12
PRUEBA DE TRATABILIDAD FISICOQUÍMICA DE UN AGUA RESIDUAL POR: FERNANDO MANRIQUE PAREDES CODIGO: 13459383 TUTORA MARIA CAROLINA LEAL CASTELLANOS NIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

Informe_Práctica_DPTAR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de Práctica de Laboratorio

Citation preview

PRUEBA DE TRATABILIDAD FISICOQUMICA DE UN AGUA RESIDUAL

POR:

FERNANDO MANRIQUE PAREDESCODIGO: 13459383

TUTORAMARIA CAROLINA LEAL CASTELLANOS

NIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTEPROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTALDISEO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESMAYO DE 2015

1. REGISTRO FOTOGRFICO

Se observa los materiales, equipo a utilizar en la prctica y preparacin de la mezcla.

Se observa la toma de medida de pH de la muestra de agua residual, al igual que la agitacin del coagulante mezclado en el agua residual.

Se observa la formacin de los flocs y sedimentacin. Tambin se observa la toma del pH final del agua residual tratada.

2. MEMORIAS DE CLCULO

Realice los clculos del porcentaje de remocin del coagulante utilizado y su dosificacin para 10 m3 de agua a tratar.Inicialmente se determin el pH del agua residual sin tratar. Despus en un beaker de 500 mL con el agua a trabajar se adicion el coagulante de 0,5 mL en 0,5, se agit la mezcla hasta observar la formacin del floc.Ya establecida la cantidad de coagulante a utilizar se repiti el procedimiento con la dosificacin exacta de floculante de 0,5 mL en 0,5 mL, se agit la mezcla hasta observar la formacin de floc y sedimentacin.Finalmente se midi el pH del agua tratada.A continuacin se muestra en la siguiente tabla los datos de pH y dosificacin de coagulante y floculante.

No. de muestraCoagulanteDosificacinpH inicial

1Sulfato de Aluminio4 mL6,54

No. de muestraFloculanteDosificacinpH final

1Sulfato de Amonio1,5 mL6,35

Como no se midieron los parmetros de turbidez y color no se pudo calcular el porcentaje de remocin del coagulante utilizado.Se anexa la frmula de remocin a continuacin:

El coagulante que se utiliz fue el sulfato de aluminio concentracin 0,8% en peso volumen con una dosis de 4 mL por 500 mL de agua residual. Los clculos para la dosificacin de coagulante necesario para un volumen de 10 m3 de agua a tratar se muestran a continuacin:

El floculante que se utiliz fue el sulfato de amonio concentracin 4,8% en peso volumen con una dosis de 1,05 mL por 500 mL de agua residual.Los clculos para la dosificacin del floculante necesario para un volumen de 10 m3 de agua a tratar se muestran a continuacin:

3. ANLISIS DE LA INFORMACIN

En base a los resultados obtenidos experimentalmente es posible observar que la dosificacin de 1,5 mL del floculante, sulfato de amonio, sin haber podido medir la turbidez, es la que permite un mayor porcentaje de remocin y mejor reaccin. No se observ lo mismo con la dosificacin del coagulante, sulfato de aluminio, que no reaccion mejor que la del floculante.As mismo cabe destacar que una concentracin muy elevada no garantiza forzosamente una buena remocin. Lo mismo se puede afirmar de una concentracin muy pequea. De acuerdo a lo anterior se escogi la del floculante, sulfato de amonio, como la mejor dosificacin. Es posible observar que el pH original de la solucin es el que permite un mayor porcentaje de remocin. Si se observan los resultados obtenidos en la siguiente tabla se podra pensar que el menor pH permite mejores resultados.

No. de muestraCoagulanteDosificacinpH inicial

1Sulfato de Aluminio4 mL6,54

No. de muestraFloculanteDosificacinpH final

1Sulfato de Amonio1,5 mL6,35

Respecto al color, el agua tratada con la dosificacin del floculante, sulfato de amonio, en la zona media a superior del beaker se muestra un color ms claro y flculos en solucin muy finos, debido a la sedimentacin.Con base en los anlisis anteriores se puede determinar que las condiciones de mayor remocin, de acuerdo a la muestra realizada se obtienen utilizando una concentracin 1,5 mL de sulfato de amonio con el pH final de la muestra (pH = 6,35).

4. INCONVENIENTES

Como no se contaba con la suficiente cantidad de muestra de agua residual que se necesitaba, no se contaba con polmeros ni con el equipo necesario para medir parmetros como la turbidez y el color, tampoco se contaba con el equipo de jarras, solamente se pudo analizar, medir el pH y tratar una sola muestra de 500 mL. Se contaba solamente con un coagulante, el sulfato de aluminio, un floculante, el sulfato de amonio un potencimetro o medidor de pH, materiales como beakers de 250 mL, 500 mL, agua destilada, pipeta.

CONCLUSIONES

Para el anlisis con coagulante sulfato de aluminio se observ que la formacin del floc no es inmediata y no tiene buen tamao. El tamao del floc disminuye al aumentar la dosis de coagulante pero no su cantidad, entre mayor es la dosis ms cantidad de floc formado.

Para el anlisis con floculante sulfato de amonio, se determin que su dosificacin es la que permite un mayor porcentaje de remocin y mejor reaccin.

La variacin del pH fue ms significativa al emplear Sulfato de Amonio como floculante nico.

El anlisis con la ms alta remocin de color y turbiedad se present con la siguiente dosis:

Utilizando Sulfato de Amonio como floculante en dosis 1,5 mL, pH = 6,34.

BIBLIOGRAFA

Diseo de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. Hoja de ruta. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358039/2015_DF/Hoja_de_ruta.pdfIngeniera de aguas residuales. Tratamiento fsico-qumico. Obtenido de http://es.wikibooks.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_aguas_residuales/Tratamiento_f%C3%ADsico-qu%C3%ADmicoRESTREPO O., H. A. (2009). Evaluacin del proceso de coagulacin floculacin de una planta de tratamiento de agua potable. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/877/1/15372239_2009.pdf