14
Instituto Marítimo Valparaíso N°17 año 5 Viernes 24 de junio de 2016 Boletín M arítimo arítimo arítimo 1 P2-3/ Año Nuevo de nuestros pueblos P4/ Diálogos en movimiento: Jorge Boccanera P5/ Feria vocacional 4º medios P6/ Señaléticas—Emprendimiento—Inglés P7/ Microcuentos—Taller de Folclore P8/ FTP: Seminario en el sur—Solidaridad Nueva vuelta al sol de los pueblos originarios Hoy viernes celebramos hacia los cuatro puntos cardinales la nueva vuelta al sol, el nuevo año de todos los pueblos originarios que con- viven en el mismo territorio, que va desde la Cordillera de los Andes hasta el Océano Pacífico, desde el Chungará hasta Tierra del Fuego, y todas las islas y archipiélagos que rodean el trozo de continente que habitamos. Hoy, el Instituto Marítimo culmina un proceso de un mes de celebra- ciones y conmemoraciones, con una gran actividad interdisciplinaria, de la que participó Gastronomía, Lenguaje, Medio Ambiente, el DAC y que convocó y diseñó el departamento de Historia. P11/ Tú me cuidas, yo te cuido—Bienestar P9/ Diversas miradas P12/ Día del padre P10/ Charla EIA: Agroalimentación P13/ Columna crítica estudiantil Gabriela Mistral Premio Nóbel chilena Si no realizamos la igualdad y la cultura dentro de la escuela, ¿dónde podrán exigirse estas cosas? P14/ Guía metodológica—Varios

Instituto Marítimo Valparaíso - imaritimo.climaritimo.cl/wp-content/uploads/2012/11/Boletín-Nº17-año-5.pdf · ñanza media y autores nacionales e internaciona-les y sus obras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instituto Marítimo Valparaíso - imaritimo.climaritimo.cl/wp-content/uploads/2012/11/Boletín-Nº17-año-5.pdf · ñanza media y autores nacionales e internaciona-les y sus obras

Instituto Marítimo Valparaíso

N°17 año 5 Viernes 24 de junio de 2016

Bole

tín

MMMarítimoarítimoarítimo

1

P2-3/ Año Nuevo de nuestros pueblos

P4/ Diálogos en movimiento: Jorge Boccanera

P5/ Feria vocacional 4º medios

P6/ Señaléticas—Emprendimiento—Inglés

P7/ Microcuentos—Taller de Folclore

P8/ FTP: Seminario en el sur—Solidaridad

Nueva vuelta al sol de los pueblos originarios

Hoy viernes celebramos hacia los cuatro puntos cardinales la nueva

vuelta al sol, el nuevo año de todos los pueblos originarios que con-

viven en el mismo territorio, que va desde la Cordillera de los Andes

hasta el Océano Pacífico, desde el Chungará hasta Tierra del Fuego,

y todas las islas y archipiélagos que rodean el trozo de continente que

habitamos.

Hoy, el Instituto Marítimo culmina un proceso de un mes de celebra-

ciones y conmemoraciones, con una gran actividad interdisciplinaria,

de la que participó Gastronomía, Lenguaje, Medio Ambiente, el

DAC y que convocó y diseñó el departamento de Historia.

P11/ Tú me cuidas, yo te cuido—Bienestar

P9/ Diversas miradas

P12/ Día del padre

P10/ Charla EIA: Agroalimentación

P13/ Columna crítica estudiantil

Gabriela Mistral Premio Nóbel chilena

Si no realizamos la

igualdad y la cultura

dentro de la escuela,

¿dónde podrán exigirse

estas cosas?

P14/ Guía metodológica—Varios

Page 2: Instituto Marítimo Valparaíso - imaritimo.climaritimo.cl/wp-content/uploads/2012/11/Boletín-Nº17-año-5.pdf · ñanza media y autores nacionales e internaciona-les y sus obras

Boletín DAC

Continúa en la próxima página

A todos los peñis, a todas las lamgen: ¡¡¡Feliz año nuevo!!!

Los pueblos quechuas, aymaras, kollas, rapanui y mapuche, que tienen una economía agraria, celebran el año nuevo indicado por el solsticio de invierno, como una época

de purificación y renovación: el llamado Wiñol Tripantu para el pueblo mapuche, Inti

Raymi para los quechuas, Machaq Mara para los Aymaras y el Aringa Ora o koro para los rapanui.

2

El punto verde de la sede Lynch fue el destino para realizar la celebración de nuevo año de nuestros pueblos originarios.

Una gran actividad interdisciplinaria tuvo lugar en nuestro liceo.

El 2015 fue el primer año que

celebramos junto a nuestras cul-

turas originarias una nueva vuelta

al sol. Este año se hizo en grande.

Una actividad interdisciplinaria

dirigida por el departamento de

Historia, congregó el tremendo

trabajo que realizó la especialidad

de Gastronomía, el módulo de

medio Ambiente y el departa-

mento de Lenguaje.

Durante esta semana, la Tierra ha

cambiado su posición, y junto a

ella todos los seres que habitan el

hemisferio sur del planeta han

tenido cambios. Por su parte, los

animales mudan su pelaje, las

semillas se preparan para co-

menzar a crecer. En la cosmo-

visión originaria, nosotros

también debemos reflexionar

acerca del período que se va y

purificarnos con el nuevo sol

que nace.

El pueblo Mapuche celebra

el We Tripantu, el que se

realiza durante la noche del

solsticio y se espera hasta el

amanecer la llegada del

"nuevo sol que regresa", el 24

de junio. La ceremonia co-

mienza antes de que el Sol se

oculte en el horizonte. Entonces se realiza

el Yeyipun, con la presencia de los invitados

invocándose a los antepasados de "los cuatro

abuelos", ceremonia que es dirigida por una o

un machi, o por el lonko (jefe, cabeza) de la

comunidad. El lenguaje nos construye como

sociedad, y nos permite fortalecer nuestros la-

zos afectivos con otros seres. El lenguaje es el

alma de un grupo humano, es por eso con pala-

bras desde la poesía queremos recordar la vi-

gencia del pueblo mapuche.

Curanto o pumay

Poemas mapuche

La audiencia.

Por acá dejamos fotos de los detalles de

este hermoso evento interdisciplinario.

Page 3: Instituto Marítimo Valparaíso - imaritimo.climaritimo.cl/wp-content/uploads/2012/11/Boletín-Nº17-año-5.pdf · ñanza media y autores nacionales e internaciona-les y sus obras

Instituto Marítimo Valparaíso

La vuelta al sol es una oportunidad para limpiar nuestras almas y purificar nuestro

espíritu...En el Marítimo celebramos esta importante tradición. 3

Cada uno suma...

La especialidad de Gastronomía realizó

una exquisita muestra y degustación de

comidas típicas de la cultura mapuche.

Además, preparó un muday o curanto

para compartir con todos los invitados.

El departamento de Lenguaje realizó una

exposición de poemas, simbologías y

cuentos mapuche.

El módulo de Medio Ambiente, con apo-

yo de Mantención del IMV y del munici-

pio de Valparaíso, se encargó de prepa-

rar el punto verde, además de realizar la

plantación de los canelos y otras plantas

sagradas.

El DAC realizó las invitaciones y toda la

papelería correspondiente a la ceremo-

nia, además del registro de la actividad.

Informática se preocupó de la amplifica-

ción y todos los equipos técnicos.

...E Historia, los convocantes, además de

coordinar todo, conseguir los recursos,

gestionar a las personas participantes,

montó la exposición de mandalas, con-

feccionó el libreto, el programa y revisó

cada detalle.

Esto es un trabajo conjunto, una minga.

Estos maravillosos resultados son los

que se consiguen si trabajamos en con-

junto.

Alu

mn

o q

ue

leyó d

iscu

rso

Declamó poema mapuche Explicó la muestra culinaria

Lo

cuto

res

del

even

to

La master chef,

profe Micaela

Canelo, árbol sagrado. Lo

donó una apoderada rapa nui Profesor de Historia,

dando la apertura

Page 4: Instituto Marítimo Valparaíso - imaritimo.climaritimo.cl/wp-content/uploads/2012/11/Boletín-Nº17-año-5.pdf · ñanza media y autores nacionales e internaciona-les y sus obras

Boletín DAC

4

En el salón de la sede Levarte tuvo lugar el en-

cuentro literario que cada año organiza el Consejo

de la Cultura y las Artes mediante el Plan Nacio-

nal de la Lectura, y del que somos anfitriones por

tercer año consecutivo. En esta oportunidad, nos

acompañó el poeta y periodista trasandino, Jorge

Boccanera, quien venía de ser juez en el concurso

Pablo Neruda en Santiago.

Diálogos en movimiento es un programa del Plan

Nacional de la Lectura que busca fomentar la lec-

tura mediante el encuentro entre jóvenes de ense-

ñanza media y autores nacionales e internaciona-

les y sus obras. El programa consiste en un proce-

so de lectura, mediado por un docente del estable-

cimiento anfitrión, que se prolonga hasta el en-

cuentro entre los lectores y el autor de la obra leí-

da.

Como cábala, el autor debía comenzar el diálogo

con nuestros estudiantes jugando una pichanga,

pues como buen argentino, es amante del fútbol.

El diálogo fue mediado por el profesor de Lengua-

je Diego Véliz, quien además preparó previamente

al grupo de estudiantes para que orientaran correc-

tamente las preguntas que le realizarían al afama-

do escritor. Esta preparación fue en torno a dos de

sus obras, La poesía se come cruda y Monólogo

de un necio, las que llegaron como regalo para los

25 estudiantes que participaron. Quien presentó al

autor y jugó el rol de facilitadora de la actividad,

fue la coordinadora del DAC, Katia Guaquiante.

El conversatorio se desarrolló de manera fluida,

sin tanto protocolo, más bien con un gran desplie-

gue de curiosidad por parte de nuestros estudian-

tes hacia la vida de Boccanera, curiosidad a la que

el poeta supo dar respuestas, siempre con un tono

simpático, relajado, cercano.

El poeta y periodista argentino Jorge Boccanera, fue el autor invitado en esta nueva versión de Diálogos en Movimientos, actividad que pretende incentivar el gusto por la

lectura en los estudiantes. Esta actividad es organizada por el Consejo de la Cultura y las

Artes, región de Valparaíso.

Jorge Boccanera: Diálogos en movimiento

Page 5: Instituto Marítimo Valparaíso - imaritimo.climaritimo.cl/wp-content/uploads/2012/11/Boletín-Nº17-año-5.pdf · ñanza media y autores nacionales e internaciona-les y sus obras

Instituto Marítimo Valparaíso

5

Las instituciones que estuvieron presentes fueron:

AIEP CFT UC CFT UV

Duoc UC U Andrés Bello PUCV

UPLA UFSM UVM

UST UDP UDLA

Pre UCV Cantón de Reclutamiento Valpso.

¿Sabes qué quieres estudiar? Feria vocacional para los 4º años

El equipo Psicosocial del IMV organizó

la Feria Vocacional correspondiente a

este año, para que los jóvenes de 4º año

se informen sobre las carreras que quie-

ren seguir a futuro.

El motivo de realizar una feria vocacional

tiene relación con la formación integral

de los estudiantes de nuestro estableci-

miento, enmarcado en la misión y visión

institucional. De esta forma, la feria voca-

cional se erige desde la formación inte-

gral, pero mirando siempre hacia la pro-

yección de futuro de los jóvenes: hacia su

proyecto de vida.

Se concretó, entonces, la actividad. El

funcionamiento fue de forma paralela; en

primer lugar, las visitas a la feria voca-

cional, con 13 entidades de educación

superior distribuidas en puestos o stand

promocionando sus carreras y accesos. Y

en segundo lugar las charlas vocaciona-

les, cuyo objetivo es acercar y fortalecer

la proyección que cada estudiante pueda

llegar a tener, respecto a su continuidad

de estudios en la misma área de conoci-

miento técnico obtenido en la enseñanza

media.

Durante la jornada de ayer, se llevó a cabo la tradicional Feria Vocacional, destinada a los estudiantes

de 4º año medio. En esta oportunidad, variadas instituciones de educación superior presentan alterna-

tivas para que nuestros jóvenes continúen sus estudios.

Las charlas sucedieron de esta mane-

ra: 4F 8.45 a 9.30 Charla Universidad Santa María

4C/4H 9.50-10.35 Charla Duoc Ingeniería en Mecánica

4E/4I 10.35-11.20 Charla PUCV Escuela de Transporte

4D/4G 11.30-12.15Charla INACAP Gastronomía.

4A 12.20-13.00 Charla en colaboración con Evelyn

Vargas, integrante del equipo directivo del IMV, y

alumno de la PUCV (Ex alumno del Instituto Marítimo

Page 6: Instituto Marítimo Valparaíso - imaritimo.climaritimo.cl/wp-content/uploads/2012/11/Boletín-Nº17-año-5.pdf · ñanza media y autores nacionales e internaciona-les y sus obras

Boletín DAC T

all

er p

ara

est

ud

ian

tes

em

pre

nd

edore

s

6

Nueva pasante para Inglés Este martes se sumó al equipo una nueva pasante para las

clases del profesor Mauro Sáez. Ella es Madeline Capo,

oriunda de Estados unidos, quien forma parte del programa

ISO. La idea de incorporar hablantes nativos de la lengua

inglesa, es entregar más oportunidades a nuestros estudian-

tes. Hablar un segundo idioma abre puertas en todo el mun-

do, y todavía el inglés sigue siendo el idioma universal.

El lunes 20, se realizó el segundo taller para jóvenes emprendedores, organizado

por la PUCV. Esta acción involucra a los alumnos el Instituto Marítimo, ya que do-

centes de nuestro establecimiento presentaron proyectos que resultaron ganadores

de este beneficio. Gastronomía, Elaboración Industrial, el taller de Teatro Enigmas

y taller de Kayak entregaron propuestas innovadoras que serán llevadas a la prácti-

ca durante el segundo semestre, lo que significará que un grupo de nuestros jóve-

nes recibirá capacitación especial en diferentes áreas, donde recibirán herramien-

tas de crecimiento y de desarrollo de diversas habilidades. Además, recibirán clases

de kayak para alumnos de diferentes cursos y especialidades, capacitación en técni-

cas de maquillaje infantil y trabajo de títeres con material reciclable, también cursos

de gastronomía saludable especial para diabéticos. Todas estas capacitaciones se

impartirán para nuestros estudiantes.

¡Bien por los profes que se la juegan por los alumnos!

Nuevas señaléticas de seguridad

Continuando con la misión y propuesta de mejorar cada vez

más las instalaciones y el bienestar de toda la comunidad marí-

tima, el Comité Paritario del IMVrepresentado por el profesor

Claudio Valle, ha estado instalando y entregando en ambas se-

des material de prevención en diferentes áreas del cuidado

y la seguridad. Para tal efecto, se han entregado, tanto en la sede Lynch y en la

sede Levarte, señaléticas, planes de prevención de sismos y

seguridad laboral.

El martes 21, se entregaron las señaléticas a las especialidades

de Elaboración Industrial, Laboratorio Químico y Gastrono-

mía. En esta última especialidad, quiso ser una alumna la que

recibió el material, ya que como ella lo dijo "esto es para noso-

tros y por nosotros".

Page 7: Instituto Marítimo Valparaíso - imaritimo.climaritimo.cl/wp-content/uploads/2012/11/Boletín-Nº17-año-5.pdf · ñanza media y autores nacionales e internaciona-les y sus obras

Instituto Marítimo Valparaíso

7

El taller de Danzas Folclóricas, imparti-

do por la profesora de Educación Física

Priscila González Guerra, realizó una

intervención en el patio central de la

sede Levarte el pasado martes 21. Esta

colorida y tradicional intervención tuvo

por objeto motivar las inscripciones al

taller. ¿Los resultados? 22 estudiantes

que se sumarán a las clases cada lunes

en la sede Levarte, entre las 15.30 y las

17.00 hrs.

Es importante destacar que el liceo cuenta con la imple-

mentación necesaria en vestuario para que todos los estu-

diantes que quieran ser parte del conjunto folclórico de

nuestro Instituto puedan serlo, sin necesidad de que cuen-

ten ellos con vestuario propio.

El taller de folclore pretende revisar bailes tradicionales de

la zona norte, centro, sur y territorio insular de nuestro

país.

En la ocasión se recordó que estamos celebrando el año

nuevo de nuestros pueblos originarios, lo que le da más

coherencia y sentido que nunca a desarrollar nuestras tradi-

ciones dentro de la escuela.

Felicitamos el trabajo que está realizando la profesora Pris-

cila y los tremendos avances que están teniendo sus estu-

diantes, quienes ya llevan un tiempo desarrollando habili-

dades en las artes escénicas de la danza tradicional.

Intervención folclórica en sede Levarte Talleres

“Amor del puerto”

Ahí estaba él, en la calle Chacabuco, mirándo-

la desde lejos cómo estaba ella. Tenía miedo

de acercarse, ya que no quería meter la pata

con ella. Cuando cruzó la calle casi lo golpea

un carro. Él corrió por instinto para esquivar

el coche, y sin querer queriendo se puso al

lado de ella. Él pensó sí o sí le tengo que

hablar. Ella también estaba nerviosa y entre

los dos caminaron hasta Caleta Portales, y un

señor viejo le dijo a su señora.

-Ves mi amor, hasta los perros se enamoran.

Microcuentos, relatos breves creados en el aula En este número, publicamos el microcuento de un estu-

diante anónimo de 1º año E, titulado “Amor del puerto”.

Page 8: Instituto Marítimo Valparaíso - imaritimo.climaritimo.cl/wp-content/uploads/2012/11/Boletín-Nº17-año-5.pdf · ñanza media y autores nacionales e internaciona-les y sus obras

Boletín DAC

8

Seminario de FTP en el sur Edmundo Sepúlveda expone en Chiloé

El Jefe de Formación Profe-

sional (UFP) de nuestro Insti-

tuto, Edmundo Sepúlveda

Portilla, expuso el modelo in-

novador de Alternancia Edu-

cación – Empresa de For-

mación Técnica, el cual fue

creado por el Instituto Maríti-

mo hace más de 10 años. El

jefe de la UFP nos cuenta que

nuestra experiencia fue la más

aplaudida por la audiencia

presente. Edmundo fue al Li-

ceo Comercial Miramar de

Puerto Montt, donde visitó a

los alumnos de la especialidad

de Operaciones Portuarias, la

Solidaridad entre colegios

El martes 31 de mayo, se realizó el “IV Seminario

Regional: Educación Técnica para el desarro-

llo”, organizado por la ONG Canales, organiza-

ción que reúne empresarios de la zona y apoyan a

la educación de muchos colegios del sur de Chile,

en el Hotel Casino Enjoy de la ciudad de Castro, a

la cual asistieron autoridades educacionales, em-

presarios, profesores y alumnos.

cual se creó este año, con co-

laboración de nuestro Instituto

en información y pequeñas

asesorías.

Hay que destacar que esta in-

novación pedagógica, que es

reconocida por el Ministerio

de Educación como una de las

modalidades de Educación

Dual, nace en un liceo muni-

cipal de nuestro país (nos re-

ferimos al Marítimo) y que

fue creada por sus docentes

para alcanzar el mayor apren-

dizaje posible de nuestros

alumnos.

Así como nosotros entregamos un aporte en mate-

riales de estudio para los alumnos del CEIA-Bulnes,

que dirige el sr. Inda, a nosotros también nos entre-

gan ayudas solidarias. Hoy viernes, el Centro Gene-

ral de Padres y Apoderados del colegio María Auxi-

liadora de Playa Ancha, se acercó a la sede Levarte

a entregar una gran cantidad de blazers y bestones

para estudiantes de nuestro Instituto.

Estamos muy agradecidos de esta hermosa iniciati-

va que tuvieron los apoderados de las vecinas estu-

diantes, ya que irá en directo beneficio de los nues-

tros.

Page 9: Instituto Marítimo Valparaíso - imaritimo.climaritimo.cl/wp-content/uploads/2012/11/Boletín-Nº17-año-5.pdf · ñanza media y autores nacionales e internaciona-les y sus obras

Instituto Marítimo Valparaíso

El martes 21 de junio fuimos convoca-

dos a la exposición de los resultados

del II Estudio Nacional de la Discapacidad

donde El Ministerio de Desarrollo Social y

SENADIS presentaron los resultados regio-

nales, los que recogen datos en materias co-

mo grados de discapacidad, tramo etario, ni-

vel educacional y participación laboral.

El estudio es una radiografía completa del

país que permitirá desarrollar políticas pú-

blicas pertinentes en materia de inclusión

9

Equipo PIE participa de estudio sobre discapacidad

P R O G R A M A DE

I N T E G R A C I Ó N

E S C O L A R

Resu

ltad

os

regio

na

les

del

II E

stu

dio

Nacio

nal

de l

a D

iscap

acid

ad

Estos primeros resultados buscan inquietar, generar diálogos y políticas públicas, y son una instancia

de difusión de porcentajes significativos de la población en situación de discapacidad.

social para las personas en situación de dis-

capacidad. Ha contado con apoyo de la Orga-

nización Mundial de la Salud (OMS) que co-

loca a este Estudio en estándares internacio-

nales.

A diferencia del estudio anterior (2004), el

actual mide las brechas con las personas que

no están en situación de discapacidad en las

áreas de Salud, Educación y Trabajo, con lo

que se busca colocar la discapacidad no en la

persona, sino en el contexto, en la interacción

con su ambiente.

Grafico 2. El 66,7% de

la población accede a

educación Media,

mientras sólo el 41,3%

de las personas en si-

tuación de discapacidad

lo hace.

Grafico 1. Los años de

escolaridad promedio

para las personas en

situación de discapaci-

dad son 9 años, mien-

tras que las personas

que no están en esta

situación son de 12

años.

Page 10: Instituto Marítimo Valparaíso - imaritimo.climaritimo.cl/wp-content/uploads/2012/11/Boletín-Nº17-año-5.pdf · ñanza media y autores nacionales e internaciona-les y sus obras

Boletín DAC

E l

miércoles

recién pa-

sado, la

especialidad de Elaboración Industrial de Alimentos

tuvo una muy interesante charla para sus estudian-

tes. Esta charla se realizó con el fin de profundizar

los conocimientos sobre la carrera de Calidad y Se-

guridad Agroalimentaria que imparte el Duoc UC,

específicamente, los conocimientos sobre los temas

que aborda la carrera. La actividad fue gestionada

por la jefa de la especialidad, sra. Nelda Rodríguez

Carvajal.

Además de abordar temas de Inocuidad Alimentaria,

la expositora sra. Maritza Medel, Ingeniero

de Alimentos de la PUCV, presentó en profundidad

la Carrera de Técnico en Calidad y Seguridad

Agroalimentaria del Duoc UC. A los asistentes, se

les dio a conocer la malla curricular de la carrera, su

duración, el título otorgado, las certificaciones, el

campo laboral en el que se desempeñan sus egresa-

dos, entre otros temas relevantes relacionados a la

carrera.

Lo que resultó de gran impacto, fue el hecho de que

la profesional sra. Medel nombrara a ex alumnos de

la especialidad de Elaboración Industrial de Alimen-

tos del Instituto que ya se titularon del Duoc UC

o están cursando la carrera, los cuales se han destaca-

do por su buen desempeño académico, por ajustarse

plenamente al perfil de la carrera, en la que ella forma

parte de plantel de profesores. Entre los ex alumnos

mencionados se encuentran Javiera Tapia, Constanza

Salas, Makarena Vargas, José Luis León, Lorena

Báez, entre otros.

Si bien participaron ambos niveles, los alumnos de 4°

A mostraron interés en aceptar la invitación extendida

por la Ingeniero de Alimentos, para poder realizar una

visita al Centro Tecnológico de Quillota

y realizar algún taller vivencial.

La actividad se llevó a cabo exitosamente, gracias a la

calidad de la expositora y a que los alumnos, frente a

los temas tratados, no tuvieron dificultades para en-

tender el vocabulario técnico.

Acompañaron a los estudiantes las profesoras de

la especialidad sra. Alejandra Calavacero y sra. Nel-

da Rodríguez.

10

Charla EIA Calidad y seguridad agroalimentaria

Page 11: Instituto Marítimo Valparaíso - imaritimo.climaritimo.cl/wp-content/uploads/2012/11/Boletín-Nº17-año-5.pdf · ñanza media y autores nacionales e internaciona-les y sus obras

Instituto Marítimo Valparaíso

11

Campaña de prevención por las salas Tú me cuidas, Yo te cuido

El equipo Psicosocial está llevando a

cabo una gran e impactante campaña

relacionada a evitar, o en el peor de los

casos disminuir, el consumo de drogas

y estupefacientes en nuestro alumnado.

Se repartieron láminas como la de la

imagen a la izquierda, para que sean pe-

gadas en los diarios murales de cada

sala, en cada inspectoría y en cada bi-

blioteca. La idea es informar a todos y a

todas sobre las consecuencias, que van

más allá de lo visible, al tener un consu-

mo de drogas problemático. Queremos

comunicar que las adicciones no son un

juego, que nos quitan voluntad, nos qui-

tan libertad y nos limitan las opciones

para la vida.

Si los estudiantes se preguntan ¿qué

quiero de mi vida para el futuro? Noso-

tros decimos que sea cual sea esa res-

puesta, el camino de la droga apunta a

imposibilitar o a poner muchos obstácu-

los a que esos sueños se puedan cum-

plir.

Esperamos que esta campaña tenga alto

impacto en las mentes de los chicos y

chicas y que los mensajes se tomen con

altura de miras.

Este miércoles, el Bienestar de los Docentes

llevó a cabo una nueva tallarinata solidaria.

Profesores, asistentes, auxiliares y alumnos

pudieron disfrutar de un rico plato de tallari-

nes con salsa a elección. Y qué mejor si los

fondos van para ayudar a quienes más lo ne-

cesitan.

Tallarinata solidaria Bienestar Docente

Page 12: Instituto Marítimo Valparaíso - imaritimo.climaritimo.cl/wp-content/uploads/2012/11/Boletín-Nº17-año-5.pdf · ñanza media y autores nacionales e internaciona-les y sus obras

Boletín DAC

12

¡Feliz día a todos los papás! del Instituto Marítimo, para sorprender a los padres en su

día.

Esto da cuenta de que nos importamos, nos cuidamos y

nos queremos todas y todos los que trabajamos en esa

caóticamente hermosa comunidad educativa.

El día del padre, calendarizado oficialmente para el do-

mingo 19 de junio, no podía pasar por alto, así que esqui-

vando toda pizca de estrés en estas fechas de cierre de

semestre, las mujeres del IMV prepararon celebraciones

por cada equipo de trabajo, en cada sede, en cada espacio

Page 13: Instituto Marítimo Valparaíso - imaritimo.climaritimo.cl/wp-content/uploads/2012/11/Boletín-Nº17-año-5.pdf · ñanza media y autores nacionales e internaciona-les y sus obras

Instituto Marítimo Valparaíso

Nueva salida del sol y nueva salida de la luna

Artículo de nuestros colaboradores:

Bayron Gaitán y Felipe Rubio de 4ºG

Gastronomía

En estas fechas se celebra el We Tripantu...Muchos mitos circundan esta sagrada celebración. Nuestros

colaboradores explican qué significa para el mundo

mapuche. Por lo anterior y con ojo agudo,

¡los invitamos a leer!

Cuánto sabemos

Del we tripantu El Año Nuevo Mapuche es una de las tradiciones más

importantes y milenarias de nuestro pueblo. Aunque

permaneció oculto durante bastante tiempo y sufrió

un gran golpe del sincretismo religioso, mediante el

cual la iglesia católica quiso plagiar esta celebración,

y hacerla parte de su andamiaje religioso colonizado.

Por lo tanto, durante bastante tiempo la iglesia puso

la celebración de la “Fiesta de San Juan” logrando así

que unas cuantas generaciones mapuches se desvia-

ran de su camino religioso y fueran formados en esta

tradición enajenante.

Somos Che (Gente) hijos de la Mapu (Tierra), una

parte importante de esta Newen (Fuerza) esencial del

planeta, en cuyo refugio se expresa libremente la di-

versidad de vida, pero lamentablemente nuestra mapu

está sufriendo intensos abusos, por caminantes del

poder, quienes corren desenfrenadamente tras el oro

y la plata…

Que esta Nueva salida del Sol y la Luna, nos enri-

quezca a todos con conocimiento y que nos ayude

tanto a comprender cómo evitar las malas acciones, a

valorar a nuestra mapu y tomar buenas decisiones pa-

ra escoger a quienes nos representan y así no llevar al

genocidio a nuestro planeta.

We tripantu, wiñol tripantu o más bien conocido

como “Año Nuevo Mapuche”; la federación Mapu-

che lo celebra con una ceremonia ligada a sus seres,

para la renovación del espíritu junto a la naturaleza.

Se realiza en el solsticio de invierno, entre 21 y 24

de junio, para comprender los fenómenos físicos del

universo y la naturaleza. Para los pueblos origina-

rios de Sudamérica, el solsticio de invierno coincide

con la noche más larga del año natural del hemisfe-

rio sur. El comienzo del invierno marca la renova-

ción de la tierra después del descanso otoñal, prepa-

rándose finalmente para brotar en la primavera y dar

sus frutos en el verano.

El We Tripantu es de vital importancia para las co-

munidades Mapuches (Mapu: Tierra, Che: Gente),

ya que esta ceremonia cobra fortaleza y energía co-

mo partes de distintas fuerzas naturales, que se tie-

nen que desarrollar junto al ciclo natural regido por

la Luna.

Columna crítica estudiantil

13

Page 14: Instituto Marítimo Valparaíso - imaritimo.climaritimo.cl/wp-content/uploads/2012/11/Boletín-Nº17-año-5.pdf · ñanza media y autores nacionales e internaciona-les y sus obras

Boletín DAC

Lanzamiento de Guía metodológica: ¿cómo usar la revista Calcetín con papa?

El lunes 20, las realizadoras de la revista Cal-

cetín con papa, medio impreso que toma temá-

ticas infantiles y juveniles y experiencia de la

que nos hemos nutrido para poder elaborar

nuestra propia revista escolar, vinieron a entre-

garnos una guía metodológica para usar la re-

vista Calcetín con papa como una herramienta

pedagógica en el aula.

Esta guía es una propuesta de talleres para que

los profesores y profesoras de enseñanza me-

dia lean en voz alta con sus estudiantes, dialo-

guen con ellos sobre las lecturas compartidas

y los animen a escribir sus propios textos. Son

talleres pensados para que los jóvenes tengan

experiencias fructíferas con la lectura y descu-

bran que leer los puede llevar lejos, incluso,

los puede llevar a viajar a lugares impensados.

De la inducción participaron todos los profe-

sionales que, de una u otra manera, se vinculan

al trabajo con la revista Calcetín con papa.

Estamos felices de recibir noticias como estas

en nuestras dependencias.

Para tener en cuenta

14

El próximo miércoles 29 tenemos la actividad de

convivencia, en la que participan todos los

trabajadores del Instituto. La cita es a las 15.30

hrs. en el salón de la sede Levarte.

¡Los esperamos!