Innovacion Dise%d1o y Desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Innovacion Dise%d1o y Desarrollo

    1/15

    IDEAS PARA LA INTERVENCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO

    • PARTIR DE LAS PREOCUPACIÓNESY NECESIDADES DE LOSDOCENTES.

    • MANTENER EL EQUILIBRIO

    ENTRE INTERESES INDIVIDUALESY COLECTIVOS.

    • COLABORACIÓN ENTRE SUACTUACIÓN Y LA DE LOSDOCENTES IMPLICADOS.

    • GUÍA DE PREOCUPACIONES

    CLAVES Y NO MODELOS• COORDINACIÓN CON OTROS

    CENTROS Y PSICOPEDAGOGOS

  • 8/18/2019 Innovacion Dise%d1o y Desarrollo

    2/15

    INNOVACIONES EDUCATIVAS

    DISEÑO Y DESARROLLOPLANIFICACIÓN Y

    DIMENSIONESPROFESORES COMOAGENTE DE CAMBIO

    DISEÑADORES

    DETERMINANTESCURRICULARES

    ESPACIOS DE

    AUTONOMIA YEXPERIMENTACIÓN

    INNOVACIÓN, CAMBIOREFORMA

    PAPEL INNOVADOR DELPSICOPEDAGOGO

  • 8/18/2019 Innovacion Dise%d1o y Desarrollo

    3/15

    INNOVACIÓN EDUCATIVA

    INNOVACIÓN COMO INVENCIÓN, PROCESO CREATIVO: CREACIÓNDE ALGO DESCONOCIDO.

    INNOVACIÓN EXISTENTE ADOPTADA POR USUARIOS Y CONTEXTOS:PERCEPCIÓN DE LO CREADO COMO ALGO NUEVO

    INNOVACIÓN INDEPENDIENTE DE SU ADOPCIÓN

    INNOVACIÓN EDUCATIVA SUPONE: ALGO NUEVO PARA ALGUIENY QUE LA NOVEDAD SEA ASIMILADA POR ESE ALGUIEN.

    CAMBIO SUPONE MEJORA, TRANSFORMACIÓN.

  • 8/18/2019 Innovacion Dise%d1o y Desarrollo

    4/15

    INNOVACIÓN EDUCATIVA ES EL ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS OPROCESOS DE CAMBIO DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS.

    REFORMA ES UN CONCEPTO IDEOLÓGICO, REPRESENTA IDEALESPOLÍTICOS QUE SIMBOLIZAN LOS INTERESES ESTATALES, SOCIALESY ECONÓMICOS.

    INNOVACIÓN EDUCATIVA ES EL INTENTO DELIBERADO Y SISTEM!TICO DE CAMBIAR LAS ESCUELAS MEDIANTE LA INTRODUCCIÓNDE NUEVAS IDEAS Y T"CNICAS #$OUSE%.

    &. L' ())*+'(-) //(0'/ ))' 12 )' 0'3*/ 41 250')6'(-) 41 ) 5/76(' 5*/ *6/', 41 8(6'/ ) //(09 5*)1/ *6/*.;. N* 61)19*2 5/(91/* ) //(09 01

  • 8/18/2019 Innovacion Dise%d1o y Desarrollo

    5/15

    PERSPECTIVAS SOBRE LA INNOVACIÓN

    !PERSPECTIVA TECNOLÓGICA: M*410* I)+126(

  • 8/18/2019 Innovacion Dise%d1o y Desarrollo

    6/15

    ESTRATEGIAS PARA LA INTERVENCIÓN DELPSICOPEDAGOGO

    1. INDUCCIÓN DE DOCENTES-PRINCIPIANTES:&. FAMILIARIZACIÓN CON EL CENTRO;. CONECTAR CON DOCENTES EXPERIMENTADOS>. APOYAR AL DOCENTE EN RELACIÓN CON LOS PADRES@. REVISIÓN TRABAJO CONJUNTO

    2. SEMINARIOS Y TALLERES DE DISCUSIÓN

    3. INVESTIGACIÓN DOCENTE: DESEO DE LOS DOCENTES POR COMPRENDER SU EXPERIENCIA PRCTICA. PROYECTOS INVESTIGACIÓN!ACCIÓN. CAMBIOSOLO SI EL PROFESOR SE IMPLICA EN EL PROCESO DE REFLEXIÓN DE SU

    PRCTICA.4. SUPERVISIÓN MUTUA: COLEGIALIDAD, COLABORACIÓN, APOYO. FASES:SEMINARIO PREOBSERVACIONAL, OBSERVACIÓN, ANLISIS, SEMINARIOPROCESO DE FORMACIÓN PERMANENTE. GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO

    5. EVALUACIÓN: RESPONSABILIDAD PBLICA Y PROFESIONAL. EVALUACIÓNPARA LA MEJORA DE LA CALIDAD. AUTOEVALUACIÓN

  • 8/18/2019 Innovacion Dise%d1o y Desarrollo

    7/15

    DETERMINACIONES CURRICULARES E INNOVACIÓN

    • DETERMINACIONES: DELIMITAN POSIBILIDADES DE ACTUACIÓNCURRICULAR. PERMITE CONOCER COMO FUNCIONA EL CURRICULUM.CÓMO $ACEMOS CURRICULUM.

    • DETERMINACIONES EN ESTRUCTURA PROFUNDA #MACRO%:

    DETERMINACIÓN DE LAS DETERMINACIONES. CONTEXTO SOCIAL,ECONÓMICO.

    • DETERMINACIONES EN ESTRUCTURA SUPERFICIAL #MICRO%: CÓMO SECONSTRUYE CURRICULUM EN LA INSTITUCIÓNAULA

    • DETERMINACIONES LIGADA A DECISIONES CURRICULARES

    • DETERMINACIONES SON REGLAS ESTRUCTURALES #GENERO, CLASE,

    BUROCRACIA%.• DETERMINACIONES NO SON UNIVERSALES SINO PRODUCTO DE CADA

    MOMENTO $ISTÓRICO Y CIRCUNSTANCIA SOCIAL.

    • POSIBILIDADES DE CAMBIO RADICAN EN EL CONOCIMIENTO DE LASDETERMINACIONES CURRICULARES.

  • 8/18/2019 Innovacion Dise%d1o y Desarrollo

    8/15

    TIPO DE DETERMINACIONES

    !DETERMINACIONES EPISTEMOLÓGICAS: CONSTRUCCIÓN DELCONOCIMIENTO: C70 126/6/' 410 *)*(9(1)6*C-9* 12 5*2(301 '141/ A0 *)*(9(1)6* -9* 0'2 51/2*)'2 *)26/1) 10 *)*(9(1)6* C-9* 21D(26/(31 10 *)*(9(1)6*.

    !DETERMINACIONES ORGANIZATIVAS: CONTENIDO ESCOLAR:D(+(2(-) 1) '2(

  • 8/18/2019 Innovacion Dise%d1o y Desarrollo

    9/15

     • CAMBIO EXTERNAMENTE

    DETERMINADO: C-9* 21 5/*41)0*2 '93(*2 1) 10 //(094161/9()'4* S1 1)21' '5/1)41 0*9(29* 41 0' 9(29' 9')1/' P*/8H

    '93(') )*2 '2516*2 )* *6*2.• CAMBIO INTERNAMENTE

    DETERMINADO: R110'3*/'///(09 5*/ 2* 9'61/('012,916*4*0*

  • 8/18/2019 Innovacion Dise%d1o y Desarrollo

    10/15

    CARACTERÍSTICAS E.S.O

    CONTEXTODEMOCRTICO RECONOCIMIENTO

    DIVERSIDAD Y PLURALISMO

    EQUILIBRIO ENTRE INTERESESINDIVIDUALES Y COLECTIVOS

    EXPANSIÓN MBITOS DE DECISIÓN

    POLÍTICOCULTURAL"TNICOG"NERO

    ART.&: TRANSMITIR A TODOS LOS ALUMNOS ELEMENTOS BSICOS DE LA

    CULTURA, FORMARLES PARA ASUMIR SUS DEBERES Y EJERCER SUSDERECHOS Y PREPARARLES PARA LA INCORPORACIÓN A LA VIDAACTIVA O PARA ACCEDER A LA FORMACIÓN PROFESIONAL O BAC$ILLERATO

    EDUCACIÓN CIUDADANOA

  • 8/18/2019 Innovacion Dise%d1o y Desarrollo

    11/15

    CARACTERÍSTICAS E.S.O

    CONTEXTODEMOCRTICO RECONOCIMIENTO

    DIVERSIDAD Y PLURALISMO

    EQUILIBRIO ENTRE INTERESESINDIVIDUALES Y COLECTIVOS

    EXPANSIÓN MBITOS DE DECISIÓN

    POLÍTICOCULTURAL"TNICOG"NERO

    ART.&: TRANSMITIR A TODOS LOS ALUMNOS ELEMENTOS BSICOS DE LA

    CULTURA, FORMARLES PARA ASUMIR SUS DEBERES Y EJERCER SUSDERECHOS Y PREPARARLES PARA LA INCORPORACIÓN A LA VIDAACTIVA O PARA ACCEDER A LA FORMACIÓN PROFESIONAL O BAC$ILLERATO

    EDUCACIÓN CIUDADANOA

  • 8/18/2019 Innovacion Dise%d1o y Desarrollo

    12/15

    JUSTIFICACIÓN

    IGUALDAD DEREC$O, OPORTUNIDADESEVITAR SELECCIÓN TEMPRANA, SEGREGACIÓNDOTAR FORMACIÓN BSICA, GLOBAL, FLEXIBLE

    COMO MEJOR $ERRAMIENTAATENDER DIVERSIDAD PARA EVITAR CONTRADICCIONES

    RETOS

     NUEVAS RESPONSABILIDADES

    COMPRENSIÓN DEL MUNDO, RECUPERACIÓN EXPERIENCIASDESEOS Y AFECTOS.

    UNIVERSALIZACIÓN RESPETO DIFERENCIAS

    CÓMO

    &. EK(261)(' 16?*2 419*/76(* 1) 0' 1210';. U6(0('(-) 1)=*812 **51/'6(+*2>. MH6*4*2 '6(+*2 81 '5101) ((* /6(*

    @. A5** 5'/' 412'//*00'/ 5/*5(*2 5)6*2 41 +(26'. D(+1/2(4'4 41 126/'61

  • 8/18/2019 Innovacion Dise%d1o y Desarrollo

    13/15

    &. No asumas que tu versión del cambio es la única que debe contemplarse ydesarrollarse.

    2. Toda innovación educativa requiere que cada individuo trabaje desde y sobre sus

    propias concepciones.

    3. El conflicto y el desacuerdo no sólo es inevitable sino fundamental para el

    éxito del cambio educativo.

    . !a "ente necesita presión para cambiar pero sólo ser# efica$ cuando permita

    reaccionar para interactuar con otros.%. &sume que el cambio efica$ requiere tiempo.

    '. Existen múltiples ra$ones interrelacionadas para explicar el fracaso del cambio.

    (. No esperes que todos se impliquen en el cambio. El pro"reso se produce cuando

      cada ve$ m#s individuos se implican.

    ). &sume la necesidad de un plan de se"uimiento para enfrentar los problemas que

    se presentan en todo proceso de cambio.*. El conocimiento debe aplicarse pensando que es provisional+ parcial y tentativo

    ,-. El propósito esencial de toda innovación es el cambio de la cultura institucional.

  • 8/18/2019 Innovacion Dise%d1o y Desarrollo

    14/15

    !U" NOS SUGIEREN#

    E0 '93(* 21 5141 (95*)1/ 51/* 10 51/=1(*)'9(1)6* 0' 32814' 41 0' '0(4'4 1) /10'(-) ' 0*2V'0*/12 14'6(+*2 12 2(195/1 )' *5(-) +*0)6'/(' 51/2*)'0. #$'/

  • 8/18/2019 Innovacion Dise%d1o y Desarrollo

    15/15

    ALGUNAS IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

    • LA INNOVACIÓN TIENE QUE VER CON UN MODO DE PENSAR Y $ACER ENEDUCACIÓN. RESCATARLA DEL CULTO DEL CAMBIO POR EL CAMBIO.

    • PENSAR PARA ANALIZAR CAMBIOS PROPUESTOS, CUESTIONARESTRUCTURAS, PRCTICAS CONTENIDOS Y VALORES.

    • $ACER PARA NO CAER EN RETÓRICAS O EN PROPUESTAS INVIABLES• ES UNA ACTITUD DE INDAGACIÓN PERMANENTE, UN COMPROMISO "TICO

    Y SOCIAL

    • PONE EN JUEGO LA CAPACIDAD DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS, CENTROS,DOCENTES Y ALUMNOS PARA RESPONDER A DESAFÍOS

    • RECONSTRUIR INNOVACIÓN Y PROPUESTAS INNOVADORAS QUE $AN SIDO

    DESGASTADAS POR EXCESIVAS FORMALIDADES.• ACTUALIZAR DISCURSO ESCUELA PBLICA EN SUS PROFUNDAS

    INTERCONEXIONES. INSTITUCIONAL: CULTURA DEMOCRTICA!PLURALCOMO EN EL TRABAJO PEDAGÓGICO #E241/*, &%