliar el nmero de pasajeros y consolidar el prestigio deTAME en el mercado areo comercial. A pesar de seguir formando parte de lasempresas del Estado, su funcionamiento es totalmente autnomo en los camposadministrativos y financieros, no recibe aportaciones gubernamentales y crecesustentada en los ingresos que genera su propia actividad.

    Actividad Principal

    La actividad principal de esta empresa es la realizacin de vuelos areos nacionales ycubriendo adems ciertas rutas internacionales.

    1 Proporcionado por TAMELnea Area del Ecuador.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    8/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 7

    Misin

    Proporcionar transporte aerocomercial nacional e internacional con aviones modernos,garantizando a sus clientes altos estndares de calidad, eficiencia y seguridad.

    Visin

    Mantener el liderazgo nacional, ser preferida por la calidad de su servicio y proyectarseinternacionalmente.

    Valores

    Servicio

    Refleja el amor, la vocacin y la satisfaccin propia por la asistencia a losdems. Es el afecto, la cordialidad, el respeto y la amabilidad en el trato

    con nuestros clientes, viajeros, socios comerciales y compaeros.

    Integridad

    Somos colaboradores confiables, honestos y leales con nuestros clientes ynuestra organizacin, y con alto sentido de la responsabilidad, en todosnuestros actos.

    Compromiso

    Exigencia asumida por voluntad propia, empleando nuestras mejorescapacidades para el cumplimiento de lo encomendado y el logro de losobjetivos de nuestra organizacin.

    1.2 Planes Con que Cuenta La empresa

    Plan de viticos Plan de Vacaciones

    Plan de Remuneraciones Plan de Capacitacin: Capacitaciones dadas a los empleados segn se lo

    requiera en cualquier Gerencia de la empresa.

    Plan de Contingencia: El plan de contingencias cubre en lo que se refiere alservidor principal, cuentan con un servidor de respaldo. En cuanto a ladocumentacin de los diferentes planes que tiene la empresa, las tiene el Ing.Fredy Cabrera y no se ha podido obtener el acceso a los mismos.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    9/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 8

    1.3 Estructura Orgnico Funcional

    Ilustracin 2: Extracto del Orgnico Funcional TAME 2

    Como podemos ver, la Gerencia de Tecnologas de la Informacin se encuentra en elmismo nivel de todas las gerencias existentes, siendo el nivel de decisin igual quetodos. La Vicepresidencia Ejecutiva recibe las decisiones de la Gerencia deOperaciones, las de la Gerencia de Mantenimiento, Las de la Gerencia de RecursosHumanos y la de Tecnologas de la Informacin. Al hablar con nuestro encargado, Ing.

    Quinatoa, pudimos darnos cuenta que a Gerencia de Tecnologa de la Informacinrepresenta una parte muy importante de la empresa llevada por mucho respeto y apoyopor las dems Gerencias. El Orgnico Funcional completo de TAME se encuentra en elAnexo 1.

    ContratosTodas las operaciones estn respaldadas por las siguientes certificaciones:

    ISO 9001: 2008 de gestin de la calidad ISO 14001: 2004 de gestin ambiental OHSAS 18001:2007 sistemas de gestin de seguridad y salud en el trabajo.

    Todas estas certificaciones otorgadas por Bureau Veritas (BVQI) y acreditadas pororganizaciones internacionales (UKAS, ANAB, Y SIC). TAME lnea Area delEcuador es la primera aerolnea 100% ecuatoriana en alcanzar la certificacininternacional IOSA (IATA Operacional Safety Audit), avalada por IATA, relacionadacon la seguridad operacional. El programa IOSA, nace como una iniciativa de IATAen el ao 2001 y est orientado a satisfacer las necesidades de la industriaaerocomercial en trminos de seguridad operacional.

    2 Proporcionado por TAMELnea Area del Ecuador.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    10/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 9

    Un contrato de suma importancia con el que cuenta la empresa es el Contrato deMantenimiento realizado con los diferentes Partners para los Servidores de la empresa.El proceso es el siguiente: Primero tratan de arreglar cualquier problema dentro delDepartamento Informtico. Si no se resuelve el problema, se llama a los Distribuidorespara que lo arreglen dando el 100% de apoyo. Muy pocas veces se han visto forzados allamar a los Distribuidores, ya que la mayora de problemas se los ha solucionado sin

    problemas por parte de la Unidad Informtica.

    1.4 Descripcin de la unidad informtica

    Ubicacin de la unidad Informtica

    La Matriz de TAME, Lnea Area del Ecuador, est ubicada en la Av. Amazonas N24-260 y Coln, en el edificio TAME. Este edificio alberga a todas las diferentesGerencias/Departamentos existentes dentro de la compaa, incluyendo al comedorgeneral para todos sus empleados. Dentro de las diferentes Gerencias, nos encontramos

    con la Gerencia Informtica o De Tecnologas de la Informacin que a su vez se divideen 2 departamentos:

    - El Departamento de Desarrollo y Administracin de Sistemas- El Departamento de Operacin de Sistemas y Comunicaciones

    La Gerencia Informtica o de Tecnologas de la Informacin se encuentra en el primerpiso del Edificio TAME. Es decir, esta rea est vinculada completamente con toda laempresa, tomndola en cuenta como una de las Gerencias ms importantes en laOrganizacin. Es por esta razn que su nivel de decisin es igual de importante quecualquier otra Gerencia.

    La gerencia de Tecnologas de la Informacin y la Organizacin estn alineadascompletamente, produciendo informacin que las diferentes Gerencias utilizan. Laempresa TAME est pendiente de las influencias de los Sistemas de Informacin,beneficindose de nuevos servicios tecnolgicos que solo la Gerencia Informtica puedebrindar. Las decisiones del negocio son nicamente vlidas cuando todas las gerenciasaprueban las mismas, siendo la Gerencia Informtica incluida pero no la de msimportancia.

    Funciones de la Unidad Informtica

    GERENCIA INFORMTICA

    Unidades bajo su control:

    - Departamento de Desarrollo y Administracin de Sistemas- Departamento de Operacin de Sistemas y Comunicaciones

    Funciones:

    Planificar, dirigir, supervisar el desarrollo de sistemas, capacitacin y

    mantenimiento tanto de los sistemas de hardware y software, as como lascomunicaciones convencionales y automatizadas de TAME.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    11/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 10

    Planificar, dirigir, el anlisis, desarrollo, implantacin, explotacin,mantenimiento, evaluacin de los sistemas de informacin utilizando tcnicasde ingeniera de software a fin de satisfacer los requerimientos empresariales;

    Planificar, dirigir supervisar, evaluar, implementar y mantener los sistemas decomunicaciones convencionales y automatizadas de TAME.

    Administrar las bases de datos, los sistemas y aplicaciones informticasapoyar, asistir, asesorar en el correcto uso de los mismos

    Asistir al usuario final en la interpretacin de la informacin generados por lossistemas de informacin y evaluacin.

    Coordinar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades informticas que sedesarrollan en las distintas unidades administrativas de la Empresa

    Apoyar las diferentes actividades conforme la Planificacin EstratgicaInstitucional y los diferentes planes operativos.

    Planificar, elaborar y reprogramar la Planificacin Estratgica de Sistemas yComunicaciones de TAME en base a la Planificacin Estratgica Institucional.

    Evaluar el hardware, software, equipos de comunicaciones institucionales,efectuando las correcciones del caso para su actualizacin.

    Planificar, evaluar y controlar los planes de contingencia del rea Informtica yde Comunicaciones

    Planificar, dirigir y coordinar las labores de mantenimiento del hardware,software y equipos de comunicaciones de TAME.

    Asesorar, evaluar y recomendar la adquisicin de hardware, software y decomunicaciones, que requiere la Empresa.

    Ejercer las dems funciones que le fueren asignadas por la PresidenciaEjecutiva.

    DEPARTAMENTO DE DESARROLLO Y ADMINISTRACIN DE

    SISTEMAS

    Unidades bajo su control:

    - Anlisis y Programacin- Administracin de Bases de Datos y Sistemas

    Funciones: Efectuar estudios de automatizacin en forma progresiva y priorizada en los

    campos que la Empresa los requiera Analizar, disear los sistemas requeridos, programar, desarrollar e implantar

    los nuevos sistemas y aplicaciones, as como efectuar estudios comparativos decosto beneficio de los mismos.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    12/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 11

    Establecer con los usuarios, los requerimientos de informacin de lasaplicaciones y sistemas de informacin.

    Documentar las aplicaciones y sistemas desarrollados segn los diferentesrequerimientos.

    Usar estndares y metodologas recomendadas, en las diferentes etapas dedesarrollo de sistemas

    Utilizar herramientas de Ingeniera de Software para el desarrollo de sistemas yaplicaciones.

    Desarrollar y aplicar programas de mantenimiento peridico de software.

    Generar reportes especiales de acuerdo a los requerimientos de los usuarios.

    Establecer los planes de prueba e implantacin de sistemas, y evaluar losresultados de las mismas, previo a la aceptacin por parte del usuario.

    Realizar el anlisis del software comercial que ofrece el mercado, pararecomendar su adquisicin segn sus prestaciones y los requerimientos de laEmpresa.

    Analizar, disear e implementar modelos y base de datos corporativos, ascomo optimizar la utilizacin de las mismas.

    Administrar y respaldar en la operacin de los sistemas especializados actualesy futuros de TAME

    Asesorar al usuario en el uso de los sistemas y aplicaciones corporativasdesarrolladas e instaladas de acuerdo a los requerimientos especficos.

    Capacitar a los usuarios en el uso de las aplicaciones y sistemas de informacindesarrollados por TAME.

    Participar en Comisiones Tcnicas multidisciplinarias de Evaluacin deSistemas

    Aplicacin de los planes de contingencia referentes al rea de responsabilidad.

    Las dems que se le asigne dentro del mbito de su competencia.

    DEPARTAMENTO DE OPERACIN DE SISTEMAS Y COMUNICACIONES

    Unidades bajo su control:

    - Soporte Tcnico Operacin

    - Mantenimiento de Hardware- Comunicaciones

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    13/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 12

    Funciones:

    Planificar, organizar y coordinar las diversas actividades referentes ainstalacin, mantenimiento y operacin de los sistemas de hardwarecorporativos.

    Administrar y operar el sistema integrado de informacin de TAME, que

    servir de base para la toma de decisiones en las diferentes reas.

    Planificar, instalar, mantener y operar las redes de comunicacionesautomatizadas y satelitales, as como las comunicaciones convencionales devoz, centrales e instalaciones telefnicas, radios, etc. de TAME, a nivelsistema.

    Planificar y realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos decmputo y comunicaciones del sistema.

    Participar en comisiones tcnicas multidisciplinarias de evaluacin de Softwarebsico, equipos de cmputo y comunicaciones y aplicar los planes decontingencia referentes al rea de responsabilidad.

    Orgnico funcional de la Unidad Informtica

    El Departamento de Tecnologas de la Informacin cuenta con un total de 30 personas,las cuales se encuentran divididas segn lo describe el Orgnico Funcional expuesto acontinuacin. Su organizacin es un gran ejemplo de un Departamento siendo este ytodos los de TAME igual de constituidos. Formalmente no existe un rea encargada de

    las capacitaciones hacia la Gerencia de Tecnologas de la Informacin. Sin embargo,capacitaciones, adquisiciones de nuevo Software y Auditoras son realizadosconstantemente en la empresa. La capacitacin es muy importante en TAME, dondepudimos denotar que en el rea de Tecnologas de la Informacin no es la excepcin.

    Ilustracin 3: Orgnico Funcional de la Unidad Informtica 3

    3 Realizado por los autores.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    14/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 13

    Objetivos de la Unidad Informtica relacionados con laAutomatizacin en la empresa

    GERENCIA INFORMTICA

    El objetivo principal de la Gerencia Informtica es:

    Planificar, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y asesorar en los aspectosrelacionados con la gestin automtica de la informacin, los sistemasgerenciales, administrativo-financieros, operativos empresariales, y de lossistemas de comunicaciones de voz y datos de la Empresa.

    Sin embargo, la Gerencia Informtica de TAME cuenta con otros objetivos generalesque abarcan al Departamento de desarrollo y administracin de sistemas y alDepartamento de Operacin de Sistemas y Comunicaciones. Estos son:

    Mejorar la productividad de la empresa mediante el procesamiento automticode Datos, reduciendo los costes y mejorando la calidad.

    Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmenterequiriendo de las operaciones automticas.

    Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidadesnecesarias en el momento preciso.

    Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandesconocimientos para la manipulacin del proceso productivo.

    Asesorar a los departamentos existentes dentro de la Gerencia Informtica conel fin de obtener un mayor desempeo y productividad (capacitacin).

    Integrar la gestin, produccin y automatizacin.

    DEPARTAMENTO DE DESARROLLO Y ADMINISTRACIN DE SISTEMAS

    Los objetivos del Departamento de desarrollo y administracin de sistemas son:

    Analizar los requerimientos de informacin del usuario, disear, desarrollar eimplantar aplicaciones y sistemas de informacin usando estndares ymetodologas recomendados por la ingeniera de software, que permitan apoyarla consecucin de los objetivos institucionales.

    Administrar las Bases de datos corporativas, as como de los sistemas deinformacin de la Empresa.

    DPTO. DE OPERACIN DE SISTEMAS Y COMUNICACIONES

    Los objetivos del Departamento de Operacin de sistemas y Comunicaciones son:

    Planificar, organizar y administrar la operacin de los sistemas de informacincorporativos integrados, al fin de alcanzar eficiencia en el uso de los sistemasde informacin.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    15/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 14

    Planificar, organizar y coordinar la instalacin, mantenimiento yadministracin de los sistemas de comunicaciones de voz y datos de laEmpresa.

    Beneficios de la red de computacin

    Los beneficios que brinda la red de Datos de TAME son muy extensos; sin embargo, losprincipales son los nombrados a continuacin:

    Conectividad de las diferentes Sucursales: Conectar el conjunto decomputadoras formando la red de TAME, permite que se puedan comunicarfcilmente y compartir informacin muy valiosa entre las ms de 5 Sucursalescon las que cuenta la empresa. Su objetivo principal es el de facilitar el uso delos sistemas a sus empleados con el fin de que sus clientes obtengan el mejorbeneficio de estos: el transporte aerocomercial.

    Actualizacin del software: Si el software se almacena de forma centralizadaen un servidor es mucho ms fcil actualizarlo. En lugar de tener queactualizarlo individualmente en cada uno de los PC de los usuarios, pues eladministrador tendr que actualizar la nica copia almacenada en el servidorbrindando la actualizacin a todas las Sucursales de TAME.

    Uso compartido de las impresoras de calidad: Algunos perifricos de calidadde alto costo pueden ser compartidos por los integrantes de la red. Un ejemplode esto son las impresoras lser

    Correo electrnico y difusin de mensajes: Dentro de TAME, el correo

    electrnico permite que los usuarios se comuniquen ms fcilmente entre s. Acada usuario se le puede asignar un buzn de correo en el servidor. Los otrosusuarios dejan sus mensajes en el buzn y el usuario los lee cuando los ve en lared. Se pueden convenir reuniones y establecer calendarios.

    2 SEGURIDAD DE LA UNIDAD INFORMTICA

    A continuacin se describe la seguridad informtica en sus diferentes tipos.

    Fsica: Para el ingreso a la Unidad Informtica se necesita de tarjetas de acceso, estas

    tarjetas tiene una configuracin especfica que solamente permiten ingresar al empleadoa donde le corresponde. En este caso, es al primer piso del edificio previa revisin delpersonal en la planta baja para poder ver los elementos con los que cuenta a la entrada ya la salida. Existen escaleras de seguridad, en caso de una emergencia donde no senecesita de tarjetas para poder salir del edificio ya que la seguridad solo es dentro de losdepartamentos de cada piso y no en las escaleras. Cabe recalcar, que extintores yvlvulas de agua se encuentran en cada pido en caso de emergencia.

    Por otro lado, dentro de la Unidad Informtica pudimos denotar que cuentas concmaras de Seguridad, incluida una en el cuarto frio para controlar que personas tienenacceso al mismo y cmaras dentro de este. Adems de esto, la Gerencia de Tecnologas

    de la Informacin cuenta con Alarma, sin ser la excepcin las otras Gerencias.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    16/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 15

    Se han realizado simulacros con el fin de preparar al personal en caso de emergencias.Se mencionaron experiencias de simulacros anteriores. Han tenido 2 simulacros, uno encaso de bomba y otro en el caso de un terremoto. Existe una buena organizacin alrespecto, contando con delegados responsables del orden en caso de emergencia.Cuentan con hojas graficas descriptivas en las puertas donde se anuncia quienes son losresponsables de los sectores y cmo actuar en caso de evacuacin.

    Por ultimo en lo que se refiere al cuarto de Servidores pudimos darnos cuenta que elcontrol y seguridades es alto.El cuarto de servidores tiene una temperatura de 19 C y el nivel de humedad es de51%. En este, cuentan con:

    Servidores de desarrollo, produccin, siendo este el ms importante, servidoresde aplicaciones, correo y web.

    Routers Cisco Dos UPS cuya duracin es de 25 minutos una vez se haya cortado el servicio

    elctrico. SWITCH de Telefona IP. Usan VTR (acceso a internet mediante cable mdem,

    que conecta a los computadores a travs de cable de red o RJ-45 Ethernet) SWITCH de CALL CENTER, el cual opera en el 8vo piso del edificio de

    TAME. Cuentan con una planta elctrica, en el caso de cortes del suministro

    Para entrar, en el cuarto frio o de servidores, se necesita de una tarjeta magntica lascuales slo tienen las personas responsables de la supervisin del cuarto de servidores.Para personas no autorizadas, en este caso nosotros, la entrada se la hace acompaadode uno de los responsables, y se debe firmar una hoja de Control de ingreso a la sala de

    computadores(Cdula de identidad, Nombres y apellidos, motivo del ingreso, personaque autoriz, hora de entrada, hora de salida, firma). Adems el cuarto est vigilado porcmaras de seguridad como se mencion anteriormente.

    Lgica: Existen perfiles de usuario cada uno con su usuario y contrasea, los cualespermiten el acceso a las aplicaciones de la red, las bases de datos, los archivos y elsistema de mensajera.

    En el caso de intrusiones en la red, estas son detectadas de 2 formas:

    Mediante el uso de firewall que manejan los usuarios del dominio. Mediante el manejo de IP estticas. As si un intruso entra a la red va a generarconflictos de IP y se lo puede detectar fcilmente.

    Legal: Existen contratos de gestin de la calidad, de gestin ambiental, de los sistemasde gestin de seguridad y salud en el trabajo adems de contratos de seguros en casos deemergencia. No todo el Software posee licencia, pero la mayora s. El anlisis de laslicencias de Software ser tratado ms adelante.

    De Datos: Plan de Contingencia y Respaldo del servidor central de la empresa TAME.Un plan de contingencia de los dems servidores todava no ha sido realizado pero losrespaldos de la informacin son realizados peridicamente. Como punto adicional, caberecalcar que cuentan con el Antivirus Symantec EndPoint Protection V11.0.7 el cualest distribuido por todo TAME.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    17/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 16

    Los respaldos los tienen en forma de imagen en el mismo departamento de Sistemas enel cual se trabaja. Se tiene planificado adquirir un SW de BACKUP, el cual har elSTORAGE respectivo, para luego almacenarlos en cintas y trasladarlos al edificio endonde tienen los respaldos, el cual est a unas pocas cuadras de la matriz de Quito.Como informacin adicional, el BACKUP del servidor de aplicaciones lo realizan cada

    3 meses. De los otros servidores, algunos de ms importancia para la empresa, se realizaun BACKUP diario. Sin embargo, no se nos asignaron para la prctica ninguno de estosservidores ya que contienen datos muy sensibles para la empresa y no se pudo adquirirel permiso para estos.

    Actualmente estn en un proyecto de consultora de seguridad para implementar lanorma ISO 27001.

    De Personal: En lo que tiene que ver con la persona, actualmente cuentan con el segurosocial y con el seguro de muerte, dado a travs de la asociacin de empleados. Contabananteriormente con un seguro privado, pero este fue quitado quedando nicamente elSeguro Social y el apoyo que se da entre empleados brindado por la Asociacin de losmismos.

    3 CARACTERIZACIN DE LA CARGA

    La red es utilizada por todos los usuarios que conforman la empresa TAME, incluyendoal departamento de TI. Tanto desarrolladores, personal de soporte, administradores dered, etc. son los que conforman el personal de usuarios del departamento informticoque utilizan la red.

    Siempre se utiliza la red (24/7) siendo el periodo de trabajo como base: de 8:30 AM a6:00 PM. Casi todos ingresan, consultan, modifican, imprimen o eliminan datos. Cabedestacar que los trabajadores del Departamento de TI son los encargados de laadministracin interna.

    3.1 Recursos Humanos

    En el edificio de TAME se encuentran las diferentes Gerencias existentes dentro de lacompaa. Dentro de las diferentes Gerencias, nos encontramos con la Gerencia DeTecnologas de la Informacin que a su vez se divide en 2 departamentos:

    - El Departamento de Desarrollo y Administracin de Sistemas- El Departamento de Operacin de Sistemas y Comunicaciones

    El Departamento o Gerencia de Tecnologas de la Informacin cuenta con un total de 30personas y cada una hace uso de un terminal, de lo cual se estima, aproximadamente,que 29 corresponden a los equipos de escritorio y 1 a equipos porttiles.

    La estructura jerrquica de los puestos que existen en el rea de TI de TAME LneaArea del Ecuador se los presenta en el siguiente grfico:

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    18/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 17

    Ilustracin 4: Personal Departamento Informtico 4

    FuncionesA continuacin presentamos algunos de los perfiles existentes con los cuales podemostener una primera apreciacin del orgnico funcional en TAME Lnea Area delEcuador.

    Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Informacin

    Este profesional est encargado de la implementacin de prototipos mediante lenguajesde programacin a travs de la computacin; sus vastos conocimientos permitenanalizar un problema y describirlo con el propsito de ser solucionado mediante unsistema de informacin. Los requisitos mnimos que debe cumplir son:

    Haber cursado las carreras de tecnologa o ingeniera en sistemas informticos ytres aos de experiencia laboral. Debe cumplir con las siguientes funciones:

    o Implementar prototipos mediante lenguajes de programacino Desarrollar aplicaciones de softwareo Realizar pruebas de software y verificar si existen errores y corregirloso Realizar un mantenimiento peridico de los Sistemas de Informacin.

    Analista de Sistemas

    Este profesional tiene como funciones programar, proyectar y realizar comunicacionesvisuales, producidas en general por medios industriales y destinados a transmitirmensajes especficos a grupos sociales determinados. Experiencia mnima dos aos.

    Plataforma Tecnolgica - Redes

    Es el profesional capacitado en administrar, gestionar y mantener el software de la red;esto adems incluye el despliegue, mantenimiento y monitoreo del engranaje de la red:switches, Routers, cortafuegos, etc. Las actividades de administracin de una red por logeneral incluyen la asignacin de direcciones, asignacin de protocolos de ruteo yconfiguracin de tablas de ruteo as como, configuracin de autenticacin yautorizacin de los servicios.Adems se puede incluir algunas otras actividades como el mantenimiento de lasinstalaciones de red tales como los controladores y ajustes de las computadoras eimpresoras as como tambin la Telefona montada en IP en la empresa. Su perfilmnimo debera ser un ingeniero en sistemas con 3 aos de experiencia.

    4 Realizado por los autores.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    19/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 18

    Tcnicos

    El Tcnico apoya a las empresas en sus procesos de captura y procesamiento deinformacin, de integracin y administracin de bancos de datos, de diseo y desarrollode programas de cmputo, y de instalacin y mantenimiento preventivo y correctivo dediversos equipos. Su participacin es clave, sobre todo, porque en sus manos se

    encuentra buena parte de la eficiencia de quienes utilizan a las computadoras como suprincipal instrumento de trabajo en las organizaciones. La instalacin y mantenimientode hardware es parte de su trabajo tambin. Su perfil mnimo debera ser un tecnlogo oingeniero en sistemas con 1 ao de experiencia.

    3.2 Topologa de la Red

    La topologa bsica de la red de TAME en el departamento que nosotros realizamos laprctica es el que se muestra a continuacin. Las topologas de las diferentes Sucursalesse encuentran en el Anexo 1. Su topologa es de tipo estrella, es decir, una red

    configurada con un concentrador y segmentos individuales del cableado conectados aun concentrador formando una estrella.

    En lo que se refiere al cableado, la red de TAME trabaja con cableado estructurado UTPcategora 5E.

    Ilustracin 5: Topologa de la Red de TAME Edificio Colon y amazonas 55 Proporcionado por TAMELnea Area del Ecuador.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    20/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 19

    EquiposTAME cuenta con el siguiente inventario que ha sido proporcionado por elDepartamento de TI.

    Ilustracin 6: Detalles de Hardware6

    Un dato importante es que en la Gerencia de Tecnologas de la Informacin posee 6Laptops de las 67 existentes. Esto se debe a que nicamente los cargos ms importantesen cada Gerencia se hacen acreedores de una laptop. Como obligacin, un gerente decada departamento existente, posee una Porttil.

    Programas

    En lo que se refiere al software se tiene el siguiente resumen de su inventarioproporcionado, de manera verbal, por nuestro encargado del Departamento de TI.

    6Proporcionado por TAMELnea Area del Ecuador y modificado por los autores.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    21/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 20

    Ilustracin 7: Inventario de Software7

    Hay que destacar que todo el software mencionado consta de su respectiva licencia. Noexisten, por el momento, polticas que restringen la instalacin de Software adicional y,es por esta razn, que nosotros hemos podido notar que muchos de las computadorastienen instalado muchos programas de uso personal. Sin embargo, se est pensando enincluir polticas en este sentido para que no exista este tipo de problemas. Cabemencionar, que cualquier instalacin de un programa P2P, est completamenteprohibida y la sancin por instalacin es muy grave.

    3.3 Determinacin de los periodos representativos

    Inicialmente, debemos aclarar el Servidor que ha sido asignado para realizar laevaluacin. Se nos ha asignado uno de los servidores Web, de los 2 que disponen,puesto que es muy probable que otro grupo realice las prcticas de evaluacin en estainstitucin y ellos realicen la evaluacin del otro servidor Web. Sin embargo se aspiraque nos asignen el servidor principal a nuestro grupo, siendo este el que ms cargamaneja y el que recibe todo tipo de peticiones, interiores y exteriores a TAME. El otroservidor es ms utilizado para validar los Dominios de direcciones. Fsicamente ambostienen las mismas caractersticas pero su funcionalidad es completamente distinta.

    En referencia al periodo representativo, este nos fue proporcionado por los miembros deTI adems que lo pudimos constatar personalmente y es: De 8:00 AM a 5:30 PM,siendo el periodo de ms carga de 11:00 AM a 12:00 PM. En lo que se refiere a la etapade la carga podemos concluir que se encuentra en etapa de estabilizacin debido a quela mayora de las reas o departamentos estn automatizados y el sistema decomputacin se encuentra trabajando a su mxima carga.

    A continuacin, una grfica que indica al periodo ms representativo. El monitoreo deltrfico que se generan en los servidores se lo realiza mediante la herramienta SmartReporter Check Point la cual muestra el trfico de un servidor especfico durante todo elda y detectar las horas de mayor carga.

    7Elaborado por Autores.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    22/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 21

    Ilustracin 8: Monitoreo del Servidor Web principal 8

    4 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS YFORMULACIN DE HIPTESIS

    4.1 Posibles Problemas

    No existen polticas para la instalacin de programas personales en loscomputadores de cada empleado de la empresa.

    No se cuenta con un inventario de Software bien definido. Posibles problemas identificados en la red de datos relacionados con la

    configuracin de puertos en el firewall. Inexistente plan informtico documentado que produce una incorrecta

    organizacin de trabajo de la Unidad Informtica.

    4.2 Planteamiento de Hiptesis

    A continuacin listamos varias hiptesis, basadas en los problemas encontrados:

    Si se implementan adecuadas polticas de instalacin de programas personales enlos computadores de los empleados, no existiran inadecuados usos de tiempo delos empleados en la empresa.

    Si se lleva una gestin organizada de activos es posible gestionar y administrar uninventario de software.

    Si se establece un plan informtico adecuado, incluyendo polticas de trabajo, esposible que se minimice incorrecta organizacin de trabajo de la UnidadInformtica.

    8 Proporcionado por TAMELnea Area del Ecuador.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    23/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 22

    5 NDICES DE DESEMPEO DEL SERVIDOR WEB

    5.1 Descripcin del Servidor

    El servidor al que se realiz la toma de las medidas fue el servidor IBM XSERIES 346,

    servidor Web Principal. Las caractersticas del servidor son las que nombraremos acontinuacin:

    Marca: IBM XSERIES 346 Procesador: Intel(R) Core(TM)2 Quad CPU Q660 de 3 GHz Memoria RAM: 8GB Disco Duro (Particionado):

    - Disco C: 30GB- Disco E: 10GB

    Sistema Operativo: Windows Server Enterprise 2003 SP1 X82.

    Direccin IP: 10.21.1.2

    El Disco duro, como podemos ver, es de poca capacidad, alrededor de 40 GB en total,puesto que solo se encuentran las aplicaciones web y no amerita ms capacidad porahora.

    5.2 ndices de Desempeo Seleccionados

    OBJETO CONTADORES UMBRALES

    Procesador

    % Tiempo de procesador. 85%

    %Tiempo privilegiado. 50%

    Interrupciones/segundo. 1000

    Disco Fsico

    %Tiempo de lectura de disco. 25%

    %Tiempo de escritura en disco. 25%

    % Tiempo de Disco 90%

    Disco Lgico % Espacio libre. 25

    Red

    % de utilizacin de la red. 30 40 %

    Total Bytes/ Segundo Valor alto enrelacin #usuarios.

    Paquetes recibidos por segundo 90

    Cach % de aciertos en mapas de datos. > = 90%

    Memoria

    Lecturas de pginas/segundo. 5 10

    Bytes disponibles. Mnimo 4MB

    % Bytes Comprometidos en uso 80%

    Servidor

    Errores de permiso de acceso 0

    Errores de Acceso concedido 0Numero de sesiones de Servidor

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    24/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 23

    abiertas

    Nmero de usuarios conectados(Total Logon)

    Tabla 1: ndices de desempeo seleccionados9

    5.3 Anlisis de Resultados

    A continuacin presentamos el anlisis de los resultados basados en los valoresumbrales de un servidor Web de Aplicaciones ya que consideramos que cumple con losmismos requisitos del servidor Web de Aplicaciones.

    PROCESADOR

    % TIEMPO DE PROCESADOR.

    Ilustracin 9 - % Tiempo de Procesador10

    El % tiempo de procesador es un ndice importante pero no crtico ya que no se loutiliza a gran escala. Solamente se utiliza para tareas propias del sistema operativo ypara las ejecuciones de las peticiones existentes. Este uso no es excesivo y, por lo tanto,este no producir un cuello de botella.

    %TIEMPO PRIVILEGIADO - % TIEMPO DE USUARIO - % TIEMPO IDLE

    Ilustracin 10 - % Tiempo Privilegiado, % Tiempo de Usuario y % Tiempo Idle11

    9, 10 y 11Elaborado por Autores.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    25/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 24

    El tiempo privilegiado es relativamente pequeo no llega ni a un 12%, en comparacincon el umbral de 50%. Prcticamente el procesador no realiza grandes procesamientos yno va a ser ningn problema incluso si la carga aumentar. Como podemos ver el % detiempo Idle es del 44% lo que nos indica que hay un tiempo relativamente alto en el queel procesador no realiza ninguna actividad y comparndolo con l % de Tiempo deUsuario, podemos confirmar que el procesador no realiza extensos procesamientos y no

    se generarn problemas si se agrandar la carga.INTERRUPCIONES/SEGUNDO

    Ilustracin 11 - Procesador - Interrupciones/Seg.12

    Existe 372 interrupciones por segundo lo cual nos da un rango de ms de 500

    interrupciones ms para alcanzar al umbral. El poder de procesamiento es muy grande yse puede responder a las peticiones que se realizan. Por lo tanto, el procesador no es unproblema en el servidor.

    DISCO FSICO

    %TIEMPO DE LECTURA DE DISCO.

    Ilustracin 12 - Disco Fsico- % Tiempo de lectura de Disco13

    12 y 13

    Elaborado por Autores.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    26/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 25

    El promedio del porcentaje de lectura de disco es de 0,32%, en comparacin al valorumbral que es del 25% podemos afirmar que el servidor trabajo muy bien.

    %TIEMPO DE ESCRITURA EN DISCO.

    Ilustracin 13 - Disco Fsico - % Tiempo de escritura de Disco14

    El promedio del % de tiempo de escritura de disco es de 41,36% en comparacin alvalor umbral que es del 25% podemos afirmar que el servidor tiene mucha carga detrabajo en la escritura al procesar los datos.

    % TIEMPO DE DISCO

    Ilustracin 14 - Disco Fsico - % Tiempo de Disco15

    El promedio del % de tiempo de disco es de 41,39% en comparacin al valor umbralpodemos observar en la grfica que la media est muy por abajo del valor umbral portanto aseguramos que el desempeo del servidor con respecto a esta medida es ptima.

    14 y 15Elaborado por Autores.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    27/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 26

    DISCO LGICO

    % ESPACIO LIBRE.

    Ilustracin 15 - Disco Lgico - % Espacio Libre16

    El valor umbral es del 25% de disco, tenemos un 27% de espacio libre en el discolgico por lo que podemos decir que el espacio libre es muy poco para tratarse de unServidor Web. Hablando con nuestro encargado en la empresa TAME, pudimos obteneruna justificacin sobre el espacio libre y esto es debido a los archivos LOGS que seencuentran ah. La cuestin es que se almacenan LOGS de transacciones y son muchastransacciones que se realizan. Sin embargo, la funcionalidad del servidor es netamenteWEB. Nosotros creemos que falta espacio en el disco y que sera importante realizaruna depuracin o asignacin a otro disco con el fin de que no se sature la capacidad deldisco y no se afecte el desempeo del sistema.

    RED

    % DE UTILIZACIN DE LA RED.

    Ilustracin 16 - Red - % Utilizacin de la Red17

    16 y 17Elaborado por Autores.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    28/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 27

    Antes de realizar la grfica, pasamos de bytes a bits el valor de las medidas de los bytestotales/s medidos, para luego dividirlos por los bites del ancho de banda. Comopodemos observar, el ndice est por debajo del valor umbral (30% - 40%), lo quesignifica que no hacen gran uso de la red y que por este lado no hay problemas.

    BYTES TOTALES/ SEGUNDO

    Ilustracin 17 - Red - Bytes Totales por Segundo18Considerando que este ndice es en relacin a los usuarios existentes (28), los usuariosconectados a este servidor son realmente pocos. Es por esta razn que los Bytes Totalesson pocos tambin (como media tenemos el valor de 87043,74 bytes, aproximadamente85 Kbyte/s).

    PAQUETES RECIBIDOS POR SEGUNDO

    Ilustracin 18 - Red - Paquetes Recibidos/Segundo19

    Como podemos observar, existen 2 momentos (mediciones) en las que sobrepasa elvalor umbral (90), sin embargo, en el resto del tiempo se mantiene por debajo delmismo; haciendo referencia al valor promedio (54,970) podemos ver de qu semantiene por debajo del valor umbral, sin embargo, se considera que estos valores sonaltos, y esto es debido a la capacidad del disco duro.

    18 y 19Elaborado por Autores.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    29/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 28

    CACH

    % DE ACIERTOS EN MAPAS DE DATOS.

    Ilustracin 19 - Cach - Aciertos en Mapa de Datos20

    Se puede observar que el porcentaje conforme transcurre el tiempo es muy cercano al100%, que es como lo establece el valor umbral (>= 90%), as que este ndice no escrtico en el servidor y ms bien nos revela de que no hace falta memoria cach.

    MEMORIA

    LECTURAS DE PGINAS/SEGUNDO.

    Ilustracin 20 - Memoria - Paginas Ledas / Segundo21

    El promedio de Pginas ledas/segundo, es de 6,59, se puede concluir que tiene unacantidad aceptable de pginas ledas por segundo de acuerdo a los valores umbrales.

    20 y 21Elaborado por Autores.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    30/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 29

    BYTES DISPONIBLES.

    Ilustracin 21 - Memoria - % Bytes Disponibles22

    Considerando que la memoria RAM es de 8 GB y que el porcentaje de Bytes en uso esten el promedio de 8,6% el equivalente a 717.62 MB, entonces podemos afirmar quetenemos disponibles la cantidad promedio de 7,23 GB que representa al 91,4%. Losvalores umbrales nos recomiendan que el valor mnimo de bytes disponibles sea de 4MB. Por tanto concluimos con esta medida que la capacidad de memoria RAM esadecuada.

    % BYTES COMPROMETIDOS EN USO

    Ilustracin 22 - Memoria - % Bytes Comprometidos en uso23

    Podemos decir que por RAM el servidor no tiene ningn problema. Tenemos un rangobien grande para el umbral de % de Bytes comprometidos, por lo que se puede decir queel sistema operativo optimiza recursos y no est comprometiendo tantos Bytes.

    22 y 23Elaborado por Autores.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    31/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 30

    SERVIDOR

    ERRORES DE PERMISO DE ACCESOLa cantidad de errores de permiso de acceso son 0.

    ERRORES DE ACCESO CONCEDIDO

    La cantidad de errores de acceso concedido son 0.

    NUMERO DE SESIONES DE SERVIDOR ABIERTAS

    Ilustracin 23 - Servidor - Nmero de Sesiones abiertas24

    El nmero mximo de sesiones abiertas por usuario es de 3 y es importante decir queson 3 sesiones abiertas porque se tienen tres aplicaciones que son diferentes y apuntan aun diferente PATH (ventas, ventas flycard, consulta de itinerarios). Por esta razn son 3

    sesiones abiertas. El promedio de sesiones abiertas es de 1,14, el nmero total desesiones abiertas es de 114. Valor Umbral = Nmero de sesiones abiertas/Nmero deusuarios conectados = 114/28=4,07. Como se puede ver, el nmero de sesiones deservidor abiertas no es un problema, sin embargo, vala la pena justificar porque elmximo de sesiones abiertas por usuario era de 3.

    NMERO DE USUARIOS CONECTADOS (TOTAL LOGON)

    Ilustracin 24 - Servidor - Nmero de Usuarios Logeados25

    24 y 25Elaborado por Autores.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    32/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 31

    El nmero de usuarios que acceden al servidor web es de 28 en el horariorepresentativo. Creemos que son pocos para el alto paginamiento que se da en elservidor.

    6 CONCLUSIONES

    La empresa nos colabor en todo lo solicitado, nos facilit el acceso al servidor para laevaluacin del mismo as como informacin que fue necesaria para poder realizarnuestra labor. Adems de la ayuda mencionada, el sumo respeto y honestidad quehubo entre los practicantes y la empresa TAME fue excepcional lo cual hizo muchoms fcil nuestro trabajo.

    El servidor presenta un desempeo normal, generndose algunas deficiencias en lacapacidad del disco que podran afectar el desempeo del sistema. Adicionalmente, ypor el momento, no se registra ningn cuello de botella y se tiene un bajo uso de la redy del procesador, lo cual indica que es utilizado nicamente para las tareas que le

    fueron asignadas adems de encontrndose con una carga estable diariamente conhoras en donde se utiliza ms el sistema. A pesar de que en la empresa no cuentan con estndares establecidos para la gestin

    de su tecnologa, se puede observar que existen procedimientos que respaldan sustrabajos. Adems de que la estructura orgnico-funcional de la empresa TAME es laapropiada para trabajar en conjunto y respaldar sus procesos.

    Dentro de la empresa se evidenciaron ciertas necesidades, tanto a nivel deinfraestructura como a nivel de personas, que deben ser tomadas en cuenta, como lafalta de un inventario de Hardware o la falta de aseguramiento privado a susempleados.

    En lo que se refiere a la Unidad Informtica presenta leves deficiencias sobre todo en

    la participacin de toma de decisiones debido a que no se encuentra en el niveladecuado dentro del orgnico funcional, debilitando as sus funciones.

    7 RECOMENDACIONES

    Para mejorar el desempeo del servidor Web, sera importante agregar mayorcapacidad al disco o realizar una asignacin a otro disco existente con el fin de que nose sature la capacidad del mismo y no se afecte el desempeo del sistema. Tambin serecomendara aumentar la memoria RAM y la velocidad del procesador si el nmero

    de usuarios se aumenta en gran manera. Se recomienda que el servidor sea y siga siendo utilizado nicamente para la tarea quefue asignado inicialmente, de esta manera se garantizara el uso ptimo de los recursosde hardware y software.

    Se debe evaluar peridicamente la red, para evitar futuros problemas que puedanafectar la continuidad del negocio.

    La capacitacin profesional continua del personal encargado de los servidores es desuma importancia con el fin de solucionar de manera ms efectiva los problemas quepudieran ocurrir a futuro.

    Es necesario alinear los objetivos de la empresa con la tecnologa implementada,desde los mandos altos hasta las operaciones usadas, sacando provecho de las buenas

    prcticas de TI y de los estndares involucrados en la mejora continua de los procesos.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    33/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 32

    Es importante que todo el personal de la empresa conozca de los planes estratgicoscon que cuenta la empresa TAME con el fin de crear una sinergia de trabajo en labsqueda de la excelencia. Adicionalmente, se recomienda elaborar un documento quecontenga una base de conocimientos, as se podrn resolver con mayor rapidezproblemas que ya se hayan dado anteriormente.

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    34/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 33

    REFERENCIAS http://www.tame.com.ec/ http://www.slideshare.net/joseaunefa/tcnicas-de-evaluacin http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/implementacion-

    evaluacion-sistema-computacional-s-i-p-unidad-farmacia-consultorio/id/37097

    642.html

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    35/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 34

    ANEXOS

    Anexo 1- Orgnico Funcional de TAME

    Anexo 2 Topologas de Red de TAME a nivel nacional

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    36/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 35

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    37/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 36

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    38/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 37

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    39/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 38

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    40/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales

    Prof. Ing. Jaime Naranjo Agosto - Diciembre 2011 39

  • 8/2/2019 InformeFinal_EvaluacionTAME

    41/41

    Ingeniera de Sistemas Informticos y de Computacin Auditora y Evaluacin de Sistemas Computacionales