16
Instituto Politécnico Nacional elementos de lógica Formas del pensamiento Diseñado por María Eugenia Ramírez Solís

Instituto Politécnico Nacional

  • Upload
    emory

  • View
    46

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formas del pensamiento. Instituto Politécnico Nacional . elementos de lógica. Diseñado por María Eugenia Ramírez Solís. elementos de lógica. Formas del pensamiento. Fuentes Documentales. evaluación. 1.-Se ha pedido a unos niños que ordenen estos bloques lógicos - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Instituto Politécnico Nacional

Instituto Politécnico Nacional

elementos de lógica

Formas del pensamiento

Diseñado por María Eugenia Ramírez Solís

Page 2: Instituto Politécnico Nacional

elementos de lógica

Formas del pensamiento

Lógica y pensamientoConcepto Juicio

Razonamiento

Page 3: Instituto Politécnico Nacional

1.-Se ha pedido a unos niños que ordenen estos bloques lógicos poniendo junto lo que va junto

2.-Observa como los agruparon y escribe con una sola palabra ¿por qué van así?

3.- ¿Cuáles son las diferencias que encuentras?4.- ¿Qué representan las palabras escritas?5.- Comenta en equipo tus respuestas

1 Lógica y pensamiento

2 concepto

3 juicio

4 razonamiento

Actividades

evaluación

Para empezar Caracterización ExtensiónComprensión

Clasificación de conceptos

Operaciones conceptuadoras

Page 4: Instituto Politécnico Nacional

Cuando iniciamos un curso, generalmente , se inicia definiendo la ciencia que se va a estudiar. Durante las clases se piden definiciones de: biología, átomo, historia, comunicación, para que el profesor verifique que el concepto se ha entendido.Lo que el alumno hace al definir es expresar las características que distinguen a ese concepto. Lo cual nos da a entender que en su pensamiento dió forma lógica a aquellas explicaciones. Fue Sócrates el que identifica el elemento universal en las nociones que llamamos conceptos. Al igual que Sócrates, Aristóteles identificó otra estructura necesaria y permanente en el concepto, la que conocemos con el nombre de esencia. El concepto es la forma más simple del pensamiento.El concepto es una forma lógica, producto funcional del pensamiento, ya que es un proceso organizador u ordenador de todas las representaciones que tenemos de la realidad para darles una forma de relación en nuestra conciencia, entre nuestro mundo interno y externo.Nuestras representaciones no se quedan en “meras impresiones” de las cosas,el pensamiento les da luz (las “pare” como decía Sócrates) en una unidad de significación que se llama concepto.Etimológicamente. Concepto viene del vocablo latino “concipio”, voz que significa “abarcar o recoger con la mente” y no con lo sentidos.Los conceptos no son los nombres de las cosas, ni las imágenes. Es común confundir el concepto con el término (palabra). Si buscamos en el diccionario el término universo, dice: ....”conjunto de todas las cosas creadas, visibles e invisibles, referidas a nuestra galaxia o a todas las galaxias”, aunque esta es una definición que concuerda con nuestro concepto,éste es abstracto y está en nuestro pensamiento.

Actividades

evaluación

Para empezar Caracterización ExtensiónComprensión

Clasificación de conceptos

Operaciones conceptuadoras

1 Lógica y pensamiento

2 concepto

3 juicio

4 razonamiento

Page 5: Instituto Politécnico Nacional

Cuando iniciamos un curso, generalmente , se inicia definiendo la ciencia que se va a estudiar. Durante las clases se piden definiciones de: biología, átomo, historia, comunicación, para que el profesor verifique que el concepto se ha entendido.Lo que el alumno hace al definir es expresar las características que distinguen a ese concepto. Lo cual nos da a entender que en su pensamiento dió forma lógica a aquellas explicaciones. Fue Sócrates el que identifica el elemento universal en las nociones que llamamos conceptos. Al igual que Sócrates, Aristóteles identificó otra estructura necesaria y permanente en el concepto, la que conocemos con el nombre de esencia. El concepto es la forma más simple del pensamiento.El concepto es una forma lógica, producto funcional del pensamiento, ya que es un proceso organizador u ordenador de todas las representaciones que tenemos de la realidad para darles una forma de relación en nuestra conciencia, entre nuestro mundo interno y externo.Nuestras representaciones no se quedan en “meras impresiones” de las cosas,el pensamiento les da luz (las “pare” como decía Sócrates) en una unidad de significación que se llama concepto.Etimológicamente. Concepto viene del vocablo latino “concipio”, voz que significa “abarcar o recoger con la mente” y no con lo sentidos.Los conceptos no son los nombres de las cosas, ni las imágenes. Es común confundir el concepto con el término (palabra). Si buscamos en el diccionario el término universo, dice: ....”conjunto de todas las cosas creadas, visibles e invisibles, referidas a nuestra galaxia o a todas las galaxias”, aunque esta es una definición que concuerda con nuestro concepto,éste es abstracto y está en nuestro pensamiento.

Definiciones de conceptoPlanteamiento tradicional.- “es la representación mental de las notas esenciales de un objeto, sin afirmar ni negar la esencia del objeto” ( Escobar 2004)

Planteamiento moderno (bzdvsdgdh•Es el punto de vista idéntico de una pluralidad de objetos. (neokantismo)•Es el significado de un predicado (Frege)•Todo aquello sobre lo cual se puede formular proposiciones (Carnap)•Función que determina la materia del conocimiento ( Cohen)

Para empezar Caracterización ExtensiónComprensión

Clasificación de conceptos

Operaciones conceptuadoras

Actividades

evaluación

1 Lógica y pensamiento

2 concepto

3 juicio

4 razonamiento

Page 6: Instituto Politécnico Nacional

Cuando iniciamos un curso, generalmente , se inicia definiendo la ciencia que se va a estudiar. Durante las clases se piden definiciones de: biología, átomo, historia, comunicación, para que el profesor verifique que el concepto se ha entendido.Lo que el alumno hace al definir es expresar las características que distinguen a ese concepto. Lo cual nos da a entender que en su pensamiento dió forma lógica a aquellas explicaciones. Fue Sócrates el que identifica el elemento universal en las nociones que llamamos conceptos. Al igual que Sócrates, Aristóteles identificó otra estructura necesaria y permanente en el concepto, la que conocemos con el nombre de esencia. El concepto es la forma más simple del pensamiento.El concepto es una forma lógica, producto funcional del pensamiento, ya que es un proceso organizador u ordenador de todas las representaciones que tenemos de la realidad para darles una forma de relación en nuestra conciencia, entre nuestro mundo interno y externo.Nuestras representaciones no se quedan en “meras impresiones” de las cosas,el pensamiento les da luz (las “pare” como decía Sócrates) en una unidad de significación que se llama concepto.Etimológicamente. Concepto viene del vocablo latino “concipio”, voz que significa “abarcar o recoger con la mente” y no con lo sentidos.Los conceptos no son los nombres de las cosas, ni las imágenes. Es común confundir el concepto con el término (palabra). Si buscamos en el diccionario el término universo, dice: ....”conjunto de todas las cosas creadas, visibles e invisibles, referidas a nuestra galaxia o a todas las galaxias”, aunque esta es una definición que concuerda con nuestro concepto,éste es abstracto y está en nuestro pensamiento.

Actividades

1a. Operación 1a Forma mental 1a expresión

Abstracción Concepto Término

Se considera como ….

Para empezar Caracterización ExtensiónComprensión

Clasificación de conceptos

Operaciones conceptuadoras

Actividades

evaluación

1 Lógica y pensamiento

2 concepto

3 juicio

4 razonamiento

Page 7: Instituto Politécnico Nacional

Cuando iniciamos un curso, generalmente , se inicia definiendo la ciencia que se va a estudiar. Durante las clases se piden definiciones de: biología, átomo, historia, comunicación, para que el profesor verifique que el concepto se ha entendido.Lo que el alumno hace al definir es expresar las características que distinguen a ese concepto. Lo cual nos da a entender que en su pensamiento dió forma lógica a aquellas explicaciones. Fue Sócrates el que identifica el elemento universal en las nociones que llamamos conceptos. Al igual que Sócrates, Aristóteles identificó otra estructura necesaria y permanente en el concepto, la que conocemos con el nombre de esencia. El concepto es la forma más simple del pensamiento.El concepto es una forma lógica, producto funcional del pensamiento, ya que es un proceso organizador u ordenador de todas las representaciones que tenemos de la realidad para darles una forma de relación en nuestra conciencia, entre nuestro mundo interno y externo.Nuestras representaciones no se quedan en “meras impresiones” de las cosas,el pensamiento les da luz (las “pare” como decía Sócrates) en una unidad de significación que se llama concepto.Etimológicamente. Concepto viene del vocablo latino “concipio”, voz que significa “abarcar o recoger con la mente” y no con lo sentidos.Los conceptos no son los nombres de las cosas, ni las imágenes. Es común confundir el concepto con el término (palabra). Si buscamos en el diccionario el término universo, dice: ....”conjunto de todas las cosas creadas, visibles e invisibles, referidas a nuestra galaxia o a todas las galaxias”, aunque esta es una definición que concuerda con nuestro concepto,éste es abstracto y está en nuestro pensamiento.

Imagen, palabra, objeto, concepto.Las imágenes son representaciones sensibles, particulares, contingentes, determinadas por múltiples datos accidentales. Las imágenes se adquieren por los sentidos,mientras que los conceptos son representaciones abstractas y nunca sensiblesLas palabras o términos se componen de fonemas; los conceptos son el significado, el sentido de determinadas palabras. Las palabras y los conceptos no tiene relación unívoca, pues tenemos casos en que una misma palabra representa varios significados: ( gato- felino; gato-herramienta). Sin embargo la palabra o término es la expresión oral o escrita del conceptoTodo concepto objetivo se refiere a un objeto. Cualquier clase de objetos puede conceptualizarse.El concepto “oro” se refiere al objeto “oro”. El concepto “oro” es esencialmente distinto al objeto “oro”. El “oro” es un metal amarillo. El concepto “oro” no es metal ni tiene color amarillo

Para empezar Caracterización ExtensiónComprensión

Clasificación de conceptos

Operaciones conceptuadoras

Actividades

evaluación

1 Lógica y pensamiento

2 concepto

3 juicio

4 razonamiento

Page 8: Instituto Politécnico Nacional

Recuperemos el ejercicio de los bloques lógicos¿ cómo se agruparon ? ¿cuántos elementos había en cada agrupación? ¿qué conceptos se identificaron?

Ahora que sabes qué es un concepto, tal vez te preguntes, cuando defino un concepto: ¿a cuántos elementos de una misma clase estoy atendiendo?. Si ahora defino uno de los elementos englobados, ¿necesitamos más o menos características para tal efecto?. Este par de cuestionamientos son abordados por las propiedades lógicas del concepto; la extensión y la comprensión.

La extensión consiste en el número de entes de la misma clase a los que se les puede aplicar un mismo concepto, es decir la extensión de un objeto es mayor cuando su universalidad es mayor.La comprensión, es el conjunto de características que definen al concepto

El concepto hombre tiene extensión mayor, pues se refiere a todos los hombres del mundo, sin importar las posibles diferencias entre ellos (americanos, asiáticos, europeos, etc.) no sucede lo mismo con hombre americano, ya que baja su extensión. Igualmente el concepto de “hombre americano del caribe”Veamos un ejemplo

Para empezar Caracterización

ExtensiónComprensión

Clasificación de conceptos

Operaciones conceptuadoras

Actividades

evaluación

1 Lógica y pensamiento

2 concepto

3 juicio

4 razonamiento

Extensión y comprensión

Page 9: Instituto Politécnico Nacional

Recuperemos el ejercicio de los bloques lógicos¿ cómo se agruparon ? ¿cuántos elementos había en cada agrupación? ¿qué conceptos se identificaron?Ahora que sabes qué es un concepto, tal vez te preguntes, cuando defino un concepto: ¿a cuántos elementos de una misma clase estoy atendiendo?. Si ahora defino uno de los elementos englobados, ¿necesitamos más o menos características para tal efecto?. Este par de cuestionamientos son abordados por las propiedades lógicas del concepto; la extensión y la comprensión.

La extensión consiste en el número de entes de la misma clase a los que se les puede aplicar un mismo concepto, es decir la extensión de un objeto es mayor cuando su universalidad es mayor.La comprensión, es el conjunto de características que definen al concepto

El concepto hombre tiene extensión mayor, pues se refiere a todos los hombres del mundo, sin importar las posibles diferencias entre ellos (americanos, asiáticos, europeos, etc.) no sucede lo mismo con hombre americano, ya que baja su extensión. Igualmente el concepto de “hombre americano del caribe”

Veamos un ejemplo

Observa este esquema y explícalo verbalmente considerando la extensión y comprensión

América

1a División

Profesional

Futbol

Deporte Actividad física

Para empezar Caracterización

ExtensiónComprensión

Clasificación de conceptos

Operaciones conceptuadoras

Actividades

evaluación

1 Lógica y pensamiento

2 concepto

3 juicio

4 razonamiento

Page 10: Instituto Politécnico Nacional

La clasificación de los conceptos, está vinculado con las características de extensión y comprensiónPOR SU EXTENSIÓN:

UNIVERSALES.- Son aquellos que convienen a muchos objetos o que se aplican a todos los individuos que pertenecen al mismo género, especie, clase o familia. EJEMPLO: volcán, silla, hombre, ave, manos.

PARTICULARES.- Son aquellos que se aplican a algunos series de la misma especie. Se refiere a una parte de la noción universal. EJEMPLO: algún volcán, alguna silla, algún hombre, algunas manos

SINGULARES.- son aquellas que se refieren a un individuo. EJEMPLO: este volcán, esta silla, este hombre, esta ave, esta mano

COLECTIVOS.- Son aquellos conceptos que se refieren a un todo constituido por una pluralidad. EJEMPLO: ejército, parvada, rebaño

Clasificación de conceptos

Para empezar Caracterización ExtensiónComprensión

Clasificación de conceptos

Operaciones conceptuadoras

Actividades

evaluación

1 Lógica y pensamiento

2 concepto

3 juicio

4 razonamiento

Page 11: Instituto Politécnico Nacional

POR SU COMPRENSION:

SIMPLES: Son aquellos conceptos que constan de una sola nota. EJEMPLO: ser, uno,

COMPUESTOS: Son aquellos conceptos que constan de varias notas o que se componer de varias ideas simples. EJEMPLO: televisión, jardín, ropero

INCOMPLEJAS: Son aquellos conceptos que, aunque son compuestos, constan de un solo elemento conceptual. EJEMPLO: campo, deporte, casa, bolsa, estación.

COMPLEJOS: Son aquellos conceptos cuyos elementos integrantes están separados y yuxtapuestos. Ejemplo: Campo deportivo, casa de bolsa, estación de radio.

CONCRETOS: Expresan su contenido haciendo referencia al sujeto que lo posee. EJEMPLO: Hombre, blanco, malo, feo

Clasificación de conceptos

Para empezar Caracterización ExtensiónComprensión

Clasificación de conceptos

Operaciones conceptuadoras

Actividades

evaluación

1 Lógica y pensamiento

2 concepto

3 juicio

4 razonamiento

Page 12: Instituto Politécnico Nacional

Mediante las operaciones conceptuadoras determinamos, analizamos, agrupamos y ordenamos los conceptos. Estas operaciones desempeñan un importante papel en la ciencia y en nuestra vida académica.

LA DEFINICIÓN: la definición es una operación lógica que nos entrega las notas esenciales de un objeto de conocimiento. Notas esenciales son los datos más importantes que distinguen a un objeto

EJEMPLO:La lógica es la ciencia del logosLa lógica es la ciencia de la estructura del pensamientoLa lógica es la ciencia de la estructura de los pensamientos en

función de la verdadDefinir un concepto es precisar sus límites de tal manera que no se

confunda con otrosREGLAS1. La definición debe ser más clara que lo definido.2. La definición no debe ser circular ”el triángulo es triángulo ”3. La definición no debe darse en términos negativos4. La definición de una vaca no es un toro

Para empezar Caracterización ExtensiónComprensión

Clasificación de conceptos

Operaciones conceptuadoras

Actividades

evaluación

1 Lógica y pensamiento

2 concepto

3 juicio

4 razonamiento

Operaciones conceptuadoras

Page 13: Instituto Politécnico Nacional

LA CLASIFICACIÓNClasificaciónEs una operación lógica que ordena los objetos por características

esenciales.Recuerda cuando en el ejemplo los niños ordenan los bloques lógicosVa de las especies al género. Obtenidas las especies, puedo

descubrir lo que hay de común en ellas.Lo que hay de común en los mamíferos, aves, peces, reptiles y

bactracios es que tiene columna vertebral.Reglas1. Se deben tomar en cuenta las características realmente

importantes2. La característica tomada como criterio no debe cambiar

durante el mismo proceso.3. La enumeración debe ser completa4. Debe seguirse un orden

Para empezar Caracterización ExtensiónComprensión

Clasificación de conceptos

Operaciones conceptuadoras

Actividades

evaluación

1 Lógica y pensamiento

2 concepto

3 juicio

4 razonamiento

Page 14: Instituto Politécnico Nacional

LA DIVISIÓN

Consiste en separa el todo en sus partes. La división y el análisis se encuentran

altamente ligados, ya que la división es un proceso analítico. El proceso analítico puede ser : cuantitativo, cualitativo, genérico. La división lógica es la separación que va del género a las especies.

EJEMPLOS:Los vertebrados se dividen en mamíferos, aves, peces, reptiles, batracios.La anatomía divide al cuerpo en sistemas, aparatos, órganos, éstos en

tejidos y estas en células

Para empezar Caracterización ExtensiónComprensión

Clasificación de conceptos

Operaciones conceptuadoras

Actividades

Evaluación

1 Lógica y pensamiento

2 concepto

3 juicio

4 razonamiento

Page 15: Instituto Politécnico Nacional

1.- Ordena los siguientes conceptos de menor comprensión a mayor comprensión

2.- Escribe un concepto de acuerdo a las siguientes característicasUniversal, compuesto, completo

_____________________________________________Colectivo, compuesto, concreto

_____________________________________________3.- En equipo separen un gran número de especies, géneros y diferencias

especificantes y formulen las definiciones tradicionales respectivas

4,. Aprovechando el material que de otras asignaturas les han proporcionado, elaboren 3 clasificaciones por extensión

5.- Observa el siguiente videoy escribe 5 conceptos, utiliza ladefinición como operaciónConceptuadora

Recuerden enviar la tarea al profesor por @

Actividades

evaluación

Población Ecosistema Biosfera Organismo Comunidad

Actividades

Para empezar Caracterización ExtensiónComprensión

Clasificación de conceptos

Operaciones conceptuadoras

1 Lógica y pensamiento

2 concepto

3 juicio

4 razonamiento

Page 16: Instituto Politécnico Nacional

Evaluación 2

Actividades

1.-La palabra es la expresión de los conceptos SI NO2.- A mayor extensión, menor comprensión SI NO3.- Los conceptos singulares se refieren a algunos miembros de ese conjunto

SI NO

4.- La aprehensión simple es la primera operación conceptuadora

SI NO

5.- Todas las siguientes palabras son conceptos: avión, mis, química, ¡ah!, ley, aquí

SI NO

6.- El concepto México tiene menor extensión que América

SI NO

7.- El concepto es el principio de todo conocimiento SI NO8.- Aristóteles descubrió el concepto SI NO

9.- La división y la clasificación no permiten conceptualizar

SI NO

10.-El concepto es un elemento universal SI NO

Para empezar Caracterización ExtensiónComprensión

Clasificación de conceptos

Operaciones conceptuadoras

1 Lógica y pensamiento

2 concepto

3 juicio

4 razonamiento