6
INSPECCION Y VIGILANCIA AMBIENTAL SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE SUBSECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE

INSPECCION Y VIGILANCIA AMBIENTAL - Tamaulipas · Previo al cierre del acta de inspección, el visitado cuenta con un espacio para señalar lo que a su derecho convenga. Es su derecho

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INSPECCION Y VIGILANCIA

AMBIENTALSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE

SUBSECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE

¿QUÉ ES LA INSPECCION?Es un acto de autoridad, sustentado por la ley, cuyo fin es verificar la legalidad y cumplimiento ambiental de licencias, permisos, autorizaciones y demás documentos emitidos por las autoridades competentes a los particulares, empresas, agrupaciones sociales y aún a las propias autoridades y entidades del gobierno.

¿Qué es la Vigilancia Ambiental?Son acciones preventivas dirigidas a la identificación sistemática de datos relacionados con el incumplimiento de la legislación ambiental mexicana vigente en sus diversas materias, dando como resultado la identificación de las conductas que puedan ser contrarias a la legislación ambiental aplicable y así mismo realizar el acto procesal correspondiente.

¿Quién ejecuta dichos actos? La Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), a través de personal debidamente acreditado el cual deberá contar con identificación vigente con fotografía, la cual los acredite para desempeñar dicha función, emitida por el titular de la SEDUMA.

¿A quién se inspecciona?A toda persona física, moral, pública o privada relacionada con el aprovechamiento de recursos naturales, construcción, operación, ampliación y mantenimiento de procesos industriales, recolección, transporte y/o reciclaje de residuos de manejo especial, descargas de aguas residuales, emisiones a la atmósfera, generación de ruido entre otras, deberá tramitar y obtener el permiso, concesión, autorización o licencia que en su caso corresponda.

El inspector de SEDUMA deberá presentarse e identificarse con documento oficial vigente que lo acredite como tal.

El inspector le deberá mostrar la orden de inspección en la cual Usted deberá verificar que sus datos de nombre y domicilio sean correctos; de no ser así, deberá indicarlo al inspector.

En la orden, se especifica el motivo por la cual se va a llevar a cabo la inspección, así como el nombre de los inspectores que participarán y deberá estar firmada por el Secretario de la SEDUMA.

Una vez que el particular firme de recibido la orden, se inicia el acto de inspección. En esta etapa se procede al llenado de un acta de inspección, en la cual podrán ser incluidas las copias de los permisos, concesiones o autorizaciones o de cualquier otro documento que el inspector solicite o que el visitado aporte como prueba, asentándose los datos que el particular proporcione, así como los hechos y omisiones observadas durante la visita.

Previo al cierre del acta de inspección, el visitado cuenta con un espacio para señalar lo que a su derecho convenga.

Es su derecho el recibir copia de la orden de visita y copia del acta de inspección debidamente firmada por el visitado, el inspector y los testigos designados en la visita.

Debe tener presente el derecho a ofrecer, dentro de un término de cinco días hábiles a partir de la fecha de la visita, las pruebas o documentación que no hayan estado disponibles durante la visita de inspección.

IDENTIFICACION

ORDEN DE INSPECCION

ACTA DE HECHOS

CIERRE DE ACTA

TERMINO DE LA VISITA

PRESENTACION DE PRUEBAS

OBJETO DE LA ORDEN

¿Cómo se realiza una inspección?

noiccepsnI ed atisi

V al e

d oi

cini l

A noiccepsnI ed atisi

V al e

d oi

cini l

A

¿¿Y si todo saliO bien??¡Felicitaciones!, el visitado es un ciudadano cuidadoso y responsable del cumplimiento ambiental.

¿Y SI DURANTE EN LA INSPECCION SE DETECTO ALGUNA FALTA O IRREGULARIDAD GRAVE? El inspector es un representante de la autoridad ambiental, su función durante la visita de inspección es únicamente la de registrar las posibles omisiones o irregularidades existentes.

En caso de detectar que existe riesgo inminente de desequilibrio ecológico, de daño o deterioro graves a los elementos y recursos naturales, casos de contaminación con repercusiones peligrosas para la salud de las personas, los ecosistemas o sus componentes, el inspector tiene la facultad de imponer alguna(s) medida(s) de seguridad, como la clausura temporal parcial o total de: fuentes contaminantes o las instalaciones, el aseguramiento precautorio de materiales (bienes, vehículos, utensilios e instrumentos) y/o la suspensión de obras o actividades.

El inspector hará constar estos hechos en el acta de inspección y generar además la documentación adicional que pudiera resultar necesaria.

D u r a n t e e l P r o c e d i m i e n t o Administrativo, el inspeccionado tiene los siguientes derechos: » Ser notificado personalmente o mediante correo certificado sobre el inicio del procedimiento administrativo instaurado en su contra y al final sobre la resolución que recaiga el procedimiento. Los demás acuerdos generados durante el procedimiento le serán notificados por estrados en la oficina en donde radica el procedimiento.

» Actuar por sí mismo o designar a un representante legal.

» Recurrir, reclamar o denunciar los actos u omisiones del inspector o de la autoridad ordenadora que considere incorrectos.

» Ser escuchado, presentar y ofrecer las pruebas necesarias para desvirtuar los hechos u omisiones

Si durante el procedimiento administrativo, o una vez terminado, considera que se presentaron irregularidades que le impidieron ejercer sus derechos, o que ocasionaron que no se aplicará la ley con justicia, puede recurrir al recurso de revisión previsto en el Código para el Desarrollo Sustentable del Estado de Tamaulipas.

Si tiene alguna queja o denuncia que realizar en contra de los inspectores o el personal de la SEDUMA, por actos realizados durante la visita de inspección, o en los trámites posteriores a ésta, deberá presentarla por escrito ante estas mismas instancias oficiales.

Siempre es mejor una acción preventiva que una coercitiva, contemple como un propósito, dentro de sus actividades, el cumplimiento de la normatividad ambiental, la protección, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Si considera que no se respetaron sus derechos

asentados en el acta de inspección, o aquellos que pretendan atribuírsele durante el desarrollo del procedimiento.

» Conocer, en cualquier momento, el estado del procedimiento administrativo y tener acceso al expediente.

MAYORES INFORMESEn la Dirección de Gestión para la Protección Ambiental de la Subsecretaria de Medio Ambiente de la SEDUMA, ubicado en el Centro Gubernamental de Oficinas del Parque Bicentenario Piso 6, Cd. Victoria, Tamaulipas, al teléfono: (834) 1078279 o al correo inspecció[email protected]

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTESUBSECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE

INSPECCION Y VIGILANCIA

AMBIENTAL