9
SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO : Instituciones de Derecho Público y Privado CÓDIGO : DE159 CICLO : 2008-2 CRÉDITOS : 4 HORAS SEMANALES : 4 PROFESORES : Christian Donayre Montesinos Daniel Echaiz ÁREA O CARRERA : Derecho II. INTRODUCCIÓN Este curso busca introducir al alumno a nociones generales del Derecho y el Estado. El alumno conocerá las principales instituciones del derecho público y privado, asi como de la teoría general de la resolución del conflicto, lo cual le servirá de base general para asimilar los contenidos de los cursos que irá llevando a lo largo de la carrera. Se busca que el alumno esté en capacidad de ubicarse dentro de los conceptos principales de la carrera. En la primera parte del curso se buscará justificar la existencia misma del Estado, entender su organización y evaluar el ejercicio de las potestades públicas (intersección en la que confluyan el Derecho Constitucional y el Derecho Administrativo). En la segunda parte se presentarán las principales instituciones del derecho privado. En la tercera parte del curso se analizará el conflicto como problema y los 1

instituciones.doc

  • Upload
    aldo

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: instituciones.doc

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Instituciones de Derecho Público y Privado

CÓDIGO : DE159CICLO : 2008-2CRÉDITOS : 4HORAS SEMANALES : 4PROFESORES : Christian Donayre Montesinos

Daniel EchaizÁREA O CARRERA : Derecho

II. INTRODUCCIÓN

Este curso busca introducir al alumno a nociones generales del Derecho y el Estado. El alumno conocerá las principales instituciones del derecho público y privado, asi como de la teoría general de la resolución del conflicto, lo cual le servirá de base general para asimilar los contenidos de los cursos que irá llevando a lo largo de la carrera. Se busca que el alumno esté en capacidad de ubicarse dentro de los conceptos principales de la carrera.

En la primera parte del curso se buscará justificar la existencia misma del Estado, entender su organización y evaluar el ejercicio de las potestades públicas (intersección en la que confluyan el Derecho Constitucional y el Derecho Administrativo). En la segunda parte se presentarán las principales instituciones del derecho privado. En la tercera parte del curso se analizará el conflicto como problema y los distintos mecanismos existentes para su solución, mediante la transmisión de conceptos básicos de la teoría general del proceso.

III. LOGRO (S) DEL CURSO

Al finalizar el curso el alumno estará en capacidad de comprender el origen del estado Moderno y su importancia en el desarrollo del Derecho. Asimismo, comprenderá la utilidad y características principales del Derecho en sus dos grandes ramificaciones: derecho privado y derecho público, pudiendo a su vez ubicarse entre las distintas áreas del derecho e identificar la que resulta aplicable a un caso concreto planteado. Finalmente, el alumno contará con los conceptos básicos y generales de la teoría general del proceso. Todo lo aprendido constituirá la base de lo que el alumno continuará aprendiendo a lo largo de la carrera de Derecho.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

1

Page 2: instituciones.doc

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN GENERAL

LOGRO: El estudiante se familiarizará con los conceptos generales introductorios del Derecho y del curso.

TEMARIO: Ejercicio: Imaginar un mundo sin reglas / sin

Estado Rol del Estado en una sociedad moderna. La persona como centro de imputación de

derechos y obligaciones. Persona Natural vs. Persona Jurídica. ¿Qué es el Derecho? Tradiciones Jurídicas Principales

Semana 1

UNIDAD 2: ESTADO Y DEMOCRACIA

LOGRO: Aprender cómo surge el estado Moderno, cuál es su función e importancia para el desarrollo de la sociedad, el rol de la democracia y los ámbitos de gobierno en el Perú.

TEMARIO: Teoría General del Estado. Orígenes del Estado Moderno. Fundamento y teorías sobre la división de

poderes. La democracia. Noción de funciones del Estado. Poderes del Estado Moderno y división de

tareas Modelos de división de poderes en el

derecho comparado. Sistemas de gobierno: El presidencialismo y

el parlamentarismo Ámbitos de Gobierno en el Perú. Gobierno

Nacional, Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Municipales.

Semanas 2 - 3

UNIDAD 3: INSTITUCIONES DEL DERECHO PÚBLICO

LOGRO: Conocer el surgimiento e importancia de la Constitución Política y Económica y comprender qué es el SEMANAS

2

Page 3: instituciones.doc

Derecho Administrativo y cómo funciona. Asimismo, conocer qué es y cómo se aplica el Derecho Internacional Público.

TEMARIO:

Identificación de diferencias iniciales entre Derecho Público y Derecho Privado.

Derecho Constitucional Generalo Poder Constituyente y Constitución.o Teoría de la Constitución o Constitución Económica

Derecho Administrativo o Principios Generales de Derecho

Administrativoo La Actuación Administrativa

El Acto Administrativo La Contratación Estatal

Derecho Internacional Público

4 - 6

UNIDAD 4: INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO- INTRODUCCIÓN

LOGRO: Ubicar al alumno dentro del ámbito del derecho privado, partiendo de una introducción al derecho civil. Que el alumno aprenda conceptos cruciales para el análisis y comprensión del derecho privado.

TEMARIO: Derecho Civil

o Derechos Objetivos vs Derechos subjetivos

o Deber y Obligación o La Autonomía de la Voluntado Situación Jurídica, Relación Jurídica, o El Negocio Jurídico

SEMANA 7

UNIDAD 5: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

LOGRO: SEMANA

3

Page 4: instituciones.doc

El alumno reconoce el nivel de logro alcanzado durante el proceso de enseñanza – aprendizaje, en función de las unidades trabajadas.

TEMARIO:Evaluación Parcial

8

UNIDAD 6: INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO

LOGRO: Que el alumno conozca las principales instituciones del derecho privado, tanto del derecho civil como del derecho mercantil.

TEMARIO:

Derecho Civilo Introducción general a los Libros del Código Civil.

Breve mención. Contratos / Obligaciones Propiedad Responsabilidad Civil Familia Sucesiones Rol de Registro Público Derecho Internacional Privado

Derecho Mercantilo El Comercio. Evolución e importancia. o Introducción General a temas mercantiles

títulos valores Sociedades Mercado de valores Contratación Mercantil

SEMANAS

9 - 12

UNIDAD 7: ÁREAS DEL DERECHO

LOGRO: Que el alumno reconozca la existencia de distintas áreas del derecho y comprenda la importancia que tiene cada una como parte de una asesoría legal completa que requieren las empresas.

TEMARIO: Derecho Laboral

SEMANA 13

4

Page 5: instituciones.doc

Derecho Tributario Derecho Penal Regulación de Servicios Públicos Derecho de la Competencia Especialidades Sectoriales.

UNIDAD 8: TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

LOGRO: Que el alumno comprenda que la resolución del conflicto no siempre se logra en el Poder Judicial y que conozca las principales instituciones de la teoría general del proceso, aplicables a los distintos procesos que verá durante la carrera (proceso civil, proceso penal y proceso administrativo).

TEMARIO: El Conflicto y las distintas maneras de

solucionarlo. o Autocomposicióno Heterocomposición

Conciliación Mediación Arbitraje Poder judicial.

Noción general de Proceso Poder Judicial: aproximación inicial. Jurisdicción. Competencia (por materia, por cuantía, por grado,

por turno y por territorio) Derecho de Acción y Contradicción y su

materialización (a. derecho de fondo (contestación); b. defensa de forma (excepciones); c. defensas previas (conciliación extrajudicial, benefició de excusión).

SEMANAS

14-15

UNIDAD 9: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

LOGRO:El alumno reconoce el logro alcanzado en el curso.

TEMARIO:- Evaluación final- Retroalimentación

SEMANAS

16-17

5

Page 6: instituciones.doc

V. METODOLOGÍA

La metodología de enseñanza será expositita (exposición introductoria del profesor) y activa (sistema de casos), para lo cual se requerirá la participación permanente de los alumnos, sea para el desarrollo de casos planteados en clase como mediante el estudio previo de los materiales que el profesor oportunamente indique o proporcione para el desarrollo de la clase.

Se privilegiará en todo momento el uso de casos prácticos, discusiones y exposiciones en clase para desarrollar las bases de los conocimientos y destrezas que este curso pretende lograr en los alumnos.

VI. EVALUACIÓN

La evaluación contempla los siguientes rubros de notas:FÓRMULA:

0.25 CL + 0.15 PA + 0.30 EA + 0.30 EB Donde: EA = Examen parcial EB = Examen final

Evaluación continua: CL= Es el promedio de cinco controles de lectura que se tomarán a lo largo del semestre, de los cuales a criterio del profesor podrá eliminarse la nota más baja. PA= Corresponde a la nota del alumno por participación en clase.

VII. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

BÁSICALa bibliografía básica que será materia de lectura a lo largo del curso se encuentra en el Material de Lectura, cuyo Índice se anexa a este documento.

6