4
 INSERCION AL MODELO NEOLIBERAL FINALES DE LOS 80 Durante el gobierno de miguel de la Madrid en el año de 1983, durante los cambios estructurales en medio del estancamiento económico., redujo el tamaño y la complejidad del sector público y abrió la economía a la competencia del exterior, la reducción de entidades públicas fue casi simbólica. Elimino aquellas que ponían menos problemas en el cual marco el movimiento del cambio. De la Madrid redujo en su sexenio a 412 entidades públicas en la cual entonces eran 1 155, la más importante fue Fundidora Monterrey, empresa paraestatal que estaba en bancarrota y con enormes problemas financieros y tecnológicos. El inicio de del gobierno de Carlos salinas de Gortari, a finales de l988 coincidió con cambios profundos en el sistema económico y político mundial, el reformismo salinista se enmarco en este proceso internacional, sus reformas se orientaron a eliminar las barreras para hacer mas competitiva la economía del país. La firma del tratado de libre comercio de América del norte transformo para siempre la fisonomía de la economía mexicana, los países son más eficientes si se especializan en producir aquello en lo que son mejores y después intercambian parte de su producción por aquello cuya producción les resulta muy costosa. La reprivatización de entidades y empresas estatales fue otra reform a fundamental, el gobierno de Carlos salinas decreto la privatización de las aerolíneas más grandes del país, de teléfonos (Telmex), de la minería ca nanea, de tres acereras y de algunas plantas de la conasupo, entre otras más. Privatización cuestionada con seriedad fue la bancaria, algunos casos no se cuidó la solvencia moral y profesional de algunos compradores, lo que después costo mucho al país, y que en otros los nuevo accionistas usaron financiamientos endebles y pegaron un precio excesivo que los obligo a tomar riesgos excesivos para recuperar su inversión. La banca comercial en manos estatales redujo su cobertura y apareció una ´´banca paralela´´ menos regulada y muy dinámica. La debilidad del estado mexicano y la insuficiente fortaleza de las instituciones fortaleza de las instituciones reguladoras dieron lugar a abusos. El interés de algunos quedo por encima del interés de la mayoría y el problema de la falta de regulación adecuada y robusta se mantiene hasta la fecha. El gobierno diversas actividades económicas para reducir costos, promover la competencia entre productores y aumentar el bienestar social. Los sistemas de asignación de cuotas al azúcar y el café, que también eran altamente ineficientes y proteccionistas para ciertos productores, fueron desmantelados. Y muchos sectores económicos y grupos de empresas o individuos que mantuvieron sus privilegios, siguen como hasta ahora. Las reformas constitucionales El esfuerzo de crear reformas durante el gobierno de Carlos salinas de Gortari, y el de Ernesto Zedillo Ponce de león toco otros temas importantes que han tenido un profundo efecto en el país. A principios de los años noventa se otorgó plana autonomía al Banco de México, con el mandato de mantener el poder adquisitivo de la moneda, para controlar la inflación.

Insercion Al Modelo Neoliberal Finales de Los 80

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Insercion Al Modelo Neoliberal Finales de Los 80

5/12/2018 Insercion Al Modelo Neoliberal Finales de Los 80 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/insercion-al-modelo-neoliberal-finales-de-los-80 1/4

 

INSERCION AL MODELO NEOLIBERAL FINALES DE LOS 80

Durante el gobierno de miguel de la Madrid en el año de 1983, durante los cambiosestructurales en medio del estancamiento económico., redujo el tamaño y la complejidad del sectorpúblico y abrió la economía a la competencia del exterior, la reducción de entidades públicas fue casisimbólica. Elimino aquellas que ponían menos problemas en el cual marco el movimiento del cambio.

De la Madrid redujo en su sexenio a 412 entidades públicas en la cual entonces eran 1 155,

la más importante fue Fundidora Monterrey, empresa paraestatal que estaba en bancarrota y conenormes problemas financieros y tecnológicos.

El inicio de del gobierno de Carlos salinas de Gortari, a finales de l988 coincidió concambios profundos en el sistema económico y político mundial, el reformismo salinista se enmarcoen este proceso internacional, sus reformas se orientaron a eliminar las barreras para hacer mascompetitiva la economía del país. La firma del tratado de libre comercio de América del nortetransformo para siempre la fisonomía de la economía mexicana, los países son más eficientes si seespecializan en producir aquello en lo que son mejores y después intercambian parte de suproducción por aquello cuya producción les resulta muy costosa.

La reprivatización de entidades y empresas estatales fue otra reforma fundamental, elgobierno de Carlos salinas decreto la privatización de las aerolíneas más grandes del país, de teléfonos(Telmex), de la minería cananea, de tres acereras y de algunas plantas de la conasupo, entre otras más.

Privatización cuestionada con seriedad fue la bancaria, algunos casos no se cuidó la solvenciamoral y profesional de algunos compradores, lo que después costo mucho al país, y que en otros losnuevo accionistas usaron financiamientos endebles y pegaron un precio excesivo que los obligo atomar riesgos excesivos para recuperar su inversión. La banca comercial en manos estatales redujo sucobertura y apareció una ´´banca paralela´´ menos regulada y muy dinámica.

La debilidad del estado mexicano y la insuficiente fortaleza de las instituciones fortaleza delas instituciones reguladoras dieron lugar a abusos. El interés de algunos quedo por encima del interésde la mayoría y el problema de la falta de regulación adecuada y robusta se mantiene hasta la fecha.

El gobierno diversas actividades económicas para reducir costos, promover la competenciaentre productores y aumentar el bienestar social. Los sistemas de asignación de cuotas al azúcar y elcafé, que también eran altamente ineficientes y proteccionistas para ciertos productores, fuerondesmantelados. Y muchos sectores económicos y grupos de empresas o individuos que mantuvieronsus privilegios, siguen como hasta ahora.

Las reformas constitucionalesEl esfuerzo de crear reformas durante el gobierno de Carlos salinas de Gortari, y el de

Ernesto Zedillo Ponce de león toco otros temas importantes que han tenido un profundo efecto en elpaís. A principios de los años noventa se otorgó plana autonomía al Banco de México, con elmandato de mantener el poder adquisitivo de la moneda, para controlar la inflación.

Page 2: Insercion Al Modelo Neoliberal Finales de Los 80

5/12/2018 Insercion Al Modelo Neoliberal Finales de Los 80 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/insercion-al-modelo-neoliberal-finales-de-los-80 2/4

 

La reforma era crucial, durante años el banco de México le había dado dinero a la secretariade hacienda para que gastara en lo que quisiera y muchas veces se había excedido en el gasto, lo quegenero inflación, devaluaciones del peso y otros problemas.

Otra reforma que todavía sigue siendo parcial, fue la emisión de la ley de competenciaeconómica que creo l comisión federal de competencia (cofeco). La cual se buscaba evitar prácticasmonopólicas que lesionaran el sistema de competencia. También en el sexenio de Carlos salinas de

Gortari se modificó el artículo 27 de la constitución para posibilitar la venta o renta de tierrasejidales, con el acuerdo de los ejidatarios.

Una reforma de alto impacto social fue el reconocimiento de las asociaciones religiosas, queno habían tenido personalidad jurídica en el país desde las leyes de reforma, en el siglo XIX. En 1992se reconoció su existencia jurídica, lo que les permite tener bienes, recibir donaciones y legados, etc.

La importancia de la reforma consistió, en que se eliminara el tabú en el país desde las guerrasde reformas. En el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce impulso reformador el cual se vio obstaculizadopor las consecuencias políticas de la crisis económica de 1994-1995. Las reformas zedillistas seorientaron más bien a lo político organismos en verdad independiente y la reforma al poder judicial

de la federación.En el ámbito económico, las reformas en el sector financiero mejoramiento de manera

significativa la regulación bancaria., se aceptó capital extranjero mayoritario en la banca, y se formó elrégimen de pensiones, las reformas más importantes para la economía fue la del surgimiento de que lasociedad cuenta con un ahorro de largo plazo para pagar la jubilación de su población en edadavanzada.

Durante el periodo de Vicente Fox Quesada las reformas fueron mucho más escasas ycircunscribieron al ámbito político, la ley de acceso a la información y protección de datos, estareforma ha evolucionado en los últimos años y ha dado lugar a todo un movimiento social para hacer

más transparente la gestión pública y posibilitar la rendición de cuentas de los gobernantes.En el año 2007, se realizó la reforma al artículo 6° constitucional que generalizo de los

gobernantes.

Page 3: Insercion Al Modelo Neoliberal Finales de Los 80

5/12/2018 Insercion Al Modelo Neoliberal Finales de Los 80 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/insercion-al-modelo-neoliberal-finales-de-los-80 3/4

 

MODELO NEOLIBERAL EN MÉXICO

En el caso mexicano se habla de neoliberalismo a partir del sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988); y que continúa hasta la fecha.

Por otra parte durante la década de los 80, nuestro país deseaba insertarse en la economía mundial,por lo cual necesitaba abrir la economía al mercado mundial; la estrategia que se siguió fue laincorporación de México al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) y

después al TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos y Canadá.

Otro elemento estructural de la economía mexicana de las dos últimas décadas, además de laglobalización, es la exagerada dependencia externa, en particular de Estados Unidos. Una de lasgraves manifestaciones de esta dependencia es la elevada deuda externa, debido a ello nuestro país hatenido que recurrir al fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM), institucionescon las que el gobierno mexicano ha firmado cartas de intención en las que se compromete a seguiruna política económica de corte neoliberal y dar concesiones al capital externo.

De esta forma, el neoliberalismo aplicado en México tiene varias características entre las que destaca:

a) Es un neoliberalismo autoritario porque lo aplica el estado sin consultar a los principales gruposeconómicos del país.

b) Favorece en primera instancia a los grandes capitales externos y en segundo lugar a los grandesinversionistas nacionales, especialmente del área financiera.

c) Ha polarizado a la sociedad mexicana porque el ingreso se ha concentrado en muy pocas manosen tanto que la mayoría no cuenta con ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades.

d) Se basa en la corriente neomonetarista, la cual afirma que al resolver los problemas monetariosdel país se ayuda a resolver todos los problemas económicos.

e) A través de neoliberalismo el Estado pretende impulsar la modernización del país sin tomar encuenta las consecuencias negativas.

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE MEDIDAS POLITICA ECONOMICANEOLIBERAL DE MEXICO DE 1982 A LA FECHA.

1.- En primer lugar, la producción nacional, medida por el Producto Interno Bruto (PIB), soloaumento 1.7% en promedio anual de 1983 a 1997, en tanto que la población creció en 2.2 %promedio anual, por tanto el crecimiento fue muy bajo y no hubo desarrollo.

2.- La producción agropecuaria incluida la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca solo seincremento en 1% en promedio anual, en el mismo periodo 1983 a 1997, por lo que no alcanza parasatisfacer las necesidades de la creciente población y se tiene que importar miles de toneladas deproductos agropecuarios, en especial alimentos. Se habla en la actualidad de una gran crisis agrícola.

3.- Destrucción de la planta productiva y exagerada explotación de muchos recursos naturales, sinimportar las consecuencias para el país como puede ser la destrucción y contaminación del medioambiente. Ejemplo: ventas masivas de petróleo al extranjero a precios bajos.

Page 4: Insercion Al Modelo Neoliberal Finales de Los 80

5/12/2018 Insercion Al Modelo Neoliberal Finales de Los 80 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/insercion-al-modelo-neoliberal-finales-de-los-80 4/4

 

4.- Aumento del desempleo y subempleo, lo que ha provocado el incremento de la economíainformal, en especial del comercio ambulante.

5.- Por su parte, el sector público ha disminuido en forma drástica sus inversiones, lo que haprovocado estacionamiento y deterioro en obras de infraestructura que son fundamentales para que elpaís se modernicé, y aumente su competividad.