11
“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO” PROYECTO: ÁREA: Ciencia y Ambiente NIVEL: Primaria GRADO Y SECCIÓN: 6° “B” Autora: ENRIQUEZ ISLA, Kimberly Profesora: ESCALANTE CABALLERO, Gladis TRUJILLO 2014

Institución Educativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lampara

Citation preview

AO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICOInstitucin Educativa LICEO TRUJILLOPROYECTO: LMPARA DE LAVA CASERA

REA:Ciencia y AmbienteNIVEL:PrimariaGRADO Y SECCIN:6 BAutora:ENRIQUEZ ISLA, KimberlyProfesora:ESCALANTE CABALLERO, Gladis

TRUJILLO 2014I. RESUMEN:El siguiente proyecto de investigacin lleva por ttulo: LMPARA DE LAVA CASERA, experimento muy vistoso y totalmente inofensivo, por lo que es muy recomendado para trabajar por nosotros mismos; en l demostramos algunas propiedades que posee el agua y el aceite, dando lugar a un adorno casero muy elegante y fcil de hacer.II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:2.1. DESCRICPIN DEL PROBLEMA:A continuacin presento mi proyecto de investigacin titulado: LMPARA DE LAVA CASERA.Unalmpara de lavaes un tipo delmparatpicamente usado ms para la decoracin que para la iluminacin.Es una lmpara que visualmente es muy llamativa debido a sus caractersticas fsicas y son elaboradas con un recipiente de vidrio el cual contiene dos fluidos no miscibles (agua y aceite), que al cambiarles su temperatura forman al azar gotas que fluyen apaciblemente que dan una apariencia de una corriente delava.2.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA:El motivo por el que realizamos este trabajo es para demostrar el por qu el agua y el aceite no se mezclan a pesar de que los dos son lquidos y saber los efectos que tienen al agregar la pastilla efervescente, ver que efecto causa y como se forman las figuras idnticas a la de una lmpara de lava.Teniendo esta curiosidad y considerando aprender un poco ms acerca de estos fluidos, formul el siguiente problema de investigacin: Cmo generar una lmpara de lava casera?

2.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN:a. Objetivos Generales:Demostrar que no todas las sustancias se pueden combinar y diluirse entre s, esto debido a que todo depende de la densidad de dichas sustancias como es el caso del agua y el aceite.b. Objetivos especficos: Lograr demostrar como el aceite al ser mezclado con el agua no hace una sola sustancia si no que fcilmente se puede identificar cual es el agua y cul es el aceite Demostrar que una pastilla efervescente, en la mezcla del agua y el aceite, puede ayudar a que el elemento ms denso (agua) pase a travs del elemento menos denso (aceite). Dar a conocer que una lmpara de lava casera realizada con materiales reciclados, es importante porque nos permite conocer ciertos aspectos qumicos y cambios fsicos de la materia.2.4. JUSTIFICACIN DEL ESTUDIO:A travs de esta investigacin, observaremos como se elabora una lmpara de lava, para poder estudiar el comportamiento de fluidos no miscibles (agua, aceite), los cuales se encuentran en movimiento debido al cambio de temperatura y segn sus propiedades generan una apariencia agradable para las personas, lo que hace ser a esta lmpara un objeto curioso, relajante y decorativo para la industria.Este experimento fue elaborado originalmente por el ingls, Edward Craven Walker en el ao1960. l la llam la "Astro Lmpara" y la present en una feria de muestras de Hamburgo en 1965, donde el empresario Adolph Wertheimer y su socio de negocio Hy Spector compraron los derechos americanos al producto y comenzaron a producirlo como la "Lava Lite" y negociando bajo el nombre "Lava World International".

III. MARCO TEORICO:3.1. Antecedentes de la Investigacin:La historia de la lmpara de lava comienza alrededor de 1960. Un ingls llamado Edward Craven Walker invent la primera lmpara de lava, a la que denomin Astrolight o Astro Lmpara.Una noche en el bar Queens Head de New Forest, al sudoeste de Londres, los ojos de Walker brillaron de un modo nuevo, fascinante. Aquello que vea en la barra era una especie de coctelera de vidrio, dentro de la cual lentamente ascendan unos glbulos de aceite a travs de una columna de agua.Walker entonces decidi llevar ese efecto hipntico a sus propias lmparas, las cuales realmente le hicieron ganar mucho dinero. Las lmparas de lava fueron furor durante los aos 60 y 70. A principio de los 80 comenz a decaer la moda, de la misma forma que caan las ventas y los millones de Walker.Pero en 1989 un joven empresario lo llam para relanzar su viejo invento que, a pesar de la indiferencia de la moda, jams haba dejado de fabricarse.Desde 1965 los derechos de la lmpara para EE.UU. pertenecen a la Lava Manufacturing Corporation, empresa que cre los modelos continentales, elegant consort, capri, decorator, aristocrat, aladdin, saturna y carlisle.3.2. Bases Tericas:La lmpara de lava es un elemento decorativo ms que interesante. Los jvenes las adoran, son muy combinables por sus intensos colores, consumen poca energa y brindan a las habitaciones una luz tenue y un efecto visual maravillosos.

Qu reaccin provoca la pastilla del alkaseltzer con el agua y el aceite?Hace que las molculas del agua estn siempre en movimiento aunque no podamos verlas. Ellas son tan pequeas que es imposible verlas, lo que si podemos ver es el efecto que ellas producen al moverse con el Alka - Seltzer.Una lmpara de lava es un tipo de lmpara tpicamente usado ms para la decoracin que para la iluminacin. El fluir apacible de las gotas de cera formadas al azar sugiere una corriente de lava.Cmo funciona?La lmpara tpica consiste en una bombilla de iluminacin, una especie de botella de cristal que contiene agua (transparente o coloreada), cera translcida, un rollo metlico de cable y un pequeo cono de metal que se coloca en la parte superior. El cable y la bombilla estn ocultos en la base de metal, sobre la que la botella (la parte de cristal) se coloca, y que actan calentndola.Para que la lmpara funcione, la cera tiene que ser ligeramente ms densa que el agua a temperatura ambiente, y ligeramente menos densa en condiciones ms calientes. Esto pasa porque la cera se expande ms que el agua cuando son calentados. Siendo cera fundida y agua dos lquidos inmiscibles, los dos lquidos se mantienen separados.La bombilla calienta el contenedor de cristal en el inferior, y debido a la diferencia de temperatura con la atmsfera, el contenedor tarde o temprano disipa el calor presentado. Este mtodo de transferencia de calor se llama conveccin.La cera se queda en la parte inferior del contenedor de cristal hasta que el calor hace que se derrita, y tarde o temprano se hace menos densa que el resto del lquido. Al mismo tiempo una pequea parte de la cera se eleva hacia la parte superior. All, lejos de la fuente de calor, la cera se enfra, se contrae, y como su densidad aumenta vuelve a caer hacia el fondo del contenedor. La diferencia de calor entre la parte superior e inferior es de slo unos grados.El color de la cera y el aceite a menudo vara y puede ser encontrado en muchas combinaciones diferentes.La lmpara de lava constituye un elemento de decoracin atractivo y moderno. A pesar de que es bsicamente una lmpara, suele ser utilizada ms por su interesante aspecto que por su funcionalidad como fuente de luz.3.3. Definicin de Trminos Bsicos o Conceptos: LMPARA: O luminarias son aparatos que sirven de soporte a los dispositivos generadores de luz. LAVA: Es magma que durante su lento ascenso a travs de la corteza terrestre, alcanza la superficie. Cuando sale a la superficie, la lava suele tener temperaturas que oscilan entre 700C y 1200C. MAGMA: Es el nombre que reciben las masas de rocas fundidas del interior de la Tierra u otros planetas. MISCIBLES: Se refiere a la propiedad de algunos lquidos para mezclarse en cualquier proporcin, formando una solucin. ALKA-SELTZER: Es la marca comercial de un medicamento anticido efervescente de venta sin receta manufacturado por el laboratorio Bayer Schering Pharma. Contiene en su composicin cido acetilsaliclico, cido ctrico, fosfato de calcio y bicarbonato de sodio como sustancias activas. Se utiliza para el alivio sintomtico de las molestias gstricas ocasionales relacionadas con hiperacidez (acidez de estmago, ardores). EFERVESCENCIA: Es un proceso qumico que consiste en la reaccin de un cido con un carbonato o bicarbonato de sodio desprendiendo dixido de carbono a travs de un lquido. ACEITE: Es un trmino genrico para designar numerosos lquidos grasos de orgenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que sta. AGUA: Es una sustancia cuya molcula est formada por dos tomos de hidrgeno y uno de oxgeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida.

IV. MATERIALES Y EQUIPOS:4.1. MATERIALES: Una botella de 1 litro. Un embudo. Agua. Aceite. Un poco de colorante alimentario (del color que se prefiera), en forma lquida. Un par de pastillas efervescentes (ALKA-SELTZER). Una linterna.

4.2. PROCEDIMIENTO:Realizamos los siguientes pasos para poder crear nuestra Lmpara de lava casera:1st. Cogemos la botella de 1 litro y, con ayuda del embudo, vertemos en ella 3/4 partes de un vaso de agua.2nd. Luego, echamos aceite hasta llenar casi por completo la botella.3rd. Lo dejamos reposar por unos minutos hasta que el aceite quede completamente separado del agua (el aceite en la parte superior y el agua en la parte inferior).4th. Aadimos diez gotas de colorante alimentario. stas pasarn a travs del aceite y se mezclarn con el agua.5th. Por ltimo, partimos por la mitad una pastilla efervescente e introducimos las dos mitades en la botella.6th. No tapar la botella, esto generara un gas que podra hacer explotar el envase.7th. Finalmente, esperamos a que las pastillas surtan efecto y listo.

V. RESULTADOS ALCANZADOS:Como dijimos anteriormente, el agua tiene mayor densidad que el aceite, por lo que cae hasta el fondo de la botella. Lo mismo sucede cuando agregamos el colorante, de modo que tambin cae a travs del aceite.Cuando las pastillas efervescentes se introducen y entran en contacto con el agua de la lmpara de lava casera, comienzan a generar gas (dixido de carbono). Este gas es menos denso que el agua y el aceite, por lo que sube. En dicho trayecto hasta la superficie, el dixido de carbono arrastra pequeas gotas de agua que ya se ha teido con el colorante, de modo que es all cuando se produce el efecto.Cuando llega a la superficie, el gas escapa del aceite y las gotas de agua y colorante que son ms densas que el aceite vuelven a caer hasta el fondo.

VI. CONCLUSIONES: Observamos que el agua baja y el aceite sube, esto se debe a que el agua es ms densa y tiende a bajar. El envase no deber taparse, ya que se generar gas y la presin dentro de la misma puede aumentar hasta producir una explosin. Hemos creado una lmpara de lava casera de manera fcil, rpida y muy creativa.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:Presentamos a continuacin las pginas buscadas por Internet para el experimento realizado con la informacin detallada http://answers.yahoo.com http://wikipadia.org/w/index.php?title=lampara de lava http://www.google.com.pe http://www.aula365.com

VIII. ANEXOS: PASO 1:Estos son los materiales que se requieren para el proyecto. Envase de 1 litro. Agua de litro. Aceite de litro. Pastillas efervescentes 02 tabletas. Colorante de color rojo 10 gotas.

PASO 2:Se echa el de litro de agua al envase de vidrio.

PASO 3:Despus echamos las 2 gotas de colorante rojo al envase de vidrio y procedemos a moverlo.

PASO 4:En este paso procedemos a echar los de litro de aceite.

PASO 5:Por ltimo partimos las 03 pastillas de alkaseltzer y la ingresamos en el contenido.

PASO 6:Aqu veremos la reaccin de la pastilla efervescente alkaseltzer.