18
INSTALACIONES ELECTRICAS Es el conjunto de elementos que permiten transportar la energía eléctrica hacia todos los puntos de una edificación. En esta etapa se procede a realizar los cálculos necesarios que permitan determinar el consumo total y parcial de los diferentes circuitos que en conjunto forman la Instalación eléctrica. MATERIALES USADOS EN INSTALACIONES ELECTRICAS Acometida (línea que une la red pública con el medidor), equipo de medición (medidor de energía puede ser monofásica o trifásica), tableros (cajas que contienen interruptores, sistema de control de datos), interruptores (permiten el control de la línea, abren o cierran el circuito), transformador (cambia el aumento o disminuye el voltaje), estabilizador (uniformizar la tensión), motores, alumbrado, tomacorriente y fuerza y plantas de emergencia. CLASIFICACION EN INSTALACIONES ELECTRICAS Nivel de voltaje: Baja tensión (12 – 750 voltios), media tensión (750 – 15000 voltios) y alta tensión(mayor de 15000 voltios) Lugar de instalación: normales (interiores y exteriores) y especiales (instalaciones saturadas) Por su duración: temporales y definitivos Por su modo de operación: normales y emergencia Por su construcción: abierta (visibles) y aparentes (entubados)

Insta Laci Ones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

intalaciones electricas

Citation preview

INSTALACIONES ELECTRICASEs el conjunto de elementos que permiten transportar la energa elctrica hacia todos los puntos de una edificacin. En esta etapa se procede a realizar los clculos necesarios que permitan determinar el consumo total y parcial de los diferentes circuitos que en conjunto forman la Instalacin elctrica.

MATERIALES USADOS EN INSTALACIONES ELECTRICASAcometida (lnea que une la red pblica con el medidor), equipo de medicin (medidor de energa puede ser monofsica o trifsica), tableros (cajas que contienen interruptores, sistema de control de datos), interruptores (permiten el control de la lnea, abren o cierran el circuito), transformador (cambia el aumento o disminuye el voltaje), estabilizador (uniformizar la tensin), motores, alumbrado, tomacorriente y fuerza y plantas de emergencia.

CLASIFICACION EN INSTALACIONES ELECTRICASNivel de voltaje: Baja tensin (12 750 voltios), media tensin (750 15000 voltios) y alta tensin(mayor de 15000 voltios)Lugar de instalacin: normales (interiores y exteriores) y especiales (instalaciones saturadas)Por su duracin: temporales y definitivosPor su modo de operacin: normales y emergenciaPor su construccin: abierta (visibles) y aparentes (entubados)

CORRIENTE ELCTRICALa corriente elctrica es el flujo de portadores de carga elctrica, normalmente a travs de un cable metlico o cualquier otro conductor elctrico, debido a la diferencia de potencial creada por un generador de corriente. Se mide en amperios.

SISTEMAS ELECTRICOSEs una serie de elementos o componentes elctricos o electrnicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrnicos semiconductores, conectados elctricamente entre s con el propsito de generar, transportar o modificar seales electrnicas o elctricas.

CIRCUITOS ELECTRICOSEs un camino cerrado por donde fluye la corriente elctrica, desde el polo negativo hasta el polo positivo de una fuente de alimentacin (pila, batera, generador, etc).Elementos pasivos y activos:Activos: producen energa (generador, materia)Pasivos: consumir energa Resistencia calor (plancha)Inductancia. Campo magntico (motoresCapacitancia. Condensadores (televisor)

VARIABLES DE CIRCUITOS ELECTRICOSResistencia (R)... la oposicin al paso de la corriente elctricaIntensidad de corriente (i) cantidad de carga elctrica por unidad de tiempoTensin (V) la tensin existente entre dos nudos, representa la energa que gana o pierde energa positiva cuando se desplaza en esos dos nudos.Potencia capacidad de una maquina en producir energa elctricaEnerga elctrica (E) es el trabajo necesario para hacer circular una carga elctrica desde una punto a otro de un circuito elctrico, donde existe una diferencia potencial.

CONDUCTORESUn conductor elctrico est formado primeramente por el conductor propiamente tal, usualmente de cobre. Este puede ser alambre, es decir, una sola hebra o un cable formado por varias hebras o alambres retorcidos entre s.Seleccin de conductores:Uso y condiciones de instalacin, intensidad de corriente elctrica (potencial de los equipos), cada de tensin.Partes de un conductor: El alma o elemento conductor, El aislamiento, Las cubiertas protectoras.Clasificacin de conductores: Conductores para distribucin y poder, armados, cordones, submarinos, navales, porttiles.

AISLANTESEvita el contacto directo de las personas con el conductor. Protege cuando ocurre o pasan diferentes fases entre conductores. De: papel (telefnicos), compuesto de goma, termoplsticos (PVC), TW.60 C y THR.75 C.CUBIERTASProteccin contra objetos extraos (agentes externos)Cubierta metlica (galvanizado, aluminio, etc.)Cubierta no metlica (algodn, yute, neopreno)CONEXIONESLas conexiones o uniones o empalmes de conductores elctricos. Pueden ser soldadas (son las conexiones ya definidas donde se tiene que unir con soldadura que sea permanente) o no soldadas (son las uniones que se utilizan cuando se quiere que la lnea no sea definida).CONECTORESIntermedios, accesorio para una conexin. Puede ser a presin y soldado.FALLAS EN INSTALACIONES ELECTRICAS1. Sobre voltajeDescarga atmosfrica (rayos)Conexin y desconexin (resonancia elctrica)Aislamiento (deja libre los conductores y por roedores)2. SobrecargaConductores (no estn bien dimensionados adecuadamente)Aumento de equipos3. Altas temperaturas4. Inversin de fases: Maquinas trifsicas

PROTECCION EN INSTALACIONES ELECTRICASPozo de tierra: Los Pozos a Tierra son instalaciones elctricas que se utilizan en el suelo para dispersar diferentes tipos de corrientesFusibles (plomo, estao): cortan la corriente cuando existe un cortocircuito.Termo magntico: cuando se presenta un problema de sobrecarga.Relevador trmico/ contactor/ rele: Los rels trmicos son los aparatos ms utilizados para proteger los motores contra las sobrecargas dbiles y prolongadas. Se pueden utilizar en corriente alterna o continua. Este dispositivo de proteccin garantiza: optimizar la durabilidad de los motores, impidiendo que funcionen en condiciones de calentamiento anmalas Y la continuidad de explotacin de las mquinas o las instalaciones evitando paradas imprevistas.Interruptor diferencial: parecida a una llave trmica, necesaria en las edificaciones que protege las fugas de corriente, se coloca en el tablero general.

PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS1. Alumbrado, tomacorriente y fuerzaUbicacin del tablero gral y/o distribucin, Ubicacin del medidor de energa elctricaUbicacin de los centro de luz, Ubicacin de los tomacorrientes, Ubicacin de la salida de cocina elctrica, ubicacin del interruptor de proteccin para el calentador elctrico, ubicar las salidas especiales, interconexin, cierre de circuito de alumbrado de los tomacorrientes, clculo de la carga instalada y la mxima demanda, diagrama unifilar, sistema de puesta a tierra, las especificaciones tcnicas de los materiales2. ComunicacinTelfono, cable, intercomunicador, alarma, videoESPECIFICACIONES: INSTALACIOES ELECTRICASTuberas: plstico PVC- liviano de dimetro 15mm, mnimo, salvo alimentador PVC pesadoCajas: fierro galvanizado tamao estndar para empotrar tipo livianoConductores: alambre de cobre electroltico con forro aislante TW, salvo alimentador THW su calibre se medir en el sistema elctrico Interruptores y tomacorrientes; del tipo para empotrar marca ticino o similar con placas de plstico ser magntico de 15 a 20 amperios, 220 voltios.Placas: telefnicas, tv, tomacorrientes y otros sern plstico sere magic LAS LAMPARASLas lmparas elctricas son la fuente principal de luz artificial de uso comn.Convierten la energa elctrica en Luz o energa radiante.Los tipos de lmparas ms usados para la iluminacin son:a) Lmparas incandescentes: Contiene un filamento que se calienta por el paso de la corriente elctrica a travs de l. El filamento est encerrado en un bulbo de vidrio que tiene una base adecuada para conectar la lmpara a un receptculo elctrico (socket).Los tamaos y formas de los bulbos se designan por un cdigo literal seguido de uno numrico; la letra indica la forma, y el nmero, el dimetro del tubo.b) Lmparas Fluorescentes: Consta de un tubo de vidrio con el interior cubierto con fsforo en polvo, que fluorece cuando se excita con luz ultravioleta; los electrodos del filamento se montan en juntas de extremo conectadas a las clavijas de la base. El tubo se llena con un gas inerte (como argn) y una gota de mercurio y se opera a una presin relativamente baja.c) Lmparas de vapor de mercurio: Constan de tubos de cuarzo llenados con argn y mercurio, rodeados por una camisa de vidrio llena de nitrgeno.d) Lmparas de halogenuros metlicos (multivapor): usan pequeas cantidades de yoduros de sodio, talio, escandio, disprosio e indio, adems de la mezcla usual de argn y mercurio. Tanto como su economicidad como su color son excelentes.e) Lmparas de vapor de sodio de alta presin: Usan sodio metlico en tubos translcidos de xido de aluminio. Se emplean en iluminacin de carreteras, puentes, autopistas, en determinados trabajos industriales como imprentas, talleres, almacenes.f) Lmparas de vapor de sodio de baja presin: La luz se produce en gran cantidad por descarga en vapor de sodio a baja presin. Dada su deficiencia en la reproduccin del color, generalmente solo se emplea cuando nos sea necesaria la reproduccin cromtica.

LUMINARIASLas luminarias son aparatos que sirven de soporte y conexin a la red elctrica a las lmparas. Como esto no basta para que cumplan eficientemente su funcin, es necesario que cumplan una serie de caractersticas pticas, mecnicas y elctricas entre otras.A nivel de ptica, la luminaria es responsable del control y la distribucin de la luz emitida por la lmpara. Es importante, pues, que en el diseo de su sistema ptico se cuide la forma y distribucin de la luz, el rendimiento del conjunto lmpara-luminaria y el deslumbramiento que pueda provocar en los usuarios.

TIPOS DE ILUMINACION PARA INTERIORES (control de luz)Son las diversas formas en que se deben ubicar las fuentes luminosas (aparatos lumnicos) para solucionar problemas visuales, los cuales deben estar en forma proporcional para satisfacer una adecuada operatividad visual a realizarse en determinado ambiente constructivo.Iluminacin directa: Es aquella en la cual la fuente luminosa est dirigida directamente hacia el rea de trabajo o el rea a iluminarse.Iluminacin Semi-directa.- Es la que la proyeccin del flujo luminoso que sale al rea de trabajo proviene de la combinacin de la luz directa de la fuente de luz y una parte del flujo luminosos que se refleja en las paredes techos y mobiliario.Iluminacin Indirecta.- Es en la que la fuente luminosa es dirigida a una pared, techo o a un mobiliario la cual o las cuales reflejan al flujo luminoso a la zona a iluminarse.Iluminacin Semi-indirecta.- Es aquella en la cual el manantial emite flujos luminosos, unos inciden en el techo o en otro tipo de superficie que los refleja hacia la zona de trabajo, otras traspasan directamente superficies opacas y se distribuyen en todas las direcciones y uniformemente en la zona de trabajo.Iluminacin Difusa.- Es aquella en la que la fuente luminosa emite rayos, los cuales son dirigidos directamente a una superficie opaca y al traspasarlas se reparten uniformemente en todas las direcciones del rea de trabajo.CONSIDERACIONES PARA EL CLCULO DE ALIMENTADORES EN VIVIENDAS UNIFAMILIARES.Los conductores de los alimentadores debern tener suficiente capacidad portadora de corriente para atender la carga conectada as: Carga contina y no continua, Carga de iluminacin Unidades fijas de calefaccin Carga de los circuitos ramales de 20A adicionales en la cocina en la zona de ropas, Aparatos no porttiles o electrodomsticos en viviendasSecadores de ropa en viviendasEstufas o equipos de cocinaCargas no coincidentesCARACTERSTICAS Y UBICACIN DEL MEDIDOR DE ENERGA, TABLERO GENERAL Y UN TABLERO DE DISTRIBUCIN.TABLERO GENERAL: Es un elemento que contiene elementos de control de los tableros de distribucin, controla a los alimentadores generales y el o los tableros de distribucin. Puede estar al ingreso de la puerta de servicio o en el garaje y se coloca a 1.80 m de altura mxima. Existen tableros de plsticos para cargas pequeas o tableros de metal.TABLERO DE DISTRIBUCIN: es el que controla los circuitos derivados. Cada circuito tiene su propio interruptor. Debe ubicarse ms o menos en el centro geomtrico de la edificacin (de preferencia en la cocina) o en una zona de fcil acceso.MEDIDOR DE ENERGIA: se instala en la parte exterior (en un lugar donde la empresa pueda hacer su mantenimiento). La energa que se consume se paga en KW-H y se coloca de acuerdo al tablero de distribucin. Adems posee una llave trmica.

CANTIDAD MNIMA DE TOMACORRIENTES REQUERIDOS:Se debern colocar tomacorrientes de tal manera que ningn punto, a lo largo de la pared, est a ms de 1.8m de cualquier toma corriente en tal espacio de pared, entendiendo por espacio de pared a toda lnea de pared continua, de 0.6m o ms de largo.En zonas de circulacin de ms de 3m de largo deber instalarse al menos 1 toma.En baos se coloca mnimo 1 toma adyacente al lavamanos.En zonas de ropa se instalar una toma para lavadora, localizado a no ms de 1.8m del sitio donde se instalar la lavadora.En el garaje se instalar al menos una toma

SALIDAS MNIMA DE ALUMBRADO REQUERIDASAl menos una salida para iluminacin controlada por un suiche se deber colocar en cada saln habitable, sala de bao vestbulo escalera, garaje y acceso a exteriores

LOCALIZACIN Y/O UBICACION DE SALIDAS DE ILUMINACION, INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y ESPECIALESSALIDAS DE ILUMINACINSala: centro de luz en el techoComedor: centro de la futura mesa de comerdor Cocina: centro de la cocinaBao de visitas: centro de luz encima del espejo (braquete)Patio: parte superior de la puerta de entrada al patio (braquete)Hall de entrada: spot light o decorativosJardines interiores y exteriores: encima de los vanos de las puertas o ventanas h=2.80mDormitorio: centro del ambiente Bao principal: uno en el centro geomtrico y otro encima del espejoEscaleras, pasillos y otras zonas: braquetes o centros de luzAzotea: encima del lavadero o encima del umbral de la puerta de acceso.Cuarto de servicio: en el centro geomtricoBao de servicio: dem al bao de visitas

SALIDAS DE INTERRUPTORESSe instalan junto a las puertas, la ms cercana, No colocar detrs de la puertaNo colocar fuera del ambiente donde est la lmpara que controlaPara el caso de las escaleras, es necesario colocar interruptores del tipo de 3 vas o conmutacin y/o 4 vas.SALIDAS DE TOMACORRIENTESSi las distancias entre tomacorrientes son mayores de 6 ml. Habr que instalar otros tomacorrientes adicionales. No se recomienda las instalaciones de tomacorrientes en zonas donde hay circulacin permanente de personas.No ubicar tomacorrientes detrs de la puerta de acceso al ambiente ni junto a ellas.

SALIDA ESPECIALESSalida para cocina elctrica: Se ubica en el lugar que est indicado para tal fin, h =0.40m y al eje de la cocina. Salida para calentador de agua o terma: debe estar junto y por debajo del mismo aparato. Costa de una caja octogonal de 100 mm, que ira junta y al medio de las salidas de agua fra y caliente, protegida con una tapa ciega de plstico.TIPOS DE ILUMINACION PARA INTERIORES (control de luz)Son las diversas formas en que se deben ubicar las fuentes luminosas (aparatos lumnicos) para solucionar problemas visuales, los cuales deben estar en forma proporcional para satisfacer una adecuada operatividad visual a realizarse en determinado ambiente constructivo.Iluminacin directa: Es aquella en la cual la fuente luminosa est dirigida directamente hacia el rea de trabajo o el rea a iluminarse.Iluminacin Semi-directa.- Es la que la proyeccin del flujo luminoso que sale al rea de trabajo proviene de la combinacin de la luz directa de la fuente de luz y una parte del flujo luminosos que se refleja en las paredes techos y mobiliario.

Iluminacin Indirecta:.- Es en la que la fuente luminosa es dirigida a una pared, techo o a un mobiliario la cual o las cuales reflejan al flujo luminoso a la zona a iluminarse.Iluminacin Semi-indirecta.- es aquella en la cual el manantial emite flujos luminosos, unos inciden en el techo o en otro tipo de superficie que los refleja hacia la zona de trabajo, otras traspasan directamente superficies opacas y se distribuyen en todas las direcciones y uniformemente en la zona de trabajo.Iluminacin Difusa.- Es aquella en la que la fuente luminosa emite rayos, los cuales son dirigidos directamente a una superficie opaca y al traspasarlas se reparten uniformemente en todas las direcciones del rea de trabajo.

CONSIDERACIONES PARA EL CLCULO DE ALIMENTADORES EN VIVIENDAS UNIFAMILIARES.Los conductores de los alimentadores debern tener suficiente capacidad portadora de corriente para atender la carga conectada as: Carga continua y no continua, Carga de iluminacin, Unidades fijas de calefaccin Carga de los circuitos ramales de 20A adicionales en la cocina en la zona de ropas, Aparatos no porttiles o electrodomsticos en viviendas, Secadores de ropa en viviendasEstufas o equipos de cocinaCargas no coincidentes

CARACTERSTICAS Y UBICACIN DEL MEDIDOR DE ENERGA, TABLERO GENERAL Y UN TABLERO DE DISTRIBUCIN.TABLERO GENERAL: es un elemento que contiene elementos de control de los tableros de distribucin, controla a los alimentadores generales y el o los tableros de distribucin. Puede estar al ingreso de la puerta de servicio o en el garaje y se coloca a 1.80 m de altura mxima. Existen tableros de plsticos para cargas pequeas o tableros de metal.TABLERO DE DISTRIBUCIN: es el que controla los circuitos derivados. Cada circuito tiene su propio interruptor. Debe ubicarse ms o menos en el centro geomtrico de la edificacin (de preferencia en la cocina) o en una zona de fcil acceso.MEDIDOR DE ENERGIA: se instala en la parte exterior (en un lugar donde la empresa pueda hacer su mantenimiento). La energa que se consume se paga en KW-H y se coloca de acuerdo al tablero de distribucin. Adems posee una llave trmica.

CANTIDAD MNIMA DE TOMACORRIENTES REQUERIDOS:Se debern colocar tomacorrientes de tal manera que ningn punto, a lo largo de la pared, est a ms de 1.8m de cualquier toma corriente en tal espacio de pared, entendiendo por espacio de pared a toda lnea de pared continua, de 0.6m o ms de largo.En zonas de circulacin de ms de 3m de largo deber instalarse al menos 1 toma.En baos se coloca mnimo 1 toma adyacente al lavamanos.En zonas de ropa se instalar una toma para lavadora, localizado a no ms de 1.8m del sitio donde se instalar la lavadora. En el garaje se instalar al menos una toma

SALIDAS MNIMA DE ALUMBRADO REQUERIDASAl menos una salida para iluminacin controlada por un suiche se deber colocar en cada saln habitable, sala de bao vestbulo escalera, garaje y acceso a exteriores

LOCALIZACIN Y/O UBICACION DE SALIDAS DE ILUMINACION, INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y ESPECIALES SALIDAS DE ILUMINACINSala: centro de luz en el techoComedor: centro de la futura mesa de comerdor Cocina: centro de la cocinaBao de visitas: centro de luz encima del espejo (braquete)Patio: parte superior de la puerta de entrada al patio (braquete)Hall de entrada: spot light o decorativos Jardines interiores y exteriores: encima de los vanos de las puertas o ventanas h=2.80mDormitorio: centro de del ambienteBao principal: uno en el centro geomtrico y otro encima del espejoEscaleras, pasillos y otras zonas: braquetes o centros de luzAzotea: encima del lavadero o encima del umbral de la puerta de acceso.Cuarto de servicio: en el centro geomtricoBao de servicio: dem al bao de visitas

SALIDAS DE INTERRUPTORESSe instalan junto a las puertas, la ms cercanaNo colocar detrs de la puertaNo colocar fuera del ambiente donde est la lmpara que controlaPara el caso de las escaleras, es necesario colocar interruptores del tipo de 3 vas o conmutacin y/o 4 vas.

SALIDAS DE TOMACORRIENTES Si las distancias entre tomacorrientes son mayores de 6 ml. Habr que instalar otros tomacorrientes adicionales.No se recomienda las instalaciones de tomacorrientes en zonas donde hay circulacin permanente de personas.No ubicar tomacorrientes detrs de la puerta de acceso al ambiente ni junto a ellas.SALIDA ESPECIALESSalida para cocina elctrica: Se ubica en el lugar que est indicado para tal fin, h =0.40m y al eje de la cocina.Salida para calentador de agua o terma: debe estar junto y por debajo del mismo aparato. Costa de una caja octogonal de 100 mm, que ira junta y al medio de las salidas de agua fra y caliente, protegida con una tapa ciega de plstico.