4
Inodoro Retrete clásico de asiento con la cisterna en la espalda. Un sanitario exterior Sanisette automatizado. Se denomina retrete, inodoro o escusado al elemento Letrinas públicas romanas, Ostia Antica. Inodoro sin taza (no confundir con una placa turca). sanitario utilizado para recoger y evacuar los excrementos y la orina humanos hacia la instalación de saneamiento y que impide, mediante un sistema de sifón de agua limpia, la salida de los olores desagradables de la cloaca hacia los espacios habitados. Generalmente los inodoros se fa- brican de porcelana, pero también de acero inoxidable y cualquier otro material impermeable y liso. 1 Denominaciones El nombre de inodoro viene de que es el primer aparato sanitario que tuvo un cierre hidráulico para evitar la salida de olores, mucho más necesario que en los otros aparatos. Antes de la aparición de este sistema, evidentemente era maloliente, y se encerraba en un local pequeño, exclusivo para ese uso, que tenía el nombre de retrete (que viene 1

Inodoro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Inodoro

Citation preview

  • Inodoro

    Retrete clsico de asiento con la cisterna en la espalda.

    Un sanitario exterior Sanisette automatizado.

    Se denomina retrete, inodoro o escusado al elemento

    Letrinas pblicas romanas, Ostia Antica.

    Inodoro sin taza (no confundir con una placa turca).

    sanitario utilizado para recoger y evacuar los excrementosy la orina humanos hacia la instalacin de saneamiento yque impide, mediante un sistema de sifn de agua limpia,la salida de los olores desagradables de la cloaca hacialos espacios habitados. Generalmente los inodoros se fa-brican de porcelana, pero tambin de acero inoxidable ycualquier otro material impermeable y liso.

    1 DenominacionesEl nombre de inodoro viene de que es el primer aparatosanitario que tuvo un cierre hidrulico para evitar la salidade olores, mucho ms necesario que en los otros aparatos.Antes de la aparicin de este sistema, evidentemente eramaloliente, y se encerraba en un local pequeo, exclusivopara ese uso, que tena el nombre de retrete (que viene

    1

  • 2 3 TIPOS DE INODORO

    de retirete, retiro pequeo). Como de todos modos, trassu uso, quedan olores en el local, en los pases fros seconserv esa separacin en un local especco, que podaser ventilado sin necesidad de enfriar el aire del cuarto deaseo o bao, en el que es habitual desnudarse. El resto delos aparatos adopt tambin el cierre hidrulico, luego,tericamente, tambin podran llamarse inodoros.Otras denominaciones:

    Excusado o su variante escrita con s, escusado.[1]

    Poceta en Venezuela (rerindose al mtodo anti-guo de eliminacin de excrementos: en un pozo).

    Retrete, palabra que signica retiro pequeo (reti-rete) y por tanto se tendra que referir ms bien allocal reducido donde se pone el inodoro.

    Sanitario, en Costa Rica, Mxico y Colombia don-de tambin se usan los trminos inodoro o taza delbao.

    Inodoro, en Argentina. Servicio en Costa Rica, Honduras El Salvador y

    Panam.

    Vter, inodoro o wter en Espaa (pronunciandoel ingls water como bter).

    Wter en Chile, Per, Uruguay y Paraguay.

    Wter clset o WC. Proviene del trminoingls water closet (armario o gabinete delagua), en referencia a la pequea habitaciny al artefacto contenido en ella donde se depo-sitan los desechos humanos, que correspondems o menos con el trmino castellano retrete.

    2 FuncionamientoLa particularidad del inodoro consiste en que tiene undesage acodado, de modo que queda retenida agua enl, formando un cierre hidrulico o sifn, que impideel paso de olores desagradables. El arrastre de la materiaorgnica al saneamiento requiere un dispositivo que pro-duce una descarga de gran caudal de agua en tiempo muycorto, dejando nada ms que agua limpia en el codo delcierre hidrulico. Este dispositivo puede ser una cisternao una vlvula especial llamada uxmetro.Las cisternas, que pueden ser altas (jas a la pared a unaaltura de casi dos metros) o bajas, disponen de un meca-nismo de llenado, con una vlvula de nivel, que corta laentrada de agua cuando llega a un nivel determinado, yde otro de descarga, accionado por el usuario. Por su po-sicin, la cisterna alta requiere menos cantidad de aguapara funcionar.

    Seccin longitudinal de un inodoro.

    Figure 1. Figure 2.

    Esquema de funcionamiento del llenado de la cisterna.

    En algunos aseos pblicos y hoteles, para evitar el vanda-lismo, se emplean cisternas empotradas tras el paramentoque sostiene el inodoro, situadas a mayor altura que la cis-terna baja y menor que la alta, de modo que de la cisternasolamente se ve el pulsador de accionamiento, siendo losucientemente grande como para servir de registro de lacisterna para reparaciones.En aseos colectivos, en que la frecuencia de uso puedaser grande, se emplean los uxmetros, que evitan tenerque esperar el tiempo necesario para el llenado de la cis-terna entre uso y uso. Sin embargo debe limitarse el usode este dispositivo, porque exige tuberas de mayor di-metro y, si la instalacin tiene muchos aparatos de estetipo conectados, puede exigir una instalacin propia, dis-tinta de la normal. Por contra tiene la ventaja, en aseospblicos colectivos, de que es ms difcil estropearlo porvandalismo.

    3 Tipos de inodoroLa denominacin tcnica de los inodoros es:

    Inodoro pedestal: la mayora de los inodoros sonde este tipo. Consta de un asiento jado al piso me-diante bulones u otra pieza removible.

    Inodoro colgado: la taza est ja a la pared median-te una armadura angular metlica empotrada en la

  • 3pared y el suelo. Tiene la gran ventaja de dejar elsuelo completamente libre, lo que facilita la limpie-za.

    Inodoro a la turca, inodoro turco o placa turca:se trata de un inodoro sin taza: un agujero en el pi-so, con dos sitios adyacentes para apoyar los pies.A veces se le llama letrina por carecer de asiento,pero, a diferencia de sta, s posee cierre hidruli-co. Aunque no tiene buena fama,[cita requerida] sera elinodoro ms adecuado puesto que facilita tomar lapostura ms natural para defecar.[cita requerida]

    4 Modo de usoEl inodoro de pedestal est diseado para que la personaque lo usa lo haga en posicin sentado tanto para defecarcomo para orinar. Por ello tiene una altura de alrededorde 40 cm y una placa especial para apoyar los muslos concomodidad.Sin embargo, es tradicional que los varones lo utilicen enposicin de pie para orinar usando el pene para orientarla orina hacia el interior del artefacto. Existen opinionesque cuestionan este uso por parte de los varones: la ma-yora de los consejos para ensear a los nios a usar elartefacto[2] y las propuestas de algunos polticos. Segnestas propuestas los motivos para alentar el uso del inodo-ro en posicin sentado en los varones son tener cuartos debaos limpios de charcos y salpicaduras y el hecho deque en esta posicin se evacua la vejiga con mayor e-cacia y que reduce el riesgo de problemas de prstata.Han realizado propuestas de este tipo Viggo Hansen delPartido de Izquierda de Suecia[3][4] y el ministro taiwa-ns Stephen Shen.[5] El artefacto diseado para orinar enposicin de pie es el mingitorio.

    5 Impacto ambientalCuando alguien decide hacer uso del inodoro, est inevi-tablemente contaminando el agua. Se estima que una fa-milia de cinco personas que lo usa, contamina ms de 150000 litros de agua al transportar unos 250 kilos de hecesy 2500 litros de orina en un ao.[cita requerida] Sin embar-go, es el mtodo menos contaminante de eliminar los ex-crementos humanos, sobre todo cuando se vierte a unainstalacin de alcantarillado que acaba en un sistema dedepuracin urbana (EDAR). Cualquier otro mtodo con-tamina ms y de forma menos controlada.

    6 EvolucinJohn Harington describi en 1596 un predecesor delinodoro que se vaciaba mediante una vlvula. El siste-

    ma de cierre hidrulico con el tubo en forma de S fuepatentado por Alexander Cumming en 1775.

    7 Vase tambin Aguas grises Bacn Letrina Orinal Instalaciones de los edicios Inodoros en Japn Da Mundial del Retrete

    8 Referencias[1] excusado enDiccionario panhispnico de dudas, 1. ed.,

    Real Academia Espaola y Asociacin de Academias dela Lengua Espaola, 2005.

    [2] Aprendiendo a ir al bao; pg. 5. Academia Americana dePediatra.

    [3] Partido progresista sueco propone que los hombre orinensentados (en ingls). Artculo en La Informacin del 12 dejunio de 2012.

    [4] Left Party wants men to pee sitting down. Artculo en Thelocal sweden news in english del 11 de junio de 2012.

    [5] Ministro de Taiwn insta a los hombres a orinar sentados.Artculo en BBC Mundo del 28 de agosto de 2012.

    9 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre InodoroCommons.

    Wikcionario tiene deniciones y otra informa-cin sobre inodoro.Wikcionario

    El Diccionario de la Real Academia Espaola tieneuna denicin para inodoro.

    Historia del inodoro. Toilet training (en la Wikipedia en ingls).

  • 4 10 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    10 Text and image sources, contributors, and licenses10.1 Text

    Inodoro Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Inodoro?oldid=82299353 Colaboradores: JorgeGG, Sanbec, Bigsus, Rosarino, Dodo, Si-mnK, Cookie, Tano4595, Joselarrucea, Edupedro, Boticario, Emijrp, Magister Mathematicae, Johnbojaen, Alhen, Ferbr1, Jgaray, Ul-pianus, Otermin, Basquetteur, Gtz, Czajko, Alfredobi, CEM-bot, JMCC1, DorisAntony, Gafotas, Dorieo, Montgomery, Ggenellina,Thijs!bot, Jorgebarrios, Guille, Isha, JAnDbot, Rafa3040, Wybot, Gsrdzl, TXiKiBoT, Guirrohl, Netito777, Numenor 90, Ale ashero, Al-garabia, Chabbot, Plux, Manuel Trujillo Berges, Cinevoro, VolkovBot, RaizRaiz, Technopat, Ivancillo~eswiki, Matdrodes, DJ Nietzsche,BlackBeast, AlleborgoBot, Muro Bot, SieBot, Alador, Loveless, Furado, Greek, Tecsie, Tirithel, Mutari, Luis Pico, Charlyfar, Eduardo-salg, BetoCG, Raulshc, Osado, SilvonenBot, Shalbat, MARC912374, AVBOT, MastiBot, Jose803, MarcoAurelio, Diegusjaimes, Cars-racBot, Tec9000, Luckas-bot, Amirobot, MystBot, Vini 17bot5, Nallimbot, Pragmaker, Barteik, Alchaemist, Mcapdevila, Nixn, Su-perBraulio13, Xqbot, Jkbw, Charrua85, Botarel, D'ohBot, Aledesanfer95, RJRR, TorQue Astur, Der Knstler, Edslov, EmausBot, Savh,AVIADOR, ZroBot, Luispihormiguero, ChuispastonBot, Albertojuanse, Diamondland, Gelr97, MortSaker, Antonorsi, MerlIwBot, JPLe-ma, Davidponcelas, Cuaitl, Racaille, MetroBot, Milartino, Acratta, Vetranio, Creosota, Santga, Deeyuso, Schneider05, Aboutstyes, Add-bot, Latemplanza, Neo Zeitgeist, Lagoset, Therstusername, Theartur99, Jarould, Tadeo0704, Gonzalo Rodriguez Zabala, Valencia12345,JuanCampoy, CALVAOcom y Annimos: 181

    10.2 Images Archivo:Ballcock.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/23/Ballcock.svg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores:

    Trabajo propio Artista original: Egmason Archivo:Brockhaus_and_Efron_Encyclopedic_Dictionary_b29_417-1.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/

    commons/0/0d/Brockhaus_and_Efron_Encyclopedic_Dictionary_b29_417-1.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: reproducrionfrom DVD http://www.iddk.ru/ru/cdrom/73147.html Artista original: painter from Brockhaus and Efron Encyclopedic Dictionary

    Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:Ostia-Toilets.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/44/Ostia-Toilets.JPG Licencia: Public domainColaboradores: en.wiki Artista original: Fubar Obfusco

    Archivo:Sanisette.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0d/Sanisette.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colabora-dores: http://www.atkielski.com/PhotoGallery/Paris/General/images/SanisetteLarge.jpg Artista original: Anthony Atkielski

    Archivo:Toilet_with_flush_water_tank.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Toilet_with_flush_water_tank.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:VterSinTaza.JPGFuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/23/V%C3%A1terSinTaza.JPGLicencia: Publicdomain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Luispihormiguero

    Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

    10.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Denominaciones Funcionamiento Tipos de inodoro Modo de uso Impacto ambiental Evolucin Vase tambin Referencias Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license