14
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LA VIVIENDA 4º ESO INSTLACIONES ELÉCTRICAS EN LA VIVIENDA ÍNDICE 1. Introducción. 1.1. Definición de baja tensión 1.2. Clasificación según el tipo. 1.3. ITC-BT 2. Partes de la instalación. 2.1. Red de distribución. 2.2. Línea de acometida. 2.3. Caja General de Protección (CGP) 2.4. Línea repartidora. 2.5. Centralización de contadores. 2.6. Derivaciones individuales. 2.7. Interruptor de Corte de Potencia (ICP). 3. En el interior de la vivienda. 3.1. Cuadro de mando y protección (elementos que lo componen). 3.2. Secciones de cables. 3.3. Elementos de maniobra. Interruptor. Conmutador. Conmutador cruzado. 3.4. Elementos de conexión. Tomas de corriente. Porta lámparas. Cajas de derivación. 4. Planos y esquema unifilar. 5. Prácticas. 5.1. Conmutador. 5.2. Conmutador de cruce. I.E.S. PIRÁMIDE- SECCIÓN ALMUDEVAR

instalaciones_vivienda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instalaciones eléctricas en viviendas. REBT 2002

Citation preview

  • INSTALACIONES ELCTRICAS EN LA VIVIENDA 4 ESO

    INSTLACIONES ELCTRICAS EN LA VIVIENDA

    NDICE

    1. Introduccin.1.1. Definicin de baja tensin1.2. Clasificacin segn el tipo.1.3. ITC-BT

    2. Partes de la instalacin.2.1. Red de distribucin.2.2. Lnea de acometida.2.3. Caja General de Proteccin (CGP)2.4. Lnea repartidora.2.5. Centralizacin de contadores.2.6. Derivaciones individuales.2.7. Interruptor de Corte de Potencia (ICP).

    3. En el interior de la vivienda.3.1. Cuadro de mando y proteccin (elementos que lo componen).3.2. Secciones de cables.3.3. Elementos de maniobra.

    Interruptor.Conmutador.Conmutador cruzado.

    3.4. Elementos de conexin.Tomas de corriente.Porta lmparas.Cajas de derivacin.

    4. Planos y esquema unifilar.5. Prcticas.

    5.1. Conmutador.5.2. Conmutador de cruce.

    I.E.S. PIRMIDE- SECCIN ALMUDEVAR

  • INSTALACIONES ELCTRICAS EN LA VIVIENDA 4 ESO

    1 INTRODUCCIN.

    1.1 Definicin instalacin elctrica de baja tensin : Segn el Reglamento de Baja tensin, la instalacin elctrica para baja tensin se define como el conjunto de aparatos y circuitos asociados en previsin de un fin particular: produccin, conversin, transformacin, transmisin, distribucin o utilizacin de energa elctrica, cuyas tesniones nominales sean iguales o inferiores a 1.000 voltios en corriente alterna y 1.500 voltios en corriente continua.

    1.2 Clasificacin segn el nivel o grado: 1.2.1 Mnimo: 3.000W, para una superficie mxima de 80 m2 1.2.2 Medio: 5.000W, para una superficie mxima de 150 m2 1.2.3 Elevado: 8.000W, para una superficie mxima de 200 m2 1.2.4 Especial: A proyectar, para cualquier superficie.

    1.3 RBT. Toda esta informacin y mucha ms aparece recogida en el llamado ITC-BT o Reglamento de Baja Tensin. Para cualquier instalacin se debe seguir la normativa que ah aparece, clculos de secciones de los cables, ubicacin de tomas, tubos, conmutadores,... niveles mximos de potencia, proteccin para subidas de tensiones o derivaciones de corriente.

    En definitiva, toda instalacin se regir por este documento, siguiendo un proceso muy exahustivo de clculos y procedimientos para adoptar todas las medidas de seguridad y viabilidad de la instalacin.

    2 PARTES DE LA INSTALACIN. La corriente elctrica llega a la vivienda partiendo de la red de distribucin, propiedad de la empresa de distribucin elctrica (Iberdrola, Endesa, ERZ,...),

    pasando a travs de un contador elctrico, desde donde parten tres conductores (Fase, Neutro y conductor de puesta a tierra) en el interior de un tubo de proteccin corrugado , hasta llegar al cuadro de mando y proteccin de la vivienda. Estas instalaciones se denominan instalaciones de enlace.

    Hay un tramo de lnea que conecta la red de distribucin con una caja denominada Caja General de Proteccin (CGP) o caja de acometida donde se instalan unos fusibles de proteccin.

    Veamos por separado cada una de esas partes.

    2.1 Red de distribucin: Esta red an pertenece a la compaa elctrica y no es misin de este tema tenerla en cuenta, ya que no podemos ni modificarla ni trabajar con ella.

    2.2 Acometida. Es el punto de entrega de energa elctrica, por parte de la compaa suministradora, al edificio receptor de esta energa. Pueden ser

    I.E.S. PIRMIDE- SECCIN ALMUDEVAR

  • INSTALACIONES ELCTRICAS EN LA VIVIENDA 4 ESO

    areas o subterrneas. 2.3 Caja General de Proteccin. Aqu da comienzo la instalacin elctrica

    interior del edificio. Es la caja que aloja los elementos de proteccin de la lnea repartidora.

    2.4 Lnea repartidora. Es la lnea que enlaza la CGP con la centralizacin de contadores del edificio (en viviendas unifamiliares esta lnea no existe). Para calcular la seccin del cable de esta lnea se utiliza la siguiente frmula:S= 2 P L

    e U=

    2 L I cos e

    2.5 Centralizacin de contadores. Los contadores de energa elctrica son los aparatos que contabilizan esta energa en las lneas y redes de corriente alterna, tanto monofsicas como trifsicas. Este consumo es medido en kWh. En la imagen inferior podemos ver una centralizacin de contadores de ms de 16 abonados, ya que a partir de esa nmero se necesitar un local especial destinado a esta centralizacin.

    2.6 Derivacin individual . Son las lneas que unen, desde la centralizacin de cotadores, el contador de cada abonado con el interruptor de control de potencia (ICP) instalado en el interior de la vivienda.

    2.7 Interruptor de Corte de Potencia. Es un interruptor magnetotrmico automtico que coloca la compaa suministradora, al inicio de la instalacin

    I.E.S. PIRMIDE- SECCIN ALMUDEVAR

  • INSTALACIONES ELCTRICAS EN LA VIVIENDA 4 ESO

    elctrica de cada vivienda, de acuerdo con la potencia que el cliente ha contratado. De tal forma que cuando se pasa ese lmite salta automticamente y es necesario rearmarlo. En las viviendas se pueden contratar 3,3 kW (nicamente en el caso de que no haya ni lavadora ni horno en ese hogar), 4,4 kW (si en esa vivienda no se va a utilizar el horno), 5,5 kW (aconsejable que no haya ni estufas ni radiadores, pero si puede haber horno y lavadora), 7,7 kW (si se van a utilizar todos los electrodomsticos elctricos) o ms de 8,8 kW (en el caso de que todo sea elctrico).

    I.E.S. PIRMIDE- SECCIN ALMUDEVAR

  • INSTALACIONES ELCTRICAS EN LA VIVIENDA 4 ESO

    3 EN EL INTERIOR DE LA VIVIENDA. 3.1 Cuadro de mando y proteccin. Es el encargado de alojar todos los

    dispositivos de seguridad, proteccin ny distribucin de la instalacin interior de la vivienda.

    Los elementos que componen el cuadro general de mando y proteccin son:

    Un interruptor general automtico (IGA), de corte onmipolar (de todos los polos), que tenga accionamiento manual y dispositivos de proteccin contra sobrecargas y cortocircuitos.

    Es un dispositivo automtico encargado de proteger a personas y animales contra contactos con partes en tensin.

    Un Interruptor Diferencial (ID) de alta sensibilidad para la proteccin contra contactos con partes de la instalacin en tensin.Debe estar diseado de tal forma que no permita el paso de intensidades de corriente que pudieran ser perjudiciales para las personas.

    El nombre de interruptor diferencial le viene, porque comprueba la diferencia entre las corrientes entrantes y salientes de los circuitos que protege, y en caso de que el balance de tales corrientes no sea nulo abrir el circuito automticamente.

    I.E.S. PIRMIDE- SECCIN ALMUDEVAR

  • INSTALACIONES ELCTRICAS EN LA VIVIENDA 4 ESO

    Varios interruptores automticos (PIA's) magnetotrmicos que se encargarn de proteger a los distintos circuitos de las viviendas contra cortocircuitos y sobrecargas. En la viviendas construidas antes de septiembre de 2003, los magnetotrmicos sern todos bipolares.

    Los interruptores automticos magnetotrmicos son dispositivos provistos de dos sistemas de proteccin, uno Trmico y el otro Magntico.

    El sistema de proteccin trmico est formado por una lmina bimetlica, a travs de la cual pasa la corriente del circuito. Cuando est sobrecargado durante un determinado tiempo, el calor desarrollado en el bimetal hace que ste se deforme y provoque la desconexin.El sistema de proteccin magntico est compuesto por una bobina, a travs de la cual pasa la corriente del circuito. Un borne o regleta de conexin para los conductores de proteccin de puesta a tierra.Cuando se produce una sobreintensidad, la bobina acta creando un campo magntico en el arrollamiento del interruptor que, al atraer un ncleo magntico, produce el disparo del interruptor.Cuando la sobreintensidad es debida a una sobrecarga, se dispara por efecto trmico. Si la sobreintensidad es debida a un cortocircuito, se dispara por un efecto electromagntico.

    I.E.S. PIRMIDE- SECCIN ALMUDEVAR

  • INSTALACIONES ELCTRICAS EN LA VIVIENDA 4 ESO

    3.2 Secciones de cables . La seccin de los conductores que forman los circuitos independietes depender de cada elemento que queramos conectar. Para ello se clasifican los diferentes circuitos de la siguiente manera:

    C1.- Circuito de distribucin interna, destinado a la alimentacin de los puntos de luz de la vivienda. Estar protegido por un interruptor magnetotrmico bipolar de 10 A

    C2.- Circuito de distribucin interna, destinado a tomas de corriente de uso general y frigorfico. Estar protegido por un interruptor magnetotrmico bipolar de 16 A

    C3.- Circuito de distribucin interna, destinado a alimentar la cocina y el horno. Estar protegido por un interruptor magnetotrmico bipolar de 25A.

    C4.- Circuito de distribucin interna, destinado a alimentar la lavadora, lavavajillas y calentador elctrico. Estar protegido por un interruptor magnetotrmico bipolar de 20 A

    C5.- Circuito de distribucin interna, destinado a alimentar las bases de enchufe del cuarto de bao, as como la bases auxiliares de la cocina.

    En la imagen de abajo nos sale la seccin que debern tener los cables

    I.E.S. PIRMIDE- SECCIN ALMUDEVAR

  • INSTALACIONES ELCTRICAS EN LA VIVIENDA 4 ESO

    I.E.S. PIRMIDE- SECCIN ALMUDEVAR

  • INSTALACIONES ELCTRICAS EN LA VIVIENDA 4 ESO

    3.3 Elementos de maniobra . Son aquellos cuya funcin es manipular las condiciones de un determinado circuito mediante la accin manual. 3.3.1 Interruptor. Se denomina interruptor al aparato que sirve para abrir o

    cerrar un circuito elctrico de modo permanente y a voluntad.

    Fundamentalmente consta de un contacto fijo y otro mvil, a cada uno de los cuales va acoplado un borne de conexin del conductor de entrada y de salida.

    3.3.2 Conmutador. El aspecto exterior de los conmutadores es igual al de los interruptores.

    El conmutador de dos direcciones, consta de un borne comn denomidado puente o comn y de dos bornes de salida. La misin del conmutador es conectar a travs del puente la entrada de corriente con una u otra salida segn la posicin de accionamiento.

    Su instalacin se realiza cuando se requiere accionar un punto de luz desde ms de un punto.

    3.3.3 Conmutador de cruzamiento. El aspecto exterior de los cruzamientos es igual al de los interruptores y conmutadores.

    El cruzamiento es un conmutador de dos posiciones, con cuatro bornes conectados dos a dos en cada posicin. La conexin en una posicin es invertida respecto a la otra.

    Fundamentalmente se utiliza el cruzamiento en las instalaciones en las que se requiere realizar la maniobra desde tres o ms puntos. Esto se har colocando un conmutador al principio y otro al final y entre stos se colocarn los de cruzamiento.

    3.3.4 Pulsadores. El pulsador es un tipo de interruptor especial que solamente cierra el circuito mientras se mantiene la presin sobre el

    I.E.S. PIRMIDE- SECCIN ALMUDEVAR

  • INSTALACIONES ELCTRICAS EN LA VIVIENDA 4 ESO

    sistema de accionamiento (na), aunque tambin existe otro cuya funcin es inversa, es decir que mantienen el circuito cerrado (nc). Se usa este elemento para el mando de timbre, cerraduras elctricas,...

    3.4 Elementos de conexin. 3.4.1 Tomas de corriente. Es un aparato que sirve para proporcionar

    corriente a elementos exteriores a la instalacin, como pueden ser electrodomsticos, lmparas,...

    Este elemento consta dos piezas metlicas a las cuales se les conecta a travs de los bornes los conductores de corriente, uno a cada pieza.

    3.4.2 Portalmparas. Sirve para conectar la lmpara a la instalacin. Los portal pueden ser de varios tipos en funcin del tipo de lmpara que se vaya a conectar.

    3.4.3 Cajas de derivacin. Son elementos preparados para recibir dos o ms tubos protectores y realizar en su interior las conexiones precisas de empalme y derivacin. Estas conexiones de empalme se realizarn con regletas o bornes, nunca con encintado.

    I.E.S. PIRMIDE- SECCIN ALMUDEVAR

  • INSTALACIONES ELCTRICAS EN LA VIVIENDA 4 ESO

    4 PLANOS Y ESQUEMA UNIFILAR 4.1 Distribucin en la vivienda.

    Leyenda de los esquemas

    1. Red de distribucin. 2. Acometida 3. Caja general de proteccin 4. Lnea general de alimentacin 5. Interruptor general de maniobra 6. Caja de derivacin 7. Emplazamiento de contadores 8. Derivacin Individual 9. Fusible de seguridad 10.Contador 11.Caja para interruptor de control de potencia 12.Dispositivos generales de mando y proteccin 13.Instalacin interior

    I.E.S. PIRMIDE- SECCIN ALMUDEVAR

  • INSTALACIONES ELCTRICAS EN LA VIVIENDA 4 ESO

    4.2 Dibujo en 3D realizado con el sketchup

    4.3 Ejemplo de plano de vivienda

    I.E.S. PIRMIDE- SECCIN ALMUDEVAR

  • INSTALACIONES ELCTRICAS EN LA VIVIENDA 4 ESO

    4.4 Ejemplo de esquema unifilar

    I.E.S. PIRMIDE- SECCIN ALMUDEVAR

  • INSTALACIONES ELCTRICAS EN LA VIVIENDA 4 ESO

    5 PRCTICAS 5.1 Realiza una instalacin con conmutacin.

    Tenemos que hacer una instalacin donde la iluminacin de una habitacin est controlada desde dos puntos de maniobra diferentes. Para ello seguiremos el esquema multifilar de la figura y lo implementaremos en el panel de pruebas.

    5.2 Realiza una instalacin con conmutador de cruce. En este caso se trata de realizar una instalacin en una habitacin donde un punto de luz est controlado desde dos puntos de maniobra diferentes.Seguiremos el esquema multifilar que te presento a continuacin y lo implementaremos en el panel de pruebas.

    I.E.S. PIRMIDE- SECCIN ALMUDEVAR