15
INSTITUCION EDUCATIA DIVINO NIÑO LA MADERA SAN PELAYO

INSTITUCION EDUCATIA DIVINO NIÑO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INSTITUCION EDUCATIA DIVINO NIÑO. LA MADERA SAN PELAYO. POR UNA CONVIVENCIA SANA Y EN PAZ. J USTIFICACION - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: INSTITUCION  EDUCATIA DIVINO NIÑO

INSTITUCION EDUCATIA

DIVINO NIÑO

LA MADERA SAN PELAYO

Page 2: INSTITUCION  EDUCATIA DIVINO NIÑO

POR UNA CONVIVENCIA

SANA Y EN PAZ

Page 3: INSTITUCION  EDUCATIA DIVINO NIÑO

JUSTIFICACION

La sociedad día a día a sufrido grandes cambios debido a muchos factores, entre ellos los avances de la ciencia y la tecnología; estos han repercutido grandemente en las relaciones entre sus miembros y desde las mismas bases de la familia. ES por ello, que hoy se vivencia en los y las estudiantes la poca practica de valores y la carencia de normas y hábitos de cortesía en su quehacer cotidiano. Todo ello lleva a la necesidad urgente de sensibilizar a las comunidades y en especial a la niñez y juventud de la importancia de interiorizar estas normas y valores para mejorar el comportamiento hacia los demás que lleven a la plenitud de una convivencia sana y en paz a nivel escolar, familiar y social.

Page 4: INSTITUCION  EDUCATIA DIVINO NIÑO

TEMATICA PROBLEMATIZADORA

1. Cómo sensibilizar a los y las estudiantes para que mejoren su trato con los demás y practiquen los valores.

2. De qué forma hacer comprender a los y las estudiantes la importancia del uso de normas de cortesía en el trato con los demás.

3. Qué herramientas utilizar para mejorar en los y las estudiantes su lenguaje y la forma de dirigirse a los demás.

4. De qué modo se pueden vincular los padres de familia para que se sensibilicen del papel que cumplen en la formación de sus hijos y en la apropiación de los valores.

5. Cómo lograr una convivencia respetuosa y armónica en el contexto escolar y entorno.

Page 5: INSTITUCION  EDUCATIA DIVINO NIÑO

JERARQUIA DE LAS PREGUNTAS

En el siguiente esquema se asigna el nivel de importancia que pueda tener cada una de las preguntas, teniendo en cuenta la temática problematizádora.

PREGUNTA Sin Poco Medianamente Bastante Muy Importancia importante importante importante importante

1ª PREGUNTA x 2ª PREGUNTA x 3ª PREGUNTA x4ª PREGUNTA x5ª PREGUNTA x PROBLEMATIZACIÓN:

De acuerdo al resultado del esquema anterior, se plantea la pregunta problematizadora que orienta este plan de aula.¿ Cómo sensibilizar a los y las estudiantes de la importancia de mejorar el trato a los demás y practicar valores?

Page 6: INSTITUCION  EDUCATIA DIVINO NIÑO

SIGNIFICADO Y SENTIDO DEL PLAN DE AULA: PROPOSITO Y FINALIDAD

PROPOSITO:Crear en los y las estudiantes el uso de normas de cortesía como práctica de los valores, para lograr un ambiente de integración respetuosa y armónica que favorezca sus relaciones dentro y fuera de la Institución.

FINALIDAD:La finalidad de este plan se centra en la consecución de una convivencia sana y en paz dentro de la institución, que se vea reflejada en el comportamiento de los y las estudiantes con la práctica diaria de valores y normas de cortesía demostrando con ello la apropiación de los mismos como componente esencial en su formación, crecimiento personal y desenvolvimiento en la sociedad.

Page 7: INSTITUCION  EDUCATIA DIVINO NIÑO

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA EJES TRANSVERSALES O INTEGRADOS

De qué forma sensibilizar a los y las estudiantes de la importancia de mejorar su trato hacia los demás y practicar los valores.

ETICA Y VALORES-Me relaciono con los demás.-Los valores y las actitudes.-La conciencia.

RELIGION-La vida que Jesús comunica.-La amistad establece armonía en las relaciones.-El testimonio como manifestación de la autenticidad humana.

SOCIALES-Derechos humanos y formas de discriminación en la sociedad.-Participación y comunicación.-¿Quiénes somos y con quien vivimos?.

PROGRAMACIÓN POR AREAS

Page 8: INSTITUCION  EDUCATIA DIVINO NIÑO

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA TRANSVERSALES O INTEGRADOSEJESDe qué forma sensibilizar a los y las estudiantes de la importancia de mejorar su trato hacia los demás y practicar los valores.

TECNOLOGIA-Mis presentaciones en power point.-Creación de documentos divertidos en Word.-Dibujemos en paint.

ARTISTICA-Dibujo y pintura.-Música y canciones.-Elaboración de títeres.

EDUCACIÓN FISICA-Jornadas recreativas.-Tensión y relajación.-Sociabilidad en las jornadas deportivas.

PROGRAMACIÓN POR AREAS

Page 9: INSTITUCION  EDUCATIA DIVINO NIÑO

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA EJES TRANSVERSALES O INTEGRADORES

De que forma sensibilizar a los y las estudiantes de la importancia de mejorar su trato hacia los demás y practicar los valores.

LENGUA CASTELLANA E INGLES-La comunicación.-La exposición.-Contemos anécdotas.-Normas de cortesía.

CIENCIAS NATURALES-Los seres.-Relaciones entre los seres.-Valoro cuido y respeto el ambiente.-Reciclaje y conservación.

PROGRAMACION POR AREAS

Page 10: INSTITUCION  EDUCATIA DIVINO NIÑO

ESTANDARES CURRICULARES COMPETENCIAS

ETICA Y VALORESBusca en su grupo una convivencia armónica, siendo ejemplo y promoviendo la práctica de los valores que fortalecen las dimensiones del ser humano.

RELIGIONConoce los beneficios de la reconciliación con Dios y con el prójimo vivenciandola en su grupo escolar y familiar.

COGNITIVA: Identifica las clases de valores que se viven en su cotidianidad.PROCEDIMENTAL: Establece buenas relaciones consigo mismo, con los otros, con la naturaleza y con Dios orientados en los valores.ACTITUDINAL: Asume la vivencia de los valores no como una tarea pesada, sino como un camino para ser feliz.

COGNITIVA: Determina los beneficios de la amistad y la reconciliación.PROCEDIMENTAL: Establece relaciones amistosas amistosas y cordiales con los miembros del grupo.ACTITUDINAL: Interviene como conciliador en los conflictos del grupo.

ESTANDARES Y COMPETENCIAS

Page 11: INSTITUCION  EDUCATIA DIVINO NIÑO

ESTANDARES CURRICULARES COMPETENCIASARTISTICAAfianza las destrezas sicomotrices por medio de actividades de dibujo, pintura, música y elaboración de títeres.

EDUCACION FISICAControlar diversas formas de expresión corporal tanto en las relaciones interpersonales, como en situaciones fisioculturales.

COGNITIVA: Desarrolla la coordinación óculo-manual y la creatividad en la realización de sus trabajos. PROCEDIMENTAL: Elabora diferentes composiciones aplicando las técnicas vistas.ACTITUDINAL: Aprecia la posibilidad de expresar sus sentimientos a través del dibujo, la pintura y la música. COGNITIVA: Conoce el cuerpo mediante ejercicios corporales.PROCEDIMENTAL: Desarrolla por medio de actividades físicas el espíritu de sociabilidad.ACTITUDINAL: Adopta hábitos para la práctica de habilidades y destrezas de ejecución a través de los juegos.

ESTANDARES Y COMPETENCIAS

Page 12: INSTITUCION  EDUCATIA DIVINO NIÑO

ESTANDARES CURRICULARES COMPETENCIAS

SOCIALESReconoce algunas normas que han sido construidas socialmente y distingue aquellas en cuya construcción puede participar.

TECNOLOGIAExploro mi entorno cotidiano y diferencio elementos naturales de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida.

COGNITIVA: Reconoce normas para vivir en sociedad.PROCEDIMENTAL: Comprende que las normas establecen necesidades.ACTITUDINAL: Valora la importancia de cumplir deberes para exigir derechos.

COGNITIVA: Reconoce Word, power point como medios de comunicación, creación y entretenimiento.PROCEDIMENTAL: Aplica sus conocimientos a fin de expresar su punto de vista en relación a la vivencia escolar a través de las TIC.ACTITUDINAL: Valora la importancia del uso des TIC en el proceso de aprendizaje lúdico.

ESTANDARES Y COMPETENCIAS

Page 13: INSTITUCION  EDUCATIA DIVINO NIÑO

ESTANDARES CURRICULARES COMPETENCIASLENGUA CASTELLANA E INGLESProducción de textos orales en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.

CIENCIAS NATURALESSe identifica como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.

COGNITIVA: Conoce y narra sus propias experiencias.PROCEDIMENTAL: Utiliza un vocabulario adecuado para narrar secuencias.ACTITUDINAL: Asume de forma correcta las experiencias y sentimientos según la situación comunicativa en que se encuentre.

COGNITIVA: Identifica patrones comunes en los seres vivos.PROCEDIMENTAL: Propone y verifica necesidades de los seres y establece la importancia en sus relaciones.ACTITUDINAL: Valora a las personas, reconoce la importancia de preservar el ambiente, lo respeta y lo cuida.

Page 14: INSTITUCION  EDUCATIA DIVINO NIÑO

ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES RESULTADOSDESFILE LANZAMIENTO DE LOS VALORES

-Pasacalles.-Carteleras.-Banderines.-Megáfono.-Banda folclórica.

Docentes. Demostración de los valores a practicar.

ELABORACION DE AFICHES Y CARTELERAS QUE INVITEN A LA PRACTICA DE LOS VALORES Y NORMAS DE CORTESIA.

-Cartulinas.-Pinturas.-Papel.-Marcadores.

Docentes.Estudiantes.

Visualización contante del material expuestocon mensajes significativos.

CHARLS Y TALLERES CON ESTUDIANTES

-Videos.-Grabadora.-C.D.-Copias.-Videobeam-T.V..

Docentes. Conocimiento y aplicabilidad de valores y normas de comportamiento.

CHARLAS A PADRES DE FAMILIA

-videos.-Carteles.

Docentes.PsicólogoTrabajador Social..

Sensibilización a padres de familia de su labor y afianzamiento de valores.

PLAN DE ACCION

Page 15: INSTITUCION  EDUCATIA DIVINO NIÑO

METODOS DE EVALUACION TECNICAS O INSTRUMENTOS CRITERIOS DE EVALUACION

OBSERVACION Vigilancia moderada del comportamiento individual y grupal.

Como docentes mantener un comportamiento ejemplarizante.

NARRACION DE EXPERIENCIAS De manera libre y espontanea los y las estudiantes narraran aspectos vividos en su cotidianidad.

Expresión emotiva de los alcances del plan en la vida personal, familiar y escolar y social.

PARTICIPACION E IDENTIFICACION

-Vinculación activa de padres y estudiantes.-Sentido de pertenencia y apropiación del plan.

Interés por el buen desarrollo de las actividades individuales y grupales.

COMPROMISO A nivel personal establecer el compromiso de continuar con el desarrollo del trabajo realizado para que sea una verdadera demostración de los logros alcanzados y de la apropiación que se ha tenido del mismo .

Demostración de los logros alcanzados en la vivencia y convivencia diaria en los diferentes espacios de desempeño.

EVALUACION DEL PLAN