5
PROGRAMA DE CURSO SINTÉTICO DES: DEPENDENCIA ACADEMIA DE CIENCIAS QUIMICAS Y PETROLERA FACULTAD, ESCUELA O CENTRO: FACULTAD DE QUIMICA PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN INGENIERIA PETROLERA IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA CURSO: INGENIERÍA DE PERFORACIÓN DE POZOS CLAVE: 104IPP2I NIVEL ISCED: LICENCIATURA MODALIDAD: PRESENCIAL TIPO: TEORICO-PRACTICO HORAS POR CICLO TOTAL DE HORAS POR CICLO TOTAL DE CRÉDITOS HORAS CON DOCENTE HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE TEÓRICAS PRÁCTICAS 48 32 48 128 8 ELABORADO POR LA(S) ACADEMIA(S): ACADEMIA DE CIENCIAS E INGENIERÍA PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR ESCOLARIDAD: MAESTRÍA O DOCTORADO PROFESIÓN: ING. PETROLERO EXPERIENCIA PROFESIONAL: ÁREA: PERFORACIÓN AÑOS: 2 EXPERIENCIA EN DOCENCIA: NIVEL EDUCATIVO: LICENCIATURA AÑOS: 2 CURSOS: INGENIERÍA PERFORACIÓN DE POZOS MANTENIMIENTO A POZOS OTRAS COMPETENCIAS DESEABLES: CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Y DOCENCIA UBICACIÓN DEL CURSO: ANTECEDENTES SIMULTÁNEAS CONSECUENTES PROPOSITO DEL CURSO: EL ALUMNO COMPRENDERÁ LOS ASPECTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA INGENIERÍA DE PERFORACIÓN DE POZOS. TALES COMO SON LA DETECCIÓN DE GEOPRESIONES, DISEÑO DE TUBERÍAS, OPTIMIZACIÓN, CONTROL Y SEGURIDAD EN PROGRAMAS DE PERFORACIÓN DE POZOS. COMPETENCIAS A LAS QUE SE ATRIBUYE A) GENERICAS 1160

IngenierÃ-a de Perforación de Pozos (Programa Sintético) (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temas que debe cursarse en Ingenieria de perforación de pozos

Citation preview

Principio del formulario

PROGRAMA DE CURSO SINTTICO

DES: DEPENDENCIA ACADEMIA DE CIENCIAS QUIMICAS Y PETROLERA

FACULTAD, ESCUELA O CENTRO: FACULTAD DE QUIMICA

PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN INGENIERIA PETROLERA

IDENTIFICACIN DEL PROGRAMA

CURSO: INGENIERA DE PERFORACIN DE POZOSCLAVE: 104IPP2I

NIVEL ISCED: LICENCIATURA MODALIDAD: PRESENCIAL

TIPO: TEORICO-PRACTICO

HORAS POR CICLOTOTAL DE HORAS POR CICLOTOTAL DE CRDITOS

HORAS CON DOCENTEHORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE

TERICASPRCTICAS

4832481288

ELABORADO POR LA(S) ACADEMIA(S): ACADEMIA DE CIENCIAS E INGENIERA

PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR

ESCOLARIDAD:MAESTRA O DOCTORADO

PROFESIN:ING. PETROLERO

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

REA:PERFORACINAOS:2

EXPERIENCIA EN DOCENCIA:

NIVEL EDUCATIVO:LICENCIATURAAOS:2

CURSOS:INGENIERA PERFORACIN DE POZOS MANTENIMIENTO A POZOS

OTRAS COMPETENCIAS DESEABLES:

CURSOS DE ACTUALIZACIN Y DOCENCIA

UBICACIN DEL CURSO:

ANTECEDENTESSIMULTNEASCONSECUENTES

PROPOSITO DEL CURSO:

EL ALUMNO COMPRENDER LOS ASPECTOS TERICOS Y PRCTICOS DE LA INGENIERA DE PERFORACIN DE POZOS. TALES COMO SON LA DETECCIN DE GEOPRESIONES, DISEO DE TUBERAS, OPTIMIZACIN, CONTROL Y SEGURIDAD EN PROGRAMAS DE PERFORACIN DE POZOS.

COMPETENCIAS A LAS QUE SE ATRIBUYE

A) GENERICAS

B) INTERDISCIPLINARIAS

C) ESPECFICAS

EVALUAR, ADOPTAR Y ADAPTAR TEECNICAS APLICADAS AL CAMPO DE LA INGENIERIA PETROLERA

CONTENIDOS

1DETECCIN DE GEOPRESIONES

1.1PRESIONES DE FORMACIN

1.1.1PRESIONES DE FORMACIN NORMALES

1.1.2PRESIONES E FORMACIN ANORMALES

1.1.3ESFUERZO DE SOBRECARGA

1.1.4EFECTO DE COMPACTACIN

1.1.5EFECTO DIAGENTICO

1.1.6EFECTO DE DIFERENCIA DE DENSIDADES

1.1.7EFECTO DE MIGRACIN DE FLUIDOS

1.1.8MTODOS DE DETERMINACIN DE LA PRESIN DE FORMACIN

1.2PRESIONES DE FRACTURA

1.2.1MTODOS PREDICTIVOS

1.2.2MTODOS DE VERIFICACIN

1.3ASENTAMIENTO DE TUBERAS DE REVESTIMIENTO

1.3.1VENTANA OPERACIONAL

1.3.2ASENTAMIENTO DE TUBERA EXPLOTACIN

1.3.3ASENTAMIENTO DE TUBERA INTERMEDIA

1.3.4EFECTO DE BROTE

1.3.5ASENTAMIENTO DE TUBERA DE CONDUCTORA

1.3.6DIFERENCIA DE DENSIDADES

1.3.7DETERMINACIN DE DIMETROS DE BARRENAS

1.3.8OPTIMIZACIN DE SISTEMAS DE TUBERAS

2DISEO DE TUBERAS DE REVESTIMIENTO

2.1PROPIEDADES DE LAS TUBERAS

2.1.1GRADO

2.1.2ESFUERZO DE CEDENCIA

2.1.3PRESIN DE COLAPSO Y PRESIN INTERNA

2.1.4TENSIN

2.2CRITERIOS DE DISEO DE TUBERAS

2.2.1DISEO UN AXIAL

2.2.2DISEO BIAXIAL

2.2.3INTRODUCCIN AL CRITERIO TRIAXIAL

2.2.4DISEO DE TUBERA CONDUCTORA

2.2.5DISEO DE TUBERA INTERMEDIA

2.2.6DISEO DE TUBERA DE EXPLOTACIN

3OPTIMIZACIN DE LA PERFORACIN

3.1HIDRULICA DE LA PERFORACIN

3.1.1DETERMINACIN DE LA HIDRULICA DE PERFORACIN

3.1.2OPTIMIZACIN DE LA HIDRULICA DE PERFORACIN

3.2VELOCIDAD DE PENETRACIN

3.2.1PESO SOBRE BARRENA

3.2.2VELOCIDAD DE ROTACIN

3.2.3PROPIEDADES DEL FLUIDO DE PERFORACIN

3.2.4EFECTOS COMBINADOS

4DISEO DE LECHADAS DE CEMENTO Y OPERACIONES DE CEMENTACIN DE POZOS

4.1PREPARACIN DE LECHADAS DE CEMENTO

4.1.1PROPIEDADES FSICAS DEL CEMENTO

4.1.2MANUFACTURA Y CLASIFICACIN DE CEMENTO

4.1.3ADITIVOS UTILIZADOS EN EL CEMENTO

4.2PRUEBAS DE LABORATORIO Y PREPARACIN DE LECHADAS

4.2.1PREPARACIN DE LECHADAS DE DIFERENTES DENSIDADES

4.2.2MEDICIN DE PROPIEDADES FSICAS DE LAS LECHADAS

4.2.3CONTAMINACIN DE LECHADAS DE CEMENTO

4.3OPERACIONES DE CEMENTACIN DE POZOS

4.3.1FUNCIONES DE LAS CEMENTACIONES DE TUBERAS

4.3.2CEMENTACIN PRIMARIA

4.3.3CEMENTACIN POR ETAPAS

4.3.4CEMENTACIN DE LINNER

4.3.5CEMENTACIONES ESPECIALES

4.3.6CENTRALIZACIN DE TUBERAS

5CONTROL DE POZOS

5.1CONTROL DE POZOS

5.1.1FENMENOS FSICOS QUE INTERVIENEN EN UN BROTE

5.1.2POZOS DESCONTROLADOS Y SUS CAUSAS

5.2MTODOS DE CONTROL DE POZOS

5.2.1MTODO DEL PERFORADOR

5.2.2MTODO DEL INGENIERO

5.2.3MTODO DINMICO DE CONTROL

5.2.3ESTUDIO DEL CASO ( DESCONTROL REAL)

6SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS DE PERFORACIN

6.1SEGURIDAD EN EL PERSONAL

6.1.1EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL

6.1.2EQUIPO DE SEGURIDAD EN EL EQUIPO DE PERFORACIN

6.2SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS DE PERFORACIN

6.2.1SEGURIDAD DURANTE LA PERFORACIN

6.2.2SEGURIDAD EN OPERACIONES ESPECIALES

6.2.3SISTEMA DE ADMINISTRACIN DE LA SEGURIDAD SIASPA

7ELABORACIN DEL PROGRAMA DE PERFORACIN

7.1ELABORACIN DEL PROGRAMA

7.1.1EQUIPO DE PERFORACIN A UTILIZAR

7.1.2DETERMINACIN DE GEOPRESIONES

7.1.3DETERMINACIN DE LAS ETAPAS, DIMETROS Y DEL ASENTAMIENTO DE TUBERAS

7.1.4DISEO DE LAS TUBERAS DE REVESTIMIENTO A ASENTAR.

7.1.5DISEO DE LAS CEMENTACIONES DE CADA ETAPA DEL POZO

7.1.6FLUIDOS DE PERFORACIN A UTILIZAR EN CADA ETAPA

7.1.7PROGRAMA HIDRULICO POR ETAPA.

7.1.8EQUIPO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD A UTILIZAR EN LOS TRABAJOS DE PERFORACIN

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1CONOCIMIENTOS TERICOS

2BSQUEDA DE INFORMACIN.

3MOTIVAR EL DESARROLLO DE TRABAJAR POR EQUIPO.

4EXPRESAR OPINIONES.

5CUMPLIMIENTO Y RESULTADO

EVALUACIN DE CURSO:

CRITERIO DE EVALUACINPORCENTAJE(%)

1CONOCIMIENTOS TERICOS40

2EXPERIMENTACIN Y REPORTE DE PRCTICAS DE LABORATORIO20

3REDACTAR, ANALIZAR Y SINTETIZAR ARTCULOS CIENTFICOS REFERENTES A LA MATERIA.20

4PRESENTACIONES O ACTIVIDADES20

TOTAL:100

APOYOS DIDCTICOS

RECURSOS (ESPACIOS, EQUIPOS, SOFTWARE, ETC.)

1SALA AUDIOVISUAL, PROYECTOR DE DIAPOSITIVAS, COMPUTADORA, ACCESO A INTERNET.

MATERIALES DIDCTICOS

1MATERIAL INFORMATICO, FOTOCOPIA, HOJAS, MATERIAL BIBLIOGRAFICO

FUENTES DE INFORMACIN

FUENTES BASCAS

ADAM T. BOURGOYNE JR, ET AL. APPLIED DRILLING ENGINEERING SPE TEXTBOOK SERIES, VOL 2.

LARRY T. WATTERS & SHARI DUNN-NORMAN PETROLEUM WELL CONSTRUCTION

LEN LOYA, M.C. JUAN GILBERTO OPTIMIZACIN DE LA PERFORACIN. FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE LA PERFORACIN COLEGIO DE INGENIEROS PETROLEROS DE MXICO A.C., 1993

DWIGHT K. AMITH CEMENTING MONOGRAPH VOLUME 4 SPE

UN SIGLO DE LA PERFORACIN EN MXICO CAPTULOS; TUBERAS, CONTROL DE BROTES, SEGURIDAD INDUSTRIAL

CHARRIER, ADAMS DRILLING ENGINEERING.

FUENTES COMPLEMENTARIAS

UN SIGLO DE LA PERFORACIN EN MXICO CAPTULOS; REGISTROS GEOFSICOS

DRILLING DATA HANDBOOK INSTUTUD FRANCAIS DU PETROLE

PROGRAMA BSICO DE SEGURIDAD MANUAL DEL ALUMNO RIG PASS ( IADC) PERFORACIN Y MANTENIMIENTO DE POZOS.

FUENTES WEB

Final del formulario