23
Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 1 Ejemplo 5 Inmersión en el mundo laboral HH Design, Suiza Mi trabajo durante dos días consistió en idear un logotipo y un nombre para una nueva marca de café ficticia. Nada más llegar, me dieron una taza de café y unos granos de café para dibujar. Querían que creara una composición atractiva y que la dibujara con la mayor precisión posible. Este dibujo de naturaleza muerta tenía que pasar después por varias etapas para convertirlo en un logotipo. Me gustó dibujar del natural, me sentí bastante cómodo haciéndolo (casi no tengo experiencia con herramientas de diseño gráfico). Departamento gráfico de HH Design: Objetivo para el día 1, dibujo del natural: entender las formas y los volúmenes, respetar las proporciones y la composición de la página. Objetivo para el día 1, boceto del logotipo basado en el dibujo del natural: captar los aspectos esenciales de un objeto para después simplificarlo y estilizarlo. Fuentes www.hhdesign.ch (octubre de 2013) Boceto 1: Copia reducida del original (A3). El dibujo original estaba hecho con lápiz 2B. Boceto 2: Copia reducida del boceto 1. Simplificada con pluma negra. Me pidieron que empezara "manualmente" y después lo convirtiera en "gráfico". Carpeta del proceso Alumno B (NS)

Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 1

Ejemplo 5

Inmersión en el mundo laboralHH Design, Suiza 

Mi trabajo durante dos días consistió en idear un logotipo y un nombre para una nueva marca de café ficticia. 

Nada más llegar, me dieron una taza de café y unos granos decafé para dibujar. Querían que creara una composiciónatractiva y que la dibujara con la mayor precisión posible.Este dibujo de naturaleza muerta tenía que pasar después por varias etapas para convertirlo en un logotipo.Me gustó dibujar del natural, me sentí bastante cómodo haciéndolo (casi no tengo experiencia con herramientas de diseño gráfico). 

Departamento gráfico de HH Design:Objetivo para el día 1, dibujo del natural:entender las formas y los volúmenes, respetar las proporciones y la composición de la página.

Objetivo para el día 1, boceto del logotipo basado en el dibujo del natural:captar los aspectos esenciales de un objeto para después simplificarlo y estilizarlo.

Fuenteswww.hhdesign.ch (octubre de 2013)

Boceto 1: Copia reducida del original (A3). El dibujo original estaba hecho con lápiz 2B.

Boceto 2: Copia reducida del boceto 1. Simplificada con pluma negra. Me pidieron que empezara "manualmente" y después lo convirtiera en "gráfico".

Carpeta del procesoAlumno B (NS)

Page 2: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Ejemplo 5

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 2

FuentesTodas las imágenes son mías. 

Boceto 3: Fotocopié el boceto anterior (boceto 2) y rellené las sombras para simplificarlo.Empecé a experimentar con distintos nombres para el logotipo:• "Despierta al aroma del café"• "Grano"• "Molido"

Creación del logotipo

Boceto 4: Utilicé una mesa luminosa para delinear el boceto 3 con el fin de poder invertir el blanco y el negro de mi imagen. Lo hice primero a mano, pero me di cuenta de que quedaría más limpio y más preciso haciéndolo en el computador. 

Las fases del logotipo1. Primero hice un boceto rápido del logotipo que 

tenía en mente con un lápiz 2B.2. Lo simplifiqué usando la herramienta "Pluma" de 

"Adobe Illustrator".3. Luego lo convertí a formas geométricas 

simplificadas.4. Por último, lo coloreé con tonos café.

Mis diseños finales

Page 3: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 3

Ejemplo 5

Ideas de productos con el logotipo

El uso de tecnología me ha dado muy buenos resultados.Estoy dispuesto a seguir usándola durante toda lasemana para diseñar también paquetes de café, unacafetería, etc. hasta terminar el proyecto.

Quiero que, visualmente, este producto sea lo másatractivo posible, pues para la mayoría de la gente estoinfluye en qué marca comprar si no se lo han planteadoantes.

Decidí seguir adelante con el diseño floral, pero lo hicemás fluido (dibujo de abajo) para ponerlo en el lateraldel paquete.

FuentesTodas las imágenes son mías. 

Para el envase de este café, quería trabajar con el logotipo original que había diseñado, pero haciéndolo más vistoso.

En la adaptación 1, utilicé un diseño de tela de araña.En la adaptación 2, utilicé un diseño floral.

Page 4: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Ejemplo 5

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 4

La historia de los granos de café

Historia

El café se remonta al menos al siglo XIII, y tiene su origen en Etiopía.La civilización que habitaba esa región descubrió el efecto queproducía el café en las personas y lo utilizó como "fuente de energía".La leyenda de KaldiLa leyenda de Kaldi (que me contaron en mi infancia) dice que un día,cuando Kaldi estaba en el campo con sus ovejas, se dio cuenta de quelas ovejas estaban extrañamente agitadas, ruidosas y llenas deenergía. Entonces vio que estaban comiendo unas bayas de un colorrojo vivo que crecían en un arbusto. Recolectó estas bayas rojas, lasllevó a un monasterio y acabó viajando a Yemen, donde el café seconvirtió en una bebida habitual.

En la actualidad¿Qué lugar ocupa el café en la sociedad actual? Además de tener unconocido efecto vigorizante, la industria cafetera tiene una enormeimportancia. El café es la segunda bebida más popular del mundo, yel segundo producto más consumido.No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también esuna forma excelente de entablar una relación con la típica pregunta:"¿Te apetece tomar un café?"

Óleos en barra comomedioMe atrae bastante la idea de usar óleos en barra para hacer un dibujodel natural por su versatilidad, pues me permiten difuminar, perotambién hacer trazos bien definidos, y ambos crean efectosdiferentes e interesantes.

Arte del caféDos artistas de nombre Angel y Andy han basado toda su obraartística en el café. Cada una de sus obras está pintadacompletamente con café 100% puro.

Fuentes• http://www.justcoffeeart.com (consultada en octubre de 2013)• Imagen de los granos de café creada por mí con Photo Studio.

Page 5: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 5

Ejemplo 5

Composición

Pasteles al óleoKanae Yamamoto creó los pastelesal óleo en 1921 con el fin demejorar el sistema educativojaponés. Se presentaron a losalumnos como alternativa a latinta china negra, que Yamamotoconsideraba demasiado restrictiva.Este innovador medio estabainspirado en el crayón, perocontaba con una mayor viscosidady confería más libertad deexpresión gracias a la variedad decolores disponibles, además detener un precio más bajo.

Pablo PicassoYamamoto motivó a dosprofesores, Satake y su cuñadoSasaki, a crear la compañía SakuraCray‐Pas para fabricar en seriepasteles al óleo. Con esto, Sakurapersuadió a su vez a Pablo Picassoy otros artistas de la época a aprender a pintar con pasteles al óleo. Sin embargo, a causa de la guerra, los pasteles al óleo no se podían conseguiren Europa, por lo que Picasso convenció al fabricante francés Henri Sennelier para que comenzara a fabricarlos.

Granos de caféLo que me intrigó en un principio sobre los pasteles al óleo fue básicamente la textura que te permiten crear. Esto fue lo que después me motivóa utilizarlos para pintar los granos de café que se muestran a la derecha. En función de la presión aplicada al pastel al óleo, la textura puede tenerun aspecto rugoso o ceroso, creando así profundidad y exagerando el aspecto de los granos de café.

Fuentes• Leslie Kenneth “Oil Pastel: Materials and Techniques for Today’s Artist” (1990)

Page 6: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Ejemplo 5

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 6

Procesos

En un principio, Angel y Andy trataron de usar granos decafé molidos para dibujar, como si fueran pasteles.Lamentablemente, esta técnica no les funcionó. Acontinuación, decidieron preparar café y utilizarlo comopintura. Para obtener los diferentes tonos de marrón,diluyeron el café. Por último, estos artistas aplican unacapa de acrílico transparente para evitar que el café sedesintegre.

Como en muchas de las obras de estos artistas, decidípintar esta página con una aguada de café. El colorcomplementa a tonos muy terrosos, como las cápsulas decafé a la derecha, que son de una cafetera Nespresso™.Podría utilizarlas para un collage, pues añaden una texturainteresante.

Los dos granos de café están pintados con pastelesNeocolor® II. La solubilidad de los pasteles Neocolor ® IIme permite experimentar con diseños en los granos. Eldiseño de círculos/espirales da al grano un aspecto muycultural. Más adelante analizaré el arte etíope, ya que elcafé tiene su origen en Etiopía.

Fuentes• www.justcoffeeart.com (consultada en octubre de 2013)

Coffee‐Connoisseur, Angel Sarkela‐Saurwww.justcoffeeart.com, octubre de 2013

Exhilaration, Angel Sarkela‐Saurwww.justcoffeeart.com, octubre de 2013

Page 7: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 7

Ejemplo 5

"Lo que para un hombre es basura, para otro es un tesoro"

Bernard PrasPras rinde homenaje a personas famosas creando obras de arte medianteun proceso llamado anamorfosis ("una proyección o perspectivadistorsionada que requiere que el espectador utilice dispositivos especialeso se sitúe en un lugar específico para reconstituir la imagen"). Pras recoge ycombina objetos cotidianos, como platos, casetes, etc., y crea cosas nuevascon estos objetos (por ejemplo: una capa con rollos de papel higiénico).

Colores Nespresso™ y su significado• Decaffeinato Intenso

Según HP®, el color burdeos o granate representa vigor,elegancia, suntuosidad, refinamiento, liderazgo, madurez, lujo.En la religión, el granate se asocia al control de uno mismo, locual es interesante teniendo en cuenta que el café descafeinadono tiene el mismo efecto embriagador (en cierto sentido) que elcafé normal.

• Finezzo LungoHP®: jovialidad, alegría, acción, optimismo, felicidad, idealismo,verano, esperanza, imaginación, sol, filosofía, juventud, sagrado,imperial.Intensidad Nespresso™: 3

• ArpeggioHP®: espiritualidad, realeza, misterio, sabiduría, transformación,independencia, iluminación, respeto, riqueza.Intensidad Nespresso™: 9

• VollutoHP®: alabanza, elogio, calidad, excelencia, favor, positivismo,valía.Intensidad Nespresso™: 4

• Indriya from IndiaHP®: color tradicional de la paz, camuflaje, clasicismo, aventura,militar.Intensidad Nespresso™: 10

• Decaffeinato LungoHP®: cálido, sensual, emocionante, brillante, divertido, enérgico,femenino.Intensidad Nespresso™: 3

Fuentes:• http://www.webdesignerdepot.com• http://nespresso.com• http://www.hp.com/productivity/colors(consultados en diciembre de 2013)

© Bernard Pras 2003

Page 8: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Ejemplo 5

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 8

Chuck Close, 2006"A couple of ways of doing something"

Fotografía al estilo de Chuck Close

Casi toda la inspiración de Chuck Close para sus enormescuadros hiperrealistas y sus grabados en madera le viene delas fotografías que ha tomado del objeto que aparece endichos cuadros y grabados. Aunque Close comenzó usandofotografías polaroid, enseguida pasó a trabajar condaguerrotipos con el experto Jerry Spagnoli. Sin embargo,estos no tenían la misma calidad/resolución que lasfotografías, así que optó por convertir las fotos antiguas a unformato digital de alta resolución.Lo que me intriga de la fotografía de Close es su altísimaresolución y la intensidad de las sensaciones. El contraste y elhecho de que no edita las imágenes para eliminar las arrugashacen que sus obras sean sumadamente reconocibles. Hetratado de recrear en los granos de café la sensación detextura que Close captura en sus obras (en la piel, el pelo,etc.).

Con las dos fotografías de la izquierda me propuse mostraruna sensación de progresión, y creo que lo logré mediante eluso del foco y el contraste de blanco y negro. Se resaltanalgunos granos mediante el color blanco y el foco fino,mientras que otros son más oscuros y están borrosos.

Fuentes

• Las tres fotografías de la izquierda son mías.• Chuck Close, "A couple of ways of doing something” (2006)

Para ver estas imágenes, busque en línea:

Page 9: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 9

Ejemplo 5

Al convertir esta fotografía en una obra más"ilustrada" (la imagen de abajo), he conseguidosimplificar las formas y los distintos tonos de lafoto.

Mi siguiente paso es crear una especie decuadernillo y utilizar cada página como una capadistinta de manera que solo se pueda ver la imagencompleta superponiendo todas las capas o con elcuadernillo cerrado.

Para ver bien la imagen de abajo es necesario darun paso atrás.

Fuentes• Estas dos imágenes son mías.

Page 10: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Ejemplo 5

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 10

ÁBACOS: ábaco chino y mancala

El arte de contarEl uso de objetos, especialmente objetos pequeños, para contar es común enmuchas culturas. A los niños pequeños se les enseña a contar con objetospequeños, como botones, conchas y piedras. Esta técnica de uno en uno haceque los niños pequeños entiendan lo que significa cada número.Saber contar es algo esencial en la sociedad, independientemente de la edad, lasituación y la cultura. Además, se han creado juegos basados en el arte decontar, incluidos juegos de cartas, el dominó y los juegos mancala.

ÁbacosEl ábaco es una herramienta que se utiliza en las matemáticas principalmenteen algunas partes de Asia. Hoy en día, los ábacos están hechos de bambú conalambres por los que corren cuentas de madera. Anteriormente, el cuadro erade madera, piedra o metal y se usaban semillas o piedras en lugar de cuentas.Otra alternativa al cuadro en aquella época era la arena. Las semillas/piedras semovían en surcos en la arena.El ábaco chino también se conoce como "suanpan". El suanpan se usa en laescuela primaria para contar, pero se sabe que también se utiliza paramultiplicar, dividir y realizar otras operaciones más complicadas a granvelocidad. Aunque no es tan antiguo como el ábaco romano, es el más utilizadohoy en día. Si bien no existe una conexión entre el suanpan y el ábaco romano,hay quien dice que hay pruebas de comercio entre ambas culturas.

EstructuraSin entrar en detalles sobre cómo funcionan los ábacos (pues son muycomplicados, como se aprecia en los dos dibujos con pluma negra a laizquierda), estos tienen una sección de cuentas "celestiales" y una sección decuentas "terrenales". Esta división permite al abaquista distinguir el valor decada sección.

Fuentes• http://en.wikipedia.org/wiki/Abacus• http://numb‐and‐number.blogspot.nl/2010/08/chinese‐abacus‐as‐

home‐decor.html• http://http://westlondonprojects.org/exhibitions/61/9

Los ábacos en el diseño de interiores: según el feng shui, un ábaco en la mesa de un cajero hará que se multipliquen sus ingresos. Asimismo, se dice que mejora los resultados académicos.

Espacio detrás de la pared [Space behind the wall] de Jan Mancuska (2004)Este mural está inspirado en los ábacos, con aspecto simétrico y letras oscurecidas representando las cuentas. 

© Jan Mancuska, 2007

Para ver esta imagen, busque en línea:

Abacus as home decor

Page 11: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 11

Ejemplo 5

Mancala y otros juegos en los que se utilizan piezas

Mancala (originalmente, "naqala" en árabe) no es un juego, sino unnombre genérico para todos los juegos consistentes en contar y capturarpiezas. Entre estos juegos se incluyen el Bao la kiswahili, el Congkak, elKalah y más de otras 200 variantes. La palabra "naqala" significaliteralmente "para mover", lo que hace referencia a las piezas que seutilizan para contar en estos juegos.El tamaño varía en cada juego de mancala. Algunos son grandísimos: lostableros de Tchaiba tienen 160 agujeros y necesitan 320 semillas. En elextremo contrario, los tableros de Nano‐wan tienen solo dos agujeros ysolo necesitan ocho semillas.Los juegos mancala consisten generalmente en que cada jugador tomatodas las semillas contenidas en uno de los agujeros, las va depositandode una en una en agujeros consecutivos a partir del siguiente al que lascontenía, y va capturando las semillas en función del estado del tablero.

BaoBao es uno de los juegos mancala más conocidos. Se juegaprincipalmente en países del este de África: Tanzania, Kenia y también laRepública Democrática del Congo y Burundi. Requiere otras disciplinas,además de la teoría y la psicología. Hay dos variantes principales en laforma de jugar: Bao la kiswahili (Bao del pueblo swahili) y Bao laKhjifunza (Bao para principiantes), que es una versión más simplificada.Decidí fijarme en el Bao en particular debido a su importancia comojuego social en el este de África y como juego educativo. Además, lassemillas que se utilizan son muy similares a los granos de café, lo que mesirvió de inspiración para la obra en desarrollo que muestro abajo a laderecha en esta página. Colocaré los granos de café sobre una base deporcelana para crear un contraste con los granos. Todavía no estoyseguro de si pegaré los granos de café a la porcelana o si simplementelos colocaré encima de marcas hechas con estos granos.

Damas chinasAl igual que los juegos mancala, el juego de las damas chinas (solitario)consiste en capturar las piezas del adversario: se mueve una pieza a unagujero vacío y se captura aquella sobre la que tuvo que saltar parallegar a dicho agujero. A pesar de su nombre, el juego no tiene su origenen China. Supuestamente, se creó en Alemania y tenía forma de estrella:Stern‐Halma.

Fuentes:• http://en.wikipedia.org/wiki/Mancala• http://en.wikipedia.org/wiki/File:French_solitaire.jpg

Page 12: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Ejemplo 5

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 12

Pimientos y continuación con tomates: objetos orgánicos

Estampado de un pimientoPimiento cortado transversalmente y mojado en pintura. No estoy muy seguro de lo que voy a hacer con esto, pero podría usarlo como diseño para batik.

Inspiración: una alumna del año pasadoEsta idea de utilizar pegamento y cuentas (y coser las cuentas) está inspirada en el trabajo de una alumna que se graduó el año pasado. Su proyecto de Artes Visuales del NS del IB consistió principalmente en estilizar objetos de la naturaleza, como granadas, conchas, etc. En un principio, decidí utilizar cuentas en estos cortes transversales de pimientos para representar las semillas, pero después también para añadir luminosidad. Probaré esta misma técnica con los tomates, que tienen más semillas.

Tomates: cultura e historia

¿De dónde provienen los tomates?De Sudamérica y del sur de Centroamérica. Muchas civilizaciones(por ejemplo, los pueblos mesoamericanos) pensaban que lostomates eran venenosos y, por tanto, no comestibles. El nombreprocede de la palabra "tomatl" del náhuatl (lengua azteca), quesignifica fruta hinchada. Se cree que los primeros tomates cultivadoseran pequeños y de color amarillo.

¿Cuáles fueron las consecuencias sociales del tomate?Algunas civilizaciones pensaban que el tomate tenía poderesmágicos. Creían que ingerirlo confería poderes divinos.También se sabe que los aztecas eran bastante sanguinarios y, tanpronto como el tomate llegó a Europa, muchos asociaron esta frutacon otras plantas venenosas porque era extranjera.Hoy en día, el tomate se usa a diario en la mayoría de los países.

Fuentes:• http://www.tomatoesareevil.com/tomato%20history.html

(consultada en noviembre de 2013)

Page 13: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 13

Ejemplo 5

Vuelta a lo orgánico

Ben Heine

Ben Heine es un artista belga conocido principalmente porestos proyectos: Lápiz contra cámara [Pencil Vs Camera],Circlismo digital [Digital Circlism] y Carne y acrílico[Flesh andAcrylic]. Heine me ha motivado a considerar la relación entreel arte del dibujo "manual" tradicional y la fotografía digitalmás moderna. Al observar sus obras e investigar sobre ellas,me he dado cuenta de que ambos procesos se complementany dan lugar a una nueva imagen más fresca. Si bien las obrasde Heine presentan una combinación ecléctica de temas,tienen algunos elementos comunes. En primer lugar, la manode Heine está siempre presente en la imagen con el fin decrear una conexión entre él mismo como artista, la imagen yel espectador. En segundo lugar, siempre hay algún elementoimposible, ya sea algo totalmente ficticio (por ejemplo,pájaros con unos auriculares puestos) o simplemente unasituación ridícula, aunque posible (por ejemplo, un leóncaminando por un barrio residencial).Lo que quiero conseguir con mi trabajo es simplificar un organismo extremadamente complejo y, al mismo tiempo, exagerar sus características naturales/complejas, como las semillas. La pluma negra, al añadir un tono más pesado, dará una apariencia más plana a la fotografía.

Fotografía mía (tomada con una cámara Nikon D5000),editada con Adobe Lightroom y delineada por encima conpluma negra. Utilicé el mismo diseño que en las semillas dearriba.

Fuentes• http://www.benheine.com (consultada en noviembre de 

2013)

© Ben H

eine 2013

© Ben Heine 2013

Page 14: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Ejemplo 5

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 14

Continuación de los pimientos

Al principio, mi idea era mostrar ladeconstrucción/simplificación de los pimientos y los tomates,pero no para que la obra final fuera la versión simplificada,sino el proceso. El proceso de creación del logotipo para unamarca de café ficticia me sirvió de inspiración. Fue así comodecidí que no me entusiasmaba tanto la idea de una obra final:en su lugar, podía crear una serie de obras que mostraran cadafase del proceso.

1. Dibujo del natural con pintura acrílica.2. Fotografía mía, editada para mejorar el contraste y delineada

con pluma negra.3. Pintura acrílica de estilo collage, inspirada en Matisse.4. Dibujo delineado con pluma negra, ¿tinta negra?

En estos cuatro rectángulos (pintura acrílica/fotografía/collagecon pintura acrílica/pluma negra), las formas de los pimientos noestaban bien hechas. Si miramos un pimiento, vemos que tieneuna forma circular (los cortes transversales, en cualquier caso).Aquí los pimientos no están bien porque parecen más cuadradosque circulares.

No estoy seguro de querer rellenar cada círculo con elpimiento en cada paso, a menos que lo fotocopie varias veces,el primer paso tendría un aspecto rarísimo. Quiero mantener latextura en el primer y el tercer paso. En su lugar, lo que podríahacer es dibujar cada pimiento más grande, para que cadapaso no quede tan recargado. Otra posibilidad es que unpimiento ocupe todo un lienzo (como en el ejemplo de abajo ala izquierda)Otra opción sería llenar todo un lienzo; esto podría funcionarcon todos los pasos excepto el segundo, ya que tendría queimprimir la fotografía en el tamaño adecuado.

Page 15: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 15

Ejemplo 5

Arreglos con frutas y verdurasUn invierno colorido de Florent Tanet (fotógrafo)

El aspecto lineal de la fotografía de la izquierda me ha llevado aexplorar con detalle el diseño de las frutas y las verduras, lo quefacilita mucho los dibujos sencillos con pluma negra.También me ha llevado a experimentar con el reflejo paraexagerar el diseño simplificado/deconstruido del corte de lasfrutas y verduras.

La colección Un invierno colorido del fotógrafo Florent Tanetestá expuesta actualmente en París, en los grandes almacenesBon Marché. Los arreglos inteligentes y meticulosos de lasfrutas y las verduras desafían su aspecto natural y orgánico, ypresentan un contraste fascinante que cualquier espectadorpuede apreciar y disfrutar. El fondo sencillo, pero armonizador,de las fotografías en colores pastel resalta los objetosmostrados y se combina bien con ellos. Las composicionesjuegan con la escala y rompen con todas las percepciones yconcepciones previas de objetos tan banales como las peras ylos plátanos. Este fenómeno recuerda a Andy Ellison y susimágenes de resonancias magnéticas de frutas y verduras.

Al igual que cuando exploré la deconstrucción, traté de crearuna composición similar a las de Florent Tanet en unafotografía, deconstruyendo los objetos en formas sencillas:principalmente rectángulos.OrgánicomecánicoEl resultado no me convence del todo, ya que no encaja con lasotras obras, así que trabajaré sobre todo con la fotografíainicial.

Fuentes• http://thisiscolossal.com/?s=a+colourful+winter (consultada

en noviembre de 2013)

© Florent Tanet 2013

© Florent Tanet 2013

© Florent Tanet 2013

Page 16: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Ejemplo 5

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 16

http://www.henri‐matisse.net/cut_outs.html

Esta imagen puede verse en

Esta imagen puede verse en

Esta imagen puede verse en

Henri Matisse

• Famoso por su uso del color, su fluidez y sus obras de arte únicas ycaracterísticas.

• Junto con Picasso y Marcel Duchamp, contribuyó a revolucionar lasartes plásticas.

Descubrió su pasión por el arte cuando cayó enfermo y su madre leregaló un juego de pinturas. Esta idea de la creación artística enperíodos de convalecencia es bastante común en la vida de Matisse.

Teoría del colorTeoría del color

Anterior al siglo XXpuro ideal

Anterior al siglo XXpuro ideal SaturaciónSaturación

OscuridadOscuridad

Mezclas aditivas: Los 3= blanco*R+Ve= amarillo*R+Az= magenta*V+Az= turquesa

Mezclas aditivas: Los 3= blanco*R+Ve= amarillo*R+Az= magenta*V+Az= turquesa

LuminosidadLuminosidad

Mezclas sustractivas: Los 3=negro*Am+M=rojo*Am+C=verdeM+C=azul

Mezclas sustractivas: Los 3=negro*Am+M=rojo*Am+C=verdeM+C=azul

TonoTono

John Peter RussellRussell dio a conocer el impresionismo a Matisse y Van Gogh, y explicó la teoría del color.

En una de mis obras, combino la idea de deconstrucción de Picasso conlos "gouaches découpés" de Matisse utilizando pimientos como este enel que estoy escribiendo. Como hizo Matisse en "La Gerbe" (hojassimplificadas), he simplificado un elemento de la naturaleza, unalimento, para hacerlo más estilizado y geométrico combinándolo conla pintura acrílica: deconstruccionismo.

Aunque Matisse era un pintor de gran talento, se lo conoce máspor sus "recortes". Se le diagnosticó un cáncer en 1941 y, comoconsecuencia, se vio postrado en la cama. A esta transición en suestilo artístico la llamó su "segunda vida". Familiarizado con lastijeras, Matisse llamó a sus recortes (que eran realmente trozosde papel pintados con gouache) "gouaches découpés". Dijosentirse más liberado tras descubrir su pasión por el "decoupage".

Fuentes• http://www.henri‐matisse.net/cut_outs.html (consultada en 

octubre de 2013)

http://www.henri‐matisse.net/cut_outs.html

http://www.henri‐matisse.net/cut_outs.html

Esta imagen puede verse en

http://www.henri‐matisse.net/cut_outs.html

Page 17: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 17

Ejemplo 5

El uso de las líneas para crear relieve

El uso de las líneasLas líneas desempeñan un papel fundamental en todas lasartes visuales, incluidos el dibujo y el diseño. Si bien seutilizan para representar muchos aspectos de la vida,incluida la naturaleza, las líneas puras no existen tal cual enla naturaleza. Se pueden encontrar como bordes o grietasen estructuras tridimensionales.

Nivel, división del espacio, decoraciónUsando líneas en un espacio, se pueden crear imágenestridimensionales. Líneas de nivel en los mapas: definen elrelieve en función de la distancia que las separa.

Fuentes• "Creative drawing: point and line", Ernst Rottger, Dieter 

Klante (1976)• http://www.compassdude.com/contour‐quiz.shtml• http://science‐

mattersblog.blogspot.nl/search/label/Mapping

• Líneas más separadas: saliente• Líneas más juntas: pliegue o "parte más profunda"

Puesto que los granos de café tienen pliegues y texturaspronunciados y en este sentido se parecen bastante alterreno, tienen muchos relieves; he usado el mismoprincipio que las líneas de nivel

Page 18: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Ejemplo 5

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 18

Puntas

Puntillismo

Técnica pictórica que consiste en aplicar pequeños puntos decolor rojo, azul, amarillo y negro formando patrones paracrear una imagen. El color blanco se consigue dejando partesdel lienzo sin pintar. El puntillismo está relacionado con eldivisionismo, que es más teórico que práctico.Algunos ejemplos famosos de obras puntillistas son:• La parada del circo, Georges Seurat (1887‐1888)• Retrato de Félix Fénéon, Paul Signac (1890)• Cipreses en Cagnes, Henri Edmond Cross (1908)

Arte aborigen

Los tonos terrosos que he estado utilizando en mis obras de los granos de café guardan una clara relación con el arte aborigen. Voy a explorar más a fondo esta relación.

Usando la idea de los puntos, quiero ver cómo podría lograrun efecto similar al de la obra de arriba en mi trabajo de"proyección".Para conseguir un efecto tridimensional, utilizaría los tonosmarrones de la izquierda.

Fuentes• http://www.creativebloq.com/colour/colour‐theory‐

11121290 (consultada en diciembre de 2013)• http://redtreetimes.com/2010/01/25/seurat‐at‐the‐

circus/ (consultada en noviembre de 2013)

http://www.creativebloq.com/colour/colour‐theory‐11121290

Page 19: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 19

Ejemplo 5

• Técnicas mixtas• ¿Podría ser una idea para un tríptico?

Al tratar de pintar estos tomates con pintura acrílica, me dicuenta de que la forma de pintarlos que me resultaba más"satisfactoria" era, una vez más, con solo unos pocos coloressólidos y simplificando el tomate. Es lo mismo que habíahecho antes con los granos de café, aunque en un principiome había propuesto que la fruta quedase lo más realistaposible. Me gusta el hecho de que estos tomates (véase lamezcla de distintas técnicas en el centro de la página) dejanmás lugar a la interpretación. Al usar la pluma negra solo enuno de los tomates, en cierto sentido he conseguido crearuna nueva dimensión.

Pintografía [Paintography], Bec Wonders

Bec Wonders es una artista joven que trabaja con la pintura,la fotografía y una combinación de ambas: la pintografía. Aligual que Ben Heine, mediante la combinación de dostécnicas muy diferentes ha logrado crear una escenafantástica/ficticia.Mi objetivo será destacar uno de los tomates con un estilode cómic. Además, la pintura acrílica producirá una texturainteresante.

Fuentes• http://www.becwonders.com (consultada en octubre de 

2013)

© Bec W

onders 2011

Page 20: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Ejemplo 5

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 20

Titulares de un periódico local de Karachi sobre un mitinreciente de Imran Khan.

El papel de la caligrafía en el arte: el arte islámico

La mayor parte del arte islámico tiene su origen en el Corán, ellibro de las revelaciones de Dios al profeta Mahoma o"equivalente" musulmán de la Biblia. El Corán se transmitióoriginalmente en árabe, lo que ofrecía el potencial de crearformas agradables a la vista dada la hermosa y, en cierto modo,mágica caligrafía de esta lengua. Aunque hoy en día la caligrafíase utiliza con fines decorativos, hay que recordar queoriginalmente era un medio de transmisión de información.

¿Cómo se utiliza?• Como elemento dominante: "El artista explota las

posibilidades de la caligrafía árabe para hacer de la escrituraalgo ornamental"

• De manera abstracta: una palabra entera en lo que parecenpinceladas aleatorias; una sola letra en lo que parece unnudo complicado.

• Las obras de caligrafía también pueden estar ricamentedecoradas y adornadas.

Fuentes• http://www.metmuseum.org (octubre de 2013)• http://www.everystockphoto.com (octubre de 2013)

Cortesía de Peter Rivera 

Page 21: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 21

Ejemplo 5

Anatomía de la tipografía

La tipografía es una parte esencial del diseño gráfico, pues es una formairrefutablemente eficaz de transmitir el mensaje deseado. Es más probable que unmensaje llegue mejor a quienes lo leen si la tipografía de los diseños está bienejecutada. Es por este motivo que quiero saber más sobre la teoría de latipografía. Me he dado cuenta de que la simetría es algo muy importante en latipografía. También las líneas rectas son importantísimas. Aunque la tipografíaparece relativamente sencilla y "fácil" de dibujar, el simple hecho de que requiereprecisión demuestra que es, en realidad, un arte.

Serifas o rematesLa serifa o remate es un adorno semiestructural ubicado en los extremos dealgunas letras y símbolos. En lugar de terminar de golpe, las serifas ofrecena la letra o símbolo un acabado más elegante al suavizar sus extremos. Lostipos de letra con serifa son habituales en los libros y los periódicos, comose muestra en la imagen de la izquierda.

Tipografía de Liz Collini"Pueden condensarse historias enteras en una sola palabra o una expresiónfamiliar"

Liz Collini crea obras basadas principalmente en la tipografía utilizando una formafísica/matemática: cianotipos. Sus obras son matemáticamente perfectas,simétricas en todos los sentidos. Entre todas las líneas del cianotipo, se puededescifrar un mensaje. El resultado final es una frase o una palabra apenas visible,rodeada de una especie de halo de mediciones que invita al espectador aacercarse.Aunque me gustaría que mi obra/tipografía fuera tan precisa como las de LizCollini, tengo la sensación de que se perdería el aspecto "orgánico" que ha sido undenominador común en todo mi trabajo. Tengo que averiguar si la tipografíapuede salir bien tanto a mano alzada como medida a la perfección. Encomparación con los tomates, los pimientos, las semillas, etc., la tipografía "amano alzada" también queda bastante bien definida. Sin embargo, por sí sola,habría que hacerla de manera más técnica para lograr un resultado más preciso.Uno de los motivos por los que he decidido hacer otro batik, además del de lostomates, es que quiero ver cómo podría usarse la tipografía. Tradicionalmente losbatik se crean de manera más orgánica, en lugar de con mediciones matemáticascomo sería el caso si utilizo la tipografía. Creo que esto se debe a la falta decontrol que se tiene sobre el resultado en un batik, especialmente sobre el efectoque produce el resquebrajamiento de la cera. Espero que el texto quede legibledespués de retirar la cera, aunque no creo que esto sea un problema, porque enlas obras de Collini la tipografía es legible aun con todo los rasgos de cianotipo enella.

Fuentes• http://www.popgive.com/2012/06/impressive‐chalk‐typography.html

(consultada en diciembre de 2013)

© Liz Collini 2009

© Liz Collini 2009

Page 22: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Ejemplo 5

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 22

El simbolismo de los círculos

La imagen del círculo lleva presente muchos, muchos años y tiene unavariedad de significados en diferentes culturas. Sin embargo, por su aspecto"infinito", universalmente se la considera una representación de unidad oincluso plenitud. Personalmente, lo que me gusta de los círculos es quepueden utilizarse como "receptáculo" para que cualquier cosa caótica o nouniforme, como la escritura (en la imagen de la izquierda), parezca simétrica yordenada.Al ser infinito, cerrado y pleno, el círculo también se puede ver comoprotección: protege del exterior lo que hay dentro o protege lo que hay fuerade lo que hay dentro.En la naturaleza, los círculos están en todas partes, desde los planetas hastalas frutas, los ojos o la propia Tierra."Nuestra vida consiste en aprender la verdad de que alrededor de cada círculopuede describirse otro; que no hay fin en la naturaleza, sino que cada fin es unprincipio, que siempre hay otro amanecer que acaba en mediodía, y bajo todaprofundidad se abre una profundidad más honda". Ralph Waldo Emerson,Circles.El concepto de unidad circular hace posible la repetición continua.

Mandalas: introducciónTérmino de origen sánscrito, los mandalas son representaciones importantesen casi todas las culturas, si no todas. Tienen varios significados, dependiendode sus interpretaciones. Los diseños son en su mayoría círculos concéntricos,que representan la unidad, aunque a veces también predominan loscuadrados y los triángulos. El uso de los mandalas se basa en el equilibriologrado mediante la organización de sus diferentes elementos. Algunos usanlos mandalas como ayuda para la meditación y los personalizan, ya que sepuede dibujar lo que cada uno necesite de ellos. Por este motivo, se puededecir que los mandalas son más conceptuales que físicos. Además seconsidera que los mandalas son espirituales y se utilizan en el hinduismo y elbudismo en general. La forma básica de un mandala budista o hindú es uncuadrado en el que cada lado representa una puerta con un punto central. Losmandalas se han convertido en un arte sagrado.Hoy en día, los psicólogos y psicoanalistas creen que los mandalas son víaspara llegar a lo más profundo del subconsciente y que, por tanto, llevan aidentificar soluciones o trastornos emocionales que permiten alcanzar laplenitud de la personalidad.

Fuentes:• http://en.wikipedia.org/wiki/File:Painted_19th_century_Tibetan_mandala

_of_the_Naropa_tradition,_Vajrayogini_stands_in_the_center_of_two_crossed_red_triangles,_Rubin_Museum_of_Art.jpg

Page 23: Inmersión en el mundo laboralEl café es la segunda bebida más popular del mundo, y elsegundoproductomásconsumido. No solo es la bebida más popular por la mañana, sino que también

Material de ayuda al profesor de Artes Visuales 23

Ejemplo 5

Batik: tela, cera, tinte

Los diseños se dibujan con cera fundida directamente sobre la tela, quegeneralmente es de algodón. La cera actúa como conservante del color,manteniendo el color natural de la tela que se tiñe. Esta técnica,originaria de Indonesia, se ha utilizado durante muchos años; se remontamuy atrás en la historia. El batik de Java es dificilísimo de reproducirdebido a su historia. Con delicadeza y precisión, presenta complejosdiseños llenos de animales, aves y flores enmarcados en formasgeométricas.El batik utiliza el concepto de espacio negativo o espacio en blanco: elespacio vacío alrededor de un objeto o forma.

Noel DyrenforthDyrenforth es un artesano que ha alcanzado fama mundial por sus obrasde batik contemporáneo. Usando métodos de batik tradicionales,Dyrenforth ha creado un nuevo estilo de batik que da un giro másmoderno a este arte. El instrumento favorito de Dyrenforth es el tjanting,una especie de recipiente de metal con un pico que se utiliza paradistribuir la cera, ya que es muy versátil y permite controlar la velocidady, por lo tanto, el flujo de la cera. Otra parte esencial/inevitable delproceso de batik es el resquebrajamiento de la cera, que da comoresultado unas líneas que parecen pequeñas fracturas en el tejido dondese ha agrietado la cera y se ha filtrado el tinte.

Proceso• Como muchas telas están tratadas con productos químicos, hay que lavarlas

bien y luego plancharlas. Así, el algodón será "puro".• A continuación, una vez que se ha preparado la tela, se dibuja el diseño en

la tela con un lápiz 2B. Otra opción es empezar a dibujar el diseñodirectamente con la cera fundida. Esta primera capa de cera preservará elcolor blanco del algodón cuando tiñamos la tela por primera vez.(Fotografía 1)

• Primera capa de tinte: tiene que ser el tono más claro, para que podamosdespués teñir encima con otros tonos. (Fotografía 2)

• Una vez que se ha teñido la tela y está seca (fotografía 3), se coloca lasegunda capa de cera para preservar el color del primer tinte. Este paso serepite para cada color con el que se quiere teñir. (Fotografía 4)

Fuentes• http://www.noeldyrenforth.com (diciembre de 2013)

© Noel Dyrenforth 1967

© Noel Dyrenforth 2013