21
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR” 105 Contribuciones científicas indexadas Para el INVEMAR es esencial contribuir a la formación científica de profesionales en el área marina y costera. Por ello considera necesario que las metodologías aplicadas y los resultados obtenidos durante el desarrollo de sus proyectos sean sometidos a discusión a través de diversos foros académicos y publicados en revistas de la comunidad científica del ámbito nacional e internacional. Ctrb-602 Guzmán Alvis, Ángela Inés...[et al.] Comunidad macroinfaunal de fondos blandos someros tropicales (Caribe colombiano). En: Bol. Invest. Mar. Cost. Santa Marta : INVEMAR No. 30(2001); pp. 39-66 Resumen: Con el propósito de definir la comunidad de la macroinfauna de fondos blandos y sus esquemas de distribución espacial y temporal en el área de Santa Marta, durante dos años se realizaron muestreos entre los 7 y 60 m de profundidad. Se estimaron variables comunitarias como la densidad, biomasa y diversidad para caracterizar las asociaciones. Mediante la técnica BIOENV, se relacionó la distribución de las asociaciones con las variables ambientales (profundidad, turbidez, materia orgánica, carbono orgánico, nitrógeno orgánico, fósforo orgánico y diámetro medio del sedimento). Se estimó una densidad de 1499 indiv x m2 y una biomasa húmeda de 10.9 g x m-2. Los organismos colectados pertenecieron a seis taxa: poliquetos, crustáceos, sipuncúlidos, moluscos, briozoos y equinodermos; los primeros fueron los mas importantes en abundancia y biomasa. Los resultados del ordenamiento mostraron cuatro grupos, que se distribuyeron siguiendo un gradiente de profundidad, pero no se obtuvo un claro esquema de variación temporal. Debido al gran número de géneros generalistas entre los gr upos, se definió una sola comunidad constituida por zonas, en donde los límites son tenues. La profundidad es la variable que mejor explica la distribución faunística encontrada; en comparación con otras áreas del Caribe y zonas templadas no contaminadas, la relación entre variables ambientales y el esquema biológico mostró un alto coeficiente de correlación. Para el Caribe, la profundidad sola o junto con otras variables, muestra la mejor relación con los patrones estructurales biológicos. MFN: 15550

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR ... · sponge Ircinia felix were obtained by dynamic headspace extraction and analyzed by HRGC, HRGC-MS and HRGC-Odor at

Embed Size (px)

Citation preview

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR”105

Contribucionescientíficas indexadasPara el INVEMAR es esencial contribuir a la formación científica de profesionales en el área marina y costera. Por ello considera necesario que las metodologías aplicadas y los resultados obtenidos durante el desarrollo de sus proyectos sean sometidos a discusión a través de diversos foros académicos y publicados en revistas de la comunidad científica del ámbito nacional e internacional.

Ctrb-602Guzmán Alvis, Ángela Inés...[et al.]Comunidad macroinfaunal de fondos blandos someros tropicales (Caribe colombiano). En: Bol. Invest. Mar. Cost. Santa Marta : INVEMAR No. 30(2001); pp. 39-66

Resumen: Con el propósito de definir la comunidad de la macroinfauna de fondos blandos y sus esquemas de distribución espacial y temporal en el área de Santa Marta, durante dos años se realizaron muestreos entre los 7 y 60 m de profundidad. Se estimaron variables comunitarias como la densidad, biomasa y diversidad para caracterizar las asociaciones. Mediante la técnica BIOENV, se relacionó la distribución de las asociaciones con las variables ambientales (profundidad, turbidez, materia orgánica, carbono orgánico, nitrógeno orgánico, fósforo orgánico y diámetro medio del sedimento). Se estimó una densidad de 1499 indiv x m2 y una biomasa húmeda de 10.9 g x m-2. Los organismos colectados pertenecieron a seis taxa: poliquetos, crustáceos, sipuncúlidos, moluscos, briozoos y equinodermos; los primeros fueron los mas importantes en abundancia y biomasa. Los resultados del ordenamiento mostraron cuatro grupos, que se distribuyeron siguiendo un gradiente de profundidad, pero no se obtuvo un claro esquema de variación temporal. Debido al gran número de géneros generalistas entre los grupos, se definió una sola comunidad constituida por zonas, en donde los límites son tenues. La profundidad es la variable que mejor explica la distribución faunística encontrada; en comparación con otras áreas del Caribe y zonas templadas no contaminadas, la relación entre variables ambientales y el esquema biológico mostró un alto coeficiente de correlación. Para el Caribe, la profundidad sola o junto con otras variables, muestra la mejor relación con los patrones estructurales biológicos. MFN: 15550

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR”106

Ctrb-639Mejía Mantilla, Luz Stella; Garzón Ferreira, JaimeEstructura de comunidades de peces arrecifales en cuatro atolones del Archipiélago de San Andrés y Providencia (Caribe sur occidental)= Reef fish community structure in four atolls of San Andres and Old Providence Archipelago (Southwestern Caribbean). En: Rev. Biol. Trop. San José : Universidad de Costa RicaVol. 48, No. 4(2000); pp. 883-896

Resumen: En 1994 y 1995 se realizaron 131 censos visuales, utilizando el método de muestreo estacionario en Albuquerque Cays, Courtown Cays, Banco Roncador y Banco Serrana, atolones del Archipiélago de San Andrés y Providencia en el Caribe suroccidental. Se determinó la composición y abundancia íctica en cuatro zonas geomorfológicas: laguna, arrecife periférico de barlovento, terraza de barlovento y terraza de sotavento. En total se censaron 98 especies, de las cuales las más abundantes fueron Chromis cyanea (14o/o), Clepticus parra (14o/o)y Stegastes partitus (10o/o). Las familias dominantes fueron Pomacentridae (37o/o), Labridae (28o/o)y Scaridae (10o/o). El análisis de similaridad entre las zonas mostró que las diferencias entre éstas fueron mayores que las posibles diferencias geográficas entre los atolones, excepto para la laguna y la terraza de sotavento, las cuales no tuvieron diferencias significativas. Los resultados de la clasificación y ordenación confirmaron lo anterior, además en la ordenación los grupos de estaciones quedaron ubicados según un gradiente de profundidad y grado de exposición al oleaje, insinuando que estas dos variables físicas fueron las responsables del agrupamiento de las estaciones. Las diferencias en términos de equitatividad y riqueza de especies parecen ser debidas a las mismas variables. El análisis inverso dio como resultado que en cada grupo hubo pocas especies características, por ende las diferencias entre las zonas parecen ser más debidas a la dominancia de ciertas especies. Las categorías tróficas dominantes fueron planctófagos y herbívoros, los cuales fueron significativamente diferentes entre las zonas. En las someras (arrecife lagunar somero)y con alta exposición al oleaje (arrecife periférico de barlovento)predominaron los herbívoros, mientras que en las profundas (terrazas y arrecifes lagunares profundos)los más abundantes fueron los planctófagos.

MFN: 16075

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR”107

Ctrb-640Lemaitre Vélez, Rafael; Campos Campos, Néstor Hernando; Bermúdez, AdrianaA new species of Pyromaia from the Caribbean sea, with a redescription of P. propinqua Chace, 1940 (Decapoda: Brachyura: Majoidea: Inachoididae). En: Journal of Crustacean Biology. Lawrence, Kansas : The Crustacean SocietyVol. 21, No. 3(2001); pp. 760-773

Resumen: A new species of spider crab, Pyromaia acanthina, is described based on specimens collected during a recent sampling program along the Caribbean coast of Colombia. This new species is most similar to P. propinqua Chace, 1940, a species also collected during this study that had not been found or mentioned in the literature since its original Cuba. The presence of these two species on the Colombian coast represents the first record of the genus Pyromaia Stimpson, 1871 in the southern Caribbean or northeastern South America. Pyromaia propinqua is redescribed and compared with the new species. The two differ from the other congeners, P. cuspidata Stimpson, 1871, P. arachna Rathbun, 1924, and P. tuberculata (Lockington, 1877), in features of the carapace, ambulatory legs, and male first pleopods. A summary of the classification of this genus, its definition, and distribution of species is presented together with a key to their identification. MFN: 16074

Ctrb-645Duque Beltrán, Carmenza...[et al.]Exudation of low molecular weight compounds (thiobismethane, methyl isocyanide, and methyl isothiocyanate)as possible chemical defense mechanism in the marine sponge Ircinia felix. En: Biochemical Systematics and Ecology. Netherlands : Elsevier ScienceVol. 29, (2001); pp. 459-467

Resumen: As on land, where air-borne chemical substances communicate signals between organisms, several interactions among marine may be mediated by exuded, waterborne compounds. Volatiles are as well likely candidates for such a role in the marine realm. Thus, the volatile constituents of the marine sponge Ircinia felix were obtained by dynamic headspace extraction and analyzed by HRGC, HRGC-MS and HRGC-Odor at sniffing port. Fifty nine volatiles were identified for the first time in the odor of this sponge. Hydrocarbons (32.9o/o). alcohols (17.8o/o)and carbonyl compounds (16.0o/o)predominated in the sponge volatile profile, followed by esteres (11.6o/o)halogen compounds (8.6o/o), ethers (7.7o/o), nitrogen and/or

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR”108

sulphur compounds (4.6o/o)and carboxylic acids (0.8o/o). Among the identified volatiles, thiobismethane, methyl isocyanide and methyl isothiocyanate were found to be responsible for the nauseating and toxic smell emited by the sponge and for the antimicrobial activity detected in the volatile extract. Exudation experiments in aquarium and in situ conditions revealed that thiobismethane, methyl isocyanide and methyl isothiocyanate are being continously released by the sponge. Upon unjury, the concentration of these volatiles strongly increased. Hence, these substances are forming a kind of chemical protective barrier which may help these sponges avoid fouling, compete for space, prevent infection in the short term, and/or signal generalist predators the existence of other toxic substances in the internal tissues. MFN: 16070

Ctrb-646Gil Agudelo, Diego Luis; Garzón Ferreira, Jaime Spatial and seasonal variation of the dark spots disease in coral communities of the Santa Marta area (colombian Caribbean)(Sometido). En: Bulletin of Marine Science. Miami : Rosentiel School of Marine and Atmospheric Science of the University of Miami Vol. 69, No. 2 (2001); pp.619-629 MFN: 15552

Ctrb-655Díaz Merlano, Juan Manuel (ed.)...[et al.]Áreas coralinas de Colombia. Santa Marta :INVEMAR, 2000. 176 p. : il. ; 35 cm. (Serie Publicaciones Especiales ; 5). ISBN: 958-95950-8-1

MFN: 16349

Ctrb-703Garzón Ferreira, Jaime...[et al.]Stony coral diseases observed in southwestern Caribbean reefs. En: Hidrobiologia. Netherlands : Kluwer Academic. No. 460 (2001); pp. 65-69

Resumen: Thirteen reef areas of Colombian territories in the Southwestern Caribbean were surveyed during the last 10 years. Coral diseases have been recorded in all these areas since 1990 and some of them have increased progressively. Six types were differentiated in the region, of which black band disease (BBD), dark spots disease (DSD), white band disease (WBD) and white plague disease (WPD) are widespread and common. Yellow band disease (YBD) was observed only since April 1998 but has been found now in seven reef areas and eight coral species (most of them recorded here as new hosts).

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR”109

In total, 25 species of hard corals were observed with diseases in the region, of which Colpophyllia natans, Diploria labyrinthiformis, Montastrea annularis, M. faveolata, M. franksi and Acropora spp. appear to be highly susceptible.

MFN: 15555

Ctrb-706López Rodríguez, Ángela Cecilia; García, Camilo BernardoPostlarvas y juveniles de camarones Pennaeus spp. y Xiphopenaeus kroyeri en la Boca de la Barra (Ciénaga Grande de Santa Marta), Caribe colombiano. En: Bol. Invest. Mar. Cost.. Santa Marta : INVEMARNo. 30(2001); pp. 177-198

Resumen: Postlarvas y juveniles de los camarones Farfantepenaeus spp. y Xiphopenaeus kroyeri se colectaron en la Boca de la Barra (Ciénaga Grande de Santa Marta), mediante redes de canal fijas que se orientan con la marea. Se realizaron muestreos quincenales nocturnos durante un año (febrero 1998 - febrero 1999), correspondiendo a los períodos de luna nueva y luna llena, intercaladamente. Para Farfantepenaeus spp. se observó que las postlarvas tienden a presentarse durante la época seca del año y preferiblemente en la fase de luna llena, siendo la diferencia entre fases lunares estadísticamente significativa (test de Mann-Whitney, P0.05). Los juveniles presentaron un comportamiento opuesto: hubo diferencias significativas (test de Mann-Whitney, P 0.05)entre épocas climáticas, mostrándose en mayor concentración en la época húmeda, pero no entre las fases lunares (test de Mann-Whitney, P0.05). Para X. kroyeri en ningún caso las diferencias entre épocas climáticas o fases lunares fueron significativas (test de Mann-Whitney, P0.05). Sin embargo, se pueden señalar tendencias: las postlarvas se presentaron en mayor proporción durante la luna nueva, pero sin tendencias respecto a la época climática mientras que en los juveniles las diferencias se observan por época climática (mayor proporción en la época húmeda), y no entre las fases lunares. Se discuten estos resultados en relación con los escasos antecedentes históricos. Se registran las relaciones LT-LC y LT-Peso y algunas características merísticas y morfométricas. MFN: 15561

Ctrb-710Zea, SvenPatterns of sponge (Porifera, demospongiae)distribution in remote, oceanic reef complexes of the Southwestern Caribbean. En: Rev. Acad. Colomb. Cienc. Vol.35. no. 97. (2001); pp. 579-592

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR”110

Resumen: Se obtuvieron datos de abundancia de esponjas en profundidades entre 2.5 y 22 m de Cayos Albuquerque, Banco Serrana y Banco Roncador, tres atolones remotos del Caribe suroccidental, (Archipiélago de San Andrés y Providencia, Colombia). Aunque el número de especies de esponjas (96 en total, 52 a 61 por atolón fue comparable con el de arrecifes en plataformas continentales, la densidad (promedios por atolón de 22.5 a 58.3 ind.20m ²)fue notablemente más baja, posiblemente debido a menores cantidad de materia orgánica en suspensión. Análisis de clasificación y de correspondencia de las estaciones mostró que los esquemas de distribución de las esponjas son aparentemente estocásticos, tanto a pequeña como a gran escala, y apenas débilmente relacionados con las variables ambientales principales. Empero, Análisis Inverso reveló que la mayoría de las especies presentaron preferencias marcadas por el hábitat, pero su distribución dentro de cada uno fue de mosaico. Dispersión a corta distancia de las larvas y migración por balseo de los adultos, aunado a lo remoto de los atolones, hace que la identidad y el momento de arribo de propágulos sea un evento azaroso. Juntos, la proliferación local de las poblaciones fundadoras y el efecto azaroso de perturbaciones, producen una fuerte heterogeneidad, en una escala de decenas a centenares de metros, en la dominancia dentro de un mismo tipo de hábitat. MFN: 17165Ctrb-711Mejía Mantilla, Luz Setella...[et al.]Review of the of the Genus Synagrops from the Tropical Western Atlantic (Perciformes: Acropomatidae). En: Caribbean Journal of Science. Mayagüez : University of Puer to RicoVol. 37, No. 3-4(2001); pp. 202-209

Resumen: The family Acropomatidae and the genus Synagrops are poorly defined and doubts about their monophyly exist. Synagrops is the largest genus in the family, with eleven species, four of which han been described from the Western Atlantic and occur mainly in upper slope waters. This paper reviews the Caribbean and adjacent tropical species of the genus and provides an identification key. Synagrops bellus, the largest species of the genus, reaches over 30 cm and is known from almost all the tropical Atlantic; it has a smooth pelvic spine and seven soft rays in the anal fin. Synagrops pseudomicrolepis, described from a single specimen, is reported from the western and southern Caribbean; it is similar to S. bellus in having a smooth pelvic spine, but differs by is nine anal-fin soft rays. Synagrops spinosus has a widely disjunct distribution, including the tropical and temperate western Atlantic, and Chinese and Japanese waters; it has a serrated pelvic spine and ana-fin counts of II,7-8. Synagrops trispinosus, an almost strictly Caribbean species, also has a serrated

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR”111

pelvic spine, but its anal-fin counts are III,8-9. MFN: 17346

Ctrb-713Suárez, Jorge Arturo...[et al.]Efecto de las condiciones de transporte, recepción, aclimatación y siembra de nauplios de Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) sobre la sobrevivencia en larvicultura. En: Bol. Invest. Mar. Cost.. Santa Marta : INVEMAR. No. 30 (2001); pp. 3-18

Resumen: Con el objeto de determinar los factores iniciales que pueden afectar la sobrevivencia de postlarvas de camarón durante el proceso de larvicultura, se muestrearon tres laboratorios ubicados en la costa Atlántica de Colombia, cubriendo 71 lotes de nauplios en un período de 10 meses durante 1996. Para cada lote de nauplios se hizo seguimiento de variables cualitativas (origen, modo de transporte, presencia de bacterias en el agua de transporte)y variables cuantitativas (tiempo y densidad de transporte, características de la calidad del agua, proporciones de cada estadío y deformidad de los nauplios). Las variables calidad del agua y densidad (nauplios/l)se evaluaron durante los procesos de empaque, transporte, recepción, aclimatación y siembra de los nauplios en finca. Para evaluar la relación entre las variables cualitativas y la sobrevivencia en larvicultura, se hizo un análisis de varianza de varios factores, mientras que para las variables cuantitativas se desarrolló un modelo de regresión múltiple. Las variables con influencia significativa (P0.05)sobre la sobrevivencia en larvicultura fueron el modo de transporte (en avioneta con sobrevivencia promedio de 45o/o contra 35o/o en aeronave comercial presurizada), la presencia de bacterias (crecimiento en medio T.C.B.S.)en el agua de transporte de los nauplios (sobrevivencia sin dichas bacterias del 59o/o contra 40o/o con ellas)y el porcentaje de nauplios deformes. Adicionalmente, se observó que la presencia específica de bacterias como Vibrio metschnikovii, Flavobacterium spp. y Alcaligenes spp. en el agua de transporte de los nauplios aumenta la mortalidad en larvicultura. MFN: 17329

Ctrb-714Manjarrés Martínez, Luis Alberto; García, Camilo Bernardo; Acero P., Arturo Caracterización ecológica de las asociaciones de peces demersales del caribe colombiano norte, con énfasis en los pargos (Lutjanidae). En: Bol. Invest. Mar. Cost.. Santa Marta : INVEMAR. No. 30 (2001); pp. 77-107

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR”112

Resumen: El presente estudio se centró en los objetivos de establecer la existencia de asociaciones de peces demersales en la plataforma y el talud superior de la zona norte del Caribe colombiano, y determinar si los patrones bióticos determinados por estas asociaciones se correlacionan con los patrones estructurados por las condiciones ambientales evaluadas. Los datos del estudio provinieron de tres campañas de evaluación de recursos demersales del Programa INPA-VECEP/UE, efectuadas durante el período 1995-1996. La característica dominante de los grupos de estaciones y de las asociaciones de peces demersales fue la carencia de persistencia temporal. Unicamente fue factible establecer la persistencia de algunas asociaciones parciales durante un máximo de dos períodos de muestreo, como fue el caso de Rhomboplites aurorubens / Priacabthus arenatus, Lutjanus analis / Lutjanus synagris y Eucinostomus argenteus / Upeneus parvus. Se presentaron cambios estacionales en el conjunto de variables ambientales que explicaron de mejor forma la estructura comunitaria, a excepción de la profundidad, que siempre figuró en la combinación que produjo la correlación óptima. Los cambios en los patrones bióticos parecen señalar que la co-existencia de las especies se debe básicamente a una respuesta común a los gradientes ambientales, antes que a interacciones entre especies. Sin embargo, el hecho de que estas correlaciones fuesen relativamente bajas parece indicar que a una escala de tiempo menor otros factores, tales como posibles migraciones por razones biológicas, también podrían afectar la estructura y composición de las asociaciones de peces demersales. MFN: 17331

Ctrb-715Lattig Matiz, Patricia; Reyes Forero, Javier OrlandoNueve primeros registros de corales azooxanthelados (Anthozoa: scleractinia)del Caribe colombiano (200 -500 m). En: Bol. Invest. Mar. Cost. Santa Marta : INVEMARNo. 30(2001); pp. 19-38

Resumen: Durante los Cruceros INVEMAR-MACROFAUNA (1998 - 1999), realizados sobre la franja superior del talud continental del Caribe colombiano, se colectaron 26 especies de corales, de las cuales nueve son registrados por primera vez para el área. El ámbito de distribución de Polymyces fragilis y Fungiacyathus crispus se amplia hasta la costa norte de Colombia. La distribución de Schizocyathus fissilis, Balanophyllia cyathoides, B. palifera y B. bayeri se amplia hasta el Caribe sur. Se presenta un listado de las especies de corales azooxantelados del Caribe colombiano. MFN: 17332

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR”113

Ctrb-716Garzón Ferreira, Jaime; Reyes Nivia, María CatalinaIncidencia de la depredación por peces en corales pétreos de cuatro atolones del Archipiélago de San Andrés y Providencia (Caribe colombiano). En: Bol. Invest. Mar. Cost.. Santa Marta : INVEMAR. No. 30(2001); pp. 133-150

Resumen: A partir de datos registrados en 1994 y 1995 durante un estudio de línea de base llevado a cabo en cuatro atolones del archipiélago de San Andrés y Providencia (Albuquerque, Courtown, Roncador y Serrana), se analizó la incidencia de la depredación por peces en coral vivo y su relación con la abundancia de los peces loro Sparisoma viride y Scarus vetula. De las especies de corales depredadas, Montastraea annularis y M. faveolata presentaron la mayor incidencia de depredación, con 25.9o/o y 18.7o/o respectivamente. Se encontró que no hay diferencias significativas en la incidencia de depredación entre los atolones (Kruskal-Wallis, p = 0.07). Al comparar entre unidades geomorfológicas, la laguna presentó la mayor incidencia de depredación (14.3o/o)e igualmente las mayores abundancias de S. viride y S. vetula, sin embargo no se encontró una relación significativa entre ambas variables. Las mayores incidencias de depredación y abundancia de loros en la laguna pueden estar asociadas con la dominancia en este ambiente del complejo Montastraea spp., puesto que dichos corales se han reconocido como los sustratos de pastoreo preferidos por estos peces loro. La depredación por peces, sumada a los demás factores de deterioro presentes en los atolones, probablemente ha contribuido a la degradación reciente de sus arrecifes coralinos. MFN: 17333

Ctrb-717Navas Suárez, Gabriel Rodolfo; Campos Campos, Néstor HernandoCrustáceos estomatópodos colectados por los cruceros INVEMAR-Macrofauna, incluyendo dos nuevos registros para el mar caribe colombiano. En: Bol. Invest. Mar. Cost.. Santa Marta : INVEMAR. No. 30(2001); pp. 67-76

Resumen: Se listan tres especies de estomatópodos colectados por el crucero INVEMAR - MACROFAUNA I (1998-1999): Squilla caribaea Manning, 1969, S. intermedia Bigelow, 1893, y Eurysquilla holthuisi Manning, 1969. Las dos últimas especies se registran por primera vez para el Mar Caribe colombiano. E. holthuisi, conocida únicamente por el ejemplar tipo colectado en Panamá, fue la especie más abundante con nueve ejemplares; para esta especie se presentan algunas relaciones morfométricas. MFN: 17334

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR”114

Ctrb-720Medina, Javier Alexis...[et al.]Primer registro de Chilomycterus reticulatus (Linnaeus)(Pisces: Tetradontiformes: Diodontidae)para el Caribe colombiano (Nota). En: Bol. Invest. Mar. Cost.. Santa Marta : INVEMAR. No. 30 (2001); pp. 213-218

Resumen: The spotted bur rfish, Chilomycterus recticulatus, is reported by the first time from the Colombian Caribbean based on two specimens collected off the Guajira Peninsula. This species, considered circuntropical by many authors, is poorly recorded from the Caribbean. MFN: 17335

Ctrb-721Criales Hernández, María Isabel; Fernández M., Carlos EduardoDistribución de la biomasa planctónica en la Costa Pacífica colombiana entre noviembre de 1997 y noviembre 1998. En: Rev. Acad. Colomb. Cien. Santa Fé de Bogotá : Asociación Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales Vol. 25, No. 96(2001); pp. 371-380

Resumen: Se determinaron las distribuciones de la biomasa fitoplanctónicas en aguas del Pacífico colombiano(Bahía Humboldt a Cabo Manglares)a partir de 120 muestras de plancton, recolectadas en tre cruceros entre noviembre de 1997 y noviembre de 1998. Se elaboraron mapas de las biomasas fitoplanctónicas y se encontró que en noviembre-diciembre de 1997, en la ocurrencia de un evento "El Niño" oscilanción del sur, las concentraciones fitoplanctónicas en promedio fueron relativamente altas (10.11-19.97 mg/l). La subárea centro se ve favorecida con valores promedios altos de fitoplancton (11.61-20.83 mg/l), quizá debido a las descargas de los ríos que allí desembocan. MFN: 17348

Ctrb-722Sánchez Muñoz, Juan ArmandoSystematics of the southwestern Caribbean Muriceopsis Aurivillinus (Cnidaria: Octocorallia), with the description of a new species. En: Bulletin of the Biological Society of Washington. Washington : Smithsonian InstitutionVol. 10, No. 1(2001); pp. 160-180

Resumen: Mur iceops i s Aur iv i l l ius (Cn idar i a : Octocora l l i a : Plexauridae)octocorals, known as the "lemon colored" gorgonians, are among

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR”115

the most characteristic reef inhabitants of Atlantic reefs. The present study includes the first cladistic approach for the diversity of Muriceopsis focusing on the species from the southwestern Caribbean. This region harbors three species: M. flavida, M.petila, and M. bayeri sp. nov. The new species is characterized by hypermorphic ornamentation and big agglomerative warts on the sclerites from the external cortex layer. M. bayeri is overall different from relative sister species from the Lesser Antilles and Brazil. The phylogenetic analysis of Muriceopsis using characters from the calcite sclerites revealed two main clades. One clade includes two Caribbean species and the only known species from Africa ([M. tuberculata, [M. flavida, M. petila]]). The other includes the type species of the group and two Caribbean species ([M. sulphurea - Brazil, [M. bayeri, M. sp. 1- Lesser Antilles]]). Although these species are well supported by congruent characters (just one most parsimonius tree), the inclusion of two undetermined species within the phylogenetic analysis disturbed the tree support, as well as character congruency. The systematics of Muriceopsis may be interpreted under the historical biogeography according to a post-Pangean splpit pattern. This first phylogenetic approach revealed that there are more valid species within Muriceopsis than previously thought. MFN: 17508

Ctrb-724Díaz Merlano, Juan Manuel; Garzón Ferreira, JaimeEstado de las praderas de pastos marinos en Colombia - Año 2000. En: Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia : 2000. Santa Marta : INVEMAR, 2001 ; pp. 37-44 (Serie, Documentos Generales no. 3)

MFN: 17528

Ctrb-725Garzón Ferreira, Jaime; Rodríguez Ramírez, AlbertoEstado de los arrecifes coralinos en Colombia - Año 2000. En: Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia : 2000. Santa Marta : INVEMAR, 2001 ; pp. 25-36 (Serie, Documentos Generales no. 3)

MFN: 17529

Ctrb-726Werding, Bernd; Hiller, Alexandra; Misof, BernhardEvidence of paraphyly in the neotropical Porcellanid genus Neopisosoma (Crustacea: Anomura: Porcellanidae)based on molecular characters. En:

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR”116

Hydrobiologia. Netherlands : Kluwer AcademicNo. 449(2001); pp. 105-110 MFN: 17530

Ctrb-727Barrios Suárez, Lina María; López Victoria, MateoGorgona Marina : contribución al conocimiento de una isla única. Santa Marta : INVEMAR, 2001. 160 p. : il. ; 30 cm. (Serie de Publicaciones Especiales no. 7)

MFN: 17531

Ctrb-728Díaz Merlano, Juan Manuel; López Victoria, MateoIntroducción. En: Gorgona Marina : contribución al conocimiento de una isla única / Lina María Barrios y Mateo López Victoria (Eds). Santa Marta : INVEMAR, 2001 ; pp. 13-16 (Serie de Publicaciones Especiales no. 7)

MFN: 17532

Ctrb-730Zapata, Fernando; Vargas Angel, B.; Garzón Ferreira, JaimeSalud y conservación de las comunidades coralinas. En: Gorgona Marina : contribución al conocimiento de una isla única / Lina María Barrios y Mateo López Victoria (Eds). Santa Marta : INVEMAR, 2001 ; pp. 41-50 (Serie de Publicaciones Especiales no. 7)

MFN: 17534

Ctrb-731Solano Plazas, Oscar David; Cortés Pineda, Fabián Andrés; Ruiz López, José AníbalAmbientes y comunidades de blandos. En: Gorgona Marina : contribución al conocimiento de una isla única / Lina María Barrios y Mateo López Victoria (Eds). Santa Marta : INVEMAR, 2001 ; pp. 41-50 (Serie de Publicaciones Especiales no. 7)

MFN: 17535

Ctrb-732Ardila Espitia, Néstor Enrique; Reyes Forero, Javier OrlandoArrecifes coralinos de Colombia : Una visión de dos océanos. En: Fundamentos de Conservación Biológica : perspectivas Latinoamericana. México D.F. : Fondo de Cultura Económica, 2001 ;

MFN: 17536

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR”117

Ctrb-733Ramírez Triana, Gustavo H.Tasa de desnitrificación en una laguna costera tropical. En: Caldasia. Bogotá D.C. : Universidad Nacional de Colombia Vol. 22, No. 1(2001);

MFN: 17537

Ctrb-734Garay Tinoco, Jesús AntonioMetodología para diagnósticos ambientales en zonas insulares. En: Boletín Científico C.I.O.H.. Cartagena : Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas No. 19(2001);

MFN: 17538

Ctrb-735Garay Tinoco, Jesús AntonioDiagnóstico ambiental del Archipiélago Islas del Rosario. En: Boletín Científico C.I.O.H. Cartagena : Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas No. 19(2001); MFN: 17539

Contribuciones en prensa

Ctrb-647 Cendales, María Helena; Zea, Sven; Díaz Merlano, Juan ManuelGeomorfología y unidades ecológicas del Complejo Arrecifal de las Islas del Rosario y Barú (Mar Caribe, Colombia)(Sometido). En: Rev. Acad. Colomb. Cienc. Santa Fe de Bogotá : Asociación de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (2001)

Resumen: Se complementó la cartografía temática de los biotopos marinos arrecifales del Archipiélago del Rosario e Isla Barú, Caribe continental colombiano. El Archipiélago es un complejo arrecifal holocénico con terrazas, arrecifes franjeantes y bajos tipo bancos coralinos, formado por la interacción entre diapirismo de lodo, cambios relativos del nivel del mar y crecimiento arrecifal. Las unidades ecológicas corresponden a la zonificación vertical coralina del Caribe continental. Hay grandes extensiones de corales Acropora spp. muertos y entre ellos se desarrollan otros organismos (principalmente algas), resultando en un reemplazamiento de especies dominantes y en cambios

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR”118

en el esquema de zonación. Las especies sobrevivientes se encuentran en regular estado de salud, afectadas por condiciones de estrés de origen regional y local. MFN: 16078

Ctrb-665 Assmann, Michael; Zea, Sven; Köck, Matthias Sventrin, a new bromopyrrole Alkaloid from the Caribbean Sponge Agelas sventres (En Prensa). En: Journal of Natural Products. [s.l. : s.n.] (2001) MFN: 17142

Ctrb-672 -Fernandez M., Carlos Eduardo; Vidal Velásquez, Luis Alfonso; García, Camilo Bernardo Guide for the identification of diatoms from tha colombian central Caribbean sea (Sometido). Santa Marta : INVEMAR, 2001; 30 cm. (Serie Publicaciones Especiales ) MFN: 16974

Ctrb-704 Garzón Ferreira, Jaime; Díaz Merlano, Juan ManuelThe coral reefs of the Caribbean coasts of Colombia (Sometido). En: Coral Reefs of Latin America and the Caribbean / J. Cortés (ed.). Amsterdam : Elsevier Science, 2001 MFN: 15554

Ctrb-707 -Amaya, Felipe A.; Criales, María Mercedes; Acero P., ArturoTaxonomy, ecology and zoogeography of microdesmus carri GILBERT (Microdesmidae),a southwestern Caribbean endemic (Sometido). En: Environmental Biology of Fisheries, 2001 MFN: 15560

Ctrb-712 -Barrios Suárez, Lina María...[et al.] Distribución de las anémonas (Anthozoa: Actiniaria y Corallimorpharia)en el área de Santa Marta, Caribe Colombiano. (En prensa) En: Ciencias Marinas. Baja California : Universidad Autónom de la Baja California, 2001

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR”119

Resumen: En Colombia es escasa la información que tipifique estructuralmente las comunidades coralinas dada la complejidad de las mismas. En el caso de la comunidad de anémonas asociada a ambientes coralinos se encuentran algunos registros y descripciones de especies, pero estructuralmente la información es nula. Como un aporte al conocimiento del grupo, el presente estudio buscó caracterizar y comparar la comunidad de anémonas presentes en dos áreas coralinas del Parque Nacional Natural Tayrona, Caribe colombiano. Se relacionaron además las especies de anémonas encontradas en cada muestra con algunas características relevantes de la comunidad arrecifal y con factores que pudieran condicionar su estructura. Se encontraron en total 15 especies, cuatro pertenecientes al orden Corallimorpharia y 11 al orden Actiniaria, distribuidas dentro de los paisajes coralinos del área. Las pruebas realizadas para diferenciar unidades de paisaje coralino permitieron diferenciar estadísticamente dos tipos de paisaje, arrecife coralino mixto somero y profundo. Las pruebas usadas para determinar la distribución de las anémonas dentro de los corredores medidos mostraron la formación de dos grupos de cor redores similares a los obtenidos para el paisaje, que representan dos grupos de anémonas, anémonas de arrecifes someros y de arrecifes profundos. Las pruebas realizadas para cada especie de anémona con respecto a las características relevantes del ambiente arrecifal sugieren que cada especie presenta sus propias preferencias en cuanto a la selección del hábitat. Sin embargo, se pueden crear dos categorías básicas en cuanto a la relación de las anémonas con el paisaje, anémonas relacionadas con la presencia de ciertas especies de coral y anémonas relacionadas con el paisaje arrecifal general. MFN: 17347

Ponencias en eventos nacionales e

internacionales

Programa BEMA. Bermúdez, G. Navas, N. Cruz y N.H. Campos. Aportes al conocimiento de los crustáceos decápodos del Caribe colombiano (Resumenes). (9 : Congreso latinoamericano sobre Ciencias del Mar COLACMAR :Septiembre 16-20, 2001 : San Andrés Isla) p. 99

H. Kraus, G. Navas y B. Werding. Feeding behavior in Parapetrolisthes tortugensis

!

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR”120

(Glassel, 1945) (Anomura, Porcellanidae), an evidence for its special role in the relationship between the families Galatheidae and Porcellanidae? (Resúmenes). (9 : Congreso latinoamericano sobre Ciencias del Mar COLACMAR : Septiembre 16-20, 2001 : San Andrés Isla) p.108

J.M. Díaz. El Programa Nacional de Investigaciones en Biodiversidad Marina y Costera. Acto conmemorativo del 27 Aniversario del CIOH, Cartagena (Armada Nacional).

J.M. Díaz, L.M. Barrios, J. Garzón-Ferreira, M. López-Victoria y S. Zea. Las Formaciones Coralinas de Colombia: Cuánto, dónde y cómo (Resúmenes)(conferencia magistral).(9 : Congreso latinoamericano sobre Ciencias del Mar COLACMAR : Septiembre 16-20, 2001 : San Andrés Isla) p. 69

J. Garzón-Ferreira, A. Rodríguez, J. Cortés, A. Croquer, H. Guzmán y Z. Leao. Análisis de las capacidades y necesidades para el monitoreo de arrecifes coralinos en el sector sur de América tropical (Resúmenes). (9 : Congreso latinoamericano sobre Ciencias del Mar COLACMAR : Septiembre 16-20, 2001 : San Andrés Isla) p. 73

L.M. Barrios, J. Garzón-Ferreira y S. Zea. Evaluación de enfermedades en corales pétreos del Caribe colombiano (Resúmenes). (9 : Congreso latinoamericano sobre Ciencias del Mar COLACMAR : Septiembre 16-20, 2001 : San Andrés Isla). p. 79

J. Reyes, P. Lattig y N. Ardila. Caracterización de la taxocenosis Porifera-Cnidaria-Annelida (Polychaeta) del talud superior del caribe colombiano (200-500 m) (Resúmenes). (9 : Congreso latinoamericano sobre Ciencias del Mar COLACMAR : Septiembre 16-20, 2001 : San Andrés Isla) p. 152Ardila, Nestor., A. Gracia y J.M. Díaz. Inventario, caracterización de asociaciones y zoogeografía de la malacofauna del talud superior (200-500 m) del caribe colombiano (Resúmenes). (9 : Congreso latinoamericano sobre Ciencias del Mar COLACMAR : Septiembre 16-20, 2001 : San Andrés Isla) p. 179

M. Benavides, G. Borrero, O. Solano y G. Navas. Equinodermos del talud superior del Caribe colombiano (Resúmenes). (9 : Congreso latinoamericano sobre Ciencias del Mar COLACMAR : Septiembre 16-20, 2001 : San Andrés Isla) p.199

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR”121

S. Bejarano, J.M. Díaz y S. Zea. Esponjas como microhabitats para los ofiuros (Echinodermata, Ophiuroidea) en ambientes arrecifales, del archipiélago de San Bernardo, Caribe colombiano (Resúmenes). (9 : Congreso latinoamericano sobre Ciencias del Mar COLACMAR : Septiembre 16-20, 2001 : San Andrés Isla) p.204

L. Mejía, A.. Roa, L. Saavedra, G. Navas y A. Acero. Ictiofauna colectada por el crucero INVEMAR- Macroifauna I en el Caribe colombiano (Resúmenes). (9 : Congreso latinoamericano sobre Ciencias del Mar COLACMAR : Septiembre 16-20, 2001 : San Andrés Isla) p. 209

M. Reyes, J. Garzón y A. Rodríguez. Depredación de coral vivo por peces en las bahías de Chengue y Gayraca, Parque Nacional Natural Tayrona, Caribe colombiano(Resúmenes). (9 : Congreso latinoamericano sobre Ciencias del Mar COLACMAR : Septiembre 16-20, 2001 : San Andrés Isla) p. 224.

J.M. Díaz, y D.I. Gómez. El Programa Colombiano de Investigaciones en Biodiversidad Marina y Costera (Conferencia Magistral) (Resúmenes). (9 : Congreso latinoamericano sobre Ciencias del Mar COLACMAR : Septiembre 16-20, 2001 : San Andrés Isla) p. 508.

J.M. Díaz, 2001. Estado actual de las formaciones coralinas y las praderas de pastos marinos en Colombia. Seminario-Taller sobre Conservación de Tortugas Marinas, Dibulla (Corpoguajira-MMA).

Programa CAM

Blanco J.. 2001. El Monitoreo como herramienta de evaluación de cambios en sistemas intervenidos hidrológicamente. Caso Ciénaga Grande de Santa Marta. (Resúmenes). (9 : Congreso latinoamericano sobre Ciencias del Mar COLACMAR : Septiembre 16-20, 2001 : San Andrés Isla) p. 317

Marín, B., Ramírez G., Cadavid B., Fonseca D. 2001. Escala indicativa del grado de contaminación como criterio para la evaluación de la calidad de las aguas marinas colombianas(Resúmenes). (9 : Congreso latinoamericano sobre Ciencias del Mar COLACMAR : Septiembre 16-20, 2001 : San Andrés Isla) p. 353

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR”122

Marín, B., Garay J., Ramirez G., Troncoso W., Cadavid B., Acosta J.y Henry C.. 2001. Variaciones espacio temporales de los principales indicadores ambientales tomados en una laguna costera tropical (Ciénaga Grande de Santa Marta) (Resúmenes). (9 : Congreso latinoamericano sobre Ciencias del Mar COLACMAR : Septiembre 16-20, 2001 : San Andrés Isla) p. 339

Sánchez, G. E., Vidal L. A., Guillot G.y Morales E.. 2001. Evaluación del Crecimiento de la Diatomea Actinocyclus normanii Hustedt, procedente de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), en condiciones de laboratorio (Resúmenes). (9 : Congreso latinoamericano sobre Ciencias del Mar COLACMAR : Septiembre 16-20, 2001 : San Andrés Isla) p. 282.

Vidal, L. A.,Sánchez G.E., Criales M.I.. 2001. Composición del fitoplancton de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) Caribe colombiano, octubre de 1999 - julio de 2000 (Resúmenes). (9 : Congreso latinoamericano sobre Ciencias del Mar COLACMAR : Septiembre 16-20, 2001 : San Andrés Isla) p. 283

Marín, B. 2001. Metales Pesados CGSM. Seminario Portugal.

Marín, B.2001. Contaminación OIEA./PAM. UNEP.

Sánchez, G. E. 2001. Fitoplancton CGSM. Seminario Maracaibo.

Oficina CSC

Guzmán, A. y O. D. Solano. 2001. Cambios temporales en la estructura comunitaria de la macroinfauna y su relación con la precipitación (Caribe colombiano) (Resúmenes). (9 : Congreso latinoamericano sobre Ciencias del Mar COLACMAR : Septiembre 16-20, 2001 : San Andrés Isla) p.493

Guzmán, A., O. D. Solano y F. Carrasco. 2001. Variación temporal en la macroinfauna de plataforma en el Caribe colombiano asociada con la precipitación: Pag. 46. En: Resúmenes XXI Congreso de ciencias del mar Viña del Mar. Universidad de Valparaíso, Chile. 136 p.

Purca, S., Rodríguez E., Riquelme R. y Guzmán A.. 2001. Teleconexión entre la costa norte del Perú y la costa central del Caribe colombiano para el Enso y la Niña (Resúmenes). (9 : Congreso latinoamericano sobre Ciencias del Mar

!

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR”123

COLACMAR : Septiembre 16-20, 2001 : San Andrés Isla) p.19

Purca, S., Rodríguez E., Duarte L. O., Guzmán A. y Riquelme R. 2001.¿Refleja la temperatura superficial del mar de las aguas costeras del Caribe colombiano a El Niño Oscilación sur)? Un análisis Wavelet (Resúmenes). (9 : Congreso latinoamericano sobre Ciencias del Mar COLACMAR : Septiembre 16-20, 2001 : San Andrés Isla) p.20

Benavides-Serrato, Borrero-Pérez G, Solano O. D. y Navas G.. 2001. Equinodermos del talud superior del Caribe colombiano (Resúmenes). (9 : Congreso latinoamericano sobre Ciencias del Mar COLACMAR : Septiembre 16-20, 2001 : San Andrés Isla) p.199

Estela, F.. 2001. Avifauna de la zona deltaico estuarina del río Sinú. Pag. 14. XIV Encuentro nacional de ornitología. Instituto de Ciencias Naturales, Univ. Nacional de Colombia. Leticia. 56p.

Tesis de pregrado

Reyes, P. 2001. Factores que regulan la distribución y el crecimiento de Typha dominguensis en los humedales costeros perturbados: el caso de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Pontificia Universidad Javeriana.

Campos, E. 2001. Impacto de la herbivoría por parte de Junonia evarete en el reclutamiento de propágulos y le desarrollo de plántulas de Avicennia germinanas y Laguncularia racemosa en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Pontificia Universidad Javeriana.

Torres J. A. 2001. Residuos de plaguicidas organoclorados en el tejido muscular de Mugil incilis (Hancock, 1830) y Eugerres plumieri (Cuvier, 1830) provenientes del complejo lacustre de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Caribe colombiano). Universidad del Magdalena.

Castaño M. C.. 2001. Evaluación de las descargas continentales sobre las aguas superficiales del golfo de Morrosquillo. Universidad Central de Buga.

Hernández, R. D. 2001. Variaciones estacionales de los metales pesados Cd, Cu,

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR”124

Zn y As (mugil incilis) y en la mojarra rayada (eugerres plumieri) en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Universidad Nacional de Colombia.

Angarita, C. 2001. Distribución de las microalgas cyclotella glomerata., nitzschia sp2. y la cianofita oscillatoria sp. en la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), Caribe colombiano y su aislamiento en laboratorio. Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Cortés P.,F. A. 2001. Fauna macrobentónica asociada a sustratos blandos y su relación con factores medioambientales en el Parque Nacional Natural Gorgona, Pacífico colombiano. Universidad del Valle, Santiago de Cali. 79p.

González, G,. D. N. 2001. Equinodermos colectados por la expedición CIOH-INVEMAR-Smithsonian entre Cartagena y el Golfo de Urabá (29-380 m), Caribe colombiano. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Santa Marta. 245 p.

Ruiz, J. A. 2001. Caracterización de la macroinfauna bentónica asociada a fondos blandos del Parque Nación Natural Gorgona (Pacífico colombiano) y su variación espacio-temporal entre enero y junio de 1999. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Santa M. 132p.

Tesis de posgrado

Restrepo, J. 2001. Descomposición de madera en bosques de manglar perturbados y su importancia en la rehabilitación de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Universidad Nacional de Colombia. Seccional Medellín.

Troncoso, W. 2001. Cambios temporales y espaciales de los contenidos de cadmio, cobre y zinc en plantas macrofitas (Eichornia crassipes e Ipomoea setifera) en el Canal del Clarín (Ciénaga Grande de Santa Marta), Caribe colombiano. Universidad Nacional de Colombia.

Perdomo, L. 2001. Evaluación de procesos de regeneración natural del manglar después de la reapertura de caños de agua dulce (Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia). Universidad Nacional de Colombia.

Gómez, M. L.. 2001. Selección de un consorcio bacteriano de la Cienaga Grande de Santa Marta con capacidad degradadora del plaguicida organoclorado Aldrin. Universidad Nacional de Colombia.

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “INVEMAR”125

Boletín de InvestigacionesMarinas y Costeras

Conten ido : El Bo l e t í n d e Investigaciones Marinas y Costeras recopila trabajos inéditos de investigación realizados tanto en Colombia como en el exterior, relacionados con temas marinos, ambientes acuáticos o zonas costeras de las áreas tropicales y subtropicales de América. Su nueva pr esentación conserva el esquema de selección de artículos de importancia para la comunidad científica y el público en general.

Coordinación: Comité Editorial INVEMAR

El espíritu científico que ha acompañado al Instituto desde se

creación, se ha prolongado de manera muy especial en el hoy llamado Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, del que se editó el primer número en 1967 con el nombre de “Mitteilungen aus dem Instituto Colombo-Alemán de Investigaciones Científicas Punta Betín” y de 1977 a 1995 como “Anales del Instituto de Investigaciones Marinas de Punta Betín” y que ha sido sometido a diversos cambios de manera que ha logrado mantenerse como una publicación de diseño moderno y reconocida por la calidad de sus autores y sus artículos.