9
El ser humano desde primeros pasos en la tierra han sido el artífice fundamental de todas las innovaciones y modificaciones que hoy percibimos en nuestro entorno pues busca siempre mejores condiciones de la vida, una mayor desarrollo personal y comunitario, una mayor sensación de felicidad, un nivel de vida más acorde con su expectativa; es decir, lo que la cultura humana ha asociado a progreso, desarrollo, bienestar y superación. Cuando se analizan estos objetivos humanos a la larga de la historia es fácil apreciar que para lograrlos el género humano ha utilizado tres nociones como elementos básicos de su accionar y de su búsqueda de progreso, desarrollo, bienestar y superación. Noción de cambio: de modificación que ha mantenido el género humano buscando nuevas formas adecuadas y creativas para la solución de problemas y limitaciones, para identificar oportunidades, para atender necesidades y deseo; en otros términos para innovar. La noción de acción, de realización, de llevar a cabo las actividades requeridas para que efectivamente los cambios se implementen. La noción de mejoramiento, de superación que permite no solo dirigir los cambios hacia el logro de mejores situaciones y de mejores resultados, sino también que el

innovacion empresarial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La innovacion empresarial está enfocada el proceso del desarrollo de nuevas tecnologias para poder fomentar el uso de las mismas en la vida cotidiana

Citation preview

Page 1: innovacion empresarial

El ser humano desde primeros pasos en la tierra han sido el artífice fundamental

de todas las innovaciones y modificaciones que hoy percibimos en nuestro entorno

pues busca siempre mejores condiciones de la vida, una mayor desarrollo

personal y comunitario, una mayor sensación de felicidad, un nivel de vida más

acorde con su expectativa; es decir, lo que la cultura humana ha asociado a

progreso, desarrollo, bienestar y superación.

Cuando se analizan estos objetivos humanos a la larga de la historia es fácil

apreciar que para lograrlos el género humano ha utilizado tres nociones como

elementos básicos de su accionar y de su búsqueda de progreso, desarrollo,

bienestar y superación.

Noción de cambio: de modificación que ha mantenido el género humano

buscando nuevas formas adecuadas y creativas para la solución de

problemas y limitaciones, para identificar oportunidades, para atender

necesidades y deseo; en otros términos para innovar.

La noción de acción, de realización, de llevar a cabo las actividades

requeridas para que efectivamente los cambios se implementen.

La noción de mejoramiento, de superación que permite no solo dirigir los

cambios hacia el logro de mejores situaciones y de mejores resultados, sino

también que el ciclo cambio-acción-mejoramiento sea continuo e incesante.

Todas estas innovaciones y modificación en el entorno no han ocurrido por

casualidad sino por acciones particularmente intencionadas que grupos humanos

e individuos específicos han acometido en sitios y momentos particulares de la

historia.

Estos grupos de individuos han marcado la historia del ser humano pues han

producido grandes transformaciones sociales, económicas, artísticas,

tecnológicas, científicas, políticas, religiosas etc.; y ellos les han merecido un lugar

prominente en la historia universal y un reconocimiento a sus capacidades.

Page 2: innovacion empresarial

La gran mayoría de estas acciones innovadoras han estado orientadas o

sustentadas por alguno o algunos de estos objetivos vitales de nuestras

sociedades: supervivencia, conocimiento, mejora a nivel de vida, generación de

empleo, producción de riqueza, progreso, felicidad, satisfacción intelectual, poder,

compañerismo, distribución, satisfacción artística, amor, investigación, generar

huellas, hacer legados cultural etc. Lo común en todas ellas es la iniciativa y el

aprovechamiento económico y social que los grupos e individuos han hecho de las

oportunidades, necesidades y retos que el entorno les planteaba. Estos grupos

que han liderado todo el desarrollo del ser humano, con sus aciertos y

equivocaciones son también el resultado de acciones intencionadas, emprendidas

por sus comunidades con el objetivo de transformar y desarrollar su capacidad

mediante procesos educativos que garantizaron el surgimiento de una cultura

superior.

Ejemplo: los romanos identificaron la necesidad de proveer de agua a las

ciudades y de ahí surgió el concepto de acueducto. Jesucristo identifico la

necesidad de generar un nuevo concepto religioso y de ahí surgió el cristianismo;

el renacimiento identifico necesidades culturales y científicas y de ahí nacieron

todas tipos de escuelas y hechos; los líderes de la revolución francesa

identificaron las necesidades de cambios en los ordenamientos políticos y sociales

y dieron origen a conceptos como democracia, derechos humanos, participación,

libertad, igualdad, etcétera; La revolución industrial identifico la necesidad de

disponer de medios que facilitaron muchas labores físicas y de ahí surgió la

maquina y las fabricas; Henry Ford identifico la necesidad de un medio de

transporte más rápido, más eficiente y más económico y desarrollo una

metodología para producir en serie el automóvil; Walt Disney identifico las

necesidades de recreación y nacieron los dibujos animados y los parque

temáticos; los Japoneses identificaron las necesidades de un medio de

entretenimiento audiovisual y auditivo y por eso tenemos en VHS y el Disco

compacto.

Page 3: innovacion empresarial

Acciones culturales

Cultura o evento Transformaciones

Fenicia Navegación, comercio, código, alfabeto, tintas.

Egipcia Construcciones, agricultura, astronomía, religión,

papiro, calendario, monoteísmo.

Mesopotámica Astronomía, Código de Hammurabi, artes, drama,

religión, construcciones.

Griega Filosofía, ciencia, matemáticas, deportes, democracia,

juegos olímpicos, poesía, mapas, drama, teatro.

Persa Religión, construcción, guerras.

Romana Derecho, política, acueducto, guerras.

China Pólvora, papel, arquitectura, religión, arte, vehículos

tirados por caballos.

Árabe Arquitectura, matemáticas, religión, conquista,

medicina, café, óptica.

Maya Arquitectura, astronomía, agricultura, matemáticas,

religión

Renacimiento Artes, ciencia, comercio, religión, política, guerras,

descubrimientos geográficos, termómetro.

Inca Agricultura, comunicación, medicina, construcciones,

política.

Azteca Urbanismo, dominación, construcción, agricultura,

calendario azteca.

Revolución Industrial Máquina, fábrica, vapor, manufactura, gerencia.

Revolución Francesa Derechos humanos, organización política y social.

Revolución Americana Sistema político.

Inglesa (siglo XIX) Comercio, navegación, ciencia, imperio.

Alemana (comienzos Ciencia, tecnología, agricultura, industria química,

del siglo XX) universidad, investigación científica.

Page 4: innovacion empresarial

Revolución Sistema político, estatización, economía centralmente

Bolchevique planificada.

Estadounidense Sistema de libre empresa, producción en serie,

empresas de base tecnológica, gestión gerencial,

desarrollo espacial, imperialismo, deporte, electricidad,

televisión, cine, avión, computador, teléfono, automóvil.

Rusa Educación, deporte, ciencia y tecnología, sistema

económico y político, dominación territorial, tecnología

espacial.

Alemana Desarrollo económico, milagro alemán, ciencia y

tecnología.

Japonesa Desarrollo económico, milagro japonés, innovación

adopción tecnológica, gestión de dirección, crecimiento

sin recursos naturales, fax, VHS, disco compacto.

Tigres asiáticos Desarrollo económico, modelo exportador,

productividad y competitividad.

China Nuevos esquemas de producción masiva, invasión de

mercados, dos sistemas un gobierno.

India Tecnología, software, empresas de servicio

Algunos personajes innovadores a través de la historia

Edad Antigua (hasta el 476 d.C.)

Ramsés II, Jesucristo, Aristóteles, Platón, Buda, Homero, Aníbal, Julio César,

Sócrates, Confucio,

Alejandro Magno, Séneca, Jerjes, Pericles.

Page 5: innovacion empresarial

Edad Media (476-1453)

Mahoma, Gengis Kan, Dante Alighieri, Maquiavelo, Averroes, Carlo Magno,

Gutenberg.

Edad Moderna (1453-1789)

Cristóbal Colón, Lutero, George Washington, Mozart, Marco Polo, Magallanes,

Leonardo da Vinci,

Miguel Ángel, Pedro el Grande, Atahualpa, Soliman el Magnífico, Calvino,

Descartes, Rousseau,

Moliere, Shakespeare, Miguel de Cervantes Saavedra, Zwinglio, Moctezuma,

Newton, Galileo

Galilei, Copérnico, Rafael, Tintoretto.

Edad Contemporánea (1789-1899)

Abraham Lincoln, Simón Bolívar, San Martín, Ludwig van Beethoven, Carlos Marx,

Benito Juárez,

Lesseps, Disraeli, Koch, Domingo Sarmiento, Livingstone, Watt, Alfred Nobel, Luis

Pasteur,

Napoleón, Darwin, O’Higgins, José Martí, Graham Bell, Lumiere.

Último siglo (1900-2000)

Mao Tse Tung, Juan XXIII, Ford, Disney, Teresa de Calcuta, Bill Gates, Steve

Jobs, Michael Dell, Sam Walton, Ben Gurion, Albert Einstein, Lenin, Marconi,

Rockefeller, Watson, Dalai Lama, Fleming, Elder Cámara, Pelé, Michael Jordan,

Lee Iaccoca, Albert Schweitzer, Rubén Darío, Stalin, Borges, Gabriel García

Márquez, Mijail Gorbachov, Carnegie, Madame Curie, Golda Meir, LeCorbusier,

hermanos Wright, Churchill, Roosevelt, Matsushita, Fidel Castro, Charles de

Gaulle, Mahatma Gandhi, Bernard, Thomas Alva Edison, Neil Armstrong, Juan

Pablo II, Emiliano Zapata, P. Morgan, Sigmund Freud, Picasso, Dalí.

Page 6: innovacion empresarial

Emprendedores más importantes de la historia moderna

La Revista Fortune ha publicado un interesante listado donde destaca los 12

emprendedores que más le han aportado a la cultura empresarial de la época

moderna, y que literalmente" cambiaron el mundo de los negocios tal y como lo

conocíamos".

La revista destaca la capacidad de cada uno de estos emprendedores para

convertir sus sueños en realidad. "Las grandes ideas que revolucionan el mundo

son poco frecuentes - y difíciles de lograr -. Pero esa es la diferencia entre el

soñador y el hacedor."

El ranking fue elaborado de acuerdo a aspectos como el impacto social y

económico generado por el empresario, la visión de cambiar el mundo, la

inspiración generada a los empleados y otros empresarios, la innovación y el

desempeño de sus empresas a través del tiempo.

1. Bill Gates

Bill Gates es uno de los empresarios más extraordinarios de todos los tiempos,

gracias a que su revolucionaria mente lo llevó a cambiar el mundo en 2

oportunidades: Primero, como el friki más influyente del mundo, ayudó a marcar

el comienzo de la revolución del ordenador personal. Ahora está abordando

los difíciles retos de la salud mundial y la educación pública como el filántropo más

generoso del mundo.

Como CEO de Microsoft o como co-presidente de la fundación "Bill & Melinda

Gates", siempre se enfocó en contratar personas muy inteligentes y ponerlos a

trabajar en pequeños grupos para resolver los grandes problemas.