INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALcompras.imss.gob.mx/APDLV2/docs/Proyectos/CA692w2…  · Web viewCarta en hoja membretada y firmada por el representante ... Testigo Social, con

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

(IMSS)

DELEGACIN ESTATAL EN DURANGO

COORDINACIN DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO

Carretera Durango-Mxico Km. 5

Colonia 15 de Octubre

C.P. 34285, Durango, Dgo.

LICITACIN PBLICA NACIONAL

NMERO

LA-019GYR010-N89-2013P R E S E N T A C I O N:

En observancia al artculo 134, de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con los artculos 26 fraccin I, 26 Bis fraccin II, 28 fraccin I, 29, 30, 32, 33, 33 Bis, 34, 35, 36, 36 Bis, 37 y 37 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico (LAASSP), 39, 42, 46, 47 y 48 de su Reglamento, las Polticas, Bases y Lineamientos en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestacin de Servicios y dems disposiciones aplicables en la materia, se convoca a los interesados en participar en el procedimiento de contratacin para la adquisicin de: aparatos mdicos e instrumental de ciruga de especialidades.

De conformidad con las siguientes:

B A S E S

NDICE:

PUNTO

C O N T E N I D O

PGINA

GLOSARIO DE TRMINOS.

4

1.

Informacin especfica de la Licitacin.

7

1.1

Idioma en que podrn presentarse las proposiciones, los anexos tcnicos y, en su caso los folletos que se acompaen.

1.2

Disponibilidad Presupuestaria.

2.

Descripcin, Unidad y Cantidad.

7

2.1

Calidad.

2.2

Licencias, Autorizaciones y Permisos.

3.

Modalidad de la contratacin.

9

3.1

Tipo de Abastecimiento.

3.2

Fecha y hora de los Eventos; Medios y en su caso, reduccin de plazo para la presentacin de las proposiciones.

4.

Junta de Aclaraciones.

9

5.

Presentacin y Apertura de Proposiciones.

10

5.1

Proposiciones Conjuntas.

6.

Declaraciones y/o documentos que debern presentar quienes deseen participar en la licitacin, relativo a la proposicin tcnica, conforme a los parmetros establecidos en CompraNet.

12

6.1

Proposicin Tcnica.

6.2

Proposicin Econmica.

7.

Acreditacin de la Existencia Legal, Personalidad Jurdica y Nacionalidad del Licitante.

14

7.1

Acreditacin de la existencia legal del licitante.

7.2

Previo a la firma del contrato.

7.3

En la firma del Contrato.

8.

Acreditacin de encontrarse al corriente en sus obligaciones fiscales.

15

9.

Criterios para la Evaluacin de las proposiciones y Adjudicacin de los contratos.

16

9.1

Evaluacin de las proposiciones Tcnicas.

9.2

Evaluacin de las proposiciones Econmicas.

9.3

Criterios de Adjudicacin de los Contratos.

10.

Causas de Desechamiento.

17

11.

Comunicacin de Fallo.

18

12.

Modelo de Contrato.

18

12.1

Perodo de Contratacin.

12.2

Firma del Contrato.

13.

Garantas.

19

13.1

Garanta de los bienes.

13.2

Garanta de cumplimiento de contrato.

14.

Inconformidades.

20

15.

Anexos.

20

GLOSARIO DE TRMINOS.

Para efectos de estas bases, se entender por:

1.

Administrador del Contrato: Servidor(es) pblico(s) en quien recae la responsabilidad de dar seguimiento al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato.

2.

ALSC: Administracin Local de Servicios al Contribuyente.

3.

rea contratante: la facultada en la dependencia o entidad para realizar procedimientos de contratacin a efecto de adquirir o arrendar bienes o contratar la prestacin de servicios que requiera la dependencia o entidad de que se trate.

4.

rea requirente: la que en la dependencia o entidad, solicite o requiera formalmente la adquisicin o arrendamiento de bienes o la prestacin de servicios, o bien aquella que los utilizar.

5.

rea tcnica: la que en la dependencia o entidad elabora las especificaciones tcnicas que se debern incluir en el procedimiento de contratacin, evala la propuesta tcnica de las proposiciones y es responsable de responder en la junta de aclaraciones, las preguntas que sobre estos aspectos realicen los licitantes; el rea tcnica, podr tener tambin el carcter de rea requirente.

6.

Bienes de Inversin: Es todo bien mueble susceptible de ser inventariado.

7.

Canje: Es la obligacin que contraen los proveedores con el Instituto, para cambiar bienes en mal estado, con defectos, especificaciones distintas a las establecidas en el contrato o calidad inferior a la propuesta, vicios ocultos o bien, cuando el rea usuaria manifieste alguna queja en el sentido de que el uso del bien puede afectar la calidad del servicio, que no pueden ser utilizados, por bienes nuevos del mismo tipo.

8.

Cuadro Bsico y Catlogo de Instrumental y Equipo Mdico.- Documento en el que se describen los insumos que se encuentran en contacto directo con el paciente y tienen una finalidad eminentemente teraputica, emitido por Comisin Interinstitucional del Cuadro Bsico de Insumos del Sector Salud.

9.

CECOBAN: Centro de Compensacin Bancaria.

10.

CLABE: Clave Bancaria Estandarizada. Es un nmero nico e irrepetible asignado a cada cuenta bancaria (normalmente de cheques) que garantiza que los recursos enviados a las rdenes de cargo (domiciliacin), pago de nmina o a las transferencias electrnicas de fondos INTERBANCARIOS (entre bancos) se apliquen exclusivamente a la cuenta sealada por el cliente, como destino u origen.

11.

COFEPRIS: Comisin Federal para la Proteccin contra Riesgos Sanitarios.

12.

CompraNet: el Sistema Electrnico de informacin pblica gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos y servicios. con direccin electrnica en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx/web/login.html

13.

Contrato: documento a travs del cual se formalizan los derechos y obligaciones derivados del fallo del procedimiento de contratacin de la adquisicin o la prestacin de los servicios.

14.

EMA (ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACIN): Entidad de gestin privada en nuestro pas, que tiene como objetivo acreditar a los Organismos de la Evaluacin de la Conformidad que son los laboratorios de ensayo, laboratorios de calibracin, laboratorios clnicos, unidades de verificacin (organismos de inspeccin) y organismos de certificacin.

15.

Instituto o IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social.

15.

Investigacin de mercado: la verificacin de la existencia de bienes, arrendamientos o servicios, de proveedores a nivel nacional o internacional y del precio estimado basado en la informacin que se obtenga en la propia dependencia o entidad, de organismos pblicos o privados, de fabricantes de bienes o prestadores del servicio, o una combinacin de dichas fuentes de informacin.

16.

IVA: Impuesto al Valor Agregado.

17.

LAASSP o Ley: Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico.

18.

Licitante: La persona que participe en cualquier procedimiento de licitacin pblica o bien de invitacin a cuando menos tres personas.

19.

Medios Remotos de Comunicacin Electrnica: Los dispositivos tecnolgicos para efectuar transmisin de datos e informacin a travs de computadoras, lneas telefnicas, enlaces dedicados, microondas y similares.

20.

MIPYMES: las micro, pequeas y medianas empresas de nacionalidad mexicana a que hace referencia la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequea y Mediana Empresa.

21.

Partida o concepto: la divisin o desglose de los bienes a adquirir o arrendar o de los servicios a contratar, contenidos en un procedimiento de contratacin o en un contrato, para diferenciarlos unos de otros, clasificarlos o agruparlos.

22.

Precio no aceptable: es aqul que derivado de la investigacin de mercado realizada, resulte superior en un diez por ciento al ofertado respecto del que se observa como mediana en dicha investigacin o en su defecto, el promedio de las ofertas presentadas en la misma licitacin, y

23.

Precio conveniente: es aquel que se determina a partir de obtener el promedio de los precios preponderantes que resulten de las proposiciones aceptadas tcnicamente en la licitacin, y a ste se le resta el porcentaje que determine la dependencia o entidad en sus polticas, bases y lineamientos.

24.

Proveedor: La persona que celebre contratos de adquisiciones, arrendamientos o servicios.

25.

PREI: Sistema de Planeacin de Recursos Institucionales.

26.

Reglamento: Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico.

27.

SAT: el Servicio de Administracin Tributaria.

28.

SFP: Secretara de la Funcin Pblica.

29.

Sobre: Cualquier medio que contenga la proposicin del licitante, cuyo contenido solo puede ser conocido en el acto de presentacin y apertura de proposiciones, en trminos de la Ley.

1.-INFORMACIN ESPECFICA DE LA LICITACIN.

Los Bienes que se entreguen debern apegarse estrictamente a las especificaciones, descripciones, presentaciones y dems caractersticas que se indican en el los Anexos Nmeros 1A (uno A) y 1B (uno B), los cuales forman parte de la presente Convocatoria y que corresponden a la descripcin del Cuadro Bsico y Catlogo de Instrumental y Equipo Mdico.

Los bienes requeridos debern ser nuevos, los cuales debern cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas y con las Normas Mexicanas, segn proceda, y a falta de stas, de las Normas Internacionales, de conformidad con lo dispuesto por los artculos 53 y 55 de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin; o bien, debern cumplir con las caractersticas y especificaciones requeridas por el IMSS en la presente Convocatoria.

1.1.-IDIOMA EN QUE PODRN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES, LOS ANEXOS TCNICOS Y, EN SU CASO, LOS FOLLETOS QUE SE ACOMPAEN.

Las proposiciones debern presentarse por medios electrnicos, preferentemente con membrete de la empresa, solo en idioma espaol y dirigido al rea convocante.

En caso de que los bienes requieran de anexos tcnicos, folletos, catlogos y/o fotografas, instructivos o manuales de uso para corroborar las especificaciones, caractersticas y calidad de los mismos, stos debern presentarse en idioma espaol.

Tratndose de bienes de inversin que requieran de instructivos y manuales de uso, se debern presentar en idioma espaol, conforme a los marbetes autorizados por la Comisin Federal para la Proteccin contra Riesgos Sanitarios

1.2.-DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA.

Para llevar a cabo el presente procedimiento de contratacin, el Instituto cuenta con disponibilidad presupuestaria.

2.-DESCRIPCIN, UNIDAD Y CANTIDAD.

La descripcin amplia y detallada de los bienes solicitados, se contempla en el Anexo Nmero 1 (uno), el cual forma parte integrante de esta Convocatoria.

Los licitantes, para la presentacin de sus proposiciones, debern ajustarse estrictamente a los requisitos y especificaciones previstos en esta Convocatoria, describiendo en forma amplia y detallada los bienes que estn ofertando.

Las condiciones contenidas en la presente convocatoria a la licitacin y en las proposiciones presentadas por los licitantes no podrn ser negociadas, en trminos del artculo 26 de la Ley.

2.1.-CALIDAD.

Los licitantes debern acompaar a su proposicin tcnica los documentos siguientes:

I. Copia del Registro Sanitario vigente expedido por la COFEPRIS, conforme a lo establecido en el artculo 376 de la Ley General de Salud (vigencia de 5 aos), debidamente identificado por el nmero de partida y clave propuesta, as como los anexos correspondientes al marbete, que acredite fehacientemente que el producto ofertado cumple con la descripcin del Cuadro Bsico.

II. En caso de que los bienes ofertados no requieran de Registro Sanitario, el licitante deber presentar copia legible de la constancia oficial expedida por la SSA, con firma autgrafa y cargo del servidor pblico que la emite, en el que se indique que lo exime del mismo; la cual estar vigente, en tanto la SSA no expida la resolucin sobre la solicitud de Registro Sanitario de los productos que estn situados en el anexo UNO del Acuerdo por el que se da a conocer el listado de insumos para la salud considerados como de bajo riesgo para efectos de obtencin del Registro Sanitario, y de aquellos productos que por su naturaleza, caractersticas propias y uso no se consideran como insumos para la salud y por ende no requieren Registro Sanitario, publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 31 de diciembre de 2011.

III. En caso de los bienes ofertados que estn situados en el anexo DOS del Acuerdo por el que se da a conocer el listado de insumos para la salud considerados como de bajo riesgo para efectos de obtencin del Registro Sanitario, y de aquellos productos que por su naturaleza, caractersticas propias y uso no se consideran como insumos para la salud y por ende no requieren Registro Sanitario, publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 31 de diciembre de 2012, el licitante deber presentar copia legible de la constancia oficial expedida por la SSA, con firma autgrafa y cargo del servidor pblico que la emite, en el que se indique que lo exime del mismo, o en su caso, deber presentar copia legible de la solicitud que se encuentra bajo trmite ante la SSA, al momento de la publicacin del Acuerdo citado.

En caso de que el Registro Sanitario no se encuentre dentro del periodo de vigencia de 5 aos conforme al artculo 376 de la Ley General de Salud, o se encuentre aun en proceso de renovacin, deber enviar:

a) Copia simple legible del Registro Sanitario sometido a prrroga.

b) Copia simple legible del acuse de recibo del trmite de prrroga del Registro Sanitario, presentado ante la COFEPRIS.

c) Carta en hoja membretada y firmada por el representante legal del Titular del Registro Sanitario en donde bajo protesta de decir verdad manifieste que el trmite de prrroga del Registro Sanitario, del cual presenta copia, fue sometido en tiempo y forma, y que el acuse de recibo presentado corresponde al producto sometido al trmite de prrroga.

d) Para el caso de que los registros sanitarios se encuentren bajo proceso de renovacin, se requiere escrito mediante el cual se hubiese solicitado la renovacin del registro correspondiente.

Durante la vigencia del (los) contrato(s) que, en su caso se adjudique(n), con motivo de la presente licitacin, el Instituto podr en cualquier momento verificar el cumplimiento de los requisitos de calidad de los bienes al licitante que resulte adjudicado, a travs de las personas acreditadas por la EMA (Organismo de Certificacin o Laboratorio de Pruebas), de acuerdo a lo establecido en la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin, o bien conforme a lo solicitado en los Anexos Nmeros 1A (uno A) y 1B (uno B).

2.2.- LICENCIAS, AUTORIZACIONES Y PERMISOS.

El licitante deber acompaar a su proposicin tcnica, en copia simple, la documentacin que a continuacin se seala:

Aviso de Funcionamiento.

Autorizacin del Responsable Sanitario.

3.-MODALIDAD DE LA CONTRATACIN.

Los contratos derivados del presente procedimiento sern por cantidades previamente determinadas.

3.1.-TIPO DE ABASTECIMIENTO.

La presente licitacin se realizar bajo la modalidad de una sola fuente de abasto.

3.2.-FECHA Y HORA DE LOS EVENTOS; MEDIOS Y EN SU CASO, REDUCCIN DE PLAZO PARA LA PRESENTACIN DE LAS PROPOSICIONES.

E V E N T O S

F E C H A

H O R A

L U G A R

Primera Junta de Aclaraciones de la convocatoria a la licitacin.

04-07-2013

9:00 horas

Todos los eventos se realizarn a travs de CompraNet

Acto de Presentacin y Apertura de Proposiciones.

11-07-2013

9:00 horas

Fallo

18-07-2013

13:00 horas

Firma del contrato

Dentro de los 15 das naturales siguientes a la notificacin del fallo

Lunes a viernes, de las 8:00 a las 16:00 horas

Oficina de Adquisicin de Bienes y Contratacin de Servicios de la Coordinacin de Abastecimiento y Equipamiento, ubicada en Carretera Durango Mxico Km. 5, Col. 15 de Octubre C.P. 34285, Durango, Dgo.

Reduccin de Plazo

NO

Tipo de Licitacin

Electrnica (artculo 26 Bis fraccin II, de la LAASSP)

Forma de Presentacin de las Proposiciones.

Electrnica (artculo 26 Bis fraccin II, de la LAASSP) no se reciben proposiciones a travs de servicio postal o mensajera, correo electrnico ni en forma presencial

4.-JUNTA DE ACLARACIONES.

a) Aquellos interesados que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la Convocatoria, debern presentar a travs de CompraNet, un escrito acompaado a las solicitudes de aclaracin correspondientes; en el citado escrito manifestaran su inters en participar en la presente licitacin, sealando los datos siguientes:

Del licitante: registro federal de contribuyentes; nombre y domicilio as como, en su caso, de su apoderado o representante. Tratndose de personas morales, adems, descripcin del objeto social de la empresa; identificando los datos de las escrituras pblicas o plizas con las que se acredita la existencia legal de las personas morales, y de haberlas, sus reformas y modificaciones, as como nombre de los socios que aparezcan en stas, y

Del representante legal del licitante: datos de las escrituras pblicas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir proposiciones.

En el caso de presentacin de proposiciones conjuntas, cualquiera de los integrantes de la agrupacin, podr presentar el escrito mediante el cual manifieste su inters en participar en la junta de aclaraciones y en el procedimiento de contratacin.

b)Los licitantes podrn enviar las solicitudes de aclaracin, las cuales versarn exclusivamente sobre el contenido de estas bases y sus respectivos anexos, a travs del sistema electrnico de informacin pblica gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos y servicios (CompraNet), a ms tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se realice la junta de aclaraciones.

Las solicitudes de aclaracin debern plantearse de manera concisa y estar directamente vinculadas con los puntos contenidos en la convocatoria, indicando el numeral o punto especfico con el cual se relaciona. Las solicitudes que no cumplan con los requisitos sealados, podrn ser desechadas por la convocante.

Las solicitudes de aclaracin que sean recibidas con posterioridad al plazo antes previsto, no sern contestadas por resultar extemporneas.

c)La junta de aclaraciones, se llevar a cabo conforme a lo siguiente:

La convocante proceder a enviar, a travs de CompraNet, las contestaciones a las solicitudes de aclaracin recibidas, a partir de la hora y fecha sealadas en la convocatoria para la celebracin de la junta de aclaraciones. Cuando en razn del nmero de solicitudes de aclaracin recibidas o algn otro factor no imputable a la convocante y que sea acreditable, el servidor pblico que presida la junta de aclaraciones, informar a los licitantes si stas sern enviadas en ese momento o si se suspender la sesin para reanudarla en hora o fecha posterior a efecto de que las respuestas sean remitidas.

Con el envo de las respuestas a que se refiere el prrafo anterior la convocante informar a los licitantes, atendiendo al nmero de solicitudes de aclaracin contestadas, el plazo que stos tendrn para formular las preguntas que consideren necesarias en relacin con las respuestas remitidas. Dicho plazo no podr ser inferior a seis ni superior a cuarenta y ocho horas. Una vez recibidas las preguntas, la convocante informar a los licitantes el plazo mximo en el que enviar las contestaciones correspondientes;

d)Cualquier modificacin a la convocatoria de la licitacin, incluyendo las que resulten de la o las juntas de aclaraciones, formar parte de la convocatoria y deber ser considerada por los licitantes en la elaboracin de su proposicin.

5.-PRESENTACIN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

a)Los licitantes enviarn su proposicin conforme a los parmetros establecidos en CompraNet.

b) Si por causas ajenas a la voluntad de la SFP o de la convocante, no sea posible abrir los archivos que contengan las propuestas enviadas por medios remotos de comunicacin electrnica, el acto se reanudar a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupcin.

En el caso del supuesto anterior, se tendrn por no presentadas las proposiciones y la dems documentacin requerida por la convocante, cuando los sobres en los que se contenga dicha informacin, tengan virus informticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas tcnicos imputables a sus programas o equipo de cmputo.

No obstante, la convocante intentar abrir los archivos ms de una vez en presencia del representante del rgano Interno de Control y, en su caso, del Testigo Social, con los programas Word, Excel y PDF, en caso de que se confirme que el archivo contiene algn virus informtico, o est alterado por causas ajenas a la convocante o a CompraNet, la proposicin se tendr por no presentada.

c) Una vez recibidas las proposiciones, se proceder a su descarga, hacindose constar la documentacin presentada, sin que ello implique la evaluacin de su contenido; por lo que, en el caso de que algn licitante omita la presentacin de algn documento o faltare algn requisito, no sern desechadas en ese momento.

d) Con posterioridad se realizar la evaluacin integral de las proposiciones, el resultado de dicha revisin o anlisis, se dar a conocer en el fallo correspondiente

5.1.-PROPOSICIONES CONJUNTAS.

Las personas interesadas podrn agruparse para presentar una proposicin, para tal efecto debern cubrir los siguientes requisitos:

I) Uno de los integrantes podr presentar el escrito mediante el cual se manifieste el inters en participar en la junta de aclaraciones y en el procedimiento de contratacin.

II) Los integrantes debern celebrar en trminos de la legislacin aplicable un convenio, en el cual se establezcan con precisin los siguientes aspectos, de conformidad con el Anexo Nmero 2 (dos) de las presentes bases.

a) Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, sealando, en su caso, los datos de los instrumentos pblicos con los que se acredita la existencia legal de las personas morales y, de haberlas, sus reformas y modificaciones as como el nombre de los socios que aparezcan en stas;

b) Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas, sealando, en su caso, los datos de las escrituras pblicas con las que acrediten las facultades de representacin;

c) Designacin de un representante comn, otorgndole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la proposicin y con el procedimiento de licitacin pblica;

d) Descripcin de las partes objeto del contrato que corresponder cumplir a cada persona integrante, as como la manera en que se exigir el cumplimiento de las obligaciones, y

e) Estipulacin expresa de que cada uno de los firmantes quedar obligado junto con los dems integrantes, ya sea en forma solidaria o mancomunada, segn se convenga, para efectos del procedimiento de contratacin y del contrato, en caso de que se les adjudique el mismo;

6.-DECLARACIONES Y/O DOCUMENTOS QUE DEBERN PRESENTAR QUIENES DESEEN PARTICIPAR EN LA LICITACIN, RELATIVO A LA PROPOSICIN TCNICA, CONFORME A LOS PARMETROS ESTABLECIDOS EN COMPRANET.

A) Declaracin mediante la que manifieste bajo protesta de decir verdad, no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artculos 50 y 60 penltimo prrafo, de la LAASSP.

B) Declaracin de integridad, a travs del cual el licitante o su representante legal manifieste bajo protesta de decir verdad, que por s mismos o a travs de interpsita persona, se abstendrn de adoptar conductas para que los servidores pblicos del Instituto, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones ms ventajosas con relacin a los dems participantes, o bien un escrito en el cual manifiesten lo anterior bajo protesta de decir verdad, conforme al Anexo Nmero 3 (tres) de las presentes bases.

C) Los licitantes con carcter de MIPYMES, debern manifestar su estratificacin como micro, pequea o mediana empresa a travs de un escrito mediante el cual manifiesten bajo protesta de decir verdad que cuentan con ese carcter, conforme al Anexo Nmero 5 (cinco) de las presentes bases.

D) Escrito en el que el licitante manifieste bajo protesta de decir verdad, que la totalidad de los bienes que oferta y que entregar, sern producidos en los Estados Unidos Mexicanos, y que adems contendrn como mnimo el 65% de contenido nacional, de conformidad con la Regla 5 de las Reglas para la determinacin, acreditacin y verificacin del contenido nacional de los bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratacin, ; emitidas por la Secretara de Economa, el 14 de octubre de 2010, conforme al Anexo Nmero 4 (cuatro), de las presentes bases. (Los licitantes podrn presentar la manifestacin en escrito libre o utilizando el formato anexo).

E) En caso de que se presenten proposiciones en forma conjunta, cada una de las personas agrupadas, deber presentar en forma individual los escritos sealados en los incisos A), B), C) y D) de este numeral, adems del convenio firmado por cada una de las personas que integren la proposicin, conforme al Anexo Nmero 2 (dos) de las presentes bases.

F) Escrito por el que manifiesta no encontrarse sancionado como empresa o producto, por la Secretara de Salud, conforme al Anexo Nmero 3 (tres) de las presentes bases.

G) En caso de distribuidores, debern entregar carta del fabricante o distribuidor mayorista en original, en papel membretado y con firma autgrafa del mismo, en la que ste manifieste respaldar la proposicin tcnica que se presente, por la(s) clave(s) en la(s) que participe, indicando el nmero de la licitacin, conforme al Anexo Nmero 6 (seis), el cual forma parte de las presentes bases.

H) Escrito por el que el licitante se obliga, en caso de resultar adjudicado, a liberar al Instituto de toda responsabilidad de carcter civil, mercantil, penal o administrativa que, en su caso, se ocasione con motivo de la infraccin de derechos de autor, patentes, marcas u otros derechos de propiedad industrial o intelectual a nivel Nacional o Internacional, conforme al Anexo Nmero 12 (doce) de las presentes bases.

I) Declaracin mediante la cual manifieste que, en caso de resultar adjudicado, se obliga a que la garanta de los bienes ser de acuerdo a lo que se indica en el punto 13.1 de las presentes bases.

J) Declaracin mediante la cual acepta, que en caso de que los archivos electrnicos de las proposiciones y/o dems informacin no puedan abrirse por contener algn virus informtico o por cualquier causa ajena a la convocante, se tendr como NO presentada.

Adems de considerar los aspectos siguientes:

1. Los licitantes que deseen participar, slo podrn presentar una proposicin en cada procedimiento de contratacin; una vez recibidas las proposiciones en la fecha y hora establecidas, stas no podrn retirarse o dejarse sin efecto, por lo que debern considerarse vigentes dentro del presente procedimiento y hasta su conclusin.

I) En las proposiciones enviadas a travs de medios remotos de comunicacin electrnica, en sustitucin de la firma autgrafa, se emplearn los medios de identificacin electrnica que establece la SFP, siendo necesaria la firma digital de las propuestas.

II) El total de los documentos que integran sus proposiciones tcnicas y econmicas debern presentarse completamente legibles de forma que permitan su completa evaluacin.

6.1.-PROPOSICIN TCNICA.

La proposicin tcnica deber contener la siguiente documentacin:

I) Descripcin amplia y detallada de los bienes ofertados, cumpliendo estrictamente con lo sealado en el Anexo Nmero 1 (uno), el cual forma parte de estas bases. La proposicin tcnica deber presentarse en el formato Anexo Nmero 10 (diez) de estas bases.

II) Folletos, catlogos y fotografas necesarios para corroborar las especificaciones, caractersticas y calidad de los bienes.

III) Documentos descritos en el numeral 2.1 de las presentes bases, segn corresponda.

IV) Documentos indicados en el numeral 2.2 de las presentes bases, segn corresponda.

6.2.-PROPOSICIN ECONMICA.

La proposicin econmica deber contener la cotizacin, indicando el precio unitario, marca y fabricante de cada uno de los bienes ofertados.

Los precios ofertados por los licitantes, permanecern fijos durante la vigencia del contrato.

Las cotizaciones debern elaborarse a 2 (dos) decimales.

Si resultare que dos o ms proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la convocante, el contrato se adjudicar a quien presente la proposicin cuyo precio sea el ms bajo, siempre y cuando ste resulte conveniente. Los precios ofertados que se encuentren por debajo del precio conveniente, podrn ser desechados por la convocante.

7.-ACREDITACIN DE LA EXISTENCIA LEGAL, PERSONALIDAD JURDICA Y NACIONALIDAD DEL LICITANTE.

7.1.-ACREDITACIN DE LA EXISTENCIA LEGAL DEL LICITANTE.

Con el objeto de acreditar su personalidad, los licitantes o sus representantes, debern acreditar su existencia legal y personalidad jurdica entregando un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por s o por su representada, mismo que contendr los datos siguientes:

a) Del licitante: Registro Federal de Contribuyentes, nombre y domicilio, as como en su caso, de su apoderado o representante. Tratndose de personas morales, adems se sealar la descripcin del objeto social de la empresa, identificando los datos de las escrituras pblicas y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita la existencia legal de las personas morales as como el nombre de los socios, y en su caso, los datos de inscripcin en el Registro Pblico de la Propiedad y de Comercio correspondiente.

b) Del representante legal del licitante: datos de las escrituras pblicas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir las proposiciones.

En defecto de lo anterior, el licitante podr presentar debidamente requisitado el formato que aparece como Anexo Nmero 7 (siete), el cual forma parte de las presentes bases.

El domicilio que se seale en el Anexo Nmero 7 (siete) de las presentes bases, ser aquel en el que el licitante pueda recibir todo tipo de notificaciones y documentos que resulten, adems de las notificaciones que se realicen a travs de CompraNet.

7.2.-PREVIO A LA FIRMA DEL CONTRATO.

Conforme a lo previsto en el artculo 35, fracciones I y II del Reglamento de la Ley, el licitante que resulte adjudicado, deber presentar para su cotejo, original o copia certificada de los siguientes documentos:

Tratndose de personas morales, testimonio de la escritura pblica en la que conste que fue constituida conforme a las leyes mexicanas y que tiene su domicilio en el territorio nacional.

Tratndose de personas fsicas, copia certificada del acta de nacimiento o, en su caso, carta de naturalizacin respectiva, expedida por la autoridad competente, as como la documentacin con la que acredite tener su domicilio legal en el territorio nacional.

7.3.-EN LA FIRMA DEL CONTRATO.

El licitante ganador, tratndose de personas morales, deber presentar copia simple y original o copia certificada, para su cotejo, de los documentos con los que se acredite su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el contrato correspondiente, y copia legible de su cdula del Registro Federal de Contribuyentes. En el caso de personas fsicas, deber presentar copia legible de su cdula del Registro Federal de Contribuyentes, as como identificacin vigente y copia simple de la misma (pasaporte, cartilla del servicio militar nacional o credencial para votar con fotografa).

En el caso de que el licitante se encuentre inscrito en el Registro nico de Proveedores, no ser necesario presentar la informacin solicitada en el prrafo anterior, nicamente se debe exhibir la constancia o citar el nmero de inscripcin y manifestar bajo protesta de decir verdad que en el citado registro la informacin se encuentra completa y actualizada.

8.- ACREDITACIN DE ENCONTRARSE AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES FISCALES.

(Una vez realizado el fallo del procedimiento)

El licitante que resulte ganador y cuyo monto del contrato sea superior a $300,000.00, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA); preferentemente dentro de los tres das hbiles posteriores a la fecha en que se tenga conocimiento del fallo o adjudicacin del contrato, deber realizar la solicitud de opinin ante el Sistema de Administracin Tributaria (SAT), relacionada con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en los trminos que establece la Regla I.2.1.15 de la Resolucin Miscelnea Fiscal para 2013, publicada en el Diario Oficial de la Federacin (DOF) el da 28 de diciembre de 2012, de conformidad con lo previsto en el artculo 32-D, del Cdigo Fiscal de la Federacin.

(Previo a la formalizacin del contrato)

Previo a la suscripcin del contrato, el licitante ganador deber presentar el acuse de recepcin con el que compruebe la realizacin de la consulta de opinin ante el SAT, relacionada con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, en los trminos que establece la Regla II.2.1.13 de la Miscelnea Fiscal.

Para el caso de que el licitante ganador vaya a celebrar dos o ms contratos derivados del presente procedimiento licitatorio, previo a la suscripcin de cada instrumento jurdico y por cada uno de stos, deber presentar el escrito al que se hace referencia en el prrafo anterior, con el que compruebe que realiz la solicitud de opinin ante el SAT, en trminos de Regla II.2.1.13 de la Resolucin Miscelnea Fiscal para 2013.

Tratndose de proposiciones conjuntas, presentadas en trminos del artculo 34 de la LAASSP, se deber presentar un acuse de recepcin con el que se compruebe que se realiz la solicitud de opinin ante el SAT, por cada uno de los participantes en dicha proposicin.

En el supuesto de que el Instituto, previo a la formalizacin del contrato o pedido, como resultado de la consulta en el Portal del SAT detecte que la opinin es en sentido negativo sobre las obligaciones fiscales de la persona fsica o moral que result adjudicada, deber de abstenerse de formalizar y proceder a remitir a la Secretara de la Funcin Pblica (SFP) la documentacin de los hechos presumiblemente constitutivos de infraccin por la falta de la formalizacin del contrato o pedido, por causas imputables al licitante al que le fue adjudicado.

(Una vez formalizado el contrato)

En el supuesto de que el SAT emita respuesta en sentido negativo o desfavorable para el proveedor con quien ya se haya formalizado el contrato derivado de la presente licitacin, sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales, dicha persona y el Instituto cumplirn el instrumento hasta su terminacin, por lo que la presunta omisin en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales no ser motivo para retener pagos debidamente devengados por el proveedor o contratista, ni para terminar anticipadamente o rescindir administrativamente el contrato o pedido.

9.-CRITERIOS PARA LA EVALUACIN DE LAS PROPOSICIONES Y ADJUDICACIN DE LOS CONTRATOS.

En virtud de que los bienes estn totalmente estandarizados y no existen diferencias sustanciales entre los existentes en el mercado, con fundamento en lo dispuesto por el artculo 36, de la LAASSP, se evaluara mediante el mtodo BINARIO, se proceder a evaluar tcnicamente al menos las dos proposiciones cuyo precio resulte ser ms bajo, de no resultar stas solventes, se proceder a la evaluacin de las que les sigan en precio.

Los criterios que se aplicarn para evaluar las proposiciones, se basarn en la informacin presentada por los licitantes, observando para ello lo previsto en el artculo 36 en lo relativo al criterio binario y 36 Bis, fraccin II de la LAASSP.

La evaluacin se realizar comparando entre s, en forma equivalente, todas las condiciones ofrecidas explcitamente por los licitantes.

No sern objeto de evaluacin, las condiciones establecidas por la convocante, que tengan como propsito facilitar la presentacin de las proposiciones y agilizar los actos de la licitacin, as como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento, por s mismo, no afecte la solvencia de las proposiciones.

Tratndose de los documentos o manifiestos presentados bajo protesta de decir verdad, de conformidad con lo previsto en el artculo 39, penltimo prrafo del Reglamento de la LAASSP, se verificar que dichos documentos cumplan con los requisitos solicitados.

No se considerarn las proposiciones, cuando no cotice la totalidad de los bienes requeridos por partida.

9.1.-EVALUACIN DE LAS PROPOSICIONES TCNICAS.

Con fundamento en lo dispuesto por el artculo 36 de la LAASSP, se proceder a evaluar tcnicamente al menos las dos proposiciones cuyo precio resulte ser ms bajo, de no resultar stas solventes, se proceder a la evaluacin de las que le sigan en precio.

Para efectos de la evaluacin, se tomarn en consideracin los criterios siguientes:

Se verificar que incluyan la informacin, los documentos y los requisitos solicitados en las bases.

Se verificar documentalmente que los bienes ofertados, cumplan con las especificaciones tcnicas y requisitos solicitados en estas bases, as como con aquellos que resulten de la junta de aclaraciones.

Se verificar la congruencia de los folletos, catlogos y fotografas que presenten los licitantes con lo ofertado en la proposicin tcnica.

Se verificar el cumplimiento de la proposicin tcnica, conforme a los requisitos establecidos en el numeral 6.1 de las bases de esta Convocatoria.

La evaluacin se har sobre la descripcin contenida en el Anexo Nmeros 1 (uno) de las presentes Bases.

9.2.-EVALUACIN DE LAS PROPOSICIONES ECONMICAS.

Se analizarn los precios ofertados por los licitantes con objeto de verificar el importe total de los bienes ofertados, conforme a los datos contenidos en su proposicin econmica.

9.3.-CRITERIOS DE ADJUDICACIN DE LOS CONTRATOS.

Se adjudicara por partida la demanda indicada en el Anexo Nmero 1 (uno), conforme a lo indicado en los numerales 9 de estas bases.

El contrato ser adjudicado al licitante cuya oferta resulte solvente porque cumple, conforme a los criterios de evaluacin establecidos, con los requisitos legales, tcnicos y econmicos de las presentes bases y que garanticen el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

Si resultare que dos o ms proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la convocante, el contrato se adjudicar a quien presente la proposicin cuyo precio sea el ms bajo, siempre y cuando ste resulte conveniente. Los precios ofertados que se encuentren por debajo del precio conveniente, podrn ser desechados por la convocante.

En caso de existir igualdad de condiciones, se dar preferencia en primer trmino a las Micro Empresas, a continuacin se considerar a las Pequeas Empresas y en caso de no contarse con alguna de las anteriores empresas nacionales, la adjudicacin se efectuar a favor del licitante que tenga el carcter de Mediana Empresa.

De no actualizarse los supuestos de los prrafos anteriores; y, en caso de subsistir el empate entre empresas de la misma estratificacin, o no haber empresas del Sector antes sealado, y el empate se diera entre licitantes que no tienen el carcter de MIPYMES, se realizar la adjudicacin del contrato a favor del licitante que resulte ganador del sorteo por insaculacin, conforme a los artculos 36 Bis de la LAASSP y 54 segundo prrafo del Reglamento.

En caso de que durante el desarrollo del procedimiento licitatorio la SFP emita las disposiciones administrativas correspondientes, el sorteo por insaculacin se realizar a travs de CompraNet.

10.-CAUSAS DE DESECHAMIENTO.

Se desecharn las proposiciones de los licitantes que incurran en uno o varios de los siguientes supuestos:

A) Que no cumplan con alguno de los requisitos establecidos en esta Convocatoria contenidos en los numerales 6, 6.1 y 6.2 y sus anexos, as como los que se deriven del Acto de la Junta de Aclaraciones y, que con motivo de dicho incumplimiento se afecte la solvencia de la proposicin.

B) Cuando se compruebe que tienen acuerdo con otros licitantes para elevar el costo de los bienes solicitados o bien, cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los dems licitantes.

C) Cuando incurran en cualquier violacin a las disposiciones de la LAASSP, a su Reglamento o a cualquier otro ordenamiento legal o normativo vinculado con este procedimiento.

D) Cuando no cotice la totalidad de los bienes requeridos por partida.

E) Cuando no presente uno o ms de los escritos o manifiestos solicitados con carcter de bajo protesta de decir verdad, solicitados en las presentes bases u omita la leyenda requerida.

11.-COMUNICACIN DEL FALLO.

a)Por tratarse de un procedimiento de contratacin realizado de conformidad con lo previsto en el artculo 26 Bis, fraccin II de la LAASSP, el fallo, para efectos de su notificacin, se dar a conocer a travs de CompraNet el mismo da en que se celebre la junta. A los licitantes se les enviar por correo electrnico un aviso informndoles que el acta del fallo se encuentra a su disposicin en CompraNet.

b)Con fundamento en el artculo 37 de la LAASSP, con la notificacin del fallo antes sealado, por el que se adjudicar el (los) contrato(s), las obligaciones derivadas de este(s), sern exigibles, sin perjuicio de la obligacin de las partes de firmarlo en los trminos sealados en el fallo y en el plazo indicado en el numeral 12.2 de la presente convocatoria.

Las actas de las juntas de aclaraciones, del acto de presentacin y apertura de proposiciones y del fallo sern firmadas por los servidores pblicos que hubieran asistido, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas, de las cuales se podr entregar una copia a dichos asistentes y, se pondrn al finalizar los actos a disposicin de los interesados, en el tablero de Avisos de la Sala de Licitaciones de la Coordinacin de Abastecimiento, ubicada en Carretera Durango-Mxico Km. 5, Col. 15 de Octubre, C.P. 34285, Durango, Dgo., por un trmino no menor a 5 das hbiles.

As mismo se difundir un ejemplar de dichas actas en CompraNet para efecto de su notificacin a los licitantes participantes, en el entendido de que este procedimiento sustituye al de notificacin personal.

Independientemente de lo anterior, el contenido de dichas actas podr ser consultado en el Portal de Compras IMSS va a comprar - IMSS compr.

12.-MODELO DE CONTRATO.

Con fundamento en el artculo 29, fraccin XVI de la LAASSP, se adjunta como Anexo Nmero 8 (ocho), el modelo del contrato que ser empleado para formalizar los derechos y obligaciones que se deriven de la presente licitacin, el cual contiene en lo aplicable, los trminos y condiciones previstos en el artculo 45, de la LAASSP, mismos que sern obligatorios para el licitante que resulte adjudicado, en el entendido de que su contenido ser adecuado, en lo conducente, con motivo de lo determinado en la(s) junta(s) de aclaraciones y a lo que de acuerdo con lo ofertado en la proposicin del licitante, le haya sido adjudicado en el fallo.

En caso de discrepancia, en el contenido del contrato en relacin con el de la presente convocatoria, prevalecer lo estipulado en esta ltima, as como el resultado de las juntas de aclaraciones.

Las cantidades por cada una de las partidas objeto de esta licitacin, se detallan en el Anexo Nmero 1 (uno), el cual forma parte de las presentes bases.

12.1.-PERODO DE CONTRATACIN.

Los contratos que, en su caso, sean formalizados con motivo de este procedimiento de contratacin sern de carcter anual y contarn con un perodo de vigencia a partir de la firma del contrato al 13 de diciembre de 2013.

12.2.-FIRMA DEL CONTRATO.

Con fundamento en el artculo 46 de la LAASSP, el contrato se firmar dentro de los quince das naturales siguientes a la notificacin del fallo.

Si el licitante a quien se le hubiere adjudicado contrato, por causas imputables a l, no formaliza el mismo en el plazo sealado en el prrafo anterior, se estar a lo previsto en el segundo prrafo del artculo 46 de la LAASSP y, se dar aviso a la Secretaria de la Funcin Pblica (SFP), para que resuelva lo procedente en trminos del artculo 59 de la LAASSP.

13.-GARANTAS.

13.1.-GARANTA DE LOS BIENES.

El proveedor deber entregar junto con los bienes, la garanta de fabricacin que ampare el correcto funcionamiento de los mismos durante su vida til, la cual no podr ser menor a 3 aos, contra vicios ocultos, defectos de fabricacin o cualquier dao que presenten.

El escrito en el que obre la garanta de los bienes a que se hace referencia en el prrafo que antecede, deber constar en papel membretado de la empresa y ser firmado por su representante y a entera satisfaccin del Instituto.

13.2.-GARANTA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO.

El licitante ganador, para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones estipuladas en el contrato adjudicado, deber presentar fianza expedida por afianzadora debidamente constituida en trminos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, por un importe equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total del contrato, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social, conforme al Anexo Nmero 9 (nueve).

Dicha garanta deber ser entregada en la Coordinacin de Abastecimiento y Equipamiento, ubicada en Carretera Durango-Mxico Km. 5, Col. 15 de Octubre, C.P. 34285, Durango, Dgo.

La garanta de cumplimiento a las obligaciones del contrato se liberar mediante autorizacin por escrito por parte del Instituto en forma inmediata, siempre y cuando el proveedor haya cumplido a satisfaccin del Instituto, con todas las obligaciones contractuales y que haya fenecido la vigencia de la misma.

No obstante lo anterior, en el supuesto de que el monto del contrato adjudicado sea igual o menor a 600 das de salario mnimo general vigente en el Distrito Federal, el licitante ganador podr presentar la garanta de cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el contrato, mediante cheque certificado, por un importe equivalente al 10% (diez por ciento), del monto total del contrato, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, a favor del Instituto, de acuerdo con el procedimiento siguiente:

A) El cheque debe expedirse a nombre del Instituto Mexicano del Seguro Social.

B) Dicho cheque deber ser resguardado a ttulo de garanta, en la Coordinacin de Abastecimiento y Equipamiento, ubicada en Carretera Durango-Mxico Km. 5, Col. 15 de Octubre, C.P. 34285, Durango, Dgo.

C) El cheque ser devuelto a ms tardar el segundo da hbil posterior a que el Instituto constate el cumplimiento del contrato. En este caso, la verificacin del cumplimiento del contrato por parte del Instituto deber hacerse a ms tardar el tercer da hbil posterior a aqul en que el proveedor de aviso de la entrega de los bienes correspondientes.

Esta garanta ser indivisible y deber presentarse a ms tardar, dentro de los diez das naturales siguientes a la fecha de la firma del contrato, en trminos del artculo 48 de la LAASSP, en caso de presentarse algn incumplimiento se harn efectivas las garantas que procedan, en trminos de los artculos 39 fraccin II inciso i, numeral 5, y 81 fraccin II del Reglamento de la LAASSP.

14.-INCONFORMIDADES.

De conformidad con lo dispuesto en artculo 66 de la LAASSP, los licitantes podrn interponer inconformidad ante el rgano Interno de Control en el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), o a travs de CompraNet, por actos del procedimiento de contratacin que contravengan las disposiciones que rigen las materias objeto del mencionado ordenamiento, presentndola directamente en el rea de Responsabilidades, en das hbiles, dentro del horario de 9:00 a 15:00 horas, cuyas oficinas se ubican en:

Melchor Ocampo nmero 479, 9 piso,

Colonia Nueva Anzures,

Delegacin Miguel Hidalgo, C.P. 11590,

Mxico D.F.

15.-ANEXOS.

COORDINACIN DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO

DELEGACIN ESTATAL EN DURANGO

ANEXO NMERO 1 (UNO)

DESCRIPCIN AMPLIA Y DETALLADA DE LOS BIENES SOLICITADOS

APARATOS MDICOS E INSTRUMENTAL DE CIRUGA DE ESPECIALIDADES

PARTIDA

CLAVE DEL ARTICULO

DESCRIPCION DEL ARTICULO

PRESENTACION

CANTIDAD

UM

CANT

TIPO

1

531

060

0134

02

01

ANTEOJOS EMPLOMADOS. ANTEOJOS EMPLOMADOS.

PZA

1.000

PZA

2

ESTRUCTURA LIGERA. PLASTICO DE ESPESOR EQUIVALENTE A

0.2 MM DE PLOMO. CAPA ANTIRREFLEJANTE. PROTECTORES

LATERALES, SUPERIOR E INFERIOR. ADAPTACION COMPLETA A LA

CARA. BANDAS ELASTICAS PARA SUJETARSE ALREDEDOR DE LA

CABEZA. REFACCIONES: NO REQUIERE. ACCESORIOS

OPCIONALES: NO REQUIERE. CONSUMIBLES: NO REQUIERE.

INSTALACION: NO REQUIERE. OPERACION: POR PERSONAL ESPECIALI

ZADO Y DE ACUERDO AL MANUAL DE OPERACION. MANTENI

MIENTO: PREVENTIVO.CORRECTIVO POR PERSONAL CALIFICADO.

2

531

234

0010

02

01

COLLARIN DE PLOMO PARA LA PROTECCION DE LA TIROIDES

PZA

1.000

PZA

4

DURANTE PERSONAL CALIFICADO.

ACUERDO AL MANUAL DE OPERACION. MANTENIMIENTO:

PREVENTIVO. CORRECTIVO POR DE 55 CM, ANCHO ESTANDAR.

TAMANO PEDIATRICO: LONGITUD MINIMA DE 48 CM,

ANCHOESTANDAR. REFACCIONES: NO REQUIERE. ACCESORIOS:

NO REQUIERE. CONSUMIBLES: NO REQUIERE. INSTALACION: NO

REQUIERE. OPERACION: POR PERSONAL ESPECIALIZADO Y DE

MATERIAL DE NYLON REPELENTE AL AGUA Y MANCHAS.

CON ESPESOR EQUIVALENTE A 0.5 MM DE PLOMO, CON CINTA DE

VELCRO PARA SUJETARSE. TAMANOS ADULTO: LONGITUD MINIMA

LA EXPOSICION A EMANACIONES IONIZANTES. CONSTA DE LOS

SIGUIENTES ELEMENTOS: DE COLLARIN DE PLOMO.

3

531

601

0056

03

01

MANDIL EMPLOMADO. PROTECTOR CONTRA LA RADIACION

PZA

1.000

PZA

6

DE RAYOS X. CONSTA DE LOS INSTALACION: NO REQUIERE.

OPERACION: POR PERSONAL ESPECIALIZADO Y DE ACUERDO AL

MANUAL DE OPERACION. MANTENIMIENTO: PREVENTIVO.

CORRECTIVO POR PERSONAL CALIFICADO.

REFACCIONES: NO REQUIERE. ACCESORIOS: NO REQUIERE. .

CONSUMIBLES: NO REQUIERE SIGUIENTES ELEMENTOS: DE

MATERIAL TEXTIL REPELENTE AL AGUA Y MANCHAS, TIPO ARNES

CON CIERRE VELCRO, CON PROTECCION MINIMA

EQUIVALENTE 0.5 MM DE PLOMO, TAMANO MEDIANO 24 A

26 PULGADAS DE ANCHO Y DE 35 A 36 PULGADAS DE LARGO.

4

531

691

0164

00

01

PIEZA DE MANO BAJA VELOCIDADNO. 4 (DORIOT EMESCO),

PZA

1.000

PZA

1

NUME-RO CATALOGO PROVEEDOR= OMITIDO, MARCA= OMITI

DO, MODELO=OMITIDO, REFACCIONES PARA E-QUIPO= UNI

DAD DENTALL DENST-PLY.

5

531

691

0370

00

01

PIEZA DE MANO DE ALTA VELOCIDAD ESTOMATOLOGICA, PA

PZA

1.000

PZA

6

RA HA-CER CAVIDADES DENTARIAS, ME-TALICA, ESTERILI

ZABLE POR AIRE CALIENTE, CON TRES DUCTOSUNO PARA E

NFRIAMIENTO POR A-GUA CON GASTO DE 40 CM3/MIN,OTRO

PARA EL SISTEMA NEUMATICO CON PRESION DE 2.1 A 2

.8KG/CM2 (30 - 40 IB/IN2) Y ELTERCERO PARA DESFOGU

E DE AI-RE, TURBINADE 300,000 RPM -CON LUBRICACION

CONSTANTE, -HERRAMIENTA PARA CAMBIO DE -FRESA, MA

NDRIL Y TURBINA, --CONSOLA DE CONTROL CLAVE 531

6

531

784

0204

03

01

REANIMADOR DE ASISTENCIA VENTILATORIA. EQUIPO PARA

EQP

1.000

EQP

60

AYUDAR A RESTABLECER LA FUNCION DE LA VENTILACION POR

METODO NO INVASIVO, EN PACIENTES NEONATOS,PEDIATRICOS

Y ADULTOS. CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS, SELECCIO

NABLES DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE CUBIERTA O LAS

UNIDADES MEDICAS: BOLSA DE DOBLE CORRECTIVO POR

PERSONAL CALIFICADO.Y MASCARILLAS DESECHABLES.; INSTALA

CION: NO REQUIERE.; OPERACION: POR PERSONAL ESPECIA

LIZADO Y DE ACUERDO MANTENIMIENTO: PREVENTIVO. AL

MANUAL DE OPERACION.; SUS NECESIDADES MARCA Y MODELO:

MASCARILLAS REUTILIZABLES.; CONSUMIBLES: LAS

UNIDADES MEDICAS SELECCIONARAN DE ACUERDO A SUS NECE

SIDADES: BOLSAS, RESERVORIO Y PROTECCION.; REFACCIONES:

LAS UNIDADES MEDICAS LAS SELECCIONARAN DE ACUERDO A

SELECCIONARAN DE ACUERDO A SUS NECESIDADES, MARCA Y

MODELO: ESTUCHE PARA GUARDA PACIENTEVOLUMEN DE LA

BOLSA. RESISTENCIAS INSPIRATORIA Y ESPIRATORIA MAXIMAS

EN AGUA/LITRO/SEGUNDO. ACCESORIOS OPCIONALES: LAS UNIDA

DES MEDICAS LAS CAPACIDAD EN ML. CONEXION PARA OXIGENO

SUPLEMENTARIO. CONECTORES PARA EL REINHALACION DE

BAJA RESISTENCIA ESPIRATORIA. RESERVORIO DE OXIGENO

CON CUBIERTA SENCILLA. AUTOINFLABLE. DESARMABLE Y

ESTERILIZABLE. VALVULA DE NO

TAMAOS: (30 ADULTO Y 30 PEDIATRICOS)

7

531

862

0027

00

01

TERMOMETRO DE VASTAGO PARA SUPERVISION CON CARATUL

PZA

1.000

PZA

20

A DE 3 CENTIMETROS DE DIAMETRO, VASTAGO METALICO D

E CON TERMO SENSOR DE 14 CENTIMETROS DE LONGITUD,

CAPAS PARA REGISTRO DE TEMPERATURA DE UN RANGO DE

40 GRADOS A +50 GRADOS CENTIGRADOS, COMPUESTO DE V

ASTAGO TIPO PLUMA DE BOLSILLO.

8

537

089

0377

00

01

ASA DE ALAMBRE PARA AMIGDALOTOMO, MEDIDAS 0.3 MM

PZA

1.000

PZA

533

Y 0.5 MM, LONGITUD 12 A 14 CM. (BOLSA 12 PIEZAS)

9

537

151

0016

00

01

BOTA FRESA BORDEN: ADITAMENTO PARA PIEZA DE MANO

PZA

1.000

PZA

30

DE ALTA VELOCIDAD

10

537

383

0024

00

01

ESPEJO DENTAL, ROSCA SENCILLA, PLANO SIN AUMENTO. NO. 3.

PZA

1.000

PZA

106

11

537

383

0073

00

01

ESPEJO DENTAL, ROSCA SENCILLA, PLANO, SIN AUMENTO.

PZA

1.000

PZA

208

NO. 4.

12

537

383

0081

00

01

ESPEJO DENTAL, ROSCA SENCILLA, PLANO, SIN AUMENTO.

PZA

1.000

PZA

247

NO. 5.

13

537

383

2244

00

01

ESPEJO BUCAL CON AUMENTO, DEL NO. 4.

PZA

1.000

PZA

795

14

537

383

2251

00

01

ESPEJO BUCAL CON AUMENTO, DEL NO. 5.

PZA

1.000

PZA

795

15

537

413

0267

01

01

PINCHOS CLOWARD, DE INJERTO, CILINDRICO.

PZA

1.000

PZA

30

16

537

547

0019

00

01

JERINGA CARPULE, CON ADAPTADOR PARA AGUJA DESECHAB

PZA

1.000

PZA

186

LE CALIBRE 27 LARGA O CORTA,CON ENTRADA UNIVERSAL

O ESTANDAR. HENDIDURA PARA INTRODUCIR CARTUCHO DEA

NESTESICO DESECHABLE DE 1.8 ML. DOS ALETAS EN EL C

UERPO PARA APOYAR INDICE YMEDIO. EMBOLO CON ANILLO

PARA EL DEDO PULGAR Y ESPIRAL AGUDA O LANCETA EN

ELEXTREMO OPUESTO (EN CONTACTO CON LA GOMA DEL

CARTUCHO).

17

537

602

0409

00

01

MANGO PARA ESPEJO DENTAL, METALICO, MACIZO, ROSCA

PZA

1.000

PZA

381

SENCILLA.

Fuentes de Abastecimiento: Una por cada partida

NOTA: LAS PIEZAS DE MANO SE REQUIEREN MARCA CONCENTRIX EN FUNCIN DEL TIPO DE LAS UNIDADES DENTALES CON QUE SE CUENTA EN LAS DIFERENTES UNIDADES MDICAS.

ANEXO NMERO 2 (DOS)

MODELO DE CONVENIO DE PARTICIPACIN CONJUNTA

CONVENIO DE PARTICIPACIN CONJUNTA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE ______, REPRESENTADA POR ______ EN SU CARCTER DE ______, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINAR EL PARTICIPANTE A, Y POR OTRA _______, REPRESENTADA POR ______, EN SU CARCTER DE _________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINAR EL PARTICIPANTE B, Y CUANDO SE HAGA REFERENCIA A LOS QUE INTERVIENEN SE DENOMINARN LAS PARTES, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLUSULAS:

1. EL PARTICIPANTE A, DECLARA QUE:

1.1ES UNA SOCIEDAD LEGALMENTE CONSTITUIDA, DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES MEXICANAS, SEGN CONSTA EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PBLICA (PLIZA) NMERO ____, DE FECHA ____, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. ____ NOTARIO (CORREDOR) PBLICO NMERO ____, DEL ____, E INSCRITA EN EL REGISTRO PBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE ______, EN EL FOLIO MERCANTIL ____ DE FECHA _____.

EL ACTA CONSTITUTIVA DE LA SOCIEDAD ____ (SI/NO) HA TENIDO REFORMAS Y MODIFICACIONES.

Nota: En su caso, se debern relacionar las escrituras en que consten las reformas o modificaciones de la sociedad.

LOS NOMBRES DE SUS SOCIOS SON:

___________ CON REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES _____________.

1.2TIENE LOS SIGUIENTES REGISTROS OFICIALES: REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NMERO __________ Y REGISTRO PATRONAL ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL NMERO _____.

1.3SU REPRESENTANTE LEGAL CON EL CARCTER YA MENCIONADO, CUENTA CON LAS FACULTADES NECESARIAS PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE CONVENIO, DE CONFORMIDAD CON EL CONTENIDO DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PBLICA NMERO ____ DE FECHA ____, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. ______ NOTARIO PBLICO NMERO ___, DEL _____ E INSCRITA EN EL REGISTRO PBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO, EN EL FOLIO MERCANTIL NMERO _____ DE FECHA ____, MANIFESTANDO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE DICHAS FACULTADES NO LE HAN SIDO REVOCADAS, NI LIMITADAS O MODIFICADAS EN FORMA ALGUNA, A LA FECHA EN QUE SE SUSCRIBE EL PRESENTE INSTRUMENTO JURDICO.

EL DOMICILIO DEL REPRESENTANTE LEGAL ES EL UBICADO EN ______________.

1.4SU OBJETO SOCIAL, ENTRE OTROS CORRESPONDE A: ___________; POR LO QUE CUENTA CON LOS RECURSOS FINANCIEROS, TCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y HUMANOS PARA OBLIGARSE, EN LOS TRMINOS Y CONDICIONES QUE SE ESTIPULAN EN EL PRESENTE CONVENIO.

1.5SEALA COMO DOMICILIO LEGAL PARA TODOS LOS EFECTOS QUE DERIVEN DEL PRESENTE CONVENIO, EL UBICADO EN:

2. EL PARTICIPANTE B, DECLARA QUE:

2.1ES UNA SOCIEDAD LEGALMENTE CONSTITUIDA DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SEGN CONSTA EL TESTIMONIO (PLIZA) DE LA ESCRITURA PBLICA NMERO ___, DE FECHA ___, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. ____ NOTARIO (CORREDOR) PBLICO NMERO ___, DEL __, E INSCRITA EN EL REGISTRO PBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO, EN EL FOLIO MERCANTIL NMERO ____ DE FECHA ____.

EL ACTA CONSTITUTIVA DE LA SOCIEDAD __ (SI/NO) HA TENIDO REFORMAS Y MODIFICACIONES.

Nota: En su caso, se debern relacionar las escrituras en que consten las reformas o modificaciones de la sociedad.

LOS NOMBRES DE SUS SOCIOS SON:

_____________________ CON REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES ____.

2.2TIENE LOS SIGUIENTES REGISTROS OFICIALES: REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NMERO __________ Y REGISTRO PATRONAL ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL NMERO _____.

2.3SU REPRESENTANTE LEGAL, CON EL CARCTER YA MENCIONADO, CUENTA CON LAS FACULTADES NECESARIAS PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE CONVENIO, DE CONFORMIDAD CON EL CONTENIDO DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PBLICA NMERO ____ DE FECHA _____, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. _____ NOTARIO PBLICO NMERO _____, DEL _____ E INSCRITA EN EL REGISTRO PBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO, EN EL FOLIO MERCANTIL NMERO _____ DE FECHA ____, MANIFESTANDO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE DICHAS FACULTADES NO LE HAN SIDO REVOCADAS, NI LIMITADAS O MODIFICADAS EN FORMA ALGUNA, A LA FECHA EN QUE SE SUSCRIBE EL PRESENTE INSTRUMENTO JURDICO.

EL DOMICILIO DE SU REPRESENTANTE LEGAL ES EL UBICADO EN __________.

2.4SU OBJETO SOCIAL, ENTRE OTROS CORRESPONDE A: ___________; POR LO QUE CUENTA CON LOS RECURSOS FINANCIEROS, TCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y HUMANOS PARA OBLIGARSE, EN LOS TRMINOS Y CONDICIONES QUE SE ESTIPULAN EN EL PRESENTE CONVENIO.

2.5SEALA COMO DOMICILIO LEGAL PARA TODOS LOS EFECTOS QUE DERIVEN DEL PRESENTE CONVENIO, EL UBICADO EN: ___________________________

(MENCIONAR E IDENTIFICAR A CUNTOS INTEGRANTES CONFORMAN LA PARTICIPACIN CONJUNTA PARA LA PRESENTACIN DE PROPOSICIONES).

3.LAS PARTES DECLARAN QUE:

3.1 CONOCEN LOS REQUISITOS Y CONDICIONES ESTIPULADAS EN LAS BASES DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIN PBLICA NACIONAL____________.

3.2MANIFIESTAN SU CONFORMIDAD EN FORMALIZAR EL PRESENTE CONVENIO, CON EL OBJETO DE PARTICIPAR CONJUNTAMENTE EN LA LICITACIN, PRESENTANDO PROPOSICIN TCNICA Y ECONMICA, CUMPLIENDO CON LO ESTABLECIDO EN LAS BASES DE LA LICITACIN Y CON LO DISPUESTO EN LOS ARTCULOS 34 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PBLICO Y 44 DE SU REGLAMENTO.

EXPUESTO LO ANTERIOR, LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

CLUSULAS

PRIMERA.-OBJETO.- PARTICIPACIN CONJUNTA.

LAS PARTES CONVIENEN, EN CONJUNTAR SUS RECURSOS TCNICOS, LEGALES, ADMINISTRATIVOS, ECONMICOS Y FINANCIEROS PARA PRESENTAR PROPOSICIN TCNICA Y ECONMICA EN LA LICITACIN PBLICA NACIONAL NMERO _________ Y EN CASO DE SER ADJUDICATARIO DEL CONTRATO, SE OBLIGAN A ENTREGAR LOS BIENES OBJETO DEL CONVENIO, CON LA PARTICIPACIN SIGUIENTE:

PARTICIPANTE A: (DESCRIBIR LA PARTE QUE SE OBLIGA A SUMINISTRAR).

(CADA UNO DE LOS INTEGRANTES QUE CONFORMAN LA PARTICIPACIN CONJUNTA PARA LA PRESENTACIN DE PROPOSICIONES DEBER DESCRIBIR LA PARTE QUE SE OBLIGA A ENTREGAR).

SEGUNDA.-REPRESENTANTE COMN Y OBLIGADO SOLIDARIO.

LAS PARTES ACEPTAN EXPRESAMENTE EN DESIGNAR COMO REPRESENTANTE COMN AL ____________, A TRAVS DEL PRESENTE INSTRUMENTO, OTORGNDOLE PODER AMPLIO Y SUFICIENTE, PARA ATENDER TODO LO RELACIONADO CON LAS PROPOSICIONES TCNICA Y ECONMICA EN EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIN, AS COMO PARA SUSCRIBIR DICHAS PROPOSICIONES.

ASIMISMO, CONVIENEN ENTRE SI EN CONSTITUIRSE EN FORMA CONJUNTA Y SOLIDARIA PARA COMPROMETERSE POR CUALQUIER RESPONSABILIDAD DERIVADA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE CONVENIO, CON RELACIN AL CONTRATO QUE SUS REPRESENTANTES LEGALES FIRMEN CON EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS), DERIVADO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIN __________________, ACEPTANDO EXPRESAMENTE EN RESPONDER ANTE EL IMSS POR LAS PROPOSICIONES QUE SE PRESENTEN Y, EN SU CASO, DE LAS OBLIGACIONES QUE DERIVEN DE LA ADJUDICACIN DEL CONTRATO RESPECTIVO.

TERCERA.- DEL COBRO DE LAS FACTURAS.

LAS PARTES CONVIENEN EXPRESAMENTE, QUE EL PARTICIPANTE______ (LOS PARTICIPANTES, DEBERN INDICAR CUL DE ELLOS ESTAR FACULTADO PARA REALIZAR EL COBRO), PARA EFECTUAR EL COBRO DE LAS FACTURAS RELATIVAS A LOS BIENES QUE SE ENTREGUEN AL IMSS, CON MOTIVO DEL CONTRATO QUE SE DERIVE DE LA LICITACIN PBLICA NACIONAL NMERO _________.

CUARTA.- VIGENCIA.

LAS PARTES CONVIENEN, EN QUE LA VIGENCIA DEL PRESENTE CONVENIO SER EL DEL PERODO DURANTE EL CUAL SE DESARROLLE EL PROCEDIMIENTO DE LA LICITACIN PBLICA NACIONAL NMERO __________, INCLUYENDO, EN SU CASO, DE RESULTAR ADJUDICADOS DEL CONTRATO, EL PLAZO QUE SE ESTIPULE EN STE Y EL QUE PUDIERA RESULTAR DE CONVENIOS DE MODIFICACIN.

QUINTA.-OBLIGACIONES.

LAS PARTES CONVIENEN EN QUE EN EL SUPUESTO DE QUE CUALQUIERA DE ELLAS QUE SE DECLARE EN QUIEBRA O EN SUSPENSIN DE PAGOS, NO LAS LIBERA DE CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES, POR LO QUE CUALQUIERA DE ELLAS QUE SUBSISTA, ACEPTA Y SE OBLIGA EXPRESAMENTE A RESPONDER SOLIDARIAMENTE DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES A QUE HUBIERE LUGAR.

LAS PARTES ACEPTAN Y SE OBLIGAN A PROTOCOLIZAR ANTE NOTARIO PBLICO EL PRESENTE CONVENIO, EN CASO DE RESULTAR ADJUDICADOS DEL CONTRATO QUE SE DERIVE DEL FALLO EMITIDO EN LA LICITACIN PBLICA NACIONAL NMERO _________ EN QUE PARTICIPAN Y, QUE EL PRESENTE INSTRUMENTO, DEBIDAMENTE PROTOCOLIZADO, FORMAR PARTE INTEGRANTE DEL CONTRATO QUE SUSCRIBAN LOS REPRESENTANTES LEGALES DE CADA INTEGRANTE Y EL IMSS.

LEDO QUE FUE EL PRESENTE CONVENIO POR LAS PARTES Y ENTERADOS DE SU ALCANCE Y EFECTOS LEGALES, ACEPTANDO QUE NO EXISTI ERROR, DOLO, VIOLENCIA O MALA FE, LO RATIFICAN Y FIRMAN, DE CONFORMIDAD EN LA CIUDAD DE MXICO, DISTRITO FEDERAL, EL DA ___________ DE _________ DE 20___.

EL PARTICIPANTE A

EL PARTICIPANTE B

NOMBRE Y CARGO

DEL APODERADO LEGAL

NOMBRE Y CARGO

DEL APODERADO LEGAL

ANEXO NMERO 3 (TRES)

FORMATO DE CARTA RELATIVA AL PUNTO 6 INCISOS B) Y F)

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

CONVOCANTE

(__________NOMBRE________) EN MI CARCTER DE REPRESENTANTE LEGAL DE LA (__________NOMBRE O RAZN SOCIAL DE LA EMPRESA________), Y EN TRMINOS DEL NUMERAL 6, REQUISITOS QUE DEBERN CUMPLIR LOS LICITANTES, INCISOS B) Y F) DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DE LA LICITACIN PBLICA NACIONAL No._____________________, MANIFIESTO LO SIGUIENTE:

Bajo protesta de decir verdad, que mi representada se abstendr por si misma o a travs de interpsita persona, de adoptar conductas para que los servidores pblicos del Instituto, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que le otorguen condiciones ms ventajosas con relacin a los dems participantes.

Que mi representada no se encuentra sancionada como empresa o producto por la Secretaria de Salud.

LUGAR Y FECHA

_______________________________________________________________

(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL)

ANEXO NMERO 4 (CUATRO)

FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERA PRESENTAR EL LICITANTE PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA REGLA 5 DE LAS REGLAS PARA LA DETERMINACIN, ACREDITACIN Y VERIFICACIN DEL CONTENIDO NACIONAL DE LOS BIENES.

____ de __________________ de ________

_________________________

P r e s e n t e

Me refiero al procedimiento de ___________________Nmero________________ en el que mi representada, la empresa ____________________participa a travs de la presente proposicin.

Sobre el particular y en los trminos de lo previsto por las Reglas para la determinacin, acreditacin y verificacin del contenido nacional de los bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratacin, el que suscribe manifiesta bajo protesta de decir verdad que, en el supuesto de que me sea adjudicado el contrato respectivo, la totalidad de los bienes que oferto en dicha proposicin y suministrar, bajo la partida(s)________________, ser(n) producido(s) en los Estados Unidos Mexicanos y contar(n) con un porcentaje de contenido nacional de cuando menos el 65% o ___________ como caso de excepcin reconocido en la Regla 11 o 12 de las citadas reglas.

De igual forma manifiesto bajo protesta de decir verdad, que tengo conocimiento de lo previsto en el artculo 57 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico; en este sentido, me comprometo, en caso de ser requerido, a aceptar una verificacin del cumplimiento de los requisitos sobre el contenido nacional de los bienes aqu ofertados, a travs de la exhibicin de la informacin documental correspondiente y/o a travs de una inspeccin fsica de la planta industrial en la que se producen los bienes, conservando dicha informacin por tres aos a partir de la entrega de los bienes a la convocante.

A T E N T A M E N TE

NOMBRE Y FIRMA

_______________________________________________________________

DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA LICITANTE

NOTA: Si el licitante, es una persona fsica, se podr ajustar el presente formato, en su parte conducente.

ANEXO NMERO 5 (CINCO)

FORMATO PARA LA MANIFESTACIN QUE DEBERN PRESENTAR LAS MICRO, PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESAS, QUE PARTICIPEN CON TAL CARCTER EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIN, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 34 DEL REGLAMENTO DE LA LEY.

El licitante presentar este manifiesto bajo protesta de decir verdad, en el caso de que no presente el documento expedido por autoridad competente que determine su estratificacin como MIPYME.

____ de __________________ de ________

_________________________

P r e s e n t e

Me refiero al procedimiento ________________No. __________________en el que mi representada, la empresa _______________________ participa a travs de la proposicin que se contiene en el presente sobre.

Sobre el particular y en los trminos de lo previsto en el artculo 34 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, relativo a la participacin de las micro, pequeas y medianas empresas en los procedimientos de adquisicin y arrendamiento de bienes muebles as como la contratacin de servicios que realicen las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal, declaro bajo protesta decir verdad, que mi representada pertenece al sector:

Estratificacin:

Micro

( )

Pequea

( )

Mediana

( )

Asimismo, manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que el Registro Federal de Contribuyentes de mi representada es __________________.

ATENTAMENTE

_____________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

NOTA: Si el licitante es una persona fsica, se podr ajustar el presente formato, en su parte conducente.

ANEXO NMERO 6 (SEIS)

FORMATO DE CARTA RELATIVA AL PUNTO 6 INCISO G)

(Carta en original, papel membretado y firma autgrafa del fabricante)

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

CONVOCANTE

___________(NOMBRE) ____________, EN MI CARCTER DE REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA _____(NOMBRE O RAZN SOCIAL DEL FABRICANTE O DISTRIBUIDOR MAYORISTA)_______, CON DOMICILIO EN ___________(DOMICILIO) ____________ Y TELEFONO ___________(NMERO TELEFNICO) ____________, MANIFIESTO QUE RESPALDO LA PROPOSICIN TCNICA QUE PRESENTE ___(NOMBRE O RAZN SOCIAL DEL DISTRIBUIDOR)____ POR LOS BIENES OFERTADOS EN LA LICITACIN PBLICA NACIONAL No. _________________ Y QUE A CONTINUACIN SE RELACIONAN:

_____________________________________

______________________________________

_____________________________________

______________________________________

_____________________________________

______________________________________

_____________________________________

______________________________________

_____________________________________

______________________________________

_____________________________________

______________________________________

_____________________________________

______________________________________

_____________________________________

______________________________________

_____________________________________

______________________________________

_____________________________________

______________________________________

_____________________________________

______________________________________

LUGAR Y FECHA

______________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL FABRICANTE

ANEXO NMERO 7 (SIETE)

ACREDITACIN DE LA EXISTENCIA LEGAL, PERSONALIDAD JURDICA Y NACIONALIDAD DEL LICITANTE

________(nombre) , manifiesto bajo protesta a decir verdad, que los datos aqu asentados son ciertos, as como que cuento con facultades suficientes para suscribir las proposiciones en la presente Licitacin Pblica Nacional, a nombre y representacin de: ___(persona fsica o moral)___.

No. de la licitacin __________________________

Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio.- Los datos aqu registrados correspondern al del domicilio fiscal del proveedor

Calle y nmero:

Colonia: Delegacin o Municipio:

Cdigo Postal: Entidad federativa:

Telfonos: Fax:

Correo electrnico:

No. de la escritura pblica en la que consta su acta constitutiva: Fecha Duracin

Nombre, nmero y lugar del Notario Pblico ante el cual se protocoliz la misma:

Relacin de socios o asociados.-

Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s):

Descripcin del objeto social:

Reformas al acta constitutiva que incidan con el objeto del procedimiento:

Fecha y datos de inscripcin en el Registro Pblico correspondiente.

Nombre del apoderado o representante:

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades.-

Escritura pblica nmero: Fecha:

Nombre, nmero y lugar del Notario Pblico ante el cual se protocoliz la misma:

Asimismo, manifiesto que los cambios o modificaciones que se realicen en cualquier momento a los datos o documentos contenidos en el presente documento y durante la vigencia del contrato que, en su caso, sea suscrito con el Instituto, debern ser comunicados a ste, dentro de los cinco das hbiles siguientes a la fecha en que se generen.

(Lugar y fecha)

Protesto lo necesario

(Nombre y firma)

NOTA: Si el licitante es una persona fsica, se podr ajustar el presente formato, en su parte conducente.

ANEXO NUMERO 8 (OCHO)

FORMATO DE CONTRATO DE ADQUISICIN DE BIENES

CONTRATO DE ADQUISICIN DE APARATOS MDICOS E INSTRUMENTAL DE CIRUGA DE ESPECIALIDADES, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, QUE EN LO SUCESIVO SE DENOMINAR ELINSTITUTO, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR EL LIC. VICTOR ROBERTO INFANTE GONZLEZ, EN SU CARCTER DE REPRESENTANTE LEGAL Y, POR LA OTRA ______________, EN LO SUBSECUENTE ELPROVEEDOR, REPRESENTADA POR EL C. _______________, EN SU CARCTER DE __________________, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLUSULAS:

D E C L A R A C I O N E S

I.EL INSTITUTO, DECLARA A TRAVS DE SU REPRESENTANTE LEGAL QUE:

I.1.ES UN ORGANISMO PBLICO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIN PBLICA FEDERAL CON PERSONALIDAD JURDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, QUE TIENE A SU CARGO LA ORGANIZACIN Y ADMINISTRACIN DEL SEGURO SOCIAL, COMO UN SERVICIO PBLICO DE CARCTER NACIONAL, EN TRMINOS DE LOS ARTCULOS 4 Y 5, DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.

I.2.EST FACULTADO PARA CELEBRAR LOS ACTOS JURDICOS NECESARIOS PARA LA CONSECUCIN DE LOS FINES PARA LOS QUE FUE CREADO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTCULO 251, FRACCIONES IV Y V, DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.

I.3. SU REPRESENTANTE, EL LIC. VICTOR ROBERTO INFANTE GONZLEZ, SE ENCUENTRA FACULTADO PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE INSTRUMENTO JURDICO EN REPRESENTACIN DE ELINSTITUTO, DE ACUERDO AL PODER QUE SE CONTIENE EN LA ESCRITURA PBLICA NMERO 67,071 DE FECHA 20 DE MAYO DE 2013, PASADA ANTE LA FE DEL LICENCIADO NGEL GILBERTO ADAME LPEZ, NOTARIO PBLICO NMERO 233 EN LA CIUDAD DE MXICO, D.F., BAJO LAS FACULTADES CONFERIDAS Y QUE NO HAN SIDO MODIFICADAS NI REVOCADAS EN FORMA ALGUNA.

I.4.EL ING. SALVADOR CHIDEZ HERNNDEZ, TITULAR DE LA COORDINACIN DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE EL INSTITUTO, INTERVIENE COMO REA CONTRATANTE EN EL PROCEDIMIENTO DEL CUAL SE DERIVA EL PRESENTE INSTRUMENTO JURDICO, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTCULO 2, FRACCIN I DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PBLICO.

I.5.EL DR. JOS LUIS AHUJA NAVARRO, TITULAR DE LA JEFATURA DE PRESTACIONES MDICAS DE EL INSTITUTO, INTERVIENE COMO REA REQUIRENTE DE ESTE INSTRUMENTO JURDICO, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTCULO 2, FRACCIN II DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PBLICO.

I.6.DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL PENLTIMO PRRAFO DEL ARTCULO 84 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PBLICO, EL _________________, _________________________ DE EL INSTITUTO, FUNGIRA COMO ADMINISTRADOR DE ESTE INSTRUMENTO JURDICO, RESPONSABLE DE SUPERVISAR Y DAR SEGUIMIENTO AL CORRECTO, OPORTUNO Y PUNTUAL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES ESTABLECIDOS POR ELPROVEEDOR, AS COMO DE LAS ACCIONES A EMPRENDER POR EL INCUMPLIMIENTO DE ESTE, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL TERCER PRRAFO DEL NUMERAL 22 DE LAS POLITICAS, BASES Y LINEAMIENTOS EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS.

I.7.CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTCULO 2, FRACCIN III DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PBLICO Y EN EL NUMERAL 35 DE LAS POLITICAS, BASES Y LINEAMIENTOS EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS, EL ING. LZARO GODINA NEVREZ, COORDINADOR BIOMDICO DELEGACIONAL Y EL DR. JUAN ANTONIO MANCINAS FRANCO, COORDINADOR AUXILIAR DE SEGUNDO NIVEL, EFECTUARON LA EVALUACIN DE LAS PROPUESTAS CORRESPONDIENTES.

I.8. PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES Y LA REALIZACIN DE SUS ACTIVIDADES, REQUIERE DE LA ADQUISICIN DE APARATOS MDICOS E INSTRUMENTAL DE CIRUGA DE ESPECIALIDADES.

I.9. PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, CUENTA CON RECURSOS DISPONIBLES SUFICIENTES, NO COMPROMETIDOS, EN LA PARTIDA PRESUPUESTAL NMERO 21057001, DE CONFORMIDAD CON EL DICTAMEN DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL PREVIO NUMERO 0000259903-2013.

I.10.EL PRESENTE CONTRATO FUE ADJUDICADO A ELPROVEEDOR MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIN PBLICA NACIONAL NUMERO LA-019GYR010-N89-2013, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTCULOS 134 DE LA CONSTITUCIN POLTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y DE CONFORMIDAD CON LOS ARTCULOS 26 FRACCIN I, 26 BIS FRACCIN II, 28 FRACCIN I, 29, 30, 32, 33 BIS, 34, 35, 36, 36 BIS, 37 y 37 BIS DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PBLICO (LAASSP) Y 39, 42, 46, 47 Y 48 DE SU REGLAMENTO.

I.11.CON FECHA __ DE _____ DE ____, LA COORDINACIN DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE LA DELEGACIN ESTATAL EN DURANGO, EMITI EL FALLO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIN MENCIONADO EN LA DECLARACIN QUE ANTECEDE.

I.12. CONFORME A LO PREVISTO EN LOS ARTCULOS 57 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS Y 107 DE SU REGLAMENTO, EL PROVEEDOR EN CASO DE AUDITORIAS, VISITAS O INSPECCIONES QUE PRACTIQUE LA SECRETARA DE LA FUNCIN PBLICA Y EL RGANO INTERNO DE CONTROL EN ELINSTITUTO, DEBER PROPORCIONAR LA INFORMACIN QUE EN SU MOMENTO SE REQUIERA, RELATIVA AL PRESENTE CONTRATO.

I.13.DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN EL ARTCULO 81, FRACCIN IV, DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PBLICO, EN CASO DE DISCREPANCIA ENTRE EL CONTENIDO DE LA CONVOCATORIA Y EL PRESENTE INSTRUMENTO, PREVALECER LO ESTABLECIDO EN LA CONVOCATORIA

I.14.QUE PARA LOS FINES Y EFECTOS LEGALES DE ESTE CONTRATO, SEALA COMO SU DOMICILIO EL UBICADO EN CALLE JUREZ NO. 104 SUR, CENTRO, C.P. 34000, DURANGO, DGO.

II.EL PROVEEDOR DECLARA QUE:

NOTA: (SI EL PROVEEDOR FUESE UNA PERSONA MORAL, SE EMPLEAR EL TEXTO SIGUIENTE:)

II.1.ES UNA PERSONA MORAL CONSTITUIDA DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SEGN CONSTA EN LA ESCRITURA PBLICA (PLIZA) NMERO _____, DEL __ DE ______ DE ____, OTORGADA ANTE LA FE DEL LICENCIADO ____________, NOTARIO (CORREDOR) PBLICO _____ NMERO _____ DE LA CIUDAD DE _______, INSCRITA EN EL REGISTRO PBLICO DE LA PROPIEDAD Y EL COMERCIO, BAJO EL FOLIO MERCANTIL NMERO _____, DE FECHA ______.

II.2.SE ENCUENTRA REPRESENTADA PARA LA CELEBRACIN DE ESTE CONTRATO, POR EL C._______, QUIEN ACREDITA SU PERSONALIDAD EN TRMINOS DE LA ESCRITURA PBLICA NMERO ________, DEL __ DE ________ DE _____, OTORGADA ANTE LA FE DEL LICENCIADO ____________, NOTARIO PBLICO NMERO ___, DE LA CIUDAD DE __________, Y MANIFIESTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE LAS FACULTADES QUE LE FUERON CONFERIDAS NO LE HAN SIDO REVOCADAS, MODIFICADAS NI RESTRINGIDAS EN FORMA ALGUNA.

II.3.DE ACUERDO CON SUS ESTATUTOS, SU OBJETO SOCIAL CONSISTE ENTRE OTRAS ACTIVIDADES, EN ___________________ (PRECISAR LAS ACTIVIDADES DEL PROVEEDOR PARA LA VENTA DE BIENES, CONFORME AL ACTA CONSTITUTIVA DE LA SOCIEDAD MERCANTIL).

NOTA: (SI EL PROVEEDOR FUESE UNA PERSONA FSICA, SE EMPLEAR EL SIGUIENTE TEXTO, EN SUSTITUCIN A LAS DECLARACIONES II.1, II.2 Y II.3, EN LA INTELIGENCIA DE QUE SE DEBER AJUSTAR LA NUMERACIN)

II.4.ES UNA PERSONA FSICA, CON ACTIVIDADES EMPRESARIALES DEDICADA A___________, CON CAPACIDAD LEGAL PARA OBLIGARSE EN LOS TRMINOS DEL PRESENTE CONTRATO.

II.5.LA SECRETARA DE HACIENDA Y CRDITO PBLICO LE OTORG EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NMERO _________. ASIMISMO, CUENTA CON REGISTRO PATRONAL ANTE ELINSTITUTO NMERO _____________ (ESTE LTIMO REQUISITO ES OPCIONAL).

II.6.MANIFIESTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, NO ENCONTRARSE EN LOS SUPUESTOS DE LOS ARTCULOS 50 Y 60 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PBLICO.

NOTA: (EN CASO DE QUE EL IMPORTE DEL CONTRATO SEA SUPERIOR AL LMITE IMPUESTO POR LA S.H.C.P., EN LA MISCELNEA FISCAL DEL EJERCICIO CORRESPONDIENTE ($300,000.00), DEBER INSERTARSE LA SIGUIENTE DECLARACIN:)

II.7.CUENTA CON EL ACUSE DE RECEPCIN DE LA SOLICITUD DE OPININ ANTE EL SERVICIO DE ADMINISTRACIN TRIBUTARIA (SAT), RELACIONADA CON EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES FISCALES EN LOS TRMINOS QUE ESTABLECE LA REGLA I.2.1.15 DE LA RESOLUCIN MISCELNEA FISCAL PARA EL PRESENTE EJERCICIO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTCULO 32-D, DEL CDIGO FISCAL DE LA FEDERACIN, DEL CUAL PRESENTA COPIA A ELINSTITUTO, PARA EFECTOS DE LA SUSCRIPCIN DEL PRESENTE CONTRATO.

II.8.MANIFIESTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE DISPONE DE LA ORGANIZACIN, EXPERIENCIA, ELEMENTOS TCNICOS, HUMANOS Y ECONMICOS NECESARIOS, AS COMO CON LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES QUE ASUME EN EL PRESENTE CONTRATO.

II.9.SEALA COMO DOMICILIO LEGAL PARA TODOS LOS EFECTOS DE ESTE ACTO JURDICO, EL UBICADO EN _____________. (INDICAR EL DOMICILIO LEGAL, SEALANDO CALLE, NMERO, COLONIA, CDIGO POSTAL Y CIUDAD, AS COMO NMERO TELEFNICO, FAX Y CORREO ELECTRNICO).

HECHAS LAS DECLARACIONES ANTERIORES, LAS PARTES CONVIENEN EN OTORGAR EL PRESENTE CONTRATO, DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES:

C L U S U L A S

PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO.- ELINSTITUTO SE OBLIGA A ADQUIRIR DE ELPROVEEDOR Y STE SE OBLIGA A SUMINISTRAR LOS BIENES CUYAS CARACTERSTICAS, ESPECIFICACIONES Y CANTIDADES SE DESCRIBEN EN EL ANEXO 1 (UNO).

SEGUNDA- IMPORTE DEL CONTRATO.- ELINSTITUTO SE OBLIGA A CUBRIR A ELPROVEEDOR COMO CONTRAPRESTACIN POR LOS BIENES OBJETO DEL PRESENTE INSTRUMENTO JURDICO, LA CANTIDAD TOTAL DE $________________ (_______________), MS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, DE CONFORMIDAD CON LOS PRECIOS UNITARIOS QUE SE INDICAN EN EL ANEXO 1 (UNO).

LAS PARTES CONVIENEN QUE EL PRESENTE CONTRATO SE CELEBRA BAJO LA MODALIDAD DE PRECIOS FIJOS, POR LO QUE EL MONTO DE LOS MISMOS NO CAMBIAR DURANTE LA VIGENCIA DEL MISMO.

TERCERA.- FORMA DE PAGO.- ELINSTITUTO SE OBLIGA A PAGAR A ELPROVEEDOR, LA CANTIDAD SEALADA EN LA CLUSULA INMEDIATA ANTERIOR EN PESOS MEXICANOS, DENTRO DE LOS 20 DAS NATURALES POSTERIORES A LA ENTREGA POR PARTE DE ELPROVEEDOR DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:

ORIGINAL Y COPIA DE LA FACTURA QUE RENA LOS REQUISITOS FISCALES RESPECTIVOS, EN LA QUE SE INDIQUEN LOS BIENES ENTREGADOS, NMERO DE PROVEEDOR, NMERO DE CONTRATO, EN SU CASO, EL NMERO DE LA(S) ORDEN(ES) DE REPOSICIN, QUE AMPARA(N) DICHOS BIENES, NMERO DE ALTA, NMERO DE FIANZA Y DENOMINACIN SOCIAL DE LA AFIANZADORA, MISMA QUE DEBER SER ENTREGADA EN EL EL DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y EROGACIONES DE LA JEFATURA DE FINANZAS DELEGACIONAL, LOCALIZADA EN CALLE JUREZ # 104 SUR, SEGUNDO PISO, ZONA CENTRO EN LA CIUDAD DE DURANGO, DGO. EN UN HORARIO DE LAS 8:00 A LAS 16:00 HORAS.

EN CASO DE QUE ELPROVEEDOR PRESENTE SU FACTURA CON ERRORES O DEFICIENCIAS, CONFORME A LO PREVISTO EN EL ARTCULO 90 DEL REGLAMENTO DE LA LEY, EL INSTITUTO DENTRO DE LO TRES DAS HBILES SIGUIENTES A LA RECEPCIN, INDICAR POR ESCRITO A ELPROVEEDOR LAS DEFICIENCIAS QUE SE DEBERN CORREGIR.

EL PAGO SE REALIZAR MEDIANTE TRANSFERENCIA ELECTRNICA DE FONDOS, A TRAVS DEL ESQUEMA ELECTRNICO INTRABANCARIO QUE EL INSTITUTO TIENE EN OPERACIN, A MENOS QUE ELPROVEEDOR ACREDITE EN FORMA FEHACIENTE LA IMPOSIBILIDAD PARA ELLO.

ELPROVEEDOR ACEPTA QUE EL INSTITUTO LE EFECTE EL PAGO A TRAVS DE TRANSFERENCIA ELECTRNICA, PARA TAL EFECTO PROPORCIONA LA CUENTA NMERO ________ CLABE _____ DEL BANCO ____ SUCURSAL _____ A NOMBRE DE (EL PROVEEDOR).

EL PAGO SE DEPOSITAR EN LA FECHA PROGRAMADA DE PAGO, SI LA CUENTA BANCARIA DE ELPROVEEDOR ESTA CONTRATADA CON BANAMEX, HSBC, BANORTE, SANTANDER O SCOTIABANK, SI LA CUENTA PERTENECE A UN BANCO DISTINTO A LOS MENCIONADOS, EL INSTITUTO REALIZAR LA INSTRUCCIN DE PAGO EN LA FECHA PROGRAMADA, Y SU APLICACIN SE LLEVAR A CABO EL DA HBIL SIGUIENTE, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO POR EL CECOBAN.

ANEXO A LA SOLICITUD DE PAGO ELECTRNICO (INTRABANCARIO E INTERBANCARIO) ELPROVEEDOR DEBER PRESENTAR ESCRITO LIBRE, EN PAPEL MEMBRETEADO DE LA EMPRESA SOLICITANDO LA INCLUSIN, DETALLANDO RAZON SOCIAL, NMERO DE PROVEEDOR (ID DE PROVEEDOR), DOMICILIIO FISCAL, NMERO TELEFNICO Y/O FAX, NOMBRE DEL APODERADO LEGAL, REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES, NOMBRE DEL BANCO ELEGIDO Y NMERO DE CUENTA DE CHEQUES, DEBER PRESENTAR ADEMS ORIGINAL Y COPIA DE LO SIGUIENTE:

PERSONA FSICA:

REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES

COMPROBANTE DE DOMICILIO

IDENTIFICACIN OFICIAL

CARTULA DEL LTIMO ESTADO DE CUENTA.

PERSONA MORAL:

PODER NOTARIAL DEL REPRESENTANTE LEGAL PARA ACTOS DE PLEITOS Y COBRANZAS O ACTA CONSTITUTIVA.

PARA EL PAGO INTERBANCARIO Y SOLO EN CASO DE QUE LA CARTULA DEL ESTADO DE CUENTA NO APAREZCA LA CLABE (CLAVE BANCARIA ESTANDARIZADA) DOCUMENTO QUE LA ACREDITE.

LOS ORIGINALES SE SOLICITAN NICAMENTE PARA COTEJAR LOS DATOS Y LE SERN DEVUELTOS EN EL MISMO ACTO A ELPROVEEDOR.

ASIMISMO, ELINSTITUTO PODR ACEPTAR DE ELPROVEEDOR QUE TENGA CUENTAS LQUIDAS Y EXIGIBLES A SU CARGO, QUE STAS SE APLIQUEN POR CONCEPTO DE CUOTAS OBRERO PATRONALES, CONFORME A LO PREVISTO EN EL ARTCULO 40 B, DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.

EN CASO DE QUE ELPROVEEDOR CELEBRE CONTRATO DE CESIN DE DERECHOS DE COBRO, DEBER NOTIFICARLO POR ESCRITO A ELINSTITUTO, CON UN MNIMO DE 5 (CINCO) DAS NATURALES ANTERIORES A LA FECHA DE PAGO PROGRAMADA, ENTREGANDO INVARIABLEMENTE UNA COPIA DE LOS CONTRA-RECIBOS CUYO IMPORTE SE CEDE, ADEMS DE LOS DOCUMENTOS SUSTANTIVOS DE DICHA CESIN. EL MISMO PROCEDIMIENTO APLICAR EN EL CASO DE QUE ELPROVEEDOR CELEBRE CONTRATO DE CESIN DE DERECHOS DE COBRO A TRAVS DE FACTORAJE FINANCIERO CONFORME AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS DE NACIONAL FINANCIERA, S.N.C., INSTITUCIN DE BANCA DE DESARROLLO.

EL PAGO DE LOS BIENES QUEDAR CONDICIONADO PROPORCIONALMENTE AL PAGO QUE ELPROVEEDOR DEBA EFECTUAR POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES POR ATRASO.

CUARTA.- PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE ENTREGA.- ELPROVEEDOR SE COMPROMETE A ENTREGAR A ELINSTITUTO LOS BIENES QUE SE MENCIONAN EN LA CLUSULA PRIMERA, DENTRO DE LOS PLAZOS SEALADOS EN EL CALENDARIO DE ENTREGAS, EN LOS HORARIOS Y EN LOS LUGARES DE DESTINO FINAL QUE SE INDICAN EN EL ANEXO 2 (DOS).

ELPROVEEDOR A LA ENTREGA DE LOS BIENES, DEBERN PRESENTAR NICAMENTE PARA EFECTOS INFORMATIVOS Y ESTADSTICOS, UN ESCRITO MEDIANTE EL CUAL MANIFIESTE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, EL NOMBRE DE LA EMPRESA FABRICANTE Y EL RESULTADO DEL CLCULO DEL PORCENTAJE DE CONTENIDO NACIONAL DE LOS BIENES ENTREGADOS.

DE IGUAL FORMA, ELPROVEEDOR SE OBLIGA A INSTALAR Y PONER EN OPERACIN LOS BIENES OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, AS COMO A CAPACITAR AL PERSONAL QUE PARA TAL EFECTO SEA DESIGNADO POR ELINSTITUTO, EN LAS FECHAS HORARIOS Y LUGARES ESTIPULADOS EN EL ANEXO 2 (DOS).

ELPROVEEDOR PODR CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES DEL PRESENTE CONTRATO ANTES DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO ESTABLECIDO PARA TAL EFECTO, PREVIA CONFORMIDAD DE EL INSTITUTO.

ELPROVEEDOR SE OBLIGA A ENTREGAR LOS BIENES PERFECTAMENTE EMPACADOS, CON LAS ENVOLTURAS ORIGINALES DEL FABRICANTE Y EN CONDICIONES DE EMBALAJE QUE LOS RESGUARDEN DEL POLVO Y LA HUMEDAD, DEBIENDO GARANTIZAR LA IDENTIFICACIN Y ENTREGA INDIVIDUAL Y TOTAL DE LOS BIENES QUE PRESERVEN SUS CUALIDADES DURANTE EL TRANSPORTE Y ALMACENAJE, SIN MERMA DE SU VIDA TIL Y SIN DAO O PERJUICIO ALGUNO PARA EL INSTITUTO.

ELPROVEEDOR SE OBLIGA A CUBRIR TODOS LOS GASTOS Y ABSORBER TODOS LOS RIESGOS HASTA LOS SITIOS DE ENTREGA SEALADOS, AS COMO LOS RELATIVOS AL ASEGURAMIENTO DE LOS MISMOS; LA INSTALACIN Y PUESTA EN OPERACIN A ENTERA SATISFACCIN DE EL INSTITUTO.

DURANTE