22
INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO INTELIGENTE Y SOSTENIBLE OFICINA DE DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES

INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO INTELIGENTE Y SOSTENIBLE

OFICINA DE DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES

Page 2: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

B

Page 3: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

1

Cada vez se producen más catástrofes naturales. Las tecnologías de la información y la comunicación para la gestión de catástrofes (ICT4DM) pueden contribuir a hacer frente a las adversidades y los daños provocados a millones de personas, y a que éstas se recuperen de sus efectos.

Por otro lado, las TIC para el desarrollo (ICT4D) siguen constituyendo un factor determinante para que las personas y las comunidades puedan participar plenamente en la mundialización digital.

La Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones puso en marcha la Iniciativa Modelo de Desarrollo Inteligente y Sostenible (SSDM) para analizar la mejor forma de satisfacer ambas necesidades, en el marco de un enfoque práctico y optimizado con respecto a las ICT4DM y las ICT4D. Dicha Iniciativa tiene como objetivo conferir carácter humano a las TIC reconociendo su función clave para el desarrollo sostenible y su capacidad para salvar vidas en caso de catástrofes naturales.

La creatividad y la cooperación constituyen elementos esenciales de la Iniciativa SSDM.

La creatividad permite ofrecer nuevas soluciones TIC para abordar problemas acuciantes en relación con las telecomunicaciones de emergencia, la gestión de catástrofes y el desarrollo sostenible. La cooperación ayuda a alcanzar los objetivos de la Iniciativa SSDM en materia de identificación, aprovechamiento y compartición del potencial de las TIC con arreglo a una planificación, coordinación e inversión adecuadas.

La iniciativa SSDM ya nos ha brindado conocimientos cruciales que han de compartirse.

Les insto a participar. La Iniciativa SSDM requiere la colaboración tanto de particulares como de organizaciones, con objeto de que pueda redundar en beneficio de todo el mundo, sobre todo en los momentos más necesarios.

Brahima SanouDirector de la Oficina de Desarrollo de las TelecomunicacionesUnión Internacional de Telecomunicaciones

PRÓLOGO

Page 4: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

2

UN NUEVO CONCEPTO DE TIC INTELIGENTES Y SOSTENIBLESCada vez se producen más catástrofes naturales

en el mundo, con mayor frecuencia y de efectos

más graves. Ocasionan sufrimiento y daños

económicos a millones de personas.

El problema es más grave que nunca. Cabe

esperar que con frecuencia se produzca una

nueva catástrofe natural en algún lugar del

mundo. Según se desprende de los resultados

de varios estudios, las catástrofes naturales

ocasionan cada año daños económicos de valor

promedio cercano a los cien mil millones de

dólares.

Las actividades de previsión, preparación,

respuesta y recuperación para hacer frente a las

catástrofes naturales requieren la utilización de

recursos TIC avanzados en el lugar y el momento

adecuados.

Según datos publicados por la UIT en 2015,

4.000 millones de personas siguen sin tener

acceso a Internet, lo que les impide formar parte

de la sociedad digital mundial y aprovechar los

beneficios sociales y económicos del desarrollo

sostenible.

01

Page 5: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

3

La falta de acceso a las TIC es más acusada en el caso de

los mil millones de personas que viven en los países menos

adelantados. Esas personas, además de ser económicamente

vulnerables, están muy expuestas a los efectos de las catástrofes

naturales. En numerosos casos, las comunidades que más

padecen las consecuencias de las catástrofes naturales son las

que parten de una posición más desfavorable.

La actual coyuntura de dificultades financieras a nivel mundial

hace que los recursos escaseen. De ahí que no resulte viable

adoptar soluciones de forma aislada.

Sin embargo, existe la posibilidad de brindar apoyo

tecnológico. A tal efecto es necesario que examinemos y

planifiquemos nuestra labor de forma diferente.

La Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT)

de la UIT puso en marcha en 2012 la Iniciativa Modelo

de Desarrollo Inteligente y Sostenible (SSDM), destinada a

satisfacer ambas necesidades sobre la base de la utilización de

las TIC para fomentar el desarrollo y gestionar las catástrofes.

La SSDM reconoce, con respecto a las TIC, que los retos

planteados pueden constituir dos vertientes de la misma

cuestión, aun si se conceptualizan y abordan de distinta forma.

BDT .....................................................................................................Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones

SSDM .....................................................................................................Modelo de desarrollo inteligente y sostenible

ICT4D ...................................................................................................TIC para el desarrollo

ICT4M ..................................................................................................TIC para la gestión de catástrofes

Page 6: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

4

LA INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO INTELIGENTE Y SOSTENIBLE (SSDM) VINCULA LAS TIC PARA DESARROLLO CON LAS TIC PARA LA GESTIÓN DE CATÁSTROFES

02

Page 7: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

5

Este es el concepto primordial y determinante de la Iniciativa

SSDM.

Los efectos de una catástrofe al azotar una comunidad

son inmediatos y perduran a largo plazo. Varios estudios

demuestran que las consecuencias de las catástrofes dificultan

el desarrollo económico y social aun después de su superación,

algo que con frecuencia no se reconoce debidamente.

Reexamen de las TIC en un mundo vulnerable

Los proyectos TIC en varias zonas del mundo ya no tienen

lugar de forma aislada. El objetivo de la Iniciativa SSDM es

vincular las TIC para el desarrollo (ICT4D) con las TIC para la

gestión de catástrofes (ICT4DM) de forma natural y coherente.

Ello brindaría numerosas ventajas y facilitaría la respuesta y la

recuperación de las comunidades en casos de catástrofe.

Vinc

ula

las T

IC p

ara el

desarrollo y las TIC para la gestión de catástrofes.

Page 8: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

6

OBJETIVOSEl marco de la Iniciativa SSDM comprende las

prácticas y medidas más adecuadas para aplicar

eficazmente las ICT4D y las ICT4DM de forma

conjunta.

El enfoque de la SSDM permitirá optimizar la

inversión y aprovechar los escasos recursos, así

como determinar y compartir las mejores prácticas

en ambas esferas. La identificación y el examen de

los aspectos primordiales y la aplicación conjunta

de las prácticas compatibles de las ICT4D y las

ICT4DM hacen que esta Iniciativa sea inteligente,

al unificar y mejorar los recursos y componentes,

y sostenible, al satisfacer las necesidades actuales

sin perjuicio de ignorar las futuras. Ello está en

consonancia con iniciativas como los Objetivos

de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas,

entre otras.

La fusión adecuada de ambos enfoques redunda

en rentabilidad y eficiencia, y permite una

utilización oportuna de los recursos. Asimismo,

la rápida utilización de los recursos TIC como

ICT4DM en las primeras horas posteriores a una

catástrofe permite salvar muchas vidas.

03

Page 9: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

7

El enfoque de la Iniciativa SSDM con respecto a las ICT4D y las ICT4DM

permitirá:

• Aprovechar mejor el potencial de las TIC y de sus futuras aplicaciones

para las actividades de desarrollo y la gestión de catástrofes.

• Identificar, compartir y transferir las mejores prácticas de cada sector a

nivel internacional.

• Optimizar la utilización de recursos escasos.

• Fomentar en los planos nacional e intergubernamental las actividades de

planificación y coordinación de las ICT4D y las ICT4DM cuyo despliegue

permite una utilización dual.

• Promover la colaboración de las partes interesadas en aras de un

desarrollo sostenible, rentable y progresivo, a fin de evitar que se

realicen tareas inútiles o duplicadas.

Page 10: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

8

PROCESO Y ESTRUCTURA

La Oficina de Desarrollo de las

Telecomunicaciones de la UIT ha trabajado en la

Iniciativa SSDM con el respaldo y asesoramiento

de una Junta Asesora de Alto Nivel, formada

por expertos superiores en las esferas de las

comunicaciones, el desarrollo y la ayuda en

caso de catástrofes. La puesta en marcha de la

Iniciativa SSDM ha permitido elaborar conceptos

clave y desarrollar funcionalidades subyacentes

importantes en materia de desarrollo y gestión de

catástrofes.

La Junta Asesora, bajo la dirección de un

Presidente y Vicepresidente, identificó esferas clave

de la Iniciativa SSDM y organizó varios Grupos de

trabajo sobre:

• Política, reglamentación y actividades de

promoción;

• Infraestructuras y tecnologías;

• Financiación, asociaciones y modelos de

negocio;

• Movilización de recursos;

• Innovación.

04

Page 11: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

9

El Informe Modelo de Desarrollo Inteligente y Sostenible

(SSDM) de la UIT, publicado en 2015, constituye la primera

contribución importante de la Iniciativa. Dicho informe contiene

las aportaciones de la Junta y de los tres primeros Grupos

de Trabajo. También comprende un catálogo sobre nuevas

tecnologías que abarca su análisis y el examen de los retos

actuales y los ámbitos de actuación recomendados.

Por otro lado, se están llevando a cabo diversas actividades de

promoción, innovación y movilización de recursos.

REPORT 2015BY THE SMART SUSTAINABLE DEVELOPMENT M ODEL ADVISORY BOARD

SMART SUSTAINABLEDEVELOPMENTMODEL

International Telecommunication Union

Telecommunication Development Bureau

Place des Nations

CH-1211 Geneva 20

Switzerland

www.itu.int

SM

AR

T S

US

TA

INA

BL

E D

EV

EL

OP

ME

NT

MO

DE

L –

A R

EP

OR

T B

Y T

HE

SS

DM

AD

VIS

OR

Y B

OA

RD

J

UA

NA

RY

20

15

Price: 66 CHF

Printed in SwitzerlandGeneva, 2015

Photo credits: Shutterstock

ISBN 978-92-61-15541-4

9 7 8 9 2 6 1 1 5 5 4 1 4

TELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAUTELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAUTELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAUTELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAUTELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAUTELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAUTELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAUTELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAUTELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAUTELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAUTELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAUTELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAUTELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAUTELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAUTELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAUTELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAUTELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAUTELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAUTELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAUTELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAUTELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAU

El presente informe puede obtenerse a través de la siguiente dirección web: http://www.itu.int/en/ITU-D/Initiatives/SSDM/Documents/SmartSustainableDevelopmentModel_Report2015.pdf

Page 12: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

10

RESULTADOS05INFORME MODELO DE 2015 DE DESARROLLO

INTELIGENTE Y SOSTENIBLE

Page 13: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

11

1. POLÍTICA, REGLAMENTACIÓN Y ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN

La formulación de políticas y reglamentos eficaces es clave para lograr un enfoque satisfactorio de la SSDM. Ya sea en lo concerniente a las ICT4D o las ICT4DM, habitualmente compete a los gobiernos, ministerios y organismos de reglamentación nacionales establecer el marco político de sus países respectivos y fijar sus objetivos, planes y prioridades.

Sin embargo, este ecosistema político puede ser complejo y requerir la participación de otros organismos, tanto gubernamentales como no gubernamentales. Entre las partes interesadas cabe destacar grupos intergubernamentales, centros académicos, organizaciones sociales y ONG, así como el sector privado, cada una de las cuales aporta su experiencia específica. De ahí que la formulación de políticas tenga que prever la colaboración de diversas partes interesadas.

ACTIVIDADES FUTURAS

La formulación de políticas ha de facilitar la comprensión de los elementos necesarios para el despliegue de las ICT4D y las ICT4DM en un marco coordinado. Por ejemplo, la normativa en vigor puede restringir la comercialización de determinadas tecnologías o condicionarla a las homologaciones o los derechos pertinentes. Asimismo, ello puede impedir o retardar la implantación de equipos esenciales cuando se producen catástrofes naturales.

En determinados casos, es posible flexibilizar o simplificar esas políticas legítimamente y hacer que sean más transparentes y no discriminatorias. La Iniciativa SSDM aboga por que los encargados de formular las políticas lleven a cabo actividades relacionadas con el análisis de ensayos y homologaciones, la autorización de espectro, el examen de la interferencia, los derechos de aterrizaje y los procedimientos de envío transfronterizo de equipos, así como las políticas de aranceles y fiscalidad en vigor en lo concerniente a las TIC.

RESULTADOSEL EXAMEN Y LOS RECURSOS DISPONIBLES ACTUALMENTE EN RELACIÓN CON LA SSDM HACEN HINCAPIÉ EN LAS SIGUIENTES ESFERAS:

Page 14: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

12

En la Iniciativa SSDM también se destaca la pertinencia de lograr una armonización a nivel político con los tratados internacionales en vigor, en particular el Convenio de Tampere sobre el Suministro de recursos de telecomunicaciones para la mitigación de catástrofes y las operaciones de socorro en caso de catástrofe.

Los resultados de la Iniciativa SSDM ponen de relieve los esfuerzos de promoción desplegados a nivel internacional con objeto de reforzar la eficacia de dicha Iniciativa. Entre los objetivos de las actividades de promoción cabe destacar, además de aumentar la concienciación y reforzar las capacidades, alentar a los líderes de alto nivel, las instancias decisorias clave y otras partes interesadas, por ejemplo los medios de comunicación, a destacar la importancia y las repercusiones de la Iniciativa. Todas las actividades de promoción han de basarse en conocimientos y en pruebas. Dichas actividades de promoción también se vinculan funcionalmente a la Iniciativa SSDM mediante los conocimientos adquiridos sobre el terreno y la difusión de la educación.

2. INFRAESTRUCTURAS Y TECNOLOGÍAS

La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia gama de opciones tecnológicas, los principios necesarios para llevar a cabo la selección adecuada son universales.

Las ICT4D proporcionan redes TIC para el desarrollo de recursos educativos y sanitarios y la prestación de servicios gubernamentales y comerciales. Ello constituye un gran reto. En consecuencia, se produce una brecha digital, en virtud de la cual las poblaciones rurales y distantes quedan excluidas de la economía digital debido a la falta de acceso y conectividad. Asimismo, las comunidades pueden carecer de cualificación o conocimientos sobre las instalaciones que permiten maximizar los beneficios aun si se dispone de acceso a las TIC.

Page 15: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

13

Las ICT4DM abarcan también las actividades de preparación, emisión de alertas/avisos tempranos, mitigación y reducción del riesgo de catástrofe, respuesta y recuperación. Las tecnologías utilizadas deberían adaptarse a las necesidades de cada etapa de trabajo. Entre dichas tecnologías cabe destacar los sensores de satélite y los detectores de tsunamis para la emisión de avisos tempranos, la radiodifusión y la generación de alertas para informar a las poblaciones en riesgo, así como las instalaciones TIC de despliegue rápido en la fase de recuperación, inmediatamente después de una catástrofe natural.

ACTIVIDADES FUTURAS

Es necesario adoptar un enfoque positivo que permita analizar y reforzar las capacidades. La Iniciativa SSDM ha demostrado la existencia de tecnologías duales a los efectos de aplicación de las ICT4D y las ICT4M, a saber:

• la tecnología celular puede utilizarse para la radiodifusión de mensajería de zona, potenciar los servicios de televisión y radio,

emitir alertas tempranas y realizar actividades de respuesta a las catástrofes naturales.

• los sistemas de cables de fibra submarinos pueden configurarse para el tráfico habitual de comunicaciones y la evaluación de

las condiciones sísmicas del fondo oceánico.

• las comunicaciones por satélite pueden reconfigurarse rápidamente para prestar apoyo en actividades de emergencia.

• las redes WiFi, utilizadas por millones de usuarios, pueden destinarse a aplicaciones específicas que amplíen el alcance de

otras redes.

Los planes nacionales para las actividades de desarrollo y la gestión de catástrofes han de tener en cuenta la resiliencia y la capacidad de las nuevas TIC.

La elaboración de un catálogo informativo sobre las tecnologías disponibles a nivel internacional ha constituido una actividad clave de la Iniciativa SSDM. Esta Iniciativa aboga por que los organismos nacionales efectúen revisiones tecnológicas a fin de alcanzar un equilibrio que satisfaga sus necesidades con respecto a las ICT4D y las ICT4DM.

Page 16: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

14

3. FINANCIACIÓN, ASOCIACIONES Y MODELOS DE NEGOCIO

La Iniciativa SSDM cuenta con la participación intrínseca de diversas partes interesadas. Numerosas entidades poseen intereses legítimos en que se vinculen las ICT4D y las ICT4DM, si bien la adopción del enfoque adecuado con respecto a la SSDM requiere que se tengan en cuenta esos intereses con objeto de optimizar la inversión.

Se ha demostrado el establecimiento de diversas asociaciones en varias ocasiones. La UIT, por ejemplo, ha participado ampliamente en varias asociaciones, algunas de las cuales pueden servir de modelo para el futuro.

La Iniciativa SSDM ha evaluado también varias asociaciones ya establecidas, en particular los elementos esenciales y los factores determinantes para su adecuado funcionamiento. Entre los requisitos clave necesarios cabe destacar la confianza, el liderazgo entusiasta, la sostenibilidad, las actividades basadas en la demanda, las iniciativas inclusivas y las conductas éticas.

ACTIVIDADES FUTURAS

El establecimiento de asociaciones fructíferas requiere numerosos participantes, entre ellos los gobiernos nacionales, los donantes de ayuda, las organizaciones intergubernamentales y el sector privado, en particular la comunidad de las comunicaciones móviles y los servicios por satélite. La Iniciativa SSDM ha examinado pormenorizadamente los posibles mecanismos de financiación para respaldar futuras asociaciones, y ha formulado recomendaciones específicas para establecer nuevas asociaciones de servicios por satélite.

Page 17: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

1515151515

Page 18: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

16

CATÁLOGO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS*

La Iniciativa SSDM ha elaborado un catálogo exhaustivo de las nuevas tecnologías disponibles. Dichas

tecnologías son muy innovadoras y pueden aplicarse de forma práctica en los ámbitos de las ICT4D y

las ICT4DM, en particular:

• el servicio de radioaficionados

• la radiodifusión

• el acceso por fibra y cable submarino

• las actividades de protección pública y socorro

en caso de catástrofe (PPDR)

• los servicios por satélite

• los servicios móviles terrenales/ la banda

ancha móvil

• las redes Wi-Fi

• la banda ancha

06* Smart Sustainable Development Model Report 2015, Annex 9.

Page 19: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

17

El origen de las tecnologías que figuran en el catálogo es muy diverso. Se incluyen proyectos e iniciativas de gobiernos, institutos

de investigación, empresas privadas y universidades. El catálogo es mucho más que una mera lista. Su contenido puede

referenciarse ampliamente mediante:

• el tipo de infraestructura

• el nombre y las aplicaciones del servicio

• las aplicaciones en caso de catástrofe

• el grupo de usuarios principal

• los aspectos de despliegue, y

• ejemplos de estudios de caso

Este grado de detalle es importante habida cuenta de que la Iniciativa SSDM atribuye a cada tecnología aspectos favorables

y desfavorables específicos. Por ejemplo, las aplicaciones de correo electrónico y mensajería móvil pueden ser interactivas y

portátiles, pero requieren la formación básica de los usuarios. Las tecnologías de radiodifusión pueden abarcar una amplia

población, si bien ofrecen poca interactividad, o ninguna. Las tecnologías por satélite pueden comprender zonas muy extensas

desde un punto de vista geográfico, en particular fuera de las zonas de catástrofe, pero pueden ser menos eficaces en interiores y

los costos de la puesta en marcha de sus servicios pueden ser elevados.

Page 20: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

18

NECESIDADES FUTURAS: ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN, MOVILIZACIÓN DE RECURSOS E INNOVACIÓN

Una vez establecidas las premisas fundamentales

de la Iniciativa SSDM, cabe hacer hincapié en

las actividades de promoción, movilización de

recursos e innovación.

Un aspecto está claro: los mejores resultados de

la SSDM se obtendrán por medio de asociaciones

establecidas y eficaces, puesto que ningún

organismo, gobierno u organización puede

satisfacer de forma independiente las demandas

que pudieran surgir.

La vinculación adecuada de las ICT4D y las

ICT4DM servirá para que las TIC alcancen dos

objetivos, a saber, contribuir a la prosperidad de

la población y salvar numerosas vidas.

07

Page 21: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien
Page 22: INICIATIVA MODELO DE DESARROLLO …...La Iniciativa SSDM promueve las mejores prácticas para la utilización de infraestructuras y tecnologías. Si bien existe una amplia Si bien

Impreso en SuizaGinebra, 2015

Derechos de las fotografías: Shutterstock

Unión Internacional de TelecomunicacionesOficina de Desarrollo de las TelecomunicacionesPlace des NationsCH-1211 Ginebra 20Suiza

http://www.itu.int/en/ITU-D/Initiatives/SSDM/Pages/default.aspx