2

Click here to load reader

INMUNOLOGIA TRASPLANTE DE MEDULA OSEA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INMUNOLOGIA TRASPLANTE DE MEDULA OSEA

Citation preview

Page 1: INMUNOLOGIA TRASPLANTE DE MEDULA OSEA

6.- En un paciente con aplasia tímica sería conveniente o prudente efectuar un TMO, sí o no, ¿Por qué? Fundamente.

El desarrollo nulo o incompleto del primordio tímico conduce a un desarrollo defectuoso del linfocito T. El defecto más frecuente del desarrollo tímico ligado a la IDCG (inmunodeficiencias combinadas graves) se observa en los niños con el Síndrome de Di George. Esta deficiencia selectiva del linfocito T se debe a una malformación congénita que da lugar a un desarrollo defectuoso del timo y de las glándulas paratiroides que se desarrollan a partir de la tercera y cuarta bolsa faríngeas durante la vida fetal .El defecto congénito se manifiesta por hipoplasia o agenesia del timo, que lleva a una maduración deficiente del linfocito T, la falta de glándulas paratiroides, que da lugar a alteraciones en la homeostasis del calcio (hipocalcemia como consecuencia del hipoparatiroidismo, es decir, la disminución de la función de la hormona paratiroidea (PTH) que se producen en la glándula paratiroidea localizada detrás de la tiroides) y a torsiones musculares (tetania),el desarrollo anómalo de los grandes vasos y deformaciones facilales. La enfermedad se debe sobre todo a una delección en el cromosoma 22q11.

Como en otras deficiencias graves del linfocito T, los pacientes son proclives a las infecciones por micobacteiras, virus y hongos. La inmunodefiencia asociada al síndrome de Di George puede corregirse mediante un trasplante de timo fetal o un transplante de médula ósea. Tales tratamientos no suelen ser necesarios en las casos en que la inmunodeficiencia no sea muy grave , sin embargo , porque la función del linfocito T tiende a mejorar con la edad en una gran fracción de los pacientes con este síndrome y es a menudo normal a los 5 años. La mejora con la edad ocurre probablemente por la presencia de algo de tejido tímico o porque alguna otra zona fuera del timo asume la función de maduración del linfocito T. También es posible que a medida que estos pacientes se hagan mayores, aparezca tejido tímico en lugares ectópicos (es decir, diferentes a las localización normal).

En niños, el trasplante de tejido del timo o trasplante de médula ósea puede ayudar a restablecer la función inmune, pero los riesgos y beneficios de estos procedimientos se deben considerar cuidadosamente. Se podría decir que el trasplante de timo es capaz de producir un tipo especial de EICH, debido a que los linfocitos T del receptor del trasplante utilizan a las células del timo del donante como moldes para su desarrollo a través de la selección negativa. Este proceso normalmente evita el reconocimiento de autoantígenos, pero en el caso del trasplante de timo esto puede conducir al error de que los propios linfocitos T del receptor, al no ser negativamente seleccionados, reconozcan a estructuras propias como si fueran ajenas. También se trata de un tipo de EICH indirecta, ya que no son las células trasplantadas las directamente responsables, sino que el trasplante hace que las propias células T del receptor se comporten como si fueran foráneas. Se ha visto un efecto de autoinmunidad con blanco en múltiples órganos en experimentos de xenotrasplante de timo entre diferentes especies.7 La enfermedad autoinmune es una complicación frecuente luego de un trasplante alogénico de timo humano, encontrándose en un 42% de los trasplantados luego de transcurrido un año del trasplante.8 Sin embargo, esto se explica parcialmente por la propia indicación para este tipo de trasplante que es en casos de síndrome de DiGeorge completo. El síndrome aumenta el riesgo de enfermedad autoinmune.