1
Reforma del sector minero El presidente de la república, doctor Juan Manuel Santos Calderón, incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) al sector minero como pi- lar fundamental para el crecimiento económico, la competitividad, la prosperidad y la igualdad de oportunidades para todos. Para alcanzar los objetivos de crecimiento económico, genera- ción de empleo y bienestar social se requiere de una serie de estrategias y retos como: fortalecer la eficiencia, ampliar la cobertura, garantizar el abastecimiento, fortalecer el esquema de institu- cionalidad, fortalecer el mejoramiento de la infra- estructura, desarrollar una minería responsable y competitiva, e implementar una política ambicio- sa, pero responsable con el medio ambiente y las comunidades. Esta nueva política se logra, adicional a lo antes mencionado, creando o fortaleciendo la es- tructura institucional donde se tenga en cuenta el capital humano de calidad, la innovación empre- sarial, el emprendimiento, el ordenamiento jurídi- co, y la implementación de ciencia y tecnologías relevantes a las nuevas necesidades. Ingeominas Reunión informativa Por instrucciones del Director General, Oscar Paredes Zapata, los convoco a una reunión el próximo martes 16 de agosto a las 4:15 p. m., en las instalaciones de la cafetería, para informarles sobre el proceso de reestructuración y el Estudio Técnico de Modernización que se viene desarro- llando en el Instituto. Esperamos su puntual asistencia. Cristina Rueda Londoño Secretaria General XIV Congreso Latinoamericano y XIII Congreso Colombiano de Geología Noticias Premio Ricardo Lleras Codazzi cuarta versión - 2011 La Sociedad Colombiana de Geología informa a la comunidad geológica que en la ceremonia de inauguración del XIV Congreso Latinoameri- cano de Geología y XIII Congreso Colombiano de Geología entregará el Premio Ricardo Lleras Codazzi a los tres mejores trabajos de pregrado, realizados y postulados por las universidades na- cionales con programas académicos en Geología e Ingeniería Geológica. Con este galardón se bus- ca promover la excelencia académica, estimular la investigación y auspiciar la conformación de comunidades científicas, así como compartir con la sociedad el resultado de los trabajos académi- cos en pregrado que las universidades producen para el país. Se premian tres categorías para los tres mejores trabajos de grado presentados al con- curso. Edición especial de la revista Geología Colom- biana El comité organizador tomó la decisión de patro- cinar una edición especial de la revista Geología Colombiana, que se entregará a los 2400 partici- pantes del congreso al momento de hacer su re- gistro. Exitosa convocatoria de trabajos Se recibieron 813 resúmenes, con una participa- ción del 65% de profesionales residentes fuera de Colombia. Consignación de dinero Informamos que la cuenta de ahorros 004606927- 76 ya no es una cuenta oficial del evento. No se debe hacer ninguna consignación relacionada con el congreso en esta cuenta. Cursos de Excel, Word y PowerPoint Los invitamos a participar en los cursos virtuales de manejo de los programas (módulos) de Excel, Word y PowerPoint, que ofrece el Servicio Nacio- nal de Aprendizaje (Sena), regional de Boyacá, a nivel nacional; estos cursos son gra- tuitos. Cada módulo tiene una intensidad académica de 40 horas –diez horas semanales–. Si cumple con las exigencias del módulo e interviene en las actividades programadas, ob- tendrá el certificado expedido por el Sena. Hay que tomar en cuenta que el cupo por curso es de 50 personas y que se les dará prioridad a los primeros en inscribirse. Si no alcanza a inscribirse para el primer cur- so, no se desanime, pues los módulos se abrirán mes a mes. Aprovechen la oportunidad que brinda el Sena para enri- quecer nuestro conocimiento. En el archivo adjunto en- contrará el comunicado de la convocatoria y la dirección de correo electrónico a la que podrá enviar los datos para la inscripción. ¡Muchos éxitos! La Asociación Química Co- lombiana (Asquimco) ins- tituyó en 1986 el Premio Nacional de Química, como Grupo de Parcipación Ciudadana y Comunicaciones Coordinadora Fotograas Sandra Victoria Ortiz Ángel Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones Coordinación editorial Diseño gráfico Sandra Victoria Ortiz Ángel José David Palacio Muñoz Luís Eduardo Vásquez Salamanca INGEO FLASH Boletín institucional ¤ 12 de agosto de 2011 Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones [email protected] estímulo al trabajo de profesio- nales que dirigen sus esfuerzos al avance de la ciencia química y al desarrollo científico y tec- nológico del país. Este año el premio está orientado a destacar las activi- dades de docencia, investiga- ción y desarrollo en química realizadas en el país, tanto a ni- vel personal como institucional, y está dedicado a la memoria de don Antonio García Banús, ilus- tre científico español (Valencia, 1889), quien se radicó en Co- lombia gracias a las gestiones del presidente Eduardo San- tos, situación que aprovecharon igualmente varios eminentes ciudadanos españoles que emi- graron una vez que la dictadura franquista asumió el poder. García Banús fue uno de los precursores de los estudios de química e ingeniería química (1939) en el país (Universidad Nacional de Colombia), candi- dato al Premio Nobel de Quí- mica, junto con Paul Karrer, de la Universidad de Zúrich, quien finalmente resultó laureado. Se destacan sus trabajos en sínte- sis química orgánica y sobre hidrogenaciones catalíticas, así como sus conferencias magis- trales que dictó en los teatros Municipal y de San Bartolomé, en los temas de “La química en la vida contemporánea” y “Los fenómenos radiactivos y la vida en la tierra”. Como representantes del Instituto en el Comité Organiza- dor participan la química Sonia L. Guerra Lemoine (Laborato- rio de Carbones) y el químico M.Sc. Guillermo Parrado Loza- no (Laboratorio de Análisis por Activación Neutrónica). En el siguiente link se pueden ver las condiciones y plazos de participación. El pasado martes, 10 de agosto, se llevó a cabo la ceremonia de instalación de la segun- da feria “Minería 2011”. En esta ocasión, el evento estuvo presidido por el gobernador de Cundinamarca, Andrés González Díaz, y contó con la presencia en la mesa principal del director general de Ingeominas, Oscar Eladio Paredes Zapata; el director encargado de Corferias, Roberto Vergara; el representan- te de la CAF, Víctor Traverso; la secretaria de Minas de Cundinamarca, Lucy Estela Gómez Casallas; el director de Asogravas, Carlos Fernando Forero; el director de la Cámara Colombiana de Minería, César Díaz, y el di- rector ejecutivo de Fenalcarbón Cundinamar- ca, Alfonso Escobar. El ingeniero Paredes, en su intervención, hizo énfasis en la necesidad de seguir fortale- ciendo el sector y convertirlo en una verdade- ra locomotora económica para el país, y habló sobre cuál va ser la labor que va a realizar la nueva Agencia Nacional de Minerales para cumplir con este objetivo; también dijo que la creación del Servicio Geológico Nacional como ente autónomo nos va a permitir a todos los colombianos tener un mayor conocimien- to de la riqueza geológica que posee el país. A su vez, dejó claro que ejercer una fiscaliza- ción sostenible y aumentar la fuerza de ésta son claves para que la tarea que va a cumplir la nueva Agencia Nacional de Minerales sea esencial para el progreso del país. Por su parte, el representante de la CAF, Víctor Traverso, dijo que el sector minero co- lombiano debería aprovechar y alimentarse de las experiencias de países con más trayec- toria en la industria minera, como Perú y Bo- livia, para poder aprovechar al máximo este boom que vivimos en la actualidad. Así mis- mo, destacó la importancia del mejoramiento de las medidas de seguridad en las minas no sólo de Colombia, sino en todos los países cuya economía está basada en dicha industria, reiterando la importancia de hacer una gran alianza entre empresas públicas y privadas para tal fin. En su alocución, el gobernador de Cundi- namarca, Andrés González, dijo que “tene- mos que vender mucho más carbón y minera- les; por eso trabajamos para realizar grandes alianzas con diversos países y poder inter- cambiar beneficios para nuestro departamen- to, como el mejoramiento de la infraestructura del sector minero”. Hizo también referencia a la importancia del proyecto Tren del Carare, que permitirá transportar carbón de Cundina- marca, Boyacá, Santander y Norte de Santan- der hasta los puertos de la Costa Norte, como una estrategia fundamental para impulsar la competitividad del sector en la zona central. Manifestó que avanza la constitución de un fondo cuyo presupuesto inicial es de $2.000 millones, cofinanciado por el departamento y la nación, para que los pequeños mineros, a través de los gremios, puedan acceder a re- cursos para adquirir elementos de seguridad, como cascos especiales, y detectores de gases y evaporaciones. Al término de la ceremonia inaugural se celebró el conversatorio “Visión de la autori- dad minera”, donde el doctor Paredes com- partió opiniones sobre el momento actual del sector minero y sobre la reestructuración de éste con Carlos Fernando Forero, director de Asogravas; con Marcela Bayona, auditora minera; con Alfonso Escobar, director eje- cutivo de Fenalcarbón Cundinamarca , y con César Díaz, director de la Cámara Colombia- na de Minería. Foto: Inauguración feria “Minería 2011”

Ingeoflash del 4 de agosto de 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ingeoflash del 4 de agosto de 2011

Citation preview

Reforma del sector mineroEl presidente de la república, doctor Juan Manuel Santos Calderón, incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) al sector minero como pi-lar fundamental para el crecimiento económico, la competitividad, la prosperidad y la igualdad de oportunidades para todos. Para alcanzar los objetivos de crecimiento económico, genera-ción de empleo y bienestar social se requiere de una serie de estrategias y retos como: fortalecer la eficiencia, ampliar la cobertura, garantizar el abastecimiento, fortalecer el esquema de institu-cionalidad, fortalecer el mejoramiento de la infra-estructura, desarrollar una minería responsable y competitiva, e implementar una política ambicio-sa, pero responsable con el medio ambiente y las comunidades.

Esta nueva política se logra, adicional a lo antes mencionado, creando o fortaleciendo la es-tructura institucional donde se tenga en cuenta el capital humano de calidad, la innovación empre-sarial, el emprendimiento, el ordenamiento jurídi-co, y la implementación de ciencia y tecnologías relevantes a las nuevas necesidades.

IngeominasReunión informativa

Por instrucciones del Director General, Oscar Paredes Zapata, los convoco a una reunión el próximo martes 16 de agosto a las 4:15 p. m., en las instalaciones de la cafetería, para informarles sobre el proceso de reestructuración y el Estudio Técnico de Modernización que se viene desarro-llando en el Instituto. Esperamos su puntual asistencia.

Cristina Rueda LondoñoSecretaria General

XIV Congreso Latinoamericano y XIII Congreso Colombiano de Geología

NoticiasPremio Ricardo Lleras Codazzi cuarta versión - 2011 La Sociedad Colombiana de Geología informa a la comunidad geológica que en la ceremonia de inauguración del XIV Congreso Latinoameri-cano de Geología y XIII Congreso Colombiano de Geología entregará el Premio Ricardo Lleras Codazzi a los tres mejores trabajos de pregrado, realizados y postulados por las universidades na-cionales con programas académicos en Geología e Ingeniería Geológica. Con este galardón se bus-ca promover la excelencia académica, estimular la investigación y auspiciar la conformación de comunidades científicas, así como compartir con la sociedad el resultado de los trabajos académi-cos en pregrado que las universidades producen para el país. Se premian tres categorías para los tres mejores trabajos de grado presentados al con-curso.

Edición especial de la revista Geología Colom-biana El comité organizador tomó la decisión de patro-cinar una edición especial de la revista Geología Colombiana, que se entregará a los 2400 partici-pantes del congreso al momento de hacer su re-gistro.

Exitosa convocatoria de trabajos Se recibieron 813 resúmenes, con una participa-ción del 65% de profesionales residentes fuera de Colombia.

Consignación de dinero Informamos que la cuenta de ahorros 004606927-76 ya no es una cuenta oficial del evento. No se debe hacer ninguna consignación relacionada con el congreso en esta cuenta.

Cursos de Excel, Word y PowerPoint

Los invitamos a participar en los cursos virtuales de manejo de los programas (módulos) de Excel, Word y PowerPoint, que ofrece el Servicio Nacio-nal de Aprendizaje (Sena), regional de Boyacá, a nivel nacional; estos cursos son gra-tuitos. Cada módulo tiene una intensidad académica de 40 horas –diez horas semanales–. Si cumple con las exigencias del módulo e interviene en las actividades programadas, ob-tendrá el certificado expedido por el Sena.

Hay que tomar en cuenta que el cupo por curso es de 50 personas y que se les dará prioridad a los primeros en inscribirse. Si no alcanza a inscribirse para el primer cur-so, no se desanime, pues los módulos se abrirán mes a mes. Aprovechen la oportunidad que brinda el Sena para enri-quecer nuestro conocimiento.

En el archivo adjunto en-contrará el comunicado de la convocatoria y la dirección de correo electrónico a la que podrá enviar los datos para la inscripción. ¡Muchos éxitos!

La Asociación Química Co-lombiana (Asquimco) ins-tituyó en 1986 el Premio Nacional de Química, como

Grupo de Participación Ciudadana y ComunicacionesCoordinadora FotografíasSandra Victoria Ortiz Ángel Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones

Coordinación editorial Diseño gráficoSandra Victoria Ortiz Ángel José David Palacio MuñozLuís Eduardo Vásquez Salamanca

INGEOFLASH

Boletín institucional ¤ 12 de agosto de 2011Grupo de Participación Ciudadana

y [email protected]

estímulo al trabajo de profesio-nales que dirigen sus esfuerzos al avance de la ciencia química y al desarrollo científico y tec-nológico del país.

Este año el premio está orientado a destacar las activi-dades de docencia, investiga-ción y desarrollo en química realizadas en el país, tanto a ni-vel personal como institucional, y está dedicado a la memoria de don Antonio García Banús, ilus-tre científico español (Valencia, 1889), quien se radicó en Co-lombia gracias a las gestiones del presidente Eduardo San-tos, situación que aprovecharon igualmente varios eminentes ciudadanos españoles que emi-graron una vez que la dictadura franquista asumió el poder.

García Banús fue uno de los precursores de los estudios de química e ingeniería química (1939) en el país (Universidad Nacional de Colombia), candi-dato al Premio Nobel de Quí-mica, junto con Paul Karrer, de la Universidad de Zúrich, quien finalmente resultó laureado. Se destacan sus trabajos en sínte-sis química orgánica y sobre hidrogenaciones catalíticas, así como sus conferencias magis-trales que dictó en los teatros Municipal y de San Bartolomé, en los temas de “La química en la vida contemporánea” y “Los fenómenos radiactivos y la vida en la tierra”.

Como representantes del Instituto en el Comité Organiza-dor participan la química Sonia L. Guerra Lemoine (Laborato-rio de Carbones) y el químico M.Sc. Guillermo Parrado Loza-no (Laboratorio de Análisis por Activación Neutrónica).

En el siguiente link se pueden ver las condiciones y plazos de participación.

El pasado martes, 10 de agosto, se llevó a cabo la ceremonia de instalación de la segun-da feria “Minería 2011”. En esta ocasión, el evento estuvo presidido por el gobernador de Cundinamarca, Andrés González Díaz, y contó con la presencia en la mesa principal del director general de Ingeominas, Oscar Eladio Paredes Zapata; el director encargado de Corferias, Roberto Vergara; el representan-te de la CAF, Víctor Traverso; la secretaria de Minas de Cundinamarca, Lucy Estela Gómez Casallas; el director de Asogravas, Carlos Fernando Forero; el director de la Cámara Colombiana de Minería, César Díaz, y el di-rector ejecutivo de Fenalcarbón Cundinamar-ca, Alfonso Escobar.

El ingeniero Paredes, en su intervención, hizo énfasis en la necesidad de seguir fortale-ciendo el sector y convertirlo en una verdade-ra locomotora económica para el país, y habló sobre cuál va ser la labor que va a realizar la nueva Agencia Nacional de Minerales para cumplir con este objetivo; también dijo que la creación del Servicio Geológico Nacional como ente autónomo nos va a permitir a todos los colombianos tener un mayor conocimien-to de la riqueza geológica que posee el país. A su vez, dejó claro que ejercer una fiscaliza-ción sostenible y aumentar la fuerza de ésta son claves para que la tarea que va a cumplir la nueva Agencia Nacional de Minerales sea esencial para el progreso del país.

Por su parte, el representante de la CAF, Víctor Traverso, dijo que el sector minero co-lombiano debería aprovechar y alimentarse de las experiencias de países con más trayec-toria en la industria minera, como Perú y Bo-livia, para poder aprovechar al máximo este boom que vivimos en la actualidad. Así mis-mo, destacó la importancia del mejoramiento de las medidas de seguridad en las minas no sólo de Colombia, sino en todos los países cuya economía está basada en dicha industria, reiterando la importancia de hacer una gran alianza entre empresas públicas y privadas para tal fin.

En su alocución, el gobernador de Cundi-namarca, Andrés González, dijo que “tene-mos que vender mucho más carbón y minera-les; por eso trabajamos para realizar grandes alianzas con diversos países y poder inter-cambiar beneficios para nuestro departamen-to, como el mejoramiento de la infraestructura del sector minero”. Hizo también referencia a la importancia del proyecto Tren del Carare, que permitirá transportar carbón de Cundina-marca, Boyacá, Santander y Norte de Santan-der hasta los puertos de la Costa Norte, como una estrategia fundamental para impulsar la competitividad del sector en la zona central. Manifestó que avanza la constitución de un fondo cuyo presupuesto inicial es de $2.000 millones, cofinanciado por el departamento y la nación, para que los pequeños mineros, a través de los gremios, puedan acceder a re-cursos para adquirir elementos de seguridad, como cascos especiales, y detectores de gases y evaporaciones.

Al término de la ceremonia inaugural se celebró el conversatorio “Visión de la autori-dad minera”, donde el doctor Paredes com-partió opiniones sobre el momento actual del sector minero y sobre la reestructuración de éste con Carlos Fernando Forero, director de Asogravas; con Marcela Bayona, auditora minera; con Alfonso Escobar, director eje-cutivo de Fenalcarbón Cundinamarca , y con César Díaz, director de la Cámara Colombia-na de Minería.

Foto: Inauguración feria “Minería 2011”