39
INMOVILIZACION ES Dr. Robert De Sousa V.

INMOVILIZACIONES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INMOVILIZACIONES

INMOVILIZACIONES

Dr. Robert De Sousa V.

Page 2: INMOVILIZACIONES

DEFINICIÓN

La inmovilización es la prevención del desplazamiento de un hueso o de una articulación lesionada mediante la utilización de otro segmento anatómico, una férula o un yeso para contener o limitar un movimiento evitando así dolor sin afectar los demás movimientos.

Page 3: INMOVILIZACIONES

¿DONDE SE INICIA EL TRATAMIENTO DE UN POLITRAUMATIZADO?

EN EL SITIO DEL ACCIDENTE, CON UNA ADECUADA INMOVILIZACIÓN

Page 4: INMOVILIZACIONES

OBJETIVOS DE LA INMOVILIZACIÓN

La inmovilización tiene diferentes objetivos pertinentes a la patología específica en cada paciente.

1.-Estabilizar la fractura, facilitando el transporte del paciente y disminuyendo la posibilidad de un daño tisular.

2.-Analgesia. 3.-Mantener las reducciones óseas para el

tratamiento definitivo.

Page 5: INMOVILIZACIONES

1. INMOVILIZACIONES PROVISIONALES.

2. INMOVILIZACIONES DEFINITIVAS

Page 6: INMOVILIZACIONES

LA INMOVILIZACIÓN PROVISIONAL, LOGRADA POR LOS MÉTODOS CLÁSICOS

VENDAJES FÉRULAS O TABLILLAS TRACCIONES

DR R DESOUSA

Page 7: INMOVILIZACIONES

APARATOS ENYESADOSFIJADORES EXTERNOS

Page 8: INMOVILIZACIONES

VENDAJES:

1. SIMPLES

2. ELÁSTICOS

3. ADHESIVOS

4. MIXTOS

DRDESOUSA

Page 9: INMOVILIZACIONES

SIMPLES ELÁSTICOS ELÁSTICOS

MIXTOSADHESIVOSADHESIVOS

DR DESOUSA

Page 10: INMOVILIZACIONES

INDICACIONES DEL VENDAJE FUNCIONAL

1.-Prevención de laxitudes ligamentosas. 2.-Distensiones ligamentosas de grado I y II 3.-Pequeñas roturas de fibras musculares. 4.-Como descarga en las tendinitis. 5.-Después de la retirada de yesos. 6.-Grandes roturas tendinosas, ligamentosas

y musculares. 7.-Fracturas óseas. 8.-Heridas importantes y quemaduras.

Page 11: INMOVILIZACIONES
Page 12: INMOVILIZACIONES

COMPLICACIONES DE UN VENDAJE

1.- Hemorragia 2.-Lesión vascular 3.-Lesión neurológica 4.-Síndrome compartimental 5.-Trombosis venosa profunda 6.-Embolismo pulmonar 7.-Úlceras por presión

Page 13: INMOVILIZACIONES

1. CARTÓN

2. MADERA

3. PLÁSTICO

4. METÁLICAS

5. DINÁMICA

6. YESO

DR DESOUSA

Page 14: INMOVILIZACIONES
Page 15: INMOVILIZACIONES

Dr. DESOUSA

Page 16: INMOVILIZACIONES

DR DESOUSA

Page 17: INMOVILIZACIONES

ORTESIS

Page 18: INMOVILIZACIONES

1. CUTÁNEA

2. POR SUSPENSIÓN

3. ESQUELÉTICA

DrDESOUSA

Page 19: INMOVILIZACIONES

Dr. DESOUSA

Page 20: INMOVILIZACIONES

Dr DESOUSA

Page 21: INMOVILIZACIONES

Dr.DESOUSA

NO SE PUEDE DISCUTIR LA UTILIDAD DELA TRACCIÓN ESQUELÉTICA, REALIZADA A TRAVÉS DE UNA TRANSFIXIÓN ÓSEA

Page 22: INMOVILIZACIONES
Page 23: INMOVILIZACIONES

1. ALAMBRES DE KIRSCHNER

2. CLAVOS DE STEINMANN

3. ESTRIBOS TENSORES 4. COMPACES CRANEANOS

MATERIAL NECESARIO

Dr. DESOUSA

Page 24: INMOVILIZACIONES

MATERIAL NECESARIO

5. PERFORADORES 6. CORTA ALAMBRES

7. FÉRULAS DE BRAUN BÖHLER O THOMAS

Dr.DESOUSA

Page 25: INMOVILIZACIONES

MATERIAL NECESARIO

8. CORDEL

9. ANESTESIA LOCAL

10. BISTURÍ

11. GASAS

12. CAMPOS ESTÉRILES

13. CAMA DURA

Dr. DESOUSA

Page 26: INMOVILIZACIONES

DIRECCIÓN DE LA TRACCIÓN: LA TRACCIÓN ACTÚA EN SENTIDO LONGITUDINAL POR LO TANTO, EL CORDEL DEBE SEGUIR EL EJE LONGITUDINAL DEL FRAGMENTO PROXIMAL DE LA FRACTURA.

Dr. DESOUSA

Page 27: INMOVILIZACIONES

¿CUANTO PESO SE NECESITA? DEPENDE DE LOS SIGUIENTES FACTORES:

1. EDAD

2. LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN

3. CONSTITUCIÓN DEL ENFERMO

4. ANTIGÜEDAD DE LA LESIÓN

5. CONDICIONES ANATÓMICAS DE LA LESIÓN

Dr.DESOUSA

Page 28: INMOVILIZACIONES

¿CUANTO DEBE DURAR UNA TRACCIÓN:

DEBE DURAR EL TIEMPO NECESARIO PARA QUE EL PACIENTE SEA PREPARADO PARA DAR SOLUCIÓN DEFINITIVA A LA FRACTURA.

SE ESTIMA QUE UN MÁXIMO DE 5 DÍAS ES TIEMPO NECESARIO PARA TAL FIN.

Dr. DESOUSA

Page 29: INMOVILIZACIONES

SUPRACONDÍLEA FEMORAL

TRANSTUBEROSITARIA O PRETIBIAL

TRANSCALCÁNEA

SUPRAMALEOLAR

TRANSOLECRANEANA

Dr. DESOUSA

Page 30: INMOVILIZACIONES

Dr.DESOUSA

Page 31: INMOVILIZACIONES

SIGUE SIENDO EL MÉTODO MAS EMPLEADO Y FUNCIONA COMO UN EXOESQUELETO, NO AMERITA DE INSTRUMENTOS ESPECIALES Y ES EL MÉTODO MAS ECONÓMICO

Dr. DESOUSA

EL YESO ES SULFATO DE CALCIO DESHIDRATADO

Page 32: INMOVILIZACIONES

PRINCIPIOS DE LA TÉCNICA:

1. LAS ARTICULACIONES DEBEN INMOVILIZARSE EN POSICIÓN FUNCIONAL.

2. LAS FRACTURAS DIAFISIARIAS DE HUESOS LARGOS SOLO PUEDEN INMOVILIZARSE ADECUADAMENTE, INCLUYENDO EN EL VENDAJE LAS ARTICULACIONES INMEDIATAMENTE POR ENCIMA E INMEDIATAMENTE POR DEBAJO AL SITIO DE LA FRACTURA.

3. EN LAS FRACTURAS RECIENTES EL YESO DEBE ABRIRSE, SI NO SE HA ALMOHADILLADO.

4. SOLO SE PUEDE APLICAR YESO SIN ALMOHADILLAR, CUANDO HAYA CEDIDO EL EDEMA.

5. LAS FRACTURAS DISTALES DE UN HUESO, PUEDEN EN ALGUNAS OCASIONES, INMOVILIZARSE CON UN YESO CORTO

Dr. DESOUSA

Page 33: INMOVILIZACIONES

PARA EL PIE Y TOBILLO PARA PIERNA Y RODILLA

PARA PIERNA Y RODILLA PARA PIERNA Y RODILLA

Page 34: INMOVILIZACIONES

PARA MUSLO Y CADERA

Dr. DESOUSA

Page 35: INMOVILIZACIONES

PARA EL TRONCO

LECHOS ENYESADOS

Dr.DESOUSA

CORSÉ ENYESADO MINERVA ENYESADA

Page 36: INMOVILIZACIONES

ESPECIAL PARA ESCAFOIDES

PLIEGUE PALMAR

ARTICULACIÓN METACARPOFALÁNGICA

Dr. DESOUSA

Page 37: INMOVILIZACIONES

PARA EL MIEMBRO SUPERIOR

ESPICA TORACOBRAQUIAL OCHO DE GUARISMO U OCHO CLAVICULAR

VELPEAU ENYESADO

Page 38: INMOVILIZACIONES

YESO DE FIBRA DE VIDRIO O SINTETICO

Page 39: INMOVILIZACIONES

RECOMENCIONES:

1. NO COLOCAR OBJETOS EXTRAÑOS DEBAJO DEL YESO.

2. NO ABUSAR DE LA RESISTENCIA DEL YESO.

3. NO HUMEDECERLO.

4. NO ENSUCIARLO.

5. NO SACARLE EL ALMOHADILLADO.

6. NO RASCARSE CON ALAMBRES U OTROS OBJETOS.

7. NO CAMINAR CON EL YESO RECIEN COLOCADO, ESPERAR POR LO MENOS 48 HORAS.

Dr. DESOUSA