134
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ESTUDIO TÉCNICO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA MANUFACTURERA DE VIDRIO TEMPLADO” T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE I N G E N I E R O I N D U S T R I A L P R E S E N T A N JESÚS GILBERTO CARBAJAL NAVA ANTONIO LEÓN CAMACHO JUAN ALBERTO PÉREZ MÉNDEZ ELIEZER BENJAMIN SEGOVIA OROZCO LESLIE ADRIANA SOLIS MENDOZA MÉXICO, D.F. 2009

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

  • Upload
    vanmien

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

“ESTUDIO TÉCNICO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA

MANUFACTURERA DE VIDRIO TEMPLADO”

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

I N G E N I E R O I N D U S T R I A L

P R E S E N T A N JESÚS GILBERTO CARBAJAL NAVA ANTONIO LEÓN CAMACHO JUAN ALBERTO PÉREZ MÉNDEZ ELIEZER BENJAMIN SEGOVIA OROZCO LESLIE ADRIANA SOLIS MENDOZA

MÉXICO, D.F. 2009

Page 2: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

ÍNDICE.

RESUMEN. ........................................................................................................................................... i

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. iii

CAPÍTULO I. MARCO METODOLÓGICO. ......................................................................................... 1

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ..................................................................................... 1

1.2. OBJETIVO GENERAL. ............................................................................................................ 1

1.2.1. OBJETIVOS PARTICUILARES......................................................................................... 1

1.3. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................... 2

1.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 3

1.5. HIPÓTESIS. ............................................................................................................................. 3

1.6. TIPO DE INVESTIGACIÓN. ..................................................................................................... 3

1.7. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN A EMPLEAR. ..................................................................... 3

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO...................................................................................................... 4

2.1. ANTECEDENTES. ................................................................................................................... 4

2.2. MARCO TEÓRICO. .................................................................................................................. 7

CAPÍTULO III. ESTUDIO DE MERCADO. ........................................................................................ 34

3.1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO. ............................................................................................ 34

3.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA. ................................................................................................ 34

3.2.1. ANÁLISIS DE DATOS DE FUENTES PRIMARIAS. ....................................................... 35

3.2.2. RECOPILACIÓN DE INFORMACION DE FUENTES SECUNDARIAS. ........................ 35

3.2.2.1. PROYECCIÓN PESIMISTA Y OPTIMISTA DE LA DEMANDA DE VIDRIO

TEMPLADO. .......................................................................................................................... 40

3.2.3. ANALISIS DE LA OFERTA CON FUENTES SECUNDARIAS. ...................................... 41

3.2.3.1. PROYECCIÓN OPTIMISTA Y PESIMISTA DE LA OFERTA NACIONAL DE VIDRIO

TEMPLADO. .......................................................................................................................... 45

3.2.4 ANALISIS DE LOS PRECIOS. ......................................................................................... 46

3.2.4.1. PRECIO DEL VIDRIO TEMPLADO. ........................................................................ 46

3.2.4.2. PROYECCIÓN DEL PRECIO DEL VIDRIO TEMPLADO. ....................................... 47

3.2.5. COMERCIALIZACIÓN DEL VIDRIO TEMPLADO. ......................................................... 47

3.2.5.1. CANAL DE DISTRIBUCIÓN. .................................................................................... 48

3.2.5.2. ESTRATEGIAS DE INTRODUCCIÓN AL MERCADO DEL VIDRIO TEMPLADO. . 49

Page 3: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

3.2.6. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO. ........................................................ 50

CAPÍTULO IV. ESTUDIO TÉCNICO. ............................................................................................... 51

4.1. LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DE LA PLANTA. ........................................................................... 51

4.2. MÉTODO DE LOCALIZACIÓN POR PUNTOS PONDERADOS. ......................................... 55

4.3. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA ÓPTIMA DE LA PLANTA. ................ 56

4.4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO. ................................................................. 57

4.5. OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO Y DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

DE LA PLANTA. ............................................................................................................................ 61

4.6. SELECCIÓN DE MAQUINARIA. ............................................................................................ 64

4.7. CÁLCULO DE MANO DE OBRA NECESARIA. .................................................................... 66

4.8. JUSTIFICACIÓN DE LA CANTIDAD DE EQUIPO COMPRADO. ......................................... 69

4.9. PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD. .............................................................................. 71

4.10. MANTENIMIENTO QUE SE APLICARÁ A LA EMPRESA. ................................................. 73

4.11. DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS DE TRABAJO NECESARIAS ................................... 74

4.12. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA............................................................................................... 77

4.13. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA. ................................................................................... 81

4.14. ASPECTOS LEGALES DE LA EMPRESA. ......................................................................... 81

4.15. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO TÉCNICO. ..................................................................... 86

CAPÍTULO V. ESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN ECONÓMICA. ....................................... 87

5.1. COSTOS DE PRODUCCIÓN................................................................................................. 87

5.2. PRESUPUESTO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN. ............................................................. 87

5.3. CONSUMO DE AGUA. .......................................................................................................... 90

5.4. COMBUSTIBLES. .................................................................................................................. 91

5.5. MANTENIMIENTO. ................................................................................................................ 91

5.6. COSTOS DE CONTROL DE CALIDAD. ................................................................................ 94

5.7. CARGOS DE DEPRECIACIÓN. ............................................................................................ 95

5.8. PRESUPUESTO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN. ............................................................. 95

5.9. PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN. ....................................................... 96

5.10. PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS. ...................................................................... 96

5.11. COSTOS TOTALES DE PRODUCCIÓN. ............................................................................ 97

5.12. COSTO TOTAL DE OPERACIÓN DE LA EMPRESA. ........................................................ 98

5.13. INVERSIÓN INICIAL EN ACTIVO FIJO Y DIFERIDO. ........................................................ 98

Page 4: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

5.14. TERRENO Y OBRA CIVIL. .................................................................................................. 99

5.15. ACTIVO DIFERIDO. ........................................................................................................... 101

5.16. DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACION. ............................................................................... 102

5.17. DETERMINACIÓN DE LA TMAR DE LA EMPRESA Y LA INFLACIÓN CONSIDERADA 102

5.18. DETERMINACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO. ............................................................ 103

5.19. FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN. ........................................................................... 104

5.20. DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO O PRODUCCIÓN MÍNIMA

ECONÓMICA. ............................................................................................................................. 105

5.21. DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS POR VENTAS SIN INFLACIÓN. ...................... 107

5.22. BALANCE GENERAL INICIAL. .......................................................................................... 107

5.23. DETERMINACIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS PRO-FORMA............................... 108

5.24. ESTADO DE RESULTADOS SIN INFLACIÓN, SIN FINANCIAMIENTO Y CON

PRODUCCIÓN CONSTANTE (PESOS). .................................................................................... 108

5.25. ESTADO DE RESULTADOS CON INFLACIÓN, SIN FINANCIAMIENTO Y CON

PRODUCCIÓN CONSTANTE (PESOS). .................................................................................... 109

5.26. ESTADO DE RESULTADOS CON INFLACIÓN, CON FINANCIAMIENTO Y

PRODUCCIÓN CONSTANTE (PESOS). .................................................................................... 109

5.27. POSICIÓN FINANCIERA INICIAL DE LA EMPRESA. ...................................................... 110

5.28. CRONOGRAMA DE INVERSIONES. ................................................................................ 112

5.29. CÁLCULO DEL VPN Y LA TIR CON PRODUCCIÓN CONSTANTE, SIN INFLACIÓN Y SIN

FINANCIAMIENTO. ..................................................................................................................... 113

5.30. CÁLCULO DEL VPN Y LA TIR CON PRODUCCIÓN CONSTANTE, CON INFLACIÓN Y

SIN FINANCIAMIENTO. .............................................................................................................. 114

5.31. CÁLCULO DEL VPN Y LA TIR CON PRODUCCIÓN CONSTANTE, CON INFLACIÓN Y

CON FINANCIAMIENTO. ............................................................................................................ 115

5.32. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONÓMICO Y LA EVALUACIÓN ECONÓMICA ..... 117

CONCLUSIONES. ........................................................................................................................... 118

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................ 119

ANEXOS. ......................................................................................................................................... 120

Page 5: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

i

RESUMEN.

El objetivo de este trabajo es determinar la factibilidad técnica – económica, de instalar una

empresa manufacturera de vidrio templado –para puertas de hornos y estufas de uso doméstico.

Debido a que el vidrio es un producto complementario, y no es de consumo primario, se analizó

la demanda potencial insatisfecha por medio de fuentes secundarias obtenidas de la INEGI, se

decidió emplear las ventas netas al mercado nacional – de estufas y hornos de uso doméstico,

debido a que si estas suben o bajan también lo harán las ventas del vidrio templado.

El análisis de la demanda se realizó mediante una regresión lineal, que empleó 3 variables: Los

años, los datos históricos de la demanda para esos años, y como variable macroeconómica la

Tasa de Actividad (salarios y empleos), que por medio del software STATPLAN III, se obtuvieron lo

pronósticos de ventas para los próximos años, llegando a la venta total de $6 971 670.55 en el año

2014, y mostrando una tendencia de crecimiento que permite aceptar la existencia de una

demanda potencial insatisfecha.

Toda la comercialización del producto se lleva a cabo por la empresa, que posee diferentes

estrategias para conseguir y mantener las ventas, teniendo como principal herramienta el servicio

al cliente antes – durante y después de la adquisición del producto.

El objetivo del estudio técnico, es demostrar que se conoce y domina la tecnología de

producción y que no existen problemas para elaborar el producto. Se determinó al horno de

temple, como el equipo clave que marca el ritmo de trabajo, obteniendo una producción diaria de

3920 piezas de vidrio de (0.6 x 0.5 x 0.003)m, laborando 2 turnos de trabajo de 8 horas cada uno,

con una eficiencia del 80%, y empleando a 10 personas por turno.

Las áreas de trabajo, están distribuidas buscando que la relación entre ellas genere el mejor

flujo de los procesos de producción, ya que liga las áreas que están en serie, por ejemplo a toda la

línea de producción que va de corte a empaquetado la mantiene cerca de la entrada de los

materiales como de la salida de los productos terminados, con el fin de aprovechar el espacio y

evitar recorridos innecesarios y demoras.

La última parte del estudio, tienen por meta demostrar que la inversión es económicamente

rentable.

El estudio económico analiza los costos de producción, administración y ventas, tomando como

base los datos obtenidos en el estudio técnico, con lo que se obtienen los siguientes valores; Costo

de Producción = $14 296 601.41, Costo de Administración = $1 063 300.00 y Costo de Ventas =

$482 800.00, consiguiendo un Costo Total de Operación de $15 841 701.41.

La inversión inicial que se requiere para instalar la empresa, se obtiene en base a la inversión

inicial de los activos fijos y diferidos, la cual es de $20 370 486.92.

Page 6: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

ii

Se calculó el punto de equilibrio en 408 281 piezas, para que la empresa no tenga ni perdidas ni

ganancias.

En la parte de la evaluación económica, se demuestra que es conveniente invertir en una

empresa manufacturera de vidrio templado, ya que los valores del VPN (Valor Presente Neto) son

mayores a cero, y la TIR (Tasa Interna de Rendimiento) es mayor que la TMAR (Tasa Mínima

Aceptable de Rendimiento), en cada uno de los tres tipos de estados de resultados que se

realizan, seleccionando el caso en el que se tiene inflación, producción constante y financiamiento,

ya que la rentabilidad económica se eleva, consiguiendo una TIR de 42.48% y un VPN de $7 079

091.17, los cuales son mayores que la TIR y VPN, obtenidos sin el financiamiento. Por lo que se

concluye que es conveniente invertir en una empresa manufacturera de vidrio templado.

De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio de mercado, estudio técnico, estudio

económico y evaluación económica, se concluyo que existe un mercado potencial para piezas de

vidrio templado como componente de hornos y estufas domésticas, la tecnología se domina y es

accesible, y la inversión es rentable en un periodo de 5 años.

Page 7: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

iii

INTRODUCCIÓN.

La evaluación de este proyecto analiza la factibilidad para instalar una empresa transformadora

de vidrio a vidrio templado, desde los puntos de vista de mercado, técnico y de rentabilidad

económica.

La primera parte de este proyecto abarca el estudio de mercado del producto, donde se analiza

la definición del producto, pasando por el análisis de la demanda y su proyección, análisis de

precios, hasta finalizar con un estudio de la comercialización del producto.

Dentro del desarrollo de la parte del estudio de mercados lo que se detalla en el siguiente

trabajo, es la investigación de campo realizada con el fin de obtener datos estadísticos con los

posibles clientes que podrían estar interesados en la compra, distribución o venta de dicho

producto.

Se detallan cuales son los antecedentes del producto, así como los aspectos relevantes del

mismo, sus aplicaciones y la posible demanda que pudiera este tener en determinado momento

mediante el análisis de la oferta y la demanda, el estudio de los datos estadísticos de producción

de vidrio templado, el estudio de las estadísticas de ventas totales nacionales y extranjeras del

vidrio templado como componente de aparatos y accesorios de uso doméstico, excluyendo los

electrónicos.

La segunda parte comprende el análisis técnico de la planta que implica la determinación de

localización óptima, el diseño de las condiciones óptimas de trabajo, lo cual incluye turnos de

trabajo laborables, cantidad y tipo de cada una de las máquinas necesarias para el proceso, su

capacidad, la distribución física dentro de la planta, las áreas necesarias y aspectos organizativos y

legales concernientes a su instalación.

Se muestra como es que los integrantes del equipo realizaron la investigación de campo, para

poder realizar el estudio técnico de factibilidad, mediante el cual se muestran ciertas

especificaciones de lo que pudiera ser la creación de una nueva planta que se dedique a la

fabricación de vidrio templado, evaluando las características principales para poder realizar la

adaptación de la misma dentro de un terreno definido, así como el análisis y la descripción del

proceso productivo, la maquinaria a utilizar, el personal requerido para realizar dicho producto, el

mantenimiento, los aspectos legales y ciertos factores que influyen en la toma de la decisión

correcta acerca de la posible instalación de la planta y de la adquisición de maquinaria.

La tercera parte consiste en el análisis económico de todas las condiciones de operación que

previamente se determinaron en el estudio técnico. Esto incluye determinar la inversión inicial de

los costos totales de operación, el capital de trabajo y plantear diferentes esquemas de

financiamiento para aceptar uno de ellos.

Page 8: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

iv

Se realiza el cálculo del balance general inicial del estado de resultados proyectado a cinco

años, el punto de equilibrio y se expone la tasa de ganancia que los inversionistas desearían

obtener por arriesgar su dinero instalando esta planta productiva.

En la cuarta parte se trata la evaluación económica de la inversión. Una vez que se han

obtenido una serie de determinaciones sobre el mercado, la tecnología y todos los costos

involucrados en la instalación y operación de la planta, viene ahora el punto donde se determina la

rentabilidad económica de toda la inversión bajo criterios claramente definidos, tales como el VPN

y TIR.

Page 9: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

1

CAPÍTULO I. MARCO METODOLÓGICO.

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

México como parte de los países en vías de desarrollo, y comercializadores tiene como fin

dentro del mercado nacional e internacional, la apertura del mercado, que se da en base a una

calidad del producto que puede ser competitiva no solo a nivel nacional sino también a nivel

mundial.

Gracias a la apertura del mercado y a la inversión extranjera, en México hoy en día existen un

sinfín de empresas internacionales, las cuales al instalarse en el país traen consigo empleos,

tecnologías y oportunidades de crecimiento para fábricas que se encargan de la manufactura de

partes suplementarias, para los productos que tales empresas producen.

Ya que a las empresas les resulta más económico comprar partes suplementarias, que invertir y

mantener, cada uno de los procesos de fabricación que conllevan su manufactura, estas requieren

de proveedores de dichos bienes, por lo que se decidió realizar un estudio de factibilidad inmerso

en la necesidad de creación de una nueva industria, capaz de suministrar vidrio templado a

empresas generadoras de productos de Línea Blanca, como Mabe y Whirpool, quienes requieren

como uno de sus principales componentes al vidrio templado, en la elaboración de estufas y

hornos.

Debido a lo anterior, este trabajo tiene la finalidad de explicar todas las etapas que conlleva la

planeación y generación de una empresa manufacturera de vidrio templado, por que gracias a la

Ingeniería Industrial, se tienen los conocimientos y habilidades para ejecutar dicho fin.

1.2. OBJETIVO GENERAL.

Determinar la factibilidad de instalar una empresa manufacturera de vidrio templado, por medio

de los estudios de mercado, técnico y económico, los cuales permitan realizar una evaluación

económica, que establezca si es conveniente o no invertir en dicho proyecto.

1.2.1. OBJETIVOS PARTICUILARES.

Demostrar que existe un mercado potencial en lo que se refiere a la venta y

comercialización de vidrio templado, para aparatos de línea blanca en México.

Page 10: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

2

Demostrar que existe demanda insatisfecha para poder introducir el producto al mercado.

Demostrar que se domina y es posible optimizar los procesos de producción.

Demostrar que el proyecto es económicamente factible y que la empresa será rentable por

lo menos en un periodo proyectado de cinco años.

1.3. JUSTIFICACIÓN

En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas,

del Instituto Politécnico Nacional, la carrera de Ingeniería Industrial, tiene la misión de formar

egresados con el compromiso de contribuir en la solución de los problemas de las empresas

nacionales e internacionales, así como en el desarrollo económico, social y tecnológico del país;

mediante el diseño, mejoramiento, construcción, operación y mantenimiento de sistemas integrales

que conlleven al incremento de la calidad y la productividad, con un enfoque interdisciplinario y de

respeto a la diversidad cultural y al medio ambiente. (Información obtenida de la página oficial de

UPIICSA).

Por otra parte en México, existe inversión extranjera, la cual se manifiesta por medio de

empresas internacionales, las cuales requieren de productos suplementarios que obtienen de otras

empresas. Por ejemplo las ensambladoras de productos de línea blanca, requieren de vidrio

templado para las puertas de los hornos de estufas, o las ensambladoras de autos, solicitan llantas

a otras industrias, entre otros muchos casos.

Así que de acuerdo con las características que poseen los egresados de la carrera de

Ingeniería Industrial y al mercado de productos suplementarios presente en México, se decidió

elaborar la tesis basada en el proyecto del “ESTUDIO TÉCNICO DE FACTIBILDAD PARA LA

CREACIÓN DE UNA EMPRESA MANUFACTURERA DE VIDRIO TEMPLADO”, debido a que en la

realización de dicho proyecto, se emplean conocimientos que son obtenidos en las materias que

constituyen a la carrera de ingeniería industrial.

El proyecto que se aborda en la tesis, es un Proyecto de Inversión, ya que se puede describir

como un plan al que si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de

varios tipos, podrá producir un bien o servicio, útil para la sociedad. Además en este trabajo se

debe realizar una Evaluación, la cual tiene como objeto conocer la rentabilidad económica del

proyecto, para así determinar si es recomendable o no realizar la inversión.

Por último, el proyecto para la creación de una empresa manufacturera de vidrio templado, que

se encargue de suministrar un bien suplementario a empresas ensambladoras de productos de

Page 11: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

3

línea blanca, especialmente estufas, conlleva aplicar los conocimientos de ingeniería industrial, en

3 temas fundamentales de la tesis, que son: Estudio de mercado, estudio técnico, estudio

económico y evaluación económica. Para así poder demostrar como se genera una nueva

empresa desde su planeación hasta su instalación.

1.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se realizará de la siguiente manera:

a) Idea del proyecto.

b) Realización del marco teórico.

c) Análisis del mercado.

d) Análisis técnico operativo.

e) Análisis económico.

f) Evaluación del proyecto.

g) Decisión y conclusiones sobre el proyecto.

1.5. HIPÓTESIS.

Hay demanda insatisfecha del producto “vidrio templado”, y existe un mercado potencial para el

consumo dentro del mercado de los fabricantes de productos de línea blanca, en lo que respecta a

la fabricación de estufas y hornos de uso doméstico, no solo a nivel nacional sino también a nivel

internacional.

1.6. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

Diseño de la investigación: Explicativa.

1.7. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN A EMPLEAR.

Técnicas de utilizadas:

o Observación directa, en empresa manufacturera de vidrio templado.

o Análisis de datos estadísticos de la INEGI.

o Identificación y análisis de técnicas y tecnologías empleadas en la industria

manufacturera de vidrio templado.

o Búsqueda de lectura bibliográfica.

Riesgo de la investigación: Ninguno.

Page 12: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

4

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO.

2.1. ANTECEDENTES.

El vidrio tiene comienzos inciertos, aunque vidrio producido naturalmente en el medio ambiente

ha sido usado desde la edad de piedra. Se sabe que en Mesopotamia se usó con fines decorativos

desde el 2.500 A.C. Algunos afirman que los Fenicios fueron quienes inventaron el vidrio, pero en

realidad no está claro. Debido a las impurezas naturales de la arena para hacer el vidrio, el color

de este tiende a ser verdoso y azul. Con el tiempo aquellos que se dedicaron a confeccionar este

material le agregaron componentes metálicos y minerales para obtener tonalidades similares a las

encontradas en piedras preciosas. Las joyas más antiguas a partir de este material las

encontramos en el antiguo Egipto, por el 1500 A.C. Incluso a algunas de estas confecciones les

atribuían poderes mágicos.

Esta tecnología se fue extendiendo por el mundo y en el Imperio Romano se llegó a la técnica

del soplado, lo que permite la elaboración del envase de vidrio, aunque de manera bastante

rudimentaria. En Europa, para el siglo XI en Alemania esta técnica se perfeccionó, y en este mismo

siglo surgieron los primeros espejos de vidrio en España. Durante el siglo XIV, el gran elaborador

de vidrio fue la ciudad de Venecia, la cual desarrolló aún más todas estas técnicas y formó un

lucrativo negocio en torno a artículos confeccionados con este material. Con el tiempo y los

mejoramientos en los procesos los productos se fueron abaratando y haciendo del vidrio un

material comercialmente accesible para toda la población, y para 1820 en los Estados Unidos ya

se comercializaban ventanas producidas utilizando estas nuevas técnicas.

Su primer uso, que se remonta a tiempos muy antiguos, era para objetos de bisutería.

Añadiéndole diversos minerales durante el

fundido se obtenían cuentas de diferentes

colores. En la Antigua Roma se inventó el

soplado, técnica que permitió la elaboración

de recipientes e, incluso, de láminas para

ventanas. Sin embargo, la técnica era tan

primitiva que las láminas de buena calidad

sólo podían ser de pequeño tamaño. En la

Edad Media fue ampliamente usado para las

vidrieras de las catedrales.

La industria del vidrio experimentó un cambio espectacular a partir del primer cuarto del siglo

XIX, gracias al abaratamiento de la producción de la sosa comercial. Este abaratamiento se debió

originalmente al método ideado por el químico francés Nicolás Leblanc a finales del siglo XVIII.

Desde entonces empezaron a fabricarse vidrios de gran calidad para instrumentos ópticos.

IMAGEN 2.1

Page 13: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

5

También pudo popularizarse su uso, de modo que proliferaron objetos de uso corriente como

botellas, vasos, espejos y otros utensilios, con la consiguiente mejoría en la calidad de vida.

Posteriormente, la técnica de la fabricación mediante el flotado en piscinas de estaño ha

permitido abaratar la producción de planchas de vidrio plano para la construcción,

incrementándose de sobremanera el uso de este material en las construcciones a partir del último

cuarto del siglo XX.

También se emplea en telecomunicaciones (fibra óptica) y como material para utensilios de

laboratorio, por ser muy poco reactivo.

Una de las grandes ventajas del vidrio frente a otros materiales es su compatibilidad con el

medio ambiente. El reciclaje de vidrio consume menos energía que su producción; es un material

ideal para reciclar; se muele y se funde para darle forma nuevamente. Además, lo que lo hace aún

más atractivo es el fácil lavado lo que permite reutilizarlo; por ejemplo las botellas de este material

se pueden fácilmente reutilizar, y en algunas naciones desarrolladas alrededor del 98% de las

botellas son reutilizables.

Las primeras experiencias de “templado” de vidrio

fueron realizadas en el siglo XVII por el Príncipe Rupert:

caída de gotas de vidrio fundido en el agua. Estas

experiencias permitieron la realización de “bolas” de vidrio

con una gran resistencia mecánica. Si bien esta técnica

permitía obtener vidrio mucho más sólido mecánicamente,

estas primeras experiencias no fueron seguidas de

aplicaciones prácticas.

A partir de 1870, se realizan nuevos experimentos con

el objetivo de la fabricación de objetos comercializables.

Podemos citar algunos resultados significativos:

La primera patente de templado en un líquido en 1874

por Alfred Royer de la Bastie. Otra patente fue la de F.

Siemens en 1875 relativa a la realización de artículos con

“presión en el molde”. Algunos años más tarde él mismo descubre que su procedimiento mejora la

calidad de los artículos no por el efecto directo de la presión, sino por el enfriamiento de la

superficie del vidrio (temple) por conducción térmica.

En 1892, ven la luz las primeras aplicaciones industriales del templado, son para la fabricación

del vidrio para lámparas de petróleo en “Jena Glass” bajo la dirección del Dr. SCHOTT.

En 1928, aparece la primera patente relativa al templado del vidrio plano y realizado por

“Compañías Reunidas de Vidrios Especiales del Norte de Francia”. Es a partir de esta fecha que

IMAGEN 2.2

Page 14: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

6

los mecanismos de base del templado pueden ser comprendidos y analizados, lo cual permite

concebir y realizar las primeras instalaciones de producción industrial. De todas maneras no fue

realmente hasta 1949, después de los trabajos de Bartenev en URSS, que las bases científicas

quedaron definidas con precisión.

VIDRIO DE SEGURIDAD.

Conocido como vidrio templado, se fabrica principalmente para uso automotriz. Ello obedece a

que su proceso de elaboración es muy costoso ya que tiene que ser confeccionado exactamente a

la medida, ya que no admite modificaciones posteriores.

La fabricación del vidrio de seguridad no obliga a modificar la fórmula del vidrio óptico, lo que lo

vuelve diferente es el proceso de elaboración. Para hacerlo es necesario colocar entre dos vidrios

una hoja de polivinilo butiral (PVB). Posteriormente, los dos vidrios con la película plástica al centro

se meten al horno para presionarlos y calentarlos gradualmente a una temperatura de 620º C, a fin

de enfriarlos súbitamente (choque térmico) con aire. De esta manera se consigue que el vidrio

quede en la superficie a compresión y en el centro a tensión."En el interior del vidrio, donde las

fuerzas de tensión se incrementan por el templado, la fuerza del material es casi ilimitada, porque

está prácticamente libre de imperfecciones".

El vidrio es uno de los materiales más importantes que interviene en el entorno en que nos

movemos diariamente, puede decirse que forma parte de nuestra vida. Basta darse un pequeño

paseo por cualquier pueblo o ciudad y es prácticamente imposible no entrar en contacto con

objetos, útiles, o sistemas, que posean una parte importante de vidrio: parabrisas, semáforos,

vasos, suelos, escaparates, etc. que además de aportar una de las funciones más importantes

para la que esta destinado, la TRANSPARENCIA, debe garantizar una gran seguridad,

funcionalidad y confort.

Nota: la siguiente pagina web: http://www.vitro.com/vidrio_plano/espanol/Biblioteca_1.htm, fue

utilizada como base de la anterior información.

IMAGEN 2.3

Page 15: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

7

2.2. MARCO TEÓRICO.

La ejecución del presente trabajo, se realiza a través de una Evaluación de Proyectos, la cual

marca la guía para la elaboración de esta tesis, así que debemos de empezar haciendo mención

de conceptos básicos, para después explicar las técnicas y estudios que se emplean en la

elaboración del ESTUDIO TÉCNICO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA

EMPRESA MANUFACTURERA DE VIDRIO TEMPLADO.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Primero se debe entender el concepto de proyecto:

Descrito de forma general, un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al

planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas una necesidad humana.

Pueden existir diferentes ideas, inversiones de monto distinto, tecnologías y metodologías con

diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a satisfacer las necesidades del ser humano en todas

sus facetas, como pueden ser alimentación, salud, educación, cultura, ambiente, etc.

Así mismo un proyecto de inversión se describe como un plan que, si se le asigna determinado

monto capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, podrá producir un bien o servicio, útil al

ser humano o a la sociedad en general.

La evaluación de un proyecto de inversión, cualquiera que este sea, tiene por objeto conocer su

rentabilidad económica y social, de tal manera que asegure resolver una necesidad humana en

forma eficiente, segura y rentable. Solo así es posible asignar los escasos recursos económicos a

la mejor alternativa.

Necesidad de los proyectos.

En la actualidad se dispone de una serie de productos o servicios, que abarcan desde la ropa

que vestimos, medicamentos, alimentos hasta llegar a maquinarías de gran tecnología. Todos

estos bienes y servicios, antes de ser elaborados y comercializados, fueron evaluados desde

varios puntos de vista, siempre con la finalidad de satisfacer una necesidad humana. Después

alguien tomó la decisión de producirlo en masa, lo cual requirió de una inversión económica.

Por lo cual siempre que exista una necesidad humana de un bien o servicio habrá necesidad de

invertir, ya que hacerlo es la única manera de producir un bien o servicio. Además las inversiones,

no se realizan solo por que alguien desea hacer un producto para ganar dinero, en la actualidad

Page 16: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

8

estas inversiones deben estar justificadas en base a un proyecto bien estructurado y evaluado que

indique la pauta que debe seguirse. De ahí surge la necesidad de elaborar proyectos.

Decisión sobre los proyectos.

Tomar una decisión sobre un proyecto, requiere del análisis multidisciplinario de diferentes

especialistas. Ya que una decisión de este tipo no puede ser tomada por una sola persona con un

enfoque limitado, o ser analizada sólo desde un punto de vista. Aunque no se puede hablar de una

metodología rígida que guíe la toma de decisiones de un proyecto, debido a la gran diversidad de

proyectos y a sus diferentes aplicaciones, si es posible asegurar categóricamente que una decisión

siempre debe estar basada en el análisis de un sinnúmero de antecedentes con la aplicación de

una metodología lógica que abarque la consideración de todos los aspectos que participan y

afectan al proyecto.

Por otra parte, el hecho de realizar un análisis que se considere lo más completo posible, no

exenta de riesgos al proyecto, ya que este no puede predecir factores fortuitos como: huelgas,

incendios, derrumbes, golpes de Estado, devaluaciones monetarias, etc. Por eso, la decisión de

invertir en un determinado proyecto no debe recaer en una sola persona ni en el análisis de datos

parciales, si no en grupos multidisciplinarios que cuenten con la mayor cantidad de información

posible. A toda la actividad encaminada a tomar una decisión de inversión sobre un proyecto se le

llama evaluación de proyectos.

Definición del Producto.

En sentido muy estricto, el producto es un conjunto de atributos físicos y tangibles reunidos en

una forma identificable. Cada producto tiene un nombre descriptivo o genérico que todo mundo

comprende: manzanas, pelotas de beisbol, entre otras.

Una interpretación más amplia del término reconoce que cada marca es un producto individual.

En este sentido un traje Giorgio Armani y un traje Gucci son diferentes productos.

Pero el nombre de marca indica una diferencia en el producto al consumidor, y ello introduce en

la definición el concepto de satisfacción de necesidades o deseos del consumidor.

Cualquier cambio de una característica física (diseño, color, tamaño, etc.) por pequeño que sea,

crea otro producto. Cada cambio brinda al productor la oportunidad de utilizar un nuevo conjunto

de mensajes para llegar a lo que esencialmente es un mercado nuevo.

Page 17: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

9

EL PRODUCTO

Es un conjunto de atribuciones tangibles e intangibles que incluye el empaque, color, precio,

prestigio del fabricante, prestigio del detallista y servicios que prestan este y el fabricante.

La idea básica en esta definición es que los consumidores están comprando algo más que un

conjunto de atributos físicos. En lo fundamental están comprando la satisfacción de sus

necesidades o deseos. Así una firma inteligente vende los BENEFICIOS DE UN PRODUCTO más

que el mero producto.

EL PRODUCTO TAL VEZ NO SEA UN PRODUCTO

En realidad, el producto que vende una compañía para proporcionar los beneficios y la

satisfacción de los deseos del consumidor quizá no sea en absoluto un artículo físico y tangible.

Conforme a nuestra definición general, el producto puede ser un servicio, lugar o idea.

El producto de Holiday Inn es un servicio que ofrece el beneficio de un cómodo descanso

nocturno a un precio razonable.

QUÉ ES UN NUEVO PRODUCTO

En este caso no necesitamos buscar una definición muy limitada (Bien o servicio que los

clientes potenciales consideran nuevo). Por el contrario, podemos reconocer varias categorías

posibles de nuevos productos. Pero lo importante es que cada uno tal vez requiere un programa

especial de mercadotecnia para asegurar una probabilidad razonable de éxito.

CATEGORIAS DE NUEVOS PRODUCTOS

a.-) Productos que son realmente innovadores o sea en verdad novedosos. Ejemplo de ellos

podría ser un restaurador de cabello o un tratamiento contra el cáncer, productos para los que

existen una verdadera necesidad pero los cuales todavía no tienen sustitutos que se consideren

satisfactorios. En esta categoría podrían incluirse, productos que son muy diferentes a los que

existen hoy pero que satisfacen las mismas necesidades.

b.-) Sustitutos de los productos actuales que son notablemente diferentes a los que existen hoy.

Para muchas personas el café instantáneo reemplazó al café molido y al café en grano: después el

café deshidratado y frío vino a sustituir al instantáneo.

c.-) Productos de imitación que son nuevos para una compañía en particular pero no para el

mercado.

Quizá el criterio fundamental para determinar si cierto producto es nuevo es la forma en que el

mercado meta lo percibe. Si los consumidores piensan que el artículo en cuestión es notablemente

Page 18: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

10

distinto (de los bienes de la competencia a los que reemplaza) en alguna característica (aspecto,

rendimiento), entonces podemos afirmar que se trata de un nuevo producto.

CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS

Los productos pueden clasificarse en tres grupos según su durabilidad o tángibilidad.

Los bienes no duraderos son bienes tangibles que se consumen por lo general en una o

varias veces que se usen. Ejemplos de ello son la cerveza, el jabón y la sal.

Los bienes duraderos son bienes tangibles que suelen sobrevivir al uso. Los ejemplos

incluyen refrigeradores, maquinas herramientas y ropa. Los servicios son actividades, beneficios o

satisfacciones que se ofrecen en venta; por ejemplo, cortes de cabello y reparaciones.

Bienes de consumo. Los bienes de consumo son los que compran los consumidores

definitivos para su propio consumo. Por lo general, los mercadólogos clasifican estos bienes

basándose en los hábitos de compra del consumidor.

1- Los bienes de uso común son bienes de consumo que el cliente suele comprar con

frecuencia, de manera inmediata y con el mínimo esfuerzo en la comparación y la compra. Los

ejemplos incluyen el tabaco, el jabón y los periódicos. Los bienes de uso común se pueden

subdividir en bienes básicos, de impulso y de emergencia.

2- Los bienes básicos son aquellos que los consumidores compran de manera regular, como

la salsa cátsup, Heinz, o las galletas Ritz. Los bienes de adquisición impulsiva se compran sin

planearse o buscarse; por lo general se encuentran al alcance en muchos lugares, porque los

clientes rara vez los buscan. Así, los chocolates y las revistas se encuentran cerca de las cajas, ya

que de otra forma a los clientes no se les ocurrirá comprarlos.

3- Los bienes de emergencia se compran cuando la necesidad es urgente: paraguas durante

un aguacero, o botas y palas durante una tormenta de nieve.

4- Los bienes de comparación son bienes de consumo que suelen pasar por un proceso de

selección durante el cual el cliente los compara en cuanto a su idoneidad, calidad, precio y estilo.

Son ejemplos de ello los muebles, la ropa, los autos de segunda mano y la mayor parte de los

aparatos electrodomésticos. Los bienes de comparaci6n pueden dividirse en uniformes y no

uniformes.

5- Los bienes de comparación uniformes son similares en cuanto a la calidad, pero lo

bastante diferentes en cuanto al precio. Pero cuando alguien busca ropa, muebles u otros bienes

no uniformes, las características del producto son a menudo más importantes que el precio. Si lo

que el cliente quiere comprar es un traje nuevo, el corte, la calidad y el aspecto serán más

importantes que una pequeña diferencia en el precio. El que vende bienes de comparación no

Page 19: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

11

uniformes tiene que ofrecer un gran surtido para satisfacer los gustos de cada individuo y también

tener vendedores bien entrenados capaces de proporcionar información y consejo al cliente.

6- Los bienes de especialidad son bienes de consumo con alguna característica muy especial,

o de una marca especifica, por los cuales un grupo importante de compradores esta dispuesto a

hacer un esfuerzo de compra. Los ejemplos incluyen ciertas marcas y algunos tipos específicos de

autos, componentes de aparatos estereofónicos, equipo fotográfico y ropa de hombre. Los

compradores no suelen comparar los bienes de especialidad: no invierten en ello más que el

tiempo suficiente para llegar a la tienda y llevarse el producto. Aunque este tipo de tiendas no

necesitan estar en lugares especialmente cómodos, si tienen que informar a sus clientes sobre su

localización.

7- Los bienes de consumo que el cliente no conoce. Los nuevos que aunque sepa de ellos,

no los compran, como los detectores de humo o los aparatos de discos compactos son productos,

hasta que el consumidor se entera de su existencia por los medios.

8- Bienes industriales. Los bienes industriales son aquellos que compran individuos u

organizaciones para procesarlos o utilizarlos en el manejo de un negocio. Así, la diferencia entre

los bienes de consumo y los industriales se basa en la finalidad por la cual se compran. Si un

consumidor compra una podadora de césped para utilizarla en su casa, se trata de un bien de

consumo. Pero si ese mismo comprador adquiere la podadora para utilizarla en un negocio de

diseño de jardines, se convierte en un bien industrial.

Los bienes industriales se clasifican según la forma en que participan en el proceso de

producción y según su costo. Existen tres grupos:

8.1.- Los materiales y las partes. Son bienes industriales que entran de manera total en el

producto, ya sea por medio de procesamiento o como componentes. Son de dos clases, las

materias primas y las materias y partes manufacturadas. Las materias primas incluyen los

productos cultivados (como trigo, algodón, ganado, fruta y verdura) y los productos naturales (como

pescado, madera, petróleo crudo y mineral de hierro). Los productos cultivados provienen de

muchos pequeños productores que los entregan a intermediarios en el mercado, quienes a su vez

los procesan y venden. Por lo general, los productos naturales se manejan en grandes volúmenes,

tienen un valor unitario muy bajo y requieren muchos transportes para llevarlos del productor al

usuario. Hay productores más o menos grandes que suelen mandar estos productos directamente

a los usuarios industriales.

Las Materias y Partes manufacturadas incluyen componentes materiales (hierro, hilo,

cemento o alambre). Estos se suelen procesar aquí mismo: por ejemplo, el hierro en lingotes se

transforma en acero y el hilo se teje para formar telas. Las partes entran de manera completa en el

producto terminado, sin cambiar de forma, como cuando se colocan pequeños motores en

aspiradoras y se venden llantas a los autos. La mayor parte de las materias y partes

manufacturadas se venden directamente a los usuarios industriales. El precio y servicio constituyen

Page 20: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

12

los principales factores de mercadotecnia, mientras que la elección de marca y la publicidad

tienden a ser menos importantes.

8.2.- Los bienes de capital son bienes industriales que entran parcialmente en el producto

terminado. Incluyen dos grupos: las instalaciones y el equipo accesorio:

o Las instalaciones son los edificios (fábricas u oficinas). Como las instalaciones son

compras importantes, suelen adquirirse directamente del productor tras un largo periodo de toma

de decisiones.

o En equipo accesorio incluye el equipo de producción portátil y las herramientas (de mano

o diablos), así como el equipo de oficina (máquinas de escribir y escritorios, por ejemplo). Estos

productos no entran a formar parte del producto terminado. Tienen una vida mas corta que las

instalaciones y son simples auxiliares en el proceso de producción. La mayor parte de los

vendedores de equipo accesorio utiliza intermediarios, debido a que el mercado esta muy disperso

geográficamente, los compradores son numerosos y los pedidos son pequeños.

8.3.- Los suministros y servicios son bienes industriales que no entran para nada en el

producto terminado. Los suministros incluyen suministros para la operación (como lubricantes,

carbón, papel para escribir a máquina o lápices), así como artículos de mantenimiento y reparación

(pintura, clavos o escobas). Los suministros son los bienes de uso común en el campo industrial,

puesto que por lo general se compran sin mayor esfuerzo ni comparación. Los servicios a la

industria incluyen servicios de reparación y mantenimiento (limpieza de ventanas, reparación de

máquinas de escribir) y servicios de asesoría (legal, administrativa o publicitaria). Estos servicios

se suelen proporcionar bajo contrato. Los servicios de mantenimiento suelen estar en manos de

pequeños productores y los de reparación se pueden obtener muchas veces de los propios

vendedores del equipo original.

ESTUDIO DE MERCADO.

El estudio de mercado consta básicamente de la determinación de la oferta y la demanda, el

análisis de precios y los canales de comercialización; para el proyecto de inversión que estamos

evaluando.

El mercado por definición es el lugar donde el juego de la oferta y la demanda coexiste para el

intercambio monetario de bienes y servicios, a continuación se muestra un diagrama en el que se

muestra la estructura del Análisis del Mercado.

Page 21: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

13

El estudio de mercado tiene como objetivo:

Verificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado.

Determinar la cantidad de bienes o servicios que el mercado esta dispuesto a adquirir y a

que precio.

Determinar los medios para hacer llegar los bienes o servicios a los usuarios. (canales de

comercialización)

Dar al inversionista un panorama del riesgo que corre el producto de ser o no ser aceptado

en el mercado.

Análisis de la Oferta:

Oferta es la cantidad de bienes o servicios que los productores ponen a disposición del

mercado a un precio determinado.

El objetivo del análisis de la oferta es determinar las cantidades y las condiciones que la

economía acepta para poner a disposición del mercado un bien o servicio.

Para esta parte del estudio de la oferta los datos más importantes a analizar son:

Número de productores.

Análisis del Mercado

Análisis de la

Oferta

Análisis de la

Demanda

Análisis de los

Precios

Análisis de la

Comercialización

Conclusiones del Análisis

del Mercado

DIAGRAMA 1

DIAGRAMA 2.1.

Page 22: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

14

- Localización.

- Capacidad instalada y utilizada.

- Calidad y precio de los productos.

- Planes de expansión.

- Inversión fija y número de trabajadores.

También en esta parte del estudio es importante hacer una proyección de la demanda, en

base a dicha proyección se pretende contar con un panorama a futuro de la oferta tomando en

cuenta la inflación, el PIB, etc.

Análisis de la demanda:

Por definición la demanda es la cantidad de bienes o servicios que el mercado requiere para

satisfacer sus necesidades a un determinado precio.

Para el cálculo de la demanda se puede emplear la siguiente fórmula:

Demanda = CNA = Producción nacional + Importaciones – Exportaciones

CNA = consumo nacional permanente

Para efectos del análisis existen diferentes tipos de demanda, que se pueden clasificar como

sigue:

En relación con su oportunidad, existen 2 tipos:

a) Demanda Insatisfecha, en la que lo producido u ofrecido no alcanza a cubrir los

requerimientos del mercado.

b) Demanda satisfecha, en la que lo ofrecido en el mercado es exactamente lo que este

requiere. Se pueden reconocer 2 tipos de demanda satisfecha:

Satisfecha saturada, la que ya no puede soportar una mayor cantidad del bien o servicio en

el mercado, pues se está usando plenamente.

Satisfecha no saturada, que es la que se encuentra aparentemente satisfecha, pero que se

puede hacer crecer mediante el uso adecuado de herramientas mercadotécnicas.

En relación con su necesidad, se encuentran dos tipos:

a) Demanda de bienes social y nacionalmente necesarios, que son los que la sociedad

requiere para su desarrollo y crecimiento.

b) Demanda de bienes no necesarios o de gusto que es prácticamente el llamado consumo

suntuario, como la adquisición de perfumes, ropa fina y otros bienes de este tipo.

En relación con su temporalidad, se reconocen dos tipos:

Page 23: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

15

a) Demanda continua es la que permanece durante largos periodos, normalmente en

crecimiento.

b) Demanda cíclica o estacional es la que en alguna forma se relaciona con los periodos del

año, por circunstancias climatológicas o comerciales.

De acuerdo con su destino, se reconocen dos tipos:

a) Demanda de bienes finales, que son los adquiridos directamente por el consumidor para su

uso o aprovechamiento.

b) Demanda de bienes intermedios o industriales, que son los que requieren algún

procesamiento para ser bienes de consumo final.

Si se realiza el estudio de un proyecto para sustituir una maquinaria por obsolescencia o por

capacidad insuficiente, el término demanda cambia en su concepto. Demanda aquí son las

necesidades o requerimientos de producción de la maquinaria bajo estudio, expresadas como

producción por unidad de tiempo.

c) Consumo aparente.

Una vez que ha sido definido el segmento de mercado, se debe tratar de establecer el consumo

aparente que dicho segmento representa; esto se hace identificando el número de clientes

potenciales, así como su consumo probable del producto o servicio que la empresa ofrece, con

base en sus hábitos de consumo probable.

d) Demanda potencial.

Si se cuenta con un cálculo del consumo aparente (actual) del mercado, es fácil determinar el

consumo potencial del producto o servicio de la empresa, simplemente proyectando el crecimiento

promedio del mercado en corto, mediano y largo plazos.

Al analizar la demanda se debe de tomar en cuenta un panorama a futuro, para poder tener una

proyección de esta en el tiempo, esta proyección no es mas que un estimado con el cual nos

ayudaremos para planear las diferentes estrategias para el buen rendimiento de nuestro proyecto.

Ente los métodos para la proyección de la demanda, los más utilizados son:

- Método de las Medias Móviles.

- Método de Mínimos Cuadrados.

- Ecuaciones no lineales.

Recopilación de información de fuentes secundarias.

Page 24: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

16

Se denominan fuentes secundarias aquellas que reúnen la información escrita que existe sobre

el tema, ya sean estadísticas del gobierno, libros, datos de la propia empresa y otras. Entre las

razones que justifican su uso se pueden citar las siguientes:

1. Pueden solucionar el problema sin la necesidad de que se obtenga información de fuentes

primarias y por eso son las primeras que deben buscarse.

2. Sus costos de búsqueda son muy bajos, en comparación con el uso de fuentes primarias.

3. Aunque no resuelven el problema, pueden ayudar a formular una hipótesis sobre la solución

y contribuir a la planeación de la recolección de datos de fuentes primarias.

Existen 2 tipos de información de fuentes secundarias:

1. Ajenas a las empresas, como las estadísticas de las cámaras sectoriales del gobierno, las

revistas especializadas, etc.

2. Provenientes de la empresa, como es toda la información que se reciba a diario por el solo

funcionamiento de la empresa, como son las facturas de ventas. Esta información puede no

solo ser útil, sino la única disponible para el estudio.

Análisis de los precios:

Esta parte del estudio se refiere a la cantidad de dinero que los productores están dispuestos a

vender y los consumidores a comprar determinado bien o servicio, cuando la oferta y la demanda

están en equilibrio.

Los precios de un bien o servicio se pueden tipificar como sigue:

- Internacional.

- Regional externo.

- Regional interno.

- Local.

- Nacional.

Para calcular el precio básicamente se deben de tomar en cuenta dos aspectos; el primero es la

calidad del producto, esto es, si es buena o mala; y el tipo de establecimiento, es decir si es

mayorista, detallista, etc.

Es muy importante prever cual será el precio al que el producto se venderá al primer

intermediario, ya que lógicamente este será el precio sobre el cual se calculen los ingresos.

Page 25: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

17

Una vez mas es importante realizar la proyección del precio, pero en este caso no se utilizan

las técnicas o métodos estadísticos, sino que se calculan los diferentes precios de acuerdo a

estimaciones de la inflación esperada para determinado periodo y así se van variando los precios

del bien o del servicio.

Análisis de la comercialización del producto:

La comercialización de un producto se refiere a la acción que permite que un producto llegue

hasta el consumidor final.

Aunque en los estudios de evaluación y selección de proyectos esta parte se descuida mucho,

es una parte de suma importancia para el éxito o fracaso de la inversión, ya que si los bienes o

servicios no llegan de manera adecuada al consumidor la empresa se ira inminentemente a banca

rota.

Los canales de distribución es el camino que el producto toma para llegar hasta el cliente final.

Se divide en dos:

Canales para productos de consumo popular:

- Productores – Consumidores.

- Productores – Minoristas – Consumidores.

- Productores – Mayoristas – Minoristas – Consumidores.

- Productores – Agentes – Mayoristas – Minoristas – Consumidores.

Canales para productos industriales:

- Productor – Usuario industrial.

- Productor – Distribuidor industrial – Usuario industrial.

- Productor – Agente – Distribuidor industrial – Usuario industrial.

Para la selección el canal de distribución más adecuado para nuestro producto es necesario

tomar en cuenta la cobertura de mercado que se pretende; el costo que se le irá incrementando al

producto, debido a que cada nivel de intermediario le aumenta el precio al producto; y el costo que

tendremos de elegir uno u otro canal.

En resumen para elegir un canal de distribución se debe de tomar en cuenta el costo–beneficio.

Una vez realizadas las etapas anteriores se debe de concluir en base a los aspectos positivos y

negativos del estudio de mercado, para así poder determinar los riesgos o las oportunidades a las

que se enfrentarán.

Page 26: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

18

ESTUDIO TÉCNICO.

En el estudio técnico se analizan elementos que tienen que ver con la ingeniería básica del

producto y/o proceso que se desea implementar, para ello se tiene que hacer la descripción

detallada del mismo con la finalidad de mostrar todos los requerimientos para hacerlo funcionable.

De ahí la importancia de analizar el tamaño óptimo de la planta el cual debe justificar la producción

y el número de consumidores que se tendrá para no arriesgar a la empresa en la creación de una

estructura que no este soportada por la demanda. Finalmente con cada uno de los elementos que

conforman el estudio técnico se elabora un análisis de la inversión para posteriormente conocer la

viabilidad económica del mismo.

El estudio técnico de la ingeniería de proyectos de inversión cobra relevancia dentro de la

evaluación de un proyecto ya que en él se determinan los costos en los que se incurrirán al

implementarlo, por lo que dicho estudio es la base para el cálculo financiero y la evaluación

económica del mismo.

Un proyecto de inversión debe mostrar, en su estudio técnico, las diferentes alternativas para la

elaboración o producción del bien o servicio, de tal manera que se identifiquen los procesos y

métodos necesarios para su realización, de ahí se desprende la necesidad de maquinaria y equipo

propio para la producción, así como mano de obra calificada para lograr los objetivos de operación

del producto, la organización de los espacios para su implementación, la identificación de los

proveedores y acreedores que proporcionen los materiales y herramientas necesarias para

desarrollar el producto de manera óptima, así como establecer un análisis de la estrategia a seguir

para administrar la capacidad del proceso para satisfacer la demanda durante el horizonte de

planeación. Con ello se tiene una base para determinar costos de producción, los costos de

maquinaria y los de mano de obra.

En la evaluación de proyectos se realiza en un primer momento el estudio de mercado donde

se muestran las tendencias de la demanda, a partir de la identificación de las necesidades de los

clientes reales y potenciales, la oferta real y proyectada del producto o servicio, así como la

comercialización y la determinación de los precios de venta; a partir de estos elementos el

siguiente momento es realizar el análisis del estudio técnico el cual proporciona información

cuantitativa para determinar el monto de la inversión y los costos de operación necesarios para su

desarrollo.

El Estudio Técnico de un proyecto de inversión consiste en diseñar la función de producción

óptima, que mejor utilice los recursos disponibles para obtener el producto deseado, sea éste un

bien o un servicio. “En resumen, se pretende resolver las preguntas referente a dónde, cuándo,

cuánto, cómo y con qué producir lo que se desea, por lo que el aspecto técnico operativo de un

proyecto comprende todo aquello que tenga relación con el funcionamiento y la operatividad del

propio proyecto”.

Page 27: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

19

LOS OBJETIVOS:

Son parte fundamental del estudio técnico por lo cual deben ser claros y precisos, a

continuación se muestran los siguientes:

• Verificar si el producto o servicio a ofrecer se puede llevar a cabo; si se cuenta con la materia

prima adecuada, los equipos y herramientas necesarias e instalaciones óptimas para su

producción.

Por lo que el estudio debe contener:

• Ingeniería básica: Descripción detallada del producto, incluyendo sus especificaciones, así

como la descripción del proceso de manufactura.

• Determinación del tamaño de la planta tomando en cuenta la demanda, la materia prima

requerida, la maquinaria y equipo de producción, la capacidad instalada, incluyendo

especificaciones de origen, cotizaciones, fechas de entrega y formas de pago.

• Localización de la planta, incluyendo un estudio de la macro y micro localización para

identificar las ventajas y desventajas del mismo.

• Diseño de la distribución de la planta.

• Estimación de los costos de construcción de los edificios y mejoras al terreno.

• Estimación de los costos en los que se incurrirán para llevar a cabo la habilitación de la

producción o comercialización del producto.

INGENIERÍA BÁSICA

La ingeniería del proyecto es una propuesta de solución a necesidades detectadas en el ámbito

empresarial, social, individual, entre otros.

• Descripción del producto: La descripción del bien o servicio debe mostrar las

especificaciones físicas del producto. Para ello será necesario identificar la materia prima

(insumos) que se utilizarán y los procesos tecnológicos necesarios para su fabricación. En el caso

de empresas de servicio, también se tiene que describir detalladamente en que consiste dicho

servicio.

• Descripción del proceso: Con este elemento se pretende describir la secuencia de

operaciones que llevan al bien a transformarse en un producto terminado. En él se pueden incluir

tiempos y requerimientos y para su mejor presentación y entendimiento se sugieren los diagramas

de flujo los cuales sirven para mostrar los espacios y la transformación de los materiales hasta

llegar a su última presentación.

Page 28: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

20

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO ÓPTIMO DEL PROYECTO

En este elemento del estudio técnico se cuantifica la capacidad de producción y todos los

requerimientos que sean necesarios para el desarrollo del bien por ello se debe tomar en cuenta la

demanda y de esta manera determinar la proporción necesaria para satisfacer a esa demanda.

A continuación se muestran los factores que pueden apoyar a la determinación del tamaño

óptimo del proyecto.

• Identificación de la demanda: El estudio de mercado entre otras cosas, tiene el propósito de

mostrar las necesidades del consumidor, la demanda real, potencial y la proyectada basándose en

su investigación de mercado. De ahí que la demanda es un factor importante para condicionar el

tamaño del proyecto, ésta puede ser mayor al proyecto, igual o bien quedar por debajo, o sea que

la proporción de demanda real y potencial puede ser mayor a la proporción de producción que

tendrá el proyecto; puede ser también igual si la demanda real y potencial se ve satisfecha con la

capacidad de producción del proyecto, finalmente puede quedar por debajo que consiste en ver a

la demanda muy pequeña en relación con la capacidad de producción del proyecto.

• Identificación de los insumos y suministros del proyecto: En este punto se debe

identificar el abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas que se requiere para el

desarrollo del proyecto. De ahí la importancia de conocer a los proveedores, precios, cantidades de

suministros e insumos respaldado por cotizaciones para establecer un compromiso. En el

desarrollo de este elemento se propone el siguiente cuadro que recaude la información necesaria

para el análisis del tamaño óptimo del proyecto:

Proveedor

Insumo (especificaciones

de la materia prima)

Presentación (a granel, envasado,

encostalado, liquido)

Unidad de

medida (m

3, kg,

entre otros)

Cantidad Costo

unitario Costo total

TABLA 2.1.

• Identificación de la maquinaria, equipo, tecnología: Para identificar la maquinaria y equipo

que el proyecto requerirá es importante tomar en cuenta todos los elementos que involucren a la

decisión. La información que se obtenga será necesaria para la toma de decisiones y para las

proyecciones ya que es importante considerarla dentro de la inversión del proyecto. A continuación

se muestra un cuadro que tiene los elementos mínimos a identificar para la determinación de la

maquinaria y equipo, mismo que será respaldado por una cotización que muestra además las

dimensiones del bien, su capacidad, costo de mantenimiento, consumo de energía, infraestructura

necesaria para su habilitación, los cuales aportarán información relevante:

Page 29: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

21

Proveedor

Maquinaria, equipo,

herramienta, entre otros.

Cantidad Costo unitario Costo total

TABLA 2.2.

• El tamaño del proyecto y el financiamiento: Para este análisis se sugiere que la empresa

haga un balance entre el monto necesario para el desarrollo del proyecto y lo que pudiera arriesgar

para financiarlo, pues se tiene que conocer las diferentes fuentes de financiamiento y el

rendimiento que dicho proyecto tendría para identificar un beneficio económico en la implantación

del proyecto y en caso contrario volver a realizar el análisis y determinar el tamaño necesario que

proporcione una utilidad para los inversionistas. En otras palabras identificar si puede cubrir la

inversión con fuentes internas, con externas o ambas.

LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA

Este elemento consiste en identificar el lugar ideal para la implementación del proyecto, se debe

tomar en cuenta algunos elementos importantes que darán soporte a la decisión del lugar

específico de la planta. La selección de la localización del proyecto se define en dos ámbitos: el de

la macro-localización donde se elige la región o zona más atractiva para el proyecto y el de la

micro-localización, que determina el lugar específico donde se instalará el proyecto.

Métodos recomendados: el método cualitativo por puntos que consiste en asignar elementos

cuantitativos a un grupo de criterios relevantes para la localización, lo que lleva a comparar varios

sitios y escoger el que más puntuación tenga, otro es el método cuantitativo de Vogel, este método

requiere un análisis de costos de transporte, de la materia prima y los productos terminados de tal

manera que el monto de los costos determinarán la mejor localización y el método de Brown y

Gibson en el que se combinan factores posibles de cuantificar con factores subjetivos a los que

asignan valores ponderados de peso relativo.

DISTRIBUCIÓN EN LA PLANTA

Una buena distribución del equipo en la planta corresponde a la distribución de las máquinas,

los materiales y los servicios complementarios que atienden de la mejor manera las necesidades

del proceso productivo y asegura los menores costos y la más alta productividad, a la vez que

mantiene las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores.

Para ello es importante considerar todos los elementos necesarios para el desarrollo del

proyecto, como lo es la maquinaria, equipo, personal, materia prima, almacenamiento, etc. e

identificar los espacios y recorridos que permitan que los materiales y las personas se encuentren

Page 30: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

22

seguros y bien establecidos. Existen algunos métodos para la distribución óptima de la planta

como lo es el diagrama general de relaciones de actividades.

ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN

El análisis de costos que se presenta como conclusión del estudio técnico consiste en la

determinación y distribución de los costos de inversión fija, diferida y el capital de trabajo, en

términos totales.

Presupuesto

De inversión

Fija Terreno, edificio, obra civil, maquinaria y equipo principal, equipo auxiliar y de servicio

Diferida

Gastos de instalación (instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, etc.), constitución de la sociedad, programa pre-operativo de capacitación, gastos pre-operativos de arranque y puesta en marcha, etc.

Capital de

trabajo

Efectivo en caja, inventario de materia prima e insumos, en caso de estar en proceso el inventario de productos en proceso, inventario de productos terminados, cuentas por cobrar, etc.

De ingresos de

operación

Producto(s)

principales De acuerdo al tipo de proyecto

Subproducto(s) De acuerdo al tipo de proyecto

Otros De acuerdo al tipo de proyecto

De egresos de

operación

Costos fijos y

variables

Son todas aquellas erogaciones que están directamente relacionadas con la producción y se dividen en costos fijos y variables. Los costos fijos son: Depreciación, amortización, renta; Los costos variables varía n en proporción directa al volumen de producción y están constituidos principalmente por los siguientes conceptos: insumos complementarios, (agua, energía eléctrica, vapor, combustible, etc.), mantenimiento preventivo o correctivo.

Gastos de

administración

y venta.

Aquellos gastos de operación necesarios para la administración y venta de los productos

Gastos

financieros Gastos en los que incurre la empresa por el financiamiento otorgado.

De impuestos y

PTU. Impuesto sobre la renta y participación de

los trabajadores en las utilidades

TABLA 2.3.

Page 31: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

23

ESTUDIO ECONÓMICO

La estructura del análisis económica, se muestra en el siguiente diagrama:

El estudio económico trata, de determinar cual será la cantidad de recursos económicos que

son necesarios para que el proyecto se realice, es decir, cuanto dinero se necesita para que la

planta opere.

Ingreso.

El ingreso es la cantidad de dinero que se le retribuye a una empresa por concepto de sus

operaciones y se dice que el ingreso total, es el que proviene de multiplicar las cantidades

vendidas por el precio medio de cada unidad. El precio medio es igual al ingreso medio por unidad.

Determinación de los costos.

El costo es la suma de obligaciones en que se incurre una persona física o moral para la

adquisición de un bien o servicio, con la intención de que genere ingresos en el futuro.

Para los proyectos de inversión los costos están divididos en:

Costo de producción.

Ingresos

Costos financieros

Costos totales

Depreciación y amortización

Inversión total

Capital de trabajo

Costo del capital

Estado de resultados

Punto de equilibrio

Balance general

Evaluación económica

DIAGRAMA 2.2.

Page 32: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

24

Costos de administración.

Costos de ventas.

Costos financieros.

Los costos de producción están formados por los elementos que a continuación se enuncian.

1. Materias primas

2. Mano de obra directa.

3. Mano de obra indirecta.

4. Materiales indirectos.

5. Costo de insumos.

6. Costo de mantenimiento.

7. Cargos por depreciación y amortización.

Los costos de administración, son los provenientes de la actividad administrativa dentro de la

empresa; todos los gastos que no pertenezcan directamente a producción o a ventas en una

empresa se deben de cargar a los costos de administración y costos generales.

Los costos de ventas, son los costos que se llevan a cargo en el área de la empresa que se

encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el último consumidor.

El costo financiero, son los interese que deben de pagarse por concepto de préstamos de

capital

Inversión.

Es el monto de capital que se le asigna a un proyecto, con la esperanza de que este pueda

producir un bien o servicio útil al ser humano o a la sociedad en general. Para este caso las

inversiones buscan un rendimiento monetario atractivo, es decir una ganancia en dinero, pero

existen otras inversiones que solo buscan el beneficio social.

La inversión inicial, comprende la adquisición de todos los activos fijos y activos diferidos o

intangibles (luz, agua, teléfono, Internet, etc.), que son necesarios para que la empresa inicie sus

operaciones, con la excepción del capital de trabajo.

Como las inversiones para el funcionamiento u operación de una empresa deben de realizarse

en lapsos de tiempo distintos es muy recomendable establecer un cronograma de inversión, el cual

no es mas que un Diagrama de Gantt, en el que se establecen los tiempos de inicio y fin de las

diversas inversiones en que la empresa debe de incurrir para su buen desempeño de operaciones.

Page 33: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

25

Depreciaciones y amortizaciones.

Depreciación es el valor que pierden los bienes con el paso del tiempo y solo se aplica a los

activos fijos.

Amortización es el cargo anual que se hace para recuperar la inversión de un activo diferido.

El motivo de hacer los cargos de depreciación y amortización es recuperar la inversión por vía

fiscal, evitando así que la empresa se descapitalice.

Al ser cargado un costo sin hacer desembolso se aumentan los costos totales ocasionando

pagar menos impuestos y tener mayor dinero en efectivo disponible.

Capital de Trabajo

Es el capital adicional, lo que necesitamos para hacer la primera corrida de producción antes de

recibir ingresos (activo circulante), simplemente, el capital con el que hay que contar para empezar

a trabajar.

El activo circulante se compone de tres rubros:

a) Valores e inversiones. Es el efectivo que siempre debe tener la empresa para afrontar todo tipo

de gastos y la forma de invertir el dinero.

b) Inventario. Para este caso solo se tomará en cuenta el inventario de materia prima por medio

del método de lote económico

Lote Económico = (2 FU / C P)

Donde:

Lote económico = la cantidad optima que será adquirida cada vez que se compre materia prima

para inventario

F = costos fijos de colocar una orden de compra.

U = consumo anual en unidades (demanda).

C = costo de mantenimiento del inventario, expresado como la tasa de rendimiento que

producirá el dinero en una inversión distinta a la inversión en la compra de inventarios.

P = precio de compra unitario

Cuentas por cobrar. Es el crédito que se da a las ventas del producto. Tiene una fórmula

contable:

Cuentas por cobrar = ($ en ventas anuales * PPR) / 365

Donde:

PPR = periodo promedio de recuperación

Page 34: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

26

Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio es donde los ingresos son iguales a los costos.

Es el nivel de producción en el que los beneficios por ventas son exactamente iguales a la suma

de los costos fijos y los variables.

Punto de equilibrio = Costos fijos totales / (costos variables totales / volumen total de ventas)

Costo del Capital

Dependiendo de cómo haya sido la aportación de capitales a la empresa (por personas físicas,

morales o instituciones de crédito) cada uno de ellos tendrá un costo asociado al capital que

aporten y la nueva empresa así formada tendrá un costo de capital propio.

Financiamiento. Tabla de pago de la deuda

Una empresa esta financiada cuando ha pedido capital en préstamo para cubrir cualquiera de

sus necesidades económicas. Cuando se pide un préstamo, existen cuatro formas de pagarlo.

1. Pago de capital e intereses la final de cinco años.

F = P(1+i)n

Donde:

F = cantidad futura a pagar

P = cantidad prestada

i = interés cargado al préstamo

n = número de periodos o años necesario s para cubrir el préstamo.

2. Pago de interés al final de cada año y de interés y todo el capital al final del plazo (dependiendo

de n)

3. Pago de cantidades iguales al final de cada uno de los cinco años

A = P [ i (1+i) n / (1+i)

n – 1 ]

Donde:

A = es el pago igual que se hace cada fin de año.

4. Pago de intereses y una parte proporcional del capital al final de cada uno de los periodos.

El método de pago que elija una empresa dependerá de la tasa interna de rendimiento que

esté ganando.

Page 35: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

27

Balance General

Activo = Pertenencia material o inmaterial

Pasivo = Cualquier obligación o deuda que se tenga con terceros

Capital = Activos, representados en dinero o en títulos

La igualdad en el balance es:

Activo = Pasivo + Capital

EVALUACIÓN ECONÓMICA

El estudio de la evaluación económica es la parte final de toda la secuencia de la factibilidad de

un proyecto. Si no han existido contratiempos, se sabrá hasta este punto que existe un mercado

potencial atractivo, se habrá determinado un lugar optimo para la localización del proyecto y el

tamaño más adecuado para este último, de acuerdo con las restricciones del medio; se conocerá y

dominará el proceso de producción, así como todos los costos que se incurrirá en la parte

productiva; además, se habrá calculado la inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto

durante los primeros 5 años de operación, aún no se habrá probado que la inversión propuesta

será económicamente rentable.

En este momento surge el problema sobre el método de análisis que se empleará para

comprobar la rentabilidad económica del proyecto. Se sabe que el dinero disminuye su valor real

con el paso del tiempo, a una tasa aproximadamente igual al nivel de inflación vigente. Esto implica

que el método de análisis empleado deberá tomar en cuenta este cambio de valor real del dinero a

través del tiempo. En esta parte se analizarán las ventajas y desventajas de los métodos de

análisis que no toman en cuenta este hecho.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN QUE TOMAN EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO A

TRAVÉS DEL TIEMPO

La evaluación de proyectos por medio de métodos matemáticos- Financieros es una

herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones por parte de los administradores

financieros, ya que un análisis que se anticipe al futuro puede evitar posibles desviaciones y

problemas en el largo plazo. Las técnicas de evaluación económica son herramientas de uso

general. Lo mismo puede aplicarse a inversiones industriales, de hotelería, de servicios, que a

Activo fijo

Activo diferido

Capital de trabajo

Otros activos

Terceras personas o

entidades con deudas a

corto, mediano o largo

plazo

Accionistas o

propietarios de

la empresa

+ =

Page 36: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

28

inversiones en informática. El valor presente neto y la tasa interna de rendimiento se mencionan

juntos porque en realidad es el mismo método, sólo que sus resultados se expresan de manera

distinta. Recuérdese que la tasa interna de rendimiento es el interés que hace el valor presente

igual a cero, lo cual confirma la idea anterior.

Estas técnicas de uso muy extendido se utilizan cuando la inversión produce ingresos por sí

misma, es decir, sería el caso de la tan mencionada situación de una empresa que vendiera

servicios de informática. El VPN y la TIR se aplican cuando hay ingresos, independientemente de

que la entidad pague o no pague impuestos.

Valor presente neto (VPN):

Tasa interna de rendimiento (TIR):

Donde:

P = inversión inicial.

FNE = Flujo neto de efectivo del periodo n, o beneficio neto después de impuesto más

depreciación.

VS = Valor de salvamento al final de periodo n.

TMAR = Tasa mínima aceptable de rendimiento o tasa de descuento que se aplica para

llevar a valor presente. los FNE y el VS. i = Cuando se calcula la TIR, el VPN se hace cero y

se desconoce la tasa de descuento que es el parámetro que se debe calcular. Por eso la

TMAR ya no se utiliza en el cálculo de la TIR. Así la ( i )en la segunda ecuación viene a ser

la TIR.

Recuérdese que los criterios de aceptación al usar estas técnicas son:

TÉCNICA ACEPTACIÓN RECHAZO

VPN >= 0 < 0

TIR >= TMAR < TMAR

TABLA 2.4.

Método del Valor Presente Neto (VPN)

El método del Valor Presente Neto es muy utilizado por dos razones, la primera porque es de

muy fácil aplicación y la segunda porque todos los ingresos y egresos futuros se transforman a

pesos de hoy y así puede verse, fácilmente, si los ingresos son mayores que los egresos. Cuando

Page 37: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

29

el VPN es menor que cero implica que hay una pérdida a una cierta tasa de interés o por el

contrario si el VPN es mayor que cero se presenta una ganancia. Cuando el VPN es igual a cero

se esta ganando la TMAR y el proyecto debe aceptarse. La condición indispensable para comparar

alternativas es que siempre se tome en la comparación igual número de años, pero si el tiempo de

cada uno es diferente, se debe tomar como base el mínimo común múltiplo de los años de cada

alternativa.

En la aceptación o rechazo de un proyecto depende directamente de la tasa de interés que se

utilice. Siempre el VPN disminuye a medida que aumenta la tasa de interés, de acuerdo con la

siguiente gráfica:

En consecuencia para el mismo proyecto puede presentarse que a una cierta tasa de interés, el

VPN puede variar significativamente, hasta el punto de llegar a rechazarlo o aceptarlo según sea el

caso. Al evaluar proyectos con la metodología del VPN se recomienda que se calcule con una tasa

de interés superior a la Tasa de Interés de Oportunidad (TIO), con el fin de tener un margen de

seguridad para cubrir ciertos riesgos, tales como liquidez, efectos inflacionarios o desviaciones que

no se tengan previstas.

Método de la Tasa Interna de Retorno (TIR)

Este método consiste en encontrar una tasa de interés en la cual se cumplen las condiciones

buscadas en el momento de iniciar o aceptar un proyecto de inversión. Tiene como ventaja frente a

otras metodologías como la del Valor Presente Neto (VPN) o el Valor Presente Neto Incremental

(▲VPN) por que en este se elimina el cálculo de la Tasa de Interés de Oportunidad (TIO), esto le

da una característica favorable en su utilización por parte de los administradores financieros.

La Tasa Interna de Retorno es aquélla tasa que está ganando un interés sobre el saldo no

recuperado de la inversión en cualquier momento de la duración del proyecto. En la medida de las

condiciones y alcance del proyecto estos deben evaluarse de acuerdo a sus características, con

unos sencillos ejemplos se expondrán sus fundamentos. Esta es una herramienta de gran utilidad

para la toma de decisiones financiera dentro de las organizaciones

VPN

i GRÁFICA 2.1.

Page 38: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

30

MÉTODOS DE EVALUACIÓN QUE NO TOMAN EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO A

TRAVÉS DEL TIEMPO

Las razones financieras son esenciales en el análisis financiero. Éstas resultan de establecer

una relación numérica entre dos cantidades: las cantidades relacionadas corresponden a

diferentes cuentas de los estados financieros de una empresa.

El análisis por razones o indicadores permite observar puntos fuertes o débiles de una empresa,

indicando también probabilidades y tendencias, pudiendo así determinar qué cuentas de los

estados financieros requiere de mayor atención en el análisis. El adecuado análisis de estos

indicadores permite encontrar información que no se encuentra en las cifras de los estados

financieros.

Las razones financieras por sí mismas no tienen mucho significado, por lo que deben ser

comparadas con algo para poder determinar si indican situaciones favorables o desfavorables.

RAZONES DE LIQUIDEZ

La liquidez de una organización es juzgada por la capacidad para saldar las obligaciones a

corto plazo que se han adquirido a medida que éstas se vencen. Se refieren no solamente a las

finanzas totales de la empresa, sino a su habilidad para convertir en efectivo determinados activos

y pasivos corrientes.

Miden la habilidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo

Razón circulante = Activo Circulante / Pasivo Circulante

Prueba del ácido

Es similar a la razón circulante, excepto por que excluye el inventario, el cual generalmente es

el menos líquido de los Activos circulantes, debido a dos factores que son:

a) Muchos tipos de inventarios no se venden con facilidad.

b) El inventario se vende normalmente al crédito, lo que significa que se transforma en una

cuenta por cobrar antes de convertirse en dinero.

Tasa de la prueba del ácido = (Activo circulante – Inventario – Pagos anticipados) / Pasivo

circulante.

Significado: Representa las veces que el activo circulante más líquido cubre al pasivo a corto

plazo.

Aplicación: Mide la liquidez de sus activos más líquidos con los pasivos por vencer en el corto

plazo.

Page 39: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

31

RAZÓN DE COBERTURA DE LA GASTOS DE OPERACIÓN:

Razón de Cobertura = (Efectivo + Inversiones Temporales + Cuentas por Cobrar) / Gastos de

operación diarios desembolsables

Significado: Representa la capacidad de la empresa para cubrir sus costos básicos de

operación.

Aplicación: Establece un factor de seguridad para el inversionista, por lo que respecta a

liquidez.

RAZONES DE ACTIVIDAD

Miden la velocidad con que diversas cuentas se convierten en ventas o efectivo. Con respecto a

las cuentas corrientes, las medidas de liquidez son generalmente inadecuadas, porque las

diferencias en la composición de las cuentas corrientes de una empresa afectan de modo

significativo su verdadera liquidez.

Miden la eficiencia de la empresa en la administración de sus activos.

Rotación de inventarios

Mide la actividad, o liquidez, del inventario de una empresa.

Rotación de inventario = Ventas / Inventario

Significado: Rapidez de la empresa en efectuar sus ventas.

Aplicación: Medir eficiencia de ventas

Rotación de cuentas por cobrar: (rcc)

Mide la liquidez de las cuentas por cobrar por medio de su rotación.

RCC = Ventas Anuales a Crédito / Promedio de Cuentas por Cobrar

O También:

RCC = (Ventas a Crédito + IVA) / Cuentas por Cobrar Promedio

Significado: Representa el número de veces que se cumple el círculo comercial en el período a

que se refieren las ventas netas.

Aplicación: Proporciona el elemento básico para conocer la rapidez y la eficiencia del crédito.

Plazo promedio de cuentas por cobrar (PPCC)

Es una razón que indica la evaluación de la política de créditos y cobros de la empresa.

PPCC = 360 / Rotación de Cuentas por Cobrar

Significado: Indica el período promedio de tiempo que se requiere para cobrar las cuentas

pendientes.

Page 40: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

32

Aplicación: Mide la eficiencia en la rapidez del cobro.

Rotación de los activos totales

Indica la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. Por lo general,

cuanto mayor sea la rotación de activos totales de una empresa, mayor será la eficiencia de

utilización de sus activos. Esta medida es quizá la más importante para la gerencia porque indica si

las operaciones de la empresa han sido eficientes en el aspecto financiero.

Rotación de Activos Totales = Ventas Anuales / Activos Totales

Lectura: veces que se han obtenido ingresos equivalentes a la inversión en activos. Significado:

Número de veces en que la inversión en activos totales ha generando ventas.

Aplicación: Es una medida 100% de productividad. Se mide la eficiencia en la administración de

los activos de la empresa.

Una advertencia con respecto al uso de esta razón se origina del hecho de que una gran parte

de los activos totales incluye los costos históricos de los activos fijos. Puesto que algunas

empresas poseen activos más antiguos o más recientes que otras, puede ser engañosa la

comparación de la rotación de los activos totales de dicha empresa. Debido a la inflación y a los

valores contables de activos históricos, las empresas con activos más recientes tendrán rotaciones

menores que las empresas con activos más antiguos. Las diferencias en estas medidas de

rotación podrían ser el resultado de activos más costosos y no de eficiencias operativas. Por tanto

el gerente de finanzas debe ser cauteloso al usar esta razón de corte transversal.

Rotación de activos fijos

Rotación de Activos Fijos = Ventas Anuales / Activos Fijos

Significado: Número de veces en que se ha vendido la inversión en activos fijos.

Aplicación: Medir la eficiencia del gerente de producción. Medir la eficiencia en la admón. de los

activos fijos

Rotación de Cuentas por Pagar (RCP)

Sirve para calcular el número de veces que las cuentas por pagar se convierten en efectivo en

el curso del año.

RCP = Compras Anuales a Crédito / Promedio de Cuentas por pagar

Lectura: veces que se han creado las cuentas por pagar promedio en el período al que se

refieren las compras a crédito.

Significado: Rapidez con la que se han creado las cuentas por pagar.

Aplicación: Medir eficiencia en la administración de las cuentas por pagar y Determinar período

de pago.

Page 41: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

33

RAZONES DE RENTABILIDAD

Existen muchas medidas de rentabilidad, la cual relaciona los rendimientos de la empresa con

sus ventas, activos o capital contable. Estados de resultados de formato común: Son aquellos en

los que cada partida se expresa como un porcentaje de las ventas, son útiles especialmente para

comparar el rendimiento a través del tiempo.

Miden el éxito de la empresa en un período determinado, desde el punto de vista

financiero.

Margen de utilidad bruta

Mide el porcentaje de cada dólar de ventas que queda después de que la empresa pagó sus

productos.

Margen sobre Ventas = Utilidad Neta / Ventas Netas

Significado: Eficacia de la empresa para generar utilidades de las ventas que realiza.

Aplicación: Mide la proporción de las ventas que se convierten en utilidades (ó en pérdida).

Rendimiento Sobre la Inversión (ROI)

ROI = Utilidad Neta / Inversión

Significado: Eficacia de la empresa para generar utilidades con la inversión que posee.

Aplicación: Mide la proporción de la inversión que se convierte en utilidades (ó en pérdida).

Razón de la capacidad de pago de intereses = Utilidad antes de impuestos e intereses /

Intereses

Al terminar el análisis de las anteriores razones financieras, se deben tener los criterios y las

bases suficientes para tomar las decisiones que mejor le convengan a la empresa, aquellas que

ayuden a mantener los recursos obtenidos anteriormente y adquirir nuevos que garanticen el

beneficio económico futuro, también verificar y cumplir con las obligaciones con terceros para así

llegar al objetivo primordial de la gestión administrativa, posicionarse en el mercado obteniendo

amplios márgenes de utilidad con una vigencia permanente y sólida frente a los competidores,

otorgando un grado de satisfacción para todos los órganos gestores de esta colectividad.

Nota: le información anterior, se encontró en las siguientes paginas web:

http://www.ii.iteso.mx/proy%20inv/EstudioDeMercado.htm,

http://www.itson.mx/publicaciones/contaduria/Julio2008/estudiotecnico.pdf,

http://www.ii.iteso.mx/proy%20inv/EstudioEconomico.htm,

http://www.sappiens.com/pdf/comunidades/contabilidad/metodos_evaluacion_economica.pdf

Page 42: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

34

CAPÍTULO III. ESTUDIO DE MERCADO.

3.1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO.

El proyecto pretende demostrar la factibilidad para fabricar vidrio templado como componente

en aparatos y accesorios de uso doméstico, principalmente en estufas y hornos de uso doméstico.

Se puede definir al Vidrio templado como un Vidrio sometido a un proceso térmico de templado

(calentamiento hasta plastificación y enfriamiento brusco con aire), lo cual le confiere un aumento

destacable de su resistencia mecánica y térmica sin que sus propiedades luminosas o energéticas

se vean alteradas.

En caso de rotura, se fragmenta en trozos muy pequeños cuyas aristas no poseen filo,

reduciendo al máximo el riesgo de heridas y daños materiales, personas y bienes que se

encuentren junto a éste, por lo que es considerado un vidrio de seguridad.

Se hace referencia a la Norma oficial Mexicana NOM-146-SCFI-2001, productos de vidrio-vidrio

de seguridad usado en la construcción-especificaciones y métodos de prueba.

La NOM-146-SCFI-2001 define al vidrio templado térmicamente como vidrio que al ser

sometido a un tratamiento adquiere un aumento de su resistencia a los esfuerzos de origen

mecánico y a los esfuerzos térmicos y es de resistencia estructural integral.

3.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA.

1. Planteamiento del problema u objetivo. Cuantificar la demanda insatisfecha del

producto.

Antes de plantear el problema, se aclara que debido a que el vidrio templado es un producto

complementario de artículos de línea blanca, se puede decir que si hay demanda de línea blanca,

habrá demanda de vidrio templado.

Existe una demanda insatisfecha en el mercado de la línea blanca, en lo que respecta a la

fabricación de estufas y hornos de uso doméstico en México por lo que existe una demanda de

materiales para dicho fin.

2. Hipótesis:

Hay demanda insatisfecha del producto “vidrio templado”, y existe un mercado potencial para el

consumo dentro del mercado de línea blanca en lo que respecta a la fabricación de estufas y

hornos de uso domestico, no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional.

3. Diseño de la forma de recolección de información.

Debido a que el vidrio templado no es un producto de uso popular sino de uso industrial, no es

posible cuantificar su consumo a partir de fuentes primarias, por tanto, el análisis del

comportamiento histórico de su demanda se hizo con base a fuentes secundarias.

Page 43: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

35

4. Recolección de la información.

Se detallan en las gráficas y cálculos realizados y que se observan a lo largo del desarrollo de

este trabajo.

5. Análisis de datos.

Se detallan a lo largo de dicho trabajo.

6. Conclusiones y reporte escrito.

Se hace mención de estos puntos y una breve explicación, con el objetivo de dar a conocer los

temas abordados en el “análisis de la demanda”, los cuales se desarrollan posteriormente en este

trabajo.

3.2.1. ANÁLISIS DE DATOS DE FUENTES PRIMARIAS.

En el estudio de vidrios templados no fue necesaria la realización de las encuestas, ya que el

vidrio templado es un elemento complementario para la fabricación de productos industriales que

utilizan al mismo, y no un producto que sea consumido en forma común en las tiendas.

3.2.2. RECOPILACIÓN DE INFORMACION DE FUENTES

SECUNDARIAS.

TABLA 3.1. Ventas netas del mercado nacional – Fuente INEGI 2003.

Periodo. Ventas: Pesos Corrientes Ventas: Pesos Constantes

1994 787453 3153111,246

1995 943472 3529043,372

1996 1368422 3368140,226

1997 1946087 3750951,691

1998 2449963 4080659,145

1999 2919432 4099660,112

2000 3554185 4443574,065

2001 3439376 3946435,012

2002 3808468 4185767,593

2003 3896209 4051278,118

Para pasar los precios de corrientes a constantes se realiza lo del siguiente ejenplo:

Para 2003: Valor$ *(1+f03)= ,=3896209*(1 + 0,0398)= 4051278,118

Para 2002: Valor$ *(1+f03)(1+f02)= ,=3808468*(1+0,0398)*(1+0,057) 4185767,593

Para 2001: Valor$ *(1+f03)(1+f02)(1+f01)= ,=3439376*(1+0,0398)*(1+0,057)*(1+0,044)3946435,012

Unidades Miles de Pesos A Pesos Constantes. Fuente: INEGI

Ventas Netas Al Mercado Nacional.

Clase 383301 Fabricación y ensamble de estufas y hornos de uso doméstico

Y asi sucesivamente.

p/ Cifras preliminares a partir de la fecha que se indica.

Fuente: INEGI. Encuesta Industrial Anual (EIA).

Page 44: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

36

SECTOR MANUFACTURERO – ENCUESTA INDUSTRIAL ANUAL.

Clase 383301 Fabricación y ensamble de estufas y hornos de uso doméstico. Unidad

de Medida: Miles de pesos a pesos constantes.

Análisis De La Gráfica 3.1. Fabricación Y Ensamble De Estufas Y Hornos De Uso Doméstico

Clase 383301.

En la gráfica 3.1. se observa que el mínimo de fabricación y ensamble de estufas y hornos

de uso doméstico fue en el año de 1994 con 3,153,111.246 millones de pesos constantes,

mientras que en año 2003 el valor fue de 4,051,278.118 millones de pesos, por lo que se observa

que la gráfica ha tenido una tendencia incremental, esto se puede deber a que conforme avanzan

los años y la población crece, se forman mas hogares y cada uno de ellos demanda línea blanca,

lo que a su vez causa incremento en la demanda de vidrio templado.

VENTAS NETAS AL MERCADO INTERNACIONAL

TABLA 3.2. Ventas Netas al Mercado Internacional

Periodo. Ventas: Pesos Corrientes Ventas: Pesos Constantes

1994 620421 2484283,421

1995 1421427 5316827,138

1996 1916165 4716317,347

1997 2122556 4091083,809

1998 2379029 3962511,452

1999 2618906 3677641,564

2000 3795746 4745582,597

2001 4083674 4685720,332

2002 4286317 4710956,424

2003 4450196 4627313,801

Ventas Netas Al Mercado Internacional.

Clase 383301 Fabricación y ensamble de estufas y hornos de uso doméstico

p/ Cifras preliminares a partir de la fecha que se indica.

Fuente: INEGI. Encuesta Industrial Anual (EIA).

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

GRÁFICA 3.1. Fabricación Y Ensamble De Estufas Y Hornos De Uso Doméstico

Clase 383301.

Page 45: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

37

Tabla 3.2. Clase 383301 Fabricación y ensamble de estufas y hornos de uso doméstico.

Unidad de Medida: Miles de pesos a precios corrientes y constantes.

Análisis De La Gráfica 3.2. Ventas Netas Al Mercado Extranjero Productos De

Fabricación Y Ensamble De Estufas Y Hornos De Uso Doméstico Clase 383303.

GRAFICA 3.2. Ventas Netas al Mercado Extranjero.

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

En la gráfica 3.2. se observa que el mínimo de DE FABRICACIÓN Y ENSAMBLE DE

ESTUFAS Y HORNOS DE USO DOMÉSTICO fue en el año de 1994 con 2,484,283.421 millones

de pesos constantes, y el máximo fue en 1995 con 5,316,827.138 millones de pesos constantes, y

que en el año 2003 el valor fue de 4,627,313.801 millones de pesos constantes, lo cual muestra

que a pesar de existir una baja entre los años de 1995 a 1999, existió una alza en el 2000 y de esa

fecha hasta el 2003 la fabricación posee una tendencia constante, sin muchos descalabros o

variaciones. El que se haya aumentado la fabricación en 1995, puede deberse a una gran

demanda de los consumidores en ese periodo, lo cual tuvo como consecuencia que los años

venideros no existiera una demanda en la mismas proporciones, y que la fabricación se volviera a

incrementar hasta el año 2000, debido a que conforme avanzan los años y la población crece,

esta demanda mas producto, y por lo mismo se aumenta la venta y fabricación de los mismos.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

El paso inicial para analizar la demanda con fuentes secundarias es realizar una regresión con

tres variables: Los años, los datos históricos de demanda que tienen para esos años y una variable

macroeconómica explicativa. A continuación se muestran las variables macroeconómicas utilizadas

(Tabla 3.3.) y los resultados obtenidos, tras analizarlas:

Page 46: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

38

VARIABLES MACROECONÓMICAS

AÑOS DE

ESTUDIO AÑO

VENTAS MILES DE PESOS

TRABAJADORES ASEGURADOS

AL IMSS.

Tasa de Actividad.

(EMPLEOS Y

SALARIOS)

INFLACIÓN ANUAL

PROMEDIO

PERSONAL OCUPADO (Miles de Persona)

PIB EN PESOS

CONSTANTES

1 1994 3.153.111,25 10.070.955,00 54,70 7,05 3.239 916527005

2 1995 3.529.043,37 9.459.755,00 55,40 51,97 3.067 813861217

3 1996 3.368.140,23 9.699.558,00 55,40 27,7 3.278 593554853

4 1997 3.750.951,69 10.444.405,00 56,30 15,72 3.566 510988279

5 1998 4.080.659,15 11.260.996,00 56,60 18,61 3.773 474100992

6 1999 4.099.660,11 11.906.326,00 55,80 12,32 3.913 416549319

7 2000 4.443.574,07 12.606.735,00 56,30 8,96 4.102 396439719

8 2001 3.946.435,01 12.540.936,00 55,60 4,4 3.899 349954510

9 2002 4.185.767,59 12.435.666,00 55,00 5,7 3.637 333022099

10 2003 4.051.278,12 12.379.607,00 55,50 3,98 3.531 311063322

TABLA 3.3.

Al correlacionar los 10 datos de años (x), ventas (y) y las inflaciones (Z), con ayuda del software

STATPLAN III, se obtienen los siguientes datos:

C = INFLACIÓN: 3360.1673

b = TIEMPO: 117156.4794

a = INTERCEPT: 3163945.0556

Obteniendo como ecuación fundamental:

Y = a + bX + CZ

Y = 3163945.0556 + (117156.4794)(X) + (3360.1673)(Z)

Donde r (coeficiente de correlación lineal) = 0.8108, Durbin-Watson de: 1.3612.

Al correlacionar los 10 datos de años (x), ventas (y) y el personal ocupado en la industria

manufacturera (Z), con ayuda del software STATPLAN III, se obtienen los siguientes datos:

C = PERSONAL OCUPADO: 688537.0633

b = TIEMPO: 59216.3925

a = INTERCEPT: 1056094.2029

Obteniendo como ecuación fundamental:

Y = a + bX + CZ

Y = 1056094.2029 + (59216.3925)(X) + (688537.0633)(Z)

Donde r = 0.9175, Durbin-Watson de: 3.0931.

Al correlacionar los 10 datos de años (x), ventas (y) y el PIB en pesos constantes (Z), con ayuda

del software STATPLAN III, se obtienen los siguientes datos:

Page 47: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

39

C = PIB: -0.0014

b = TIEMPO: 17472.4403

a = INTERCEPT: 4489740.6168

Obteniendo como ecuación fundamental:

Y = a + bX + CZ

Y = 4489740.6168 + (17472.4403)(X) + (-0.0014)(Z)

Donde r = 0.8499, Durbin-Watson de: 2.2700.

Al correlacionar los 10 datos de años (x), ventas (y) y el Personal Asegurado al IMSS (Z), con

ayuda del software STATPLAN III, se obtienen los siguientes datos:

C = PERSONAL ASEGURADO AL IMSS: 0.2537

b = TIEMPO: 10291.0248

a = INTERCEPT: 942243.9917

Obteniendo como ecuación fundamental:

Y = a + bX + CZ

Y = 942243.9917 + (10291.0248)(X) + (0.2537)(Z)

Donde r = 0.8644, Durbin-Watson de: 2.0134.

Al correlacionar los 10 datos de años (x), ventas (y) y la Tasa de Actividad (Z), con ayuda del

software STATPLAN III, se obtienen los siguientes datos:

C = TASA DE ACTIVIDAD (EMPLEO Y SALARIOS): 295647.3741

b = TIEMPO: 98842.0330

a = INTERCEPT: -13138501.9660

Obteniendo como ecuación fundamental:

Y = a + bX + CZ

Y = -13138501.9660 + (98842.0330)(X) + (295647.3741)(Z)

Donde r = 0.9156, Durbin-Watson de: 2.2235

En base a los datos anteriores, se acepta como variable macroeconómica a la Tasa de

Actividad (Empleos y Salario), ya que posee una r de: 0.9156, y a que no presenta autocorrelación

debido a que el Durbin-Watson es de 2.2235, no como en la variable del Empleo, la cual posee

autocorrelación al tener un Durbin-Watson de 3.0931 (El Durbin-Watson debe estar entre 1 y 3,

para que no presente autocorrelación). De esta forma las variables: Años y Tasa de Actividad, si se

ajustaron a los datos de las ventas.

Después de realizar el pronóstico de ventas utilizando como variables independientes el año de

estudio y la Tasa de Actividad, se obtuvo como pronóstico un crecimiento en las ventas, llegando

a la venta total de 6.971.670,55 (miles de pesos) en el año 2014. Ver tabla 3.4.

Page 48: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

40

PRONÓSTICOS DE VENTAS

NUMERO DE AÑOS

DE ESTUDIO

AÑO VENTAS MILES

DE PESOS

Taza de Actividad. (EMPLEOS Y SALARIOS)

1 1994 3.153.111,25 54,70

2 1995 3.529.043,37 55,40

3 1996 3.368.140,23 55,40

4 1997 3.750.951,69 56,30

5 1998 4.080.659,15 56,60

6 1999 4.099.660,11 55,80

7 2000 4.443.574,07 56,30

8 2001 3.946.435,01 55,60

9 2002 4.185.767,59 55,00

10 2003 4.051.278,12 55,50

11 2004 4.623.272,30 56,40

12 2005 5.165.585,39 57,90

13 2006 5.530.510,06 58,80

14 2007 5.629.352,09 58,80

15 2008 5.816.888,34 59,10

16 2009 5.974.859,85 59,30

17 2010 6.162.396,09 59,60

18 2011 6.349.932,34 59,90

19 2012 6.567.033,32 60,30

20 2013 6.754.569,57 60,60

21 2014 6.971.670,55 61,00 TABLA 3.4.

3.2.2.1. PROYECCIÓN PESIMISTA Y OPTIMISTA DE LA

DEMANDA DE VIDRIO TEMPLADO.

Se graficaron los datos de las ventas (miles de pesos) pronosticadas por el método anterior, así

mismo se calcularon las ventas con una modificación en la Tasa de Actividad, tanto optimista y

pesimista para estudiar los diferentes escenarios a los cuales se podrá enfrentar el producto de

vidrio templado. Ver tabla 3.5.

Page 49: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

41

PROYECCIÓN OPTIMISTA Y PESIMISTA - VENTAS

Numero

de año de

estudio

Año Tasa de Actividad

Optimista

Venta nacional

Optimista

Tasa de Actividad

Pesimista

Venta Nacional

Pesimista

16 2009 60,00 6.181.813,01 55,00 4.703.576,14

17 2010 60,30 6.369.349,26 55,30 4.891.112,38

18 2011 60,60 6.556.885,50 55,60 5.078.648,63

19 2012 60,90 6.744.421,75 55,90 5.260.184,88

20 2013 61,30 6.961.522,73 56,30 5.483.285,86

21 2014 61,60 7.149.058,97 56,60 5.670.822,10

TABLA 3.5 Nota: Los datos optimistas y pesimistas, fueron generados bajo criterios de los integrantes del proyecto.

GRÁFICA 3.3. COMPORTAMIENTO DE LAS VENTAS EN ESCENARIOS NORMALES,

OPTIMISTAS Y PESIMISTAS.

GRÁFICA 3.3.

Obsérvese que en los dos escenarios de ventas, optimistas y pesimistas existe una tendencia

de crecimiento.

3.2.3. ANALISIS DE LA OFERTA CON FUENTES SECUNDARIAS.

Sector manufacturero > Encuesta industrial anual > Producción bruta total > Valor de los

productos elaborados

Tabla 3.6. Subsector 36 Productos de minerales no metálicos, excepto derivados del

petróleo y carbón - Rama 3620 Fabricación de vidrio y productos de vidrio. - Unidad de

Medida: Miles de pesos a precios corrientes y constantes.

0,00

1.000.000,00

2.000.000,00

3.000.000,00

4.000.000,00

5.000.000,00

6.000.000,00

7.000.000,00

8.000.000,00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425

VENTAS MILES DE PESOS

PROYECCION OPTIMISTA

PROYECCION PESIMISTA

Page 50: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

42

Clase 362022 Fabricación de Productos Diversos de Vidrio y Cristal Refractario y Técnico.

Periodo. Valor: Pesos Corrientes Valor: Pesos Constantes

1994 594055 2378708,953

1995 610526 2283663,674

1996 1104563 2718695,748

1997 1371241 2642974,722

1998 1585166 2640252,989

1999 1691719 2375624,062

2000 1901609 2377462,184

2001 1432157 1643296,496

2002 1635023 1797002,440

2003 1786716 1857827,297

p/ Cifras preliminares a partir de la fecha que se indica.

Fuente: INEGI. Encuesta Industrial Anual (EIA).

TABLA 3.6.

Gráfica 3.4. Subsector 36 Productos de minerales no metálicos, excepto derivados del petróleo

y carbón. Rama 3620 Fabricación de vidrio y productos de vidrio

Unidad de Medida: Miles de pesos a precios constantes.

GRÁFICA 3.4.

El comportamiento de la Gráfica de la Oferta, a precios constantes, expresa que la fabricación

de vidrio tuvo una caída entre los años de 1996 a 2001, y después se da un ligero crecimiento

hasta el 2003, lo cual quiere decir que esta volviendo a crecer la fabricación de vidrio, y con ello la

fabricación de productos que contengan al vidrio como elemento complementario.

El paso inicial para analizar la oferta con fuentes secundarias es realizar una regresión con tres

variables: Los años, los datos históricos de demanda que tienen para esos años y una variable

macroeconómica explicativa. A continuación se muestran las variables macroeconómicas utilizadas

(tabla 3.7.) y los resultados obtenidos, tras analizarlas:

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Page 51: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

43

VARIABLES MACROECONÓMICAS

AÑOS DE

ESTUDIO AÑO

OFERTA MILES DE PESOS

TRABAJADORES ASEGURADOS

AL IMSS.

Tasa de Actividad.

(EMPLEOS Y SALARIOS)

INFLACIÓN ANUAL

PROMEDIO

PERSONAL OCUPADO (Miles de Persona)

PIB EN PESOS

CONSTANTES

1 1994 2.378.708,95 10.070.955,00 54,70 7,05 3.239 916527005

2 1995 2.283.663,67 9.459.755,00 55,40 51,97 3.067 813861217

3 1996 2.718.695,75 9.699.558,00 55,40 27,7 3.278 593554853

4 1997 2.642.974,72 10.444.405,00 56,30 15,72 3.566 510988279

5 1998 2.640.252,99 11.260.996,00 56,60 18,61 3.773 474100992

6 1999 2.375.624,06 11.906.326,00 55,80 12,32 3.913 416549319

7 2000 2.377.462,18 12.606.735,00 56,30 8,96 4.102 396439719

8 2001 1.643.296,50 12.540.936,00 55,60 4,4 3.899 349954510

9 2002 1.797.002,44 12.435.666,00 55,00 5,7 3.637 333022099

10 2003 1.857.827,30 12.379.607,00 55,50 3,98 3.531 311063322

TABLA 3.7.

Al correlacionar los 10 datos de años (x), oferta (y) y las inflaciones (Z), con ayuda del software

STATPLAN III, se obtienen los siguientes datos:

C = INFLACIÓN: -159.0159

b = TIEMPO: -88553.7842

a = INTERCEPT: 2761083.8257

Obteniendo como ecuación fundamental:

Y = a + bX + CZ

Y = 2761083.8257 + (-88553.7842)(X) + (-159.0159)(Z)

Donde r (Coeficiente de correlación) = 0.7020, Durbin-Watson de: 1.2389.

Al correlacionar los 10 datos de años (x), oferta (y) y el Personal Ocupado en la industria

manufacturera (Z), con ayuda del software STATPLAN III, se obtienen los siguientes datos:

C = PERSONAL OCUPADO: 463276.1172

b = TIEMPO: -120284.6488

a = INTERCEPT: 1265090.7525

Obteniendo como ecuación fundamental:

Y = a + bX + CZ

Y = 1265090.7525 + (-120284.6488)(X) + (463276.1172)(Z)

Donde r = 0.7690, Durbin-Watson de: 1.4194.

Al correlacionar los 10 datos de años (x), oferta (y) y el PIB del sector manufacturero (Z), con

ayuda del software STATPLAN III, se obtienen los siguientes datos:

C = PIB: -0.0026

Page 52: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

44

b = TIEMPO: -254983.4838

a = INTERCEPT: 5024263.7970

Obteniendo como ecuación fundamental:

Y = a + bX + CZ

Y = 5024263.7970 + (-254983.4838)(X) + (-0.0026)(Z)

Donde r = 0.8848, Durbin-Watson de: 2.4060.

Se desechó ocupar el PIB, debido a que al momento de pronosticar los valores obtenidos

seguían una tendencia negativa.

Al correlacionar los 10 datos de años (x), oferta (y) y el Personal Asegurado al IMSS (Z), con

ayuda del software STATPLAN III, se obtienen los siguientes datos:

C = PERSONAL ASEGURADO AL IMSS: 0.0030

b = TIEMPO: -89205.4861

a = INTERCEPT: 2728817.3744

Obteniendo como ecuación fundamental:

Y = a + bX + CZ

Y = 2728817.3744 + (-89205.4861)(X) + (0.0030)(Z)

Donde r = 0.7020, Durbin-Watson de: 1.2422

Al correlacionar los 10 datos de años (x), oferta (y) y la Tasa de Actividad (Empleo y Salarios)

(Z), con ayuda del software STATPLAN III, se obtienen los siguientes datos:

C = TASA DE ACTIVIDAD (EMPLEO Y SALARIOS): 334615.3908

b = TIEMPO: -97405.8009

a = INTERCEPT: -15817409.8930

Obteniendo como ecuación fundamental:

Y = a + bX + CZ

Y = -15817409.8930 + (-97405.8009)(X) + (334615.3908)(Z)

Donde r = 0.8758, Durbin-Watson de: 2.6325

En base a los datos anteriores, se acepta como variable macroeconómica a la Tasa de

Actividad (Empleos y Salario), ya que posee una r de: 0.8758, y a que no presenta autocorrelación

debido a que el Durbin-Watson es de 2.6325. De esta forma las variables: Años y Tasa de

Actividad, si se ajustaron a los datos de las ventas.

Después de realizar el pronóstico de la oferta utilizando como variables independientes el año

de estudio y la Tasa de Actividad, se obtuvo como pronóstico un crecimiento en la oferta, llegando

al valor total de 2.548.607,13 (miles de pesos) en el año 2014. Ver tabla 3.8.

Page 53: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

45

PRONÓSTICO DE LA OFERTA

NUMERO DE

AÑOS DE

ESTUDIO (X)

AÑO OFERTA

MILES DE PESOS

Taza de Actividad.

(EMPLEOS Y SALARIOS)

1 1994 2.378.708,95 54,70

2 1995 2.283.663,67 55,40

3 1996 2.718.695,75 55,40

4 1997 2.642.974,72 56,30

5 1998 2.640.252,99 56,60

6 1999 2.375.624,06 55,80

7 2000 2.377.462,18 56,30

8 2001 1.643.296,50 55,60

9 2002 1.797.002,44 55,00

10 2003 1.857.827,30 55,50

11 2004 1.983.434,34 56,40

12 2005 2.387.951,63 57,90

13 2006 2.591.699,68 58,80

14 2007 2.494.293,88 58,80

15 2008 2.497.272,69 59,10

16 2009 2.466.789,97 59,30

17 2010 2.469.768,79 59,60

18 2011 2.472.747,60 59,90

19 2012 2.509.187,96 60,30

20 2013 2.512.160,78 60,60

21 2014 2.548.607,13 61,00 TABLA 3.8.

3.2.3.1. PROYECCIÓN OPTIMISTA Y PESIMISTA DE LA OFERTA

NACIONAL DE VIDRIO TEMPLADO.

PROYECCIÓN PESIMISTA Y OPTIMISTA - OFERTA

Numero

de año de

estudio

Año

Tasa de

Actividad

Optimista

Oferta nacional

Optimista

Tasa de

Actividad

Pesimista

Oferta Nacional

Pesimista

16 2009 60,00 2.701.020,74 55,00 1.027.943,79

17 2010 60,30 2.703.999,56 55,30 1.030.922,61

18 2011 60,60 2.706.978,38 55,60 1.033.901,42

19 2012 60,90 2.709.957,19 55,90 1.036.880,34

20 2013 61,30 2.746.397,55 56,30 1.073.320,59

21 2014 61,60 2.749.376,37 56,60 1.076.229,41

TABLA 3.9. Nota: Los datos optimistas y pesimistas, fueron generados bajo criterio de los integrantes del proyecto.

Page 54: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

46

GRÁFICA 3.5. COMPORTAMIENTO DE LAS VENTAS EN ESCENARIOS NORMALES,

OPTIMISTAS Y PESIMISTAS.

GRÁFICA 3.5.

Se graficaron los datos de las ofertas (miles de pesos a precios constantes) pronosticadas por

los métodos anteriores, así mismo se calculó la producción con una modificación en la Tasa de

Actividad (Empleo y Salario.) optimista y pesimista para estudiar los diferentes escenarios a los

cuales se podrá enfrentar el producto de vidrio templado.

Existe en los dos escenarios de oferta, optimistas y pesimistas una tendencia de crecimiento, lo

cual es un factor importante para conocer la competencia, ya que entre mayor oferta del vidrio

tendremos mayor competencia.

3.2.4 ANALISIS DE LOS PRECIOS.

3.2.4.1. PRECIO DEL VIDRIO TEMPLADO.

El Tipo de Precio a manejar es Nacional, debido a que el mercado en que se introducirá el

producto es el mismo país.

La Empresa es un Establecimiento Mayorista de Cristales Templados.

El producto que se trabaja, posee una buena calidad, lo cual también influirá en la

determinación del precio del mismo.

En el caso del vidrio templado, se debe considerar los siguientes factores, para determinar su

precio.

Costo de Producción.

Costo de administración.

Costo de ventas.

Ganancia.

0,00

500.000,00

1.000.000,00

1.500.000,00

2.000.000,00

2.500.000,00

3.000.000,00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

OFERTA MILES DE PESOS

PROYECCION OPTIMISTA

PROYECCION PESIMISTA

Page 55: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

47

El cómo reaccionará la competencia.

La estrategia de mercado para introducir el producto.

La empresa venderá directamente a las empresas consumidoras del producto, con lo que

se evita la intervención de intermediarios que solo elevan el precio del producto.

El precio del Vidrio Templado, no es manejado en esta primer parte del trabajo, debido a que no

se cuenta con la información, estadísticas o gráficas, que puedan ofrecer un valor al producto en

cuestión.

La competencia no permite conocer el precio final que cobran a los clientes por su producto,

por lo que no se llevó a cabo una elaboración de precios promedio, lo cual permitiera decidir un

precio de introducción del vidrio templado al mercado.

A pesar de no poder hacer una observación de los precios en el mercado, el objetivo de la

empresa es ofrecer a los clientes un precio bajo en el mercado y con buena calidad.

3.2.4.2. PROYECCIÓN DEL PRECIO DEL VIDRIO TEMPLADO.

Este análisis esta basado de acuerdo con el comportamiento futuro de la inflación, mediante

proporciones, que permitan comparar el precio actual y la inflación con un precio e inflación futuros.

Por el motivo explicado en la sección del precio del vidrio templado, no se realiza una

proyección del precio del producto, ya que no se cuenta con un precio establecido, por parte de la

empresa, el cual justifique el valor del vidrio.

3.2.5. COMERCIALIZACIÓN DEL VIDRIO TEMPLADO.

Se trata de la actividad que permite a la empresa proporcionar a los clientes el vidrio templado,

con los beneficios de tiempo y lugar.

Para el caso de esta empresa, el producto no se envía a los clientes si no que el cliente tendrá

que crear un programa logístico de transporte en los pedidos, para recoger el material en la

empresa de manera puntual.

Forma de comercializar:

Para hacer llegar el producto a los clientes, se cuenta con las siguientes tácticas y recursos:

1. – Una página en Internet, mediante la cual los posibles consumidores, puedan conocer la

empresa, los tipos de producto y sus características.

2. – Se cuenta con agentes de ventas que investigan a clientes potenciales.

3. – Avisos en la sección amarilla y periódicos.

4. – Consultas vía telefónica a posibles compradores.

Page 56: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

48

5. – Como táctica de comercialización se cuenta con un excelente servicio al cliente en tres

etapas: Antes, Durante y Después de la adquisición del Vidrio. Ya que un cliente satisfecho

y contento con el servicio, es un cliente que seguramente reanudará contratos y que

recomendará a la empresa con otros clientes.

6. – También se acude a exposiciones o ferias de trabajo, para aumentar las relaciones

empresariales y encontrar clientes.

SE CUENTA CON EL SIGUIENTE PROGRAMA DE COMERCIALIZACIÓN PARA LOS

AGENTES DE VENTA DE LA EMPRESA:

1. – Conocer las características del vidrio templado.

2. – Investigar a los posibles clientes potenciales.

3. – Visitar a los posibles clientes para ofrecerle el producto.

4. – Mencionar los servicios, con los que puede contar al aceptar ser un cliente de la

empresa.

5. – Motivar e insistir para que el posible consumidor, acepte o considere la opción de

comprar el producto.

6. – En caso de no llegar a un arreglo agradecer la atención del probable cliente, e invitarlo a

estar en contacto por cualquier aclaración o consulta.

Como otra táctica, se cuenta con agentes de ventas que investigan y visitan a potenciales

clientes, a los cuales se pueda convencer para que adquieran el vidrio, y comprueben el buen

servicio y calidad del producto, lo cual los motive a realizar tratos con la empresa.

3.2.5.1. CANAL DE DISTRIBUCIÓN.

La empresa posee el siguiente canal de distribución:

Productor – Usuario Industrial.

Se esta proponiendo este canal, debido a que el vidrio templado, pasa de manos de la empresa

a las del usuario industrial, ya que no se le envía la mercancía al cliente sino que este acude por

ella a la planta, y no se cuenta con proveedores, mayoristas y minoristas que acrecienten la

cadena de distribución.

Se maneja el término de usuario industrial, dado a que al cliente se le atiende personalmente,

para que se cumplan todos los requisitos y necesidades que solicite.

Este canal de distribución posee las características de:

Abarcar un mercado pequeño, con clientes dedicados a la fabricación de estufas como:

Koblenz, Mabe, Whirlpool y Pequeños Productores de Estufas Nacionales.

Tener un gran control sobre el producto, ya que no posee muchas variaciones el vidrio.

Page 57: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

49

3.2.5.2. ESTRATEGIAS DE INTRODUCCIÓN AL MERCADO DEL

VIDRIO TEMPLADO.

Empezar introduciendo el producto, con un precio bajo en el mercado pero con una buena

calidad, ya que un precio económico es llamativo y esto puede atraer clientes potenciales.

Ofrecer facilidades de Pago: Crédito, Contado y A Consignación.

Cumplir con los tiempos de entrega de los pedidos, sin demoras.

Brindar confiabilidad en el vidrio templado.

Proporcionar distintos diseños de los vidrios.

Optimizar el proceso de fabricación del vidrio, para reducir costos de fabricación, y de ser

necesario reducir el costo del producto.

Ejercer un excelente servicio al cliente antes, durante y después de la compra, ya que esto

habla del tipo de empresa que se trata y permite que los mismos clientes recomienden a la

empresa con otros potenciales consumidores.

Y sobre todo se debe estar preparado para las respuestas que los competidores:

INDUSTRIA DE CRISTAL TEMPLADO, S.A. DE C.V. INCRITE.

AUTO TEMPEX.

VAL & VAL.

Comercializadora hermanos Olguín.

Distribuidora hidalgo.

Producervi.

Comercializadora GM universal.

Glezco plásticos.

Leibimger.

FAVISA.

Puedan llevar a cabo para no perder su mercado ante un nuevo competidor.

Page 58: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

50

3.2.6. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO.

De acuerdo a la clasificación que existe del producto, podemos decir que no es un producto de

necesidad primaria, ya que como lo hemos mencionado a lo largo del trabajo es un producto de

consumo intermedio.

Se ha observado con el análisis de la demanda y la oferta, que conforme el paso del tiempo, y

el crecimiento de la población, el mercado ha ido creciendo de manera constante, lo que puede

permitir la posible introducción del producto dentro del mercado.

Además se obtuvieron lo pronósticos de ventas para los próximos años, llegando a la venta total

de $6 971 670.55 en el año 2014, y mostrando una tendencia de crecimiento que permite aceptar

la existencia de una demanda potencial insatisfecha.

También se ha observado que de acuerdo al comportamiento del mercado nacional, ha crecido

la oferta (competencia), por lo tanto es conveniente crear técnicas y estrategias de

comercialización para que se introduzca, se comercialice y se distribuya el producto a los clientes

que lo harán llegar al consumidor final.

Se concluye que el precio del producto no pudo ser determinado puesto que no existen

estadísticas de producción en unidades, por lo que el precio será determinado posteriormente.

El proyecto se presenta atractivo y se considera factible la introducción de este producto en el

mercado.

Page 59: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

51

CAPÍTULO IV. ESTUDIO TÉCNICO.

4.1. LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DE LA PLANTA.

UBICACIÓN 1:

DIRECCIÓN: Colonia La primavera, Zapopan, Jalisco

SUPERFICIE DEL TERRENO: 12,675.60 m2.

PRECIO DEL TERRENO: $950,670 MN.

DATOS GENERALES DEL ESTADO DE JALISCO:

SUPERFICIE: 80,137 Km2

CLIMA: Hacia el norte y noreste de Jalisco, el clima es caluroso y semiseco (precipitaciones

anuales menores de 700 mm); en las partes altas de la sierra es templado sub-húmedo y en la

zona centro y alrededor de Chápala hay temperaturas superiores a 18° C todo el año.

Hay clima cálido a lo largo de la costa (temperaturas entre 22 y 26° C). Vientos dominantes del sur

en la costa y ladera occidental de las sierras; del oeste en el invierno y primavera y del este en

verano y otoño.

CIUDADES PRINCIPALES: Guadalajara, puerto Vallarta, Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque.

MUNICIPIOS: 124.

PROMEDIO DE ESCOLARIDAD: 8.2, Y PRINCIPALES CENTROS EDUCATIVOS:

1. Universidad de Guadalajara. UdeG

2. Universidad Autónoma de Guadalajara. UAG

3. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. ITESM

4. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. ITESO

5. Universidad del Valle de Atemajac. UNIVA

6. Universidad Panamericana. UP

7. Universidad de Occidente (U. de O.)

RED CARRETERA: 10,775 kilómetros de carreteras troncales, federales, estatales y caminos

rurales.

AEROPUERTOS: 2 Aeropuertos Internacionales: Guadalajara y Puerto Vallarta.

RED FERROVIARIA: 1,153.22 Km.

PUERTOS: 1 – Puerto Vallarta.

NÚMERO DE PARQUES INDUSTRIALES: 20 en la zona metropolitana de Guadalajara y 12

en el interior del Estado.

CENTROS MÉDICOS: 236 unidades médicas, administrativas y sociales del Instituto en el

Estado.

ESTIMULOS FISCALES:

Page 60: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

52

a) Impuesto Predial: Reducción temporal del impuesto predial, respecto del inmueble en que se

encuentren asentadas las instalaciones de la empresa.

b) Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Devolución del porcentaje a reducción del

impuesto correspondiente a la adquisición de inmuebles destinados a las actividades que sean

aprobadas en el proyecto respectivo. La solicitud de devolución deberá realizarse en un plazo no

mayor de 3 meses a partir de la aprobación del proyecto, siempre y cuando la adquisición del

inmueble no sea mayor a 24 meses de la fecha de presentación del proyecto.

c) Impuesto sobre Negocios Jurídicos: Reducción del impuesto correspondiente en los actos o

contratos relativos a la construcción, reconstrucción, ampliación o remodelación de las unidades

industriales o establecimientos comerciales.

Incentivos fiscales para aquellas empresas que contraten a personas que padezcan

discapacidad motriz, mental y de lenguaje, establecidos en el artículo 222 de la Ley de Impuesto

Sobre la Renta.

SEGURIDAD:

ÍNDICE DE INCIDENCIA DELICTIVA Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD 2002.

UBICACIÓN 2:

DIRECCIÓN: Colonia Jungapeo de Juárez, Jugampeo, Michoacán, México.

SUPERFICIE: 10,000 m2.

PRECIO DEL TERRENO: $900,000 MN

DATOS GENERALES DEL ESTADO DE MICHOACAN:

SUPERFICIE: 58,585 Km2.

CLIMA: En Michoacán se distinguen dos grandes regiones climáticas: la correspondiente a la

Sierra Madre del Sur y la Escarpa Limítrofe del Sur (Eje Neo volcánico), con predominancia de

climas cálidos y semicálidos subhúmedos, y la del Eje Neo volcánico, con climas semifríos

subhúmedos.

CIUDADES PRINCIPALES: Morelia, Uruapan, Zamora y Lázaro Cárdenas.

MUNICIPIOS: 113.

PROMEDIO DE ESCOLARIDAD: 6.9.

PRINCIPALES CENTROS EDUCATIVOS:

PROMEDIO PONDERADO POR ESTRUCTURA DELICTIVA Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD.

ESTADO INCIDENCI

A DELICTIVA

VIOLENCIA INCIDENCIA

DELICTIVA NO REPORTADA

PERCEPCIÓN INDICE NIVEL DE

INCIDENCIA

JALISCO 38.1% 38.8% 27.7% 73.8% 44.6% MEDIA BAJA

TABLA 4.1.

Page 61: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

53

El Colegio de Michoacán, AC

Instituto Tecnológico de Morelia

Universidad Autónoma Chapingo, Campus Morelia

Universidad de Morelia

Universidad del Valle de Atemajac. Plantel La Piedad

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

RED CARRETERA: Michoacán cuenta con una red carretera, federal y estatal, caminos rurales

y brechas, con una longitud de 12 mil 020 km. de los cuales 274 corresponden a carreteras de

cuota, siendo 42 Km. administrados por Caminos y Puentes Federales y 232 Km. por particulares.

AEROPUERTOS: 4 aeropuertos.

RED FERROVIARIA: 1,321 Km.

PUERTOS: 1 – Lázaro Cárdenas.

NÚMERO DE PARQUES INDUSTRIALES: 4- Morelia, Zamora, Zacapu y Zitácuaro.

CENTROS MÉDICOS: Contamos con 43 Unidades de Medicina Familiar, 6 Hospitales

Generales de Zona con Medicina Familiar y 3 Hospitales Generales de Subzona con Medicina

Familiar, ofreciéndose los servicios de:

Consulta Externa de Medicina Familiar

Servicios de Medicina Preventiva

Odontología

Laboratorio y

Servicios de Radiodiagnóstico

ESTIMULOS FISCALES: Incentivos fiscales para aquellas empresas que contraten a personas

que padezcan discapacidad motriz, mental y de lenguaje, establecidos en el artículo 222 de la Ley

de Impuesto Sobre la Renta.

Incentivos fiscales para aquellas empresas que contraten a personas que padezcan

discapacidad motriz, mental y de lenguaje, establecidos en el artículo 222 de la Ley de Impuesto

Sobre la Renta.

SEGURIDAD:

ÍNDICE DE INCIDENCIA DELICTIVA Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD 2002.

Page 62: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

54

PROMEDIO PONDERADO POR ESTRUCTURA DELICTIVA Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD.

ESTADO INCIDENCIA DELICTIVA

VIOLENCIA INCIDENCIA

DELICTIVA NO REPORTADA

PERCEPCIÓN INDICE NIVEL DE

INCIDENCIA

MICHOACÁN 14.6% 26.9% 12.1% 35% 22.2% BAJA

TABLA 4.2.

CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE, PARA JALISCO Y MICHOACAN:

REGLAMENTACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

Servicio de limpia

Preservación bosques (parques y jardines)

Comisión Municipal de Ecología

Control Calidad

Ambiental (EE y PA)

Jalisco

Guadalajara Municipal Municipal

Puerto Vallarta*

Municipal

Tepatitlán* Municipal

Tlacomulco Municipal

Zapopan* Municipal

Michoacán

Tacámbaro Municipal

Indaparapeo Municipal

TABLA 4.3.

NIVELES DE JERARQUÍA DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL EN LOS ESTADOS.

ESTADO AUTORIDAD AMBIENTAL

Jalisco Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable

Michoacán Dirección de Ecología Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología

TABLA 4.4. PAGINAS DEL ESTADO DE MICHOACÁN Y JALISCO.

Page 63: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

55

4.2. MÉTODO DE LOCALIZACIÓN POR PUNTOS PONDERADOS.

FACTORES A FAVOR O EN CONTRA.

FACTOR PESO.

1. - CERCANIA DE LOS PROVEEDORES. 0.2

2. - ZONAS INDUSTRIALES 0.1

3. - NIVEL ESCOLAR DE LA MANO DE OBRA. 0.05

4. - CLIMA. 0.05

5. - PRECIO DEL TERRENO. 0.1

6. - ESTIMULOS FISCALES. 0.1

7. – SUPERFICIE DEL TERRENO. 0.1

8. - COMUNICACIONES Y TRANSPORTE. 0.2

9. - CENTROS MEDICOS. 0.05

10. - SEGURIDAD. 0.025

11. - LEYES DE CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE. 0.025

SUMATORIA: 1

TABLA 4.5.

CALIFICACIÓN PONDERADA.

FACTOR. PESO CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN PONDERADA

JALISCO MICH. JALISCO MICH.

1 0.2 10 7 2 1.4

2 0.1 9 7 0.9 0.7

3 0.05 9 6 0.45 0.3

4 0.05 8 8 0.4 0.4

5 0.1 7 8 0.7 0.8

6 0.1 9 9 0.9 0.9

7 0.1 10 8 1 0.8

8 0.2 10 8 2 1.6

9 0.05 9 8 0.45 0.4

10 0.025 8 10 0.2 0.25

11 0.025 8 7 0.2 0.175

TOTAL 1 9.2 7.725

TABLA 4.6.

De acuerdo con el método de localización por puntos ponderados, la mejor ubicación es el

estado de Jalisco, debido a que obtiene un resultado de 9.2, superior a Michoacán el cual obtiene

7.725.

Nota: La decisión de contemplar a Jalisco y Michoacán, como ubicación de la planta, se debe

principalmente, a la cercanía que existe de los proveedores de vidrio a estos Estados.

Page 64: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

56

4.3. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA ÓPTIMA DE

LA PLANTA.

CAPACIDAD INSTALADA Y TECNOLOGÍA.

El mencionar la inversión en tecnología, no es solamente la imagen y el concepto de sistemas

de información, computadoras y maquinaría. La tecnología incluye todo ello y además involucra: El

recurso humano, procesos, herramientas, conocimientos, habilidades, lo cual da como resultado la

siguiente definición, tecnología es el conjunto de recursos materiales e inmateriales utilizados para

la realización de actividades productivas o de servicios buscando con ello la satisfacción de

necesidades de personas o empresas.

La tecnología es TODO, sí, ya que esta tiene cabida en la actualidad hasta en la más mínima

actividad que se realice en la empresa e incluye los procesos, gente, insumos, conocimientos,

herramientas, etc. La tecnología esta presente en la organización desde la impresión de un reporte

de ventas, hasta la interconexión de información con los proveedores de la empresa.

Se tienen 3 tipos diferentes de tecnologías las cuales se aplican a la organización según su

necesidad:

Tecnologías básicas: Son las que brindan a la empresa lo mínimo necesario para su

funcionamiento, puede ser: luz, agua, personal, local, etc.

Tecnologías claves: Ésta es la tecnología que permite brindar al cliente un mejor servicio, y

muchas sino es que todas se pueden encontrar en la cadena de valor de la organización.

Ejemplo: Teléfono, equipo de oficina, fax, etc.

Tecnologías Emergentes: Si se quiere ser competitivo ésta es la tecnología adecuada ya

que permite ofrecer un agregado que los competidores no podrán proporcionar, ejemplo:

Internet, video conferencia, bases de datos distribuidos, etc. Junto con la tecnología viene

de la mano la innovación, la cual su concepto es mejorar todo con un valor agregado para

lograr competitividad.

La tecnología se ve involucrada en gran parte de la organización, en sus actividades y

funciones, por lo tanto al realizar mejoras incrementales, arquitecturales o radicales a estas

actividades se puede ser causante de cambios muy drásticos en el entorno de la empresa, sus

políticas, su gestión y el recurso humano.

La tecnología no trabaja por sí sola, necesita de su actualización e innovación para seguir

siendo tecnología competitiva, ya que ésta es la parte del éxito de la empresa.

Page 65: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

57

La empresa requiere de inversión continúa para seguir y mantener su crecimiento en el

mercado, por medio de las estrategias empresariales.

Toda empresa que desea tener éxito debe mantener una visión al futuro, hay que realizar

preguntas diariamente, cómo ¿qué espera el cliente?, ¿Cuál es su necesidad?, ¿qué se puede

hacer para satisfacerlo?, con el avance de las tecnologías las exigencias de éstos cada vez son

mayores y hay que estar preparados para responder estratégicamente a ello.

Nuestro factor para la determinación de la capacidad instalada, es el factor tecnológico ya que

en nuestra empresa el horno para templar vidrio plano (equipo clave) es muy costoso y no existen

muchos proveedores de maquinas para su adquisición, porque la mayor parte son extranjeras y en

la mayoría son estandarizadas para un espesor de vidrio de 3 a 5 mm, por lo tanto si aumentamos

el espesor sería mas difícil conseguir la maquinaria y su costo seria mayor.

4.4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO.

1.-Recepción de materia prima.

El vidrio llega a la planta en paquetes que se

encuentran estibados en trailers, cuya estiba posee

separadores de unicel para evitar el daño entre los

paquetes. Los vidrios se transportan a su punto de

almacenamiento por medio de la grúa viajera. Los

vidrios se reciben con las dimensiones de la hoja de

(2.5x2.10x0.003) m, así mismo se efectúa una

inspección visual de su calidad, antes de

descargarlos.

2.-Cortado de vidrio.

Consiste en realizar el corte del vidrio por medio de una máquina de CNC (control numérico

computarizado), que cuenta con una rulina (cortador circular de acero blando) como cortador.

Es necesario estudiar la forma de cortar el vidrio con el fin de optimizar al máximo el área total

del vidrio, además de cumplir con las medidas especificadas por el cliente.

En este proceso se coloca un vidrio de gran magnitud de forma vertical y se dejan caer por

medio de gravedad a la mesa de trabajo (posición horizontal), cabe mencionar que si desde un

principio se coloca la hoja de vidrio de forma horizontal en la mesa, esta puede fracturarse debido

a su peso.

IMAGEN 4.1.

Page 66: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

58

IMAGEN 4.2

3.-Despegado de vidrio.

Esta actividad consiste en despegar o separar los vidrios que fueron previamente cortados, este

proceso es manual y exige equipo de protección de seguridad, así mismo se acomodan los vidrios

de acuerdo a su magnitud y se colocan en las bandas transportadoras para su distribución al

siguiente proceso.

4 y 5.-Canteado y despunte de los vidrios.

En el proceso de corte los cantos quedan con aristas agudas y cortantes que se deben

rectificar, en este proceso por medio de muelas se elimina el filo de las orillas y se cortan las

puntas de las esquinas y al mismo tiempo se le da una forma redondeada al borde del vidrio (por

medio de la máquina canteadora), además es necesario el uso de lubricantes.

Este proceso se puede dividir en 3 etapas:

En la 1ra etapa se quita el filo y se cantean 2 orillas paralelas, 2da etapa el vidrio gira y se le

quita el filo y cantean las dos orillas paralelas restantes, 3ra etapa finalmente se quitan las

esquinas del vidrio para evitar accidentes.

IMAGEN 4.3.

Page 67: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

59

IMAGEN 4.4.

6.-Proceso de Lavado y Secado.

Después de quitarle el filo a los vidrios y cantearlos, se le quedan pegadas rebabas y virutas de

desperdicio, además se queda impregnado de lubricante, por lo que es necesario que los

materiales entren a las máquinas de proceso de lavado. El producto saldrá limpio y seco, listo

para el siguiente proceso.

7.-Proceso de Decorado.

En el proceso de decorado de vidrio

también es llamado serigrafiado consiste en

hacer pasar la tinta a través de una gasa

tensada en un marco (esténcil) y se aplica

por medio de una regla de goma, el paso de

la tinta se bloquea en las áreas de la malla

donde no habrá imagen.

La tinta pasa a través de la malla en la

parte de la imagen y se deposita en la cara del vidrio, el marco de madera se ajusta a la mesa de

la máquina, y se ocupa un instrumento llamado pulpo, este por medio de bisagras o brazos

permiten subir y bajar la malla para la impresión.

IMAGEN 4.5.

IMAGEN 4.6.

Page 68: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

60

8.-Proceso de Templado Térmico.

Este proceso consiste en recalentar los vidrios ya cortados y/o decorados si es el caso, hasta

una temperatura aproximada a los 650°C-700 °C en un horno industrial e inmediatamente son

enfriados bruscamente por medio de aire soplado, con lo que las superficies exteriores se

contraen, solicitándolas a compresión. El corazón del vidrio mantiene una alta temperatura y tiende

a enfriarse más lentamente.

El temple consigue comprimir de forma permanente las dos caras del vidrio, tensa el vidrio, de

manera que se crea un sistema de tensiones que aumentan la resistencia mecánica del producto

acabado.

En el proceso, las tensiones de compresión de ambas caras del vidrio se compensan con las de

tracción que aparecen en el interior y estas tensiones prevalecen y confieren un estado de

pretensado que hace al vidrio más resistente.

9.-Proceso De Colocación De Capa Plástica Protectora.

En este proceso manual se reciben los vidrios a la salida

del horno anteriormente mostrado y consiste en colocar una

capa plástica a las caras del vidrio templado para protección

de la pintura y limpieza del mismo.

Es el principio del empaquetado además este proceso

requiere de limpieza, ya que los operarios manejan manualmente a los vidrios, necesitando de

guantes para evitar dejar huellas o manchas en el producto terminado.

IMAGEN 4.7.

IMAGEN 4.8.

Page 69: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

61

4.5. OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO Y DE LA

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE LA PLANTA.

Los insumos necesarios para el proceso no solo son las materias primas sino, además los

equipos, mano de obra servicios como energía eléctrica, hidráulica y neumática, en el caso de

nuestro producto.

El objetivo de este proyecto es investigar si todo lo que se necesita para la elaboración del

producto esta disponible en el mercado, como el proceso de templado de vidrio no es tan común,

en ocasiones no es posible encontrar tan fácilmente la maquinaria; la materia prima a nivel

nacional es fácil de conseguir mediante los diferentes tipos de proveedores que existen dentro de

la rama.

La materia prima a utilizar es:

Vidrio plano, en sus diferentes tonalidades.

Pintura de serigrafía para vidrio.

Lubricante para muelas abrasivas.

El proceso de producción se muestra en el Diagrama de Bloques 4.1. Y en el Diagrama de

Flujo 4.2.

EQUIPOS EMPLEADOS PARA MANUFACTURAR VIDRIO TEMPLADO.

Equipos de capacidad estandarizada. Equipos de fabricantes según necesidades.

Cortadora CNC Canteadora para Puntas

Grúa viajera Canteadora para filos

Montacargas Decoradora

Bandas transportadoras

Lavadora para vidrio

Horno TABLA 4.7.

El vidrio plano en diferentes tonalidades es fácil de conseguir en Zapopan, Jalisco, nuestros

proveedores son los siguientes:

Grupo Vitro Libra 255 Zapopan, Jalisco, 45120 Juan Manuel Vallarta Phone: 333-399-

1100

Distribuidora Nacional de Vidrio, S.A de C.V Calle 1 No. 3570Col. La Nogalera Sector

Reforma Guadalajara, Jal.Tel. 01-800-710-1345

Distribuidora de Vidrio Puente Allende 49 Tel. (33) 3732-0777 El Salto, Jalisco

Fabricación y Distribución de Tintas para las Artes Gráficas. Iglesia No. 2 Torre E-PB

Tizapán San Ángel 01090 México, D.F. México.

Distribuidora graficolor S.A. de C.V .Toribio medina 83,Col. Algarin México D.F 06880

Page 70: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

62

Diagrama De Bloques

RECEPCIÓN DE VIDRIO

INSPECCIÓN Y

ALMACENAMIENTO

CORTADO CON MAQUINA CNC

DESPEGADO DE VIDRIO EN

FORMA MANUAL

ELIMINAR DOS FILOS

LATERALES

ELIMINAR LOS DOS FILOS

RESTANTES

ELIMINACIÓN DE PUNTAS

PUNZOCORTANTES

INSPECCIÓN Y COLOCACIÓN

EN DECORADORA

LAVADO Y SECADO DE VIDRIO

DECORADO

RECEPCIÓN DE PINTURA Y

CUADROS DE SERIGRAFIA

INSPECCIÓN Y

ALMACENAMIENTO

CALENTAR VIDRIO

DECORADO

ENFRIADO BRUSCO EN

VENTILADORES

PLÁSTICOS DE PROTECCIÓN Y

EMPAQUETADO DEL

PRODUCTO

PLÁSTICOS Y CAJAS DE

ALMACÉN

ALMACÉN A PRODUCTO

TERMINADO

DIAGRAMA 4.1.

Page 71: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

63

Diagrama de Flujo.

DIAGRAMA 4.2.

Page 72: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

64

EQUIPO CLAVE EQUIPO CLAVE CAPACIDAD DISPONIBLE

HORNO 309 vidrios/h de 0.60x0.50 m Espesor 3mm

CORTADORA CNC 360 vidrios/h de 0.60x0.50 m Espesor 3mm

TABLA 4.8.

La regla es que el equipo mas costoso se debe utilizar el mayor tiempo posible, y no se puede

prescindir de él; en nuestro caso es el horno y la cortadora CNC.

Son los más costosos de nuestra línea de producción y como son los limitantes dentro de

nuestro proceso de producción es importante tenerlos en buen estado y buen mantenimiento.

4.6. SELECCIÓN DE MAQUINARIA.

MAQUINARIA.

ACTIVIDAD DESCRIPCION DE ACTIVIDAD EQUIPO NECESARIO

1 Recepción e inspección de MP Ninguno

2 Transporte a almacén MP Grúa viajera

3 Transporte a soportes verticales Grúa viajera

4 Colocar manualmente vidrio en maquina

CNC

Ninguno

5 Marcar vidrio Máquina CNC

6 y 7 Separar vidrios manualmente y agrupar

vidrios en lotes

Ninguno

8 Trasporte a máquina canteadora Banda transportadora

9 Cortar los dos primeros filos Máquina canteadora 1

10 Transporte a segunda canteadora Banda transportadora

11 Cortar los dos filos restantes Máquina canteadora 2

12 Transporte a despuntadora Banda transportadora

13 Eliminación de puntas punzocortantes Máquina despuntadora

14 Transporte a lavadora Banda transportadora

15 Lavar y pulir vidrios Lavadora/pulidora

16 y 17 Verificar que el vidrio este limpio y colocar

en maquina decoradora

Ninguno

18 Serigrafiar vidrio Máquina decoradora

Page 73: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

65

19 Inspección de decorado Ninguno

20 Transporte a horno industrial Banda transportadora

21 Calentar vidrio de 600 a 700 °C y enfriar

súbitamente

Horno industrial

22 Transporte a empaquetado Banda transportadora

23 Verificar que este en buen estado el vidrio

y colocación de plástico y empaquetado

Ninguno

24 Transporte a almacén de producto

terminado

Montacargas

TABLA 4.9.

CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO

Equipo Características Tamaño Físico Cantidad

Grúa Viajera. Cap. 5 Ton 30 m de largo 1

Cortadora CNC.

Cap. Corte 3-19mm

Vel. De corte 2.5m/seg

Precisión de cabezal +

0.15mm

3.8 x 2.79 x 1.2 m 1

Banda transportadora. Cap. De carga 201.84 Kg

Ancho=0.762m (30”)

Largo=de acuerdo a

necesidades

6

Máquina Canteadora.

Potencia= 18Kw

380volts

Cap. Canteado = 3 a 32mm

Angulo de corte =0 a 45°

Vel. Max. = 13m/min

300Kg

5 x 1.4 x 2.6 m 2

Máquina Despuntadora.

Potencia= 18Kw

380volts

Cap. Canteado = 3 a 10mm

Angulo de corte =0 a 45°

300Kg

5 x 5 x 2.1 m 1

Horno de Temple. Temp. Max.=800°C

Cap. Max esp.= 19 mm 17x6x2.7 m 1

Lavadora de vidrio. 3500 Kg

Esp. De vidrio 2-30mm 5.9 x2 x 2.1 m 1

Máquina de Serigrafía. 500Kg 3 x 2 x 1.4 m 1

Montacargas Toyota. 3 Ton

Levantamiento 3m 1.2x2x3m 1

TABLA 4.10.

Page 74: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

66

4.7. CÁLCULO DE MANO DE OBRA NECESARIA.

ACTIVI-DAD

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

EQUIPO UTILIZADO

CAPACIDAD DEL EQUIPO

TIEMPO DE PROCESO (min)

MANO DE OBRA REQUERIDA

FRECUENCIA DE ACTIVIDADES POR

DIA

TOTAL M.O (min)

1

Recepción de materia prima, revisar longitud, color, espesor y defectos.

NN MANUAL 120 120 1 120

2 Almacenar materia prima.

Grúa viajera. CAPACIDAD 5 TON 30m d

120 120 1 120

3

Colocar los vidrios de forma vertical en los soportes, con la ayuda de una grúa mecánica.

Grúa viajera CAPACIDAD 5 TON, 30m d

5 3.5 7 24.5

4 Colocar vidrio en la mesa de la máquina CNC, en forma manual.

NN MANUAL .2166 .2166 245 53.067

5 Marcado del vidrio por máquina CNC.

MÁQUINA CNC

CAPACIDAD DE CORTE 3-19 mm

1.95 NN 245 NN

6 Y 7 Separar vidrios manualmente y agrupar vidrios en lotes

NN MANUAL 5 5 245 1225

8 Trasporte a maquina canteadora

BANDA TRANSPORTADORA

CONTINUA CONTINUO NN CONTINUA NN

9 Cortar los dos primeros filos.

Máquina canteadora.

CAPACIDAD DE CANTEADO 3-19 mm. ANGULO DE CORTE 0-45

0.083 NN 3920 NN

10 Transporte a segunda canteadora

Banda transportadora

CONTINUA CONTINUO NN CONTINUA NN

11 Cortar los dos filos restantes

Máquina dos canteadora

CAPACIDAD DE CANTEADO 3-19 mm. ANGULO DE CORTE 0-45.

0.083 NN 3920 NN

12 Transporte a despuntadora

Banda transportadora.

CONTINUA CONTINUO NN CONTINUA NN

Page 75: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

67

13 Eliminación de puntas punzocortantes

Máquina despuntadora.

CAPACIDAD DE DESPUNTEADO 3-19 mm

0.033 NN 3920 NN

14 Transporte a lavadora Banda transportadora

CONTINUA CONTINUO NN CONTINUA NN

15 Lavar y pulir vidrios Lavadora / pulidora.

3500 Kg. ESPESOR DE VIDRIO 2-30 mm

0.133 NN 3920 NN

16 y 17 Verificar que el vidrio este limpio y colocar en maquina decoradora

Ninguno MANUAL 0.083 0.083 3920 325.36

18 Serigrafiar vidrio Máquina decoradora

500 kg. AJUSTABLE 0.166 NN 3920 NN

19 Inspección de decorado Ninguno VISUAL 0.083 0.083 3920 325.36

20 Transporte a horno industrial

Banda transportadora

CONTINUA CONTINUO NN CONTINUA NN

21 Calentar vidrio de 600 a 700 °C y enfriar súbitamente

Horno industrial TEMP. MAX 800ºC.Espesor 2-30 mm

0.1941 NN 3920 NN

22 Transporte a empaquetado

Banda transportadora

CONTINUA CONTINUO NN CONTINUA NN

23

Verificar que este en buen estado el vidrio y colocación de plástico y empaquetado

Ninguno MANUAL 0.13 0.13 3920 509.6

24 Transporte a almacén de producto terminado

montacargas 3 TON CARGA

10 10 12 120

TOTAL 2497.527 TABLA 4.11.

Page 76: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

68

CÁLCULO DE MANO DE OBRA

Tiempo real de trabajo

No. de Obreros

Se observa que son pocos obreros, como consecuencia de que la línea de producción es

automatizada en su mayoría y que las distancias de recorrido entre los equipos son cortas, pero

también existen operaciones de empaquetado e inspecciones, que requieren del factor humano,

por lo cual se decidió incorporar 3 obreros más en cada turno, teniendo un total de 10 obreros por

turno.

PRODUCCIÓN DIARIA, MENSUAL Y ANUAL DEL VIDRIO MANUFACTURADO.

Para calcular la capacidad de producción en la planta, se toma como base la capacidad del

horno, ya que es el equipo clave que marca el ritmo de producción, además de que se trabajan 2

turnos de 8 horas cada uno a una eficiencia del 80% (considerando las posibles ausencias,

vacaciones y enfermedades de los obreros), y que se labora de lunes a sábado. Por lo tanto,

tenemos que:

Capacidad del Horno

Notas: La unidad: piezas de vidrio de (0.6 x 0.5 x 0.003) m, se denomina como piezas de vidrio,

para simplificar su escritura.

Se trabajan 2 turnos de 8 horas al 80% de eficiencia, por lo tanto tenemos:

Los vidrios procesados en 12.8 horas / día, de acuerdo a la capacidad del horno, son:

Ahora se calcula cuantas hojas de vidrio se ocupan, para lo cual se dividen las 3955 piezas de

vidrio/diarias entre 16, que son las piezas que salen de una hoja de 2.5m x 2.10m x 0.003m.:

Para conocer el total de paquetes de vidrio que se ocupan por día, dividimos 247 hojas/día

entre 35 hojas que son las que el proveedor manda por paquete de vidrio.

Page 77: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

69

Con el siguiente cálculo se determina que la producción diaria que puede generar la línea de

producción es de .

Nota: Se considera un año de 300 días laborales, y que en promedio cada mes cuenta con 25

días, por lo cual,

Producción Mensual

Producción Anual

4.8. JUSTIFICACIÓN DE LA CANTIDAD DE EQUIPO COMPRADO.

Debido a la importancia de los materiales ya enunciados, que se utilizan parar realizar el

producto, se tiene que adquirir los siguientes equipos:

GRÚA VIAJERA con Break (Dispositivo que sostiene los paquetes de vidrio):

Indispensable para realizar la descarga de los paquetes, de vidrio de los trailers, y el

traslado de los mismos a su punto de almacenamiento. Además que se ocupa para

llevar los paquetes de hojas de vidrio a la mesa de corte de la Máquina CNC.

CORTADORA CNC: Es uno de los equipos clave del proceso. Además de ser costosa,

es la máquina con la que inicia el proceso de manufactura, al marcar en el vidrio las

piezas a producir.

BANDAS TRANSPORTADORAS: Mediante estas bandas se transporta el producto, a

través de los diversos procesos que se le realizan durante toda la línea de producción.

MÁQUINA CANTEADORA: Se encarga de retirar los filos y dar una forma redondeada a

los cantos de las piezas de vidrio, que llegan de la mesa de corte.

MÁQUINA DESPUNTADORA: Quita las puntas cortantes de las esquinas de los vidrios

y es imprescindible para el desarrollo del proceso.

LAVADORA DE VIDRIO: Para quitar impurezas del vidrio antes de pasar por los

procesos subsecuentes.

Page 78: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

70

MÁQUINA DE SERIGRAFIA: Nos sirve para dar la decoración o las especificaciones

que el cliente requiere del producto, también nos sirve para diferenciar los productos

unos de otros.

HORNO DE TEMPLADO: Es el otro equipo clave, y el principal, ya que es el que

maraca el ritmo de la producción de vidrio en la línea continua. A parte es el equipo

encargado de dar el templado al vidrio, lo cual brinda las propiedades con que debe

contar un vidrio templado.

MONTACARGAS: Sirve para el transporte de las tinas de vidrio desperdiciado y para

llevar los productos terminados empaquetados al almacén de producto terminado.

DIAGRAMA 4.3.

Page 79: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

71

El diagrama 3.3. Muestra el tiempo que consume el proceso para manufacturar cada hoja de

vidrio, debido a que al inicio del proceso que es el corte llega una hoja entera, de la cual se

obtienen 16 piezas de (0.6x0.5)m, por tal motivo el tiempo por pieza de las áreas siguientes a corte

es multiplicado por 16, para así obtener un tiempo total de proceso por hoja. Tomando como

unidad de tiempo los segundos.

4.9. PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD.

En todo proceso de fabricación es necesario establecer un sistema de control de resultados que

garantice la calidad del producto. El producto bajo este estudio, al ser vidrio templado

térmicamente, sus pruebas de calidad se basan en la norma oficial mexicana NOM-146-SCFI-

2001, producto de vidrio –vidrio de seguridad usado en la construcción –especificaciones y

métodos de prueba, estas normas de calidad nos ayudarán a establecer las especificaciones

mínimas para el control de calidad y normas mínimas de seguridad para lograr una efectiva

protección al consumidor y el usuario. Ver tabla 3.12.

Vidrio Templado Térmicamente: Es un vidrio que al ser sometido a un tratamiento,

adquiere un aumento de resistencia a los esfuerzos de origen mecánico y a los esfuerzos

térmicos y es de resistencia estructural integral.

Así mismo tenemos que tener un buen control de calidad en las magnitudes y características

físicas del producto ya que no se pueden realizar modificaciones posteriores al proceso de

templado.

Para realizar las pruebas que estipula la norma anterior, se decidió contar con un área

destinada para un laboratorio de calidad, el cual en un inicio contara únicamente con: báscula,

comparadores ópticos, y equipo de prueba de impacto, que es lo necesario para realizar las

pruebas que a continuación se muestran, y de esta forma no tener mayores gastos en la inversión

inicial.

PRUEBAS ESTABLECIDA EN LA NORMA “NOM-146-SFCI-2001”

Tipo de prueba

DESCRIPCIÓN EQUIPO REQUERIDO FRECUENCIA

DE LA PRUEBA

Análisis de defecto.

Detectar alteraciones físicas en el vidrio que se observan a simple vista como rayas, fisuras, filos, arañazos, raspaduras, manchas, burbujas y/o cuerpos extraños.

Luxó metro para medir la intensidad de luz necesaria para la inspección visual equivalente a 139±5%lúmenes.

Revisar el lote de materia prima y de producto terminado.

Prueba de defectos de pintura sobre la superficie

Observar que en la pintura aplicada no se detecten: Manchas de cualquier

tipo Patrón discontinuo

Ninguno. Se realiza la prueba a cada material que pasa sobre la máquina

Page 80: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

72

del vidrio. Pintura sucia Pintura sombreada Pintura con variación

de tono Pintura con línea

serruchada Puntos blancos

decoradora (serigrafiado)

Resistencia al impacto.

Impacto no concentrado de baja energía, las muestras de vidrio se someten al procedimiento de prueba descrito en el inciso 7.5 de la presente norma oficial mexicana dejando caer el saco de 45 kg±0.1kg desde una altura de 46cm± 1cm

Saco o pera para impacto no concentrado de alta y baja energía (ver siguiente figura)

Al menos una prueba por lote

TABLA 4.12.

PRUEBAS DE CALIDAD REALIZADAS EN LA PLANTA

Análisis de defectos:

Se realiza, colocando el vidrio enfrente de quien inspecciona, a la distancia que sus brazos

alcanzan a estirar, para de esta forma contemplar el vidrio por 5 segundos, buscando algún posible

defecto.

En el caso de existir algún defecto, quien inspeccione cuenta con un comparador óptico, el cual

es una laminilla plástica que contiene las magnitudes de los probables defectos, y de acuerdo a lo

que el cliente permita, se decide que hacer con la pieza.

Defectos en el serigrafiado:

El vidrio una vez que ya fue decorado y templado, se lleva al laboratorio de calidad, en donde

con una cinta adhesiva se realiza la prueba, que consiste en pegar la cinta sobre el decorado, la

cual después de un instante se despega y si el decorado es desprendido del vidrio este se

rechaza, de lo contrario se acepta.

Prueba de resistencia:

Esta consiste en dejar caer un pera o saco en el vidrio el cual esta sostenido sobre unas bases

de madera, que sirven como marco, el vidrio debe resistir el impacto a cierta altura, de lo contrario

este es rechazado.

Page 81: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

73

4.10. MANTENIMIENTO QUE SE APLICARÁ A LA EMPRESA.

De acuerdo al tipo de empresa que se pretende establecer y principalmente la maquinaria con

la que se cuenta para la realización del proceso, el tipo de mantenimiento fuerte dentro de esta es

de dos tipos:

Mantenimiento correctivo.

Mantenimiento preventivo.

Los dos anteriores están en función del equipo que se tiene que adquirir para el correcto

funcionamiento de la empresa, si se observa dentro de la tabla de maquinaria utilizada, dentro del

proceso, se verá que existe equipo especializado como el horno de templado y la máquina

cortadora de CNC, que se agrupan dentro de los equipos clave, el resto de el equipo es

relativamente sencillo como lo son las bandas transportadoras, así como las demás herramientas

que se utilizan a lo largo de todo el ciclo del proceso de templado.

Al establecer la planeación de una empresa se debe de decidir si es correcto establecer un

departamento de mantenimiento especializado dentro de la empresa, para lo cual decidimos en

base a los siguientes puntos:

El equipo trabaja constantemente durante dos turnos de 8 horas de trabajo cada uno.

El equipo causa ruido extremoso, el cual ronda entre los 80 y 90 decibles (Db), por lo cual

el personal de mantenimiento y obreros, deben contar con tapones auditivos. Ya que la

NOM-081-ECOL-1994, que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido

de las fuentes fijas y su método de medición, determinó que para el horario de 6:00 a 22:00

– 68 Db son los aceptables y para el horario de 22:00 a 6:00 – 65 Db.

Puede que en ocasiones por el tiempo de estandarización del proceso productivo se vea

afectado por fallas pequeñas dentro del funcionamiento del equipo.

El sobrecalentamiento del horno y de las máquinas que intervienen dentro del proceso.

Por los puntos anteriores es conveniente instalar un departamento de mantenimiento preventivo

y correctivo dentro de la empresa, el cual pueda resolver de forma inmediata los problemas o

percances sencillos que se pudieran presentar durante el proceso productivo del vidrio.

Es importante que a pesar de que exista un departamento especializado, los operarios

conozcan el funcionamiento de las máquinas, por si existe alguna falla involuntaria a la cual ellos

puedan responder de una forma rápida, para su seguridad y la de los demás trabajadores dentro

de la planta, así como también para que el equipo se mantenga en buenas condiciones.

Cabe destacar que en ocasiones existe la probabilidad de que uno de los equipos claves o

exclusivos pueda llegar a fallar; por lo tanto se requiere de personal especializado que en

ocasiones puede ser traído del extranjero principalmente de los países de donde son originarias las

máquinas principales o máquinas claves también denominadas equipos exclusivos.

Page 82: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

74

El problema viene con los equipos llamados especializados, no cualquier persona puede

mantenerlos y repararlos adecuadamente. Para ellos se sugiere contratar un servicio de

mantenimiento directo del proveedor, quien normalmente esta disponible a brindarlo a la hora que

sea necesario. Los proveedores darían mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos

especializados.

Para el resto de los equipos, se propone no solo dar mantenimiento a los equipos sencillos, sino

también cuidar de las instalaciones de la planta en general.

4.11. DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS DE TRABAJO

NECESARIAS

ÁREAS DE TRABAJO

Área Bases de Calculo m2 Recepción de materiales Área suficiente para la

movilidad del trailer y descarga de materia prima

80m2

Almacén de Materia Prima Véase memoria de cálculo 1 150m2

Área de corte Véase memoria de cálculo 2 99m2

Área de canteado y

Despuntado. Véase memoria de cálculo 3 75m²

Área de lavado Véase memoria de cálculo 4 48m2

Área de decorado Véase memoria de cálculo 5 45m2

Área de temple Véase memoria de cálculo 6 330m2 Área de empaquetado Véase memoria de cálculo 7 100m2

Almacén de producto terminado

Capacidad de resguardar el producto terminado hasta la

entrega del cliente

1650 m2

Salida de producto terminado

Espacio suficiente para la movilidad del tráiler y carga de

producto terminado

80m2

Área de desechos 2 depósitos de 2.5m2 y 2 de

4m2

13 m2

Área de diseño Considerada en oficina

Oficina

Oficinas y Baños De acuerdo a organigrama 341.55 m2 Caseta de vigilancia

35 m2

Subestación eléctrica Véase memoria de cálculo 8 440 m2 Estacionamiento Véase memoria de cálculo 9 10 cajones según la norma

192.5m² Áreas verdes Véase memoria de cálculo 10 505 m2 Y 150m2

Área de mantenimiento. Véase memoria de calculo 11 200m² Laboratorio de Calidad. Véase memoria de calculo 12 50m²

TABLA 4.13.

Page 83: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

75

Memorias de Cálculo:

1) Almacén de Materia Prima.

En un mes se reciben 175 paquetes con 35 vidrios cada uno, las dimensiones de cada vidrio

son de 2.5m x 2.10m x 0.003m (3mm) de espesor

Paquetes requeridos al día: 7 (2 turnos)

Días laborables al mes: 25 días

(7 Paquetes) x 25 días= 175 paquetes al mes

Para la estiba del vidrio se ocupa: (2.5m)x(2.10m)x(0.003m)x(35 hojas por paquete)x(175

paquetes mensuales)= 96m2, además se requieren espacios libres para pasillos y manejo de

materiales, al igual que una bodega de 31.5m² (9mx3.5m) para guardar el refrigerante y pintura,

entre otros materiales, con lo cual se requiere de un área total de 150m2.

2) Área de corte.

La máquina de corte por CNC tiene dimensiones de 2.82mx 3.82m=10.77m2, también la mesa

de trabajo mide 2.82m x 2.50=7.05m2, considerando los pasillos y las áreas necesarias para

transportar 35 vidrios (2.5mx2.10mx0.003m) por lote y el área máxima requerida por el obrero, en

total se requiere una área de 9m x 11m=99m2

3) Área de canteado y despuntado.

Las máquinas canteadoras requeridas para este proceso tienen dimensiones de 5m x 1.4m =

7m 2, considerando que se necesitan 2 máquinas para este proceso se requieren 14 m

2, y que

para el proceso de despuntado se requiere una máquina con dimensiones de 5m x 5m = 25 m²,

además se deben de considerar los espacios necesarios para pasillos, y movilidad en el área por

parte de los obreros, y espacio para las bandas. En total se requiere un área de 12.5m x 6m=

75m2.

4) Área de lavado.

Las máquinas lavadoras requeridas para este proceso es 1, tiene dimensiones de 5.9m x 2m

=11.8 m2, además es necesario tomar en cuenta los espacios necesarios para pasillos, movilidad

en el área por parte de los obreros y espacios requeridos para las bandas transportadoras y el

manejo de vidrios para decoradoras. En total se requiere un área de 8 m x 6m=48m2.

5) Área de decorado.

Se requiere de 1 máquinas decoradora para este proceso, que tiene dimensiones de 3m x 2m=

6m2 además es necesario tomar en cuenta los espacios necesarios para pasillos, movilidad en el

área por parte de los obreros y espacios requeridos para las bandas transportadoras. En este

proceso es necesario tener un amplio movimiento, ya que se realizan inspecciones visuales

continuamente. En total se requiere un área de 4.5m x 10m =45m2.

6) Área de temple.

Esta es el área que requiere mas espacio que las otras por las dimensiones del horno y el

espacio necesario para movilidad.

Page 84: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

76

El número de hornos requeridos para este proceso es 1 (dimensiones de 6m x 17m x 2.7m),

requiriéndose 6m x 17m=102m2

además es importante tomar en cuenta los espacios necesarios

para pasillos, movilidad en el área por parte de los obreros para el proceso de empaquetado,

además se necesita tener un amplio movimiento, ya que se realizan inspecciones visuales

continuamente. En total se requiere un área de 10mx33m=330 m2.

7) Área de empaquetado.

Las áreas de empaquetado están dispuestas a lo largo de la salida del horno de temple

requiriéndose un área de 9.5m x 10.5m=99.75m2 ≈ 100m

2

8) Subestación eléctrica.

La subestación está construida de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-029-Stps-2005,

Mantenimiento De Las Instalaciones Eléctricas En Los Centros De Trabajo-Condiciones De

Seguridad. La NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999, Instalaciones Eléctricas. Y la

Norma oficial Mexicana NOM-113-ECOL-1998, Especificaciones de Protección Ambiental para la

Planeación, Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Subestaciones Eléctricas. Por lo

cual la subestación eléctrica cuenta con una dimensión de 400m2

(20m x 20m), contando el

espacio cercado de seguridad y la banqueta que la rodea, la cual es un área que sobrepasa la

destinada para una subestación que maneja una tensión de 400 KV, pero que a la vez da una

mayor seguridad.

9) Estacionamiento.

Existen 10 cajones con una dimensión de 3.5x 5.5m de cada uno, dando un área de 192.5m²,

de acuerdo a la norma NOM-233-SSA1-2003, Que establece los requisitos arquitectónicos para

facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con discapacidad en

establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud, en

la sección 6.1.4.3 Las dimensiones para cajón de estacionamiento, deben ser de 3.80 m de frente

por 5.00 m de fondo.

10) Áreas Verdes.

La organización cuenta con dos áreas verdes, una de 150 m2

entre las oficinas y el almacén de

materias primas, la cual podría ser para expandir la empresa en un futuro, aunque por el momento

da una buena imagen a la organización, y otra alrededor de la subestación eléctrica con un tamaño

de 505 m2 simplemente para imagen de la empresa.

11) Área de mantenimiento.

Para el mantenimiento de la empresa es necesario el contar con el equipo necesario como

Torno con una dimensión de 3m2, una fresadora de 3m

2, una mesa de trabajo de 4.8m

2, y cajas de

herramientas para la utilización del equipo necesario. También cuenta con los pasillos de 1.2m de

ancho adecuados para la movilidad del personal, dando un total de 200m².

12) Laboratorio de calidad.

Page 85: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

77

Para realizar las pruebas de calidad, al producto en sus distintas etapas, se decidió contar con

un área destinada para un laboratorio de calidad, el cual en un inicio contará únicamente con:

báscula, comparadores ópticos, y equipo de prueba de impacto, los cuales son equipos que

requieren de un área de 25 m², al igual que esta área servirá para realizar el esténcil que requiere

el decorado del vidrio. Por lo tanto se contará un área de 10m x 5m = 50 m².

4.12. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.

Los siguientes diagramas muestran las áreas de terreno disponible y las áreas de la empresa

con el fin de minimizar los recorridos de materiales, que se aprovechen al máximo los equipos y

que haya seguridad y bienestar para los trabajadores. En los siguientes diagramas se muestran el

código de cercanía representando la necesidad de que dos áreas estén ubicadas cerca o lejos una

de la otra.

CÓDIGO DE CERCANÍA.

LETRA ORDEN DE PROXIMIDAD VALOR DE LINEAS

A Absolutamente necesaria

E Especialmente importante

I Importante

O Ordinaria o normal

U Unimportant (sin importancia)

X Indeseable

XX Muy indeseable

TABLA 4.14.

CÓDIGO DE RAZONES

Número Razón

1 Por control

2 Por higiene

3 Por proceso

4 Por conveniencia

5 Por seguridad

TABLA 4.15.

Page 86: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

78

DIAGRAMA GENERAL DE RELACION DE ACTIVIDADES.

A

3

1

E

2

2

A

3

3

A

3

4

A

3

5

A

3

6

A

5

7

A

3

8

A

1

9

X

2

10

XX

2

11

E

4

12

I

5

13

I

5

14

XX

5

15

U

3

16

U

3

17

U

2

18

19

E

1 O

3

O

3

I

3

I

3 O

3

U

3

O

3

O

3 O

3

U

3

O

3

U

3 O

3

X

3

X

5

O

3 O

3

U

3

I

3

U

3 I

3

X

5

U

3

X

5U3

U

3

U

3

U

3

I

3

U

3U

3I

3

O

1I

1I

1

I

3

O

2

U

3I

3

O

3 U

3

X

5

U

3

XX

5

U

5

X

2

X

2

E

3

X

2

I

3 U

3

I

4

XX

2

I

3 U

3

U

3

U

3

I

3

U

3U

1

U

3

X

2

U

3

XX

3

I

1 I

1

O

2

XX

5

U

3 I

4

XX

5

U

3

XX

5

U

1I

4

O

4U

3

XX

3U

3

E

4

U

3

XX

5

I

1U

4

U

3U

1

U

3

I

4

I

3

A

4E

5

U

3

O

1

O

1XX

5

U

3U

3

U

3

O

1

I

1I

1

I

4I

4

U

3

U

3

U

3U

3

U

3U

3

I

1

I

1

I

1I

1

U

3I

1

U

2

I

1

I

1

U

3 I

1

U

3

I

3

XX

5

U

3

U

3

O

1

U

3

X

2

U

3

U

3

U

3

X

2

U

3

U

3

U

3

U

3

XX

5

U

3

U

4

U

3

XX

5

U

3 XX

5

U

3U

3 I

1

XX

5

U

3

U

3

U

3

U

3U

3

ÁREAS:

1.- RECEPCIÓN DE MATERIALES.

2.- ALMACÉN DE MATERIAS PRIMAS.

3.- ÁREA DE CORTE.

4.- ÁREA DE CANTEADO Y DESFILADO.5.- ÁREA DE LAVADO.

6.- ÁRAE DE DECORADO.

7.- ÁREA DE TEMPLE.

8.- ÁREA DE EMPAQUETADO.

9.- ALMACÉN DE PRODUCTO

TERMINADO.

10.- SALIDA DE PRODUCTO

TERMINADO.11.- ÁREA DE DESECHOS.

12.- ÁREA DE DISEÑO.

13.- OFICINAS Y BAÑOS.

14.- CASETA DE VIGILANCIA.

15.- SUBESTACIÓN ELÉCTRICA.16.- ESTACIONAMIENTO.

17.- ÁREAS VERDES.

18. – ÁREA DE MANTENIMIENTO.

19. LABORATORIO DE CALIDAD.

DIAGRAMA 4.4.

Page 87: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

79

DIAGRAMA DE HILOS DE LA EMPRESA

En el diagrama de hilos se analizaran las 18 áreas utilizando un código de valor en líneas y

código de razones. Diagrama 4.5.

Con el fin de comprender mejor diagrama anterior, se han omitido algunas de las relaciones de

proximidad del área 15 (subestación eléctrica) con las demás áreas, ya que la mayoría tiene un

orden de proximidad de muy indeseable. Obsérvese que hay que poner atención especial en la

ubicación de la subestación eléctrica, ya que según muestra el diagrama siguiente de relación de

actividades es muy indeseable su cercanía en la mayoría de las áreas.

DIAGRAMA 4.6.

DIAGRAMA 4.5.

Page 88: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

80

DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

IMAGEN 4.9.

Page 89: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

81

4.13. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA.

4.14. ASPECTOS LEGALES DE LA EMPRESA.

a) Mercado

1. Legislación sanitaria sobre los permisos que deben obtenerse, la forma de

presentación del producto, sobre todo en el caso de los alimentos.

2. Elaboración y funcionamiento de contratos con proveedores y clientes.

3. Permisos de vialidad y sanitarios para el transporte del producto.

b) Localización

1. Estudios de posesión y vigencia de los títulos de bienes raíces.

2. Litigios, prohibiciones, contaminación ambiental, uso intensivo de agua en

determinadas zonas.

3. Apoyos fiscales por medio de exención de impuestos, a cambio de ubicarse en

determinada zona.

DIRECTOR GENERAL

GERENTE COMERCIAL

EMPLEADO

GERENTE DE CALIDAD

AUDITORES DE CALIDAD (2)

GERENTE DE PLANTA

SUPERVISORES (2)

OBREROS (20)

ALMACENISTAS (2)

JEFE DE MANTENIMIENTO

TÉCNICOS DE MANTENIMIENTO

(2)

GERENTE DE RECURSOS HUMANOS

VIGILANCIA (1)

LIMPIEZA (1)

GERENTE ADMINISTRATIVO

JEFE DE LOGÍSTICA

JEFE DE SISTEMAS

SECRETARIACONTABILIDAD

EXTERNA

IMAGEN 4.10.

Page 90: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

82

4. Gastos notariales, transferencias, inscripción en registro público de la Propiedad y

el Comercio.

5. Determinación de los honorarios de los especialistas o profesionales que efectúen

todos los trámites necesarios.

c) Estudio técnico.

1. Transferencia de tecnología.

2. Compra de marcas y patentes. Pago de regalías.

3. Aranceles y permisos necesarios en caso de que se importe alguna maquinaria o

materia prima.

4. Leyes contractuales, en caso de que se requieran servicios externos.

d) Administración y Organización.

1. Leyes que regulan la contratación de personal sindicalizado y de confianza. Pago

de utilidades al finalizar el ejercicio.

2. Prestaciones sociales a los trabajadores. Vacaciones, incentivos, seguridad social,

ayuda a la vivienda, etcétera.

3. Leyes sobre seguridad industrial mínima y obligaciones patronales en caso de

accidentes de trabajo.

e) Aspecto financiero y contable.

1. La Ley del Impuesto sobre la Renta rige lo concerniente a: tratamiento fiscal sobre

depreciación y amortización, método fiscal para la valuación de inventarios,

pérdidas o ganancias de operación, cuentas incobrables, impuestos por pagar,

ganancias retenidas, gastos que puedan deducirse de impuestos y los que no

están sujetos a esta política, etcétera.

2. Si la empresa adquiere un préstamo de alguna institución crediticia, hay que

conocer las leyes bancarias y de las instituciones de crédito, así como las

obligaciones contractuales que de ello se deriven.

Consultando los aspectos legales de las Secretarias Principales del Estado de Jalisco que son:

SECRETARIA DE FINANZAS DEL ESTADO DE JALISCO

http://sefin.jalisco.gob.mx/

Page 91: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

83

No existe problema en lo referente a aspectos económicos y fiscales, como pudiera ser un

posible préstamo o apoyo en la exención de impuestos fiscales. Dependiendo de cómo es que se

fuera dando el desarrollo de la empresa.

SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN

http://secadmon.jalisco.gob.mx/index.html

En lo que respecta a aspectos administrativos, todo lo que tiene que ver con la administración

tanto externa como interna de la empresa son aceptables según los manuales de administración

que se encuentran dentro de esta secretaria correspondientes al año 2007.

CONTRALORÍA DEL ESTADO

http://contraloria.jalisco.gob.mx/index.html

La Contraloría del Estado es la Dependencia responsable de ejecutar la auditoría de la

Administración Pública Central y Paraestatal y de aplicar el derecho disciplinario a los Servidores

Públicos, de acuerdo a lo estipulado en el art. 39 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado

de Jalisco.

En lo que respecta a aspectos de auditoria con la normatividad y el establecimiento y

cumplimiento de otras normas relativas a la empresa, se puede concluir que dentro de estas la

empresa no tiene ningún problema para poder ser instalada en lo que al aspecto de la contraloría

del estado se refiere.

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL

http://seder.jalisco.gob.mx/index.html

Page 92: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

84

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO.

http://sedeur.jalisco.gob.mx/

SECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO

http://desarrollohumano.jalisco.gob.mx/index.html

La Secretaría de Desarrollo Humano es la instancia responsable de emprender en el Estado las

acciones que respondan a estas demandas, dentro de un marco de subsidiariedad y

corresponsabilidad, y en coordinación con organizaciones civiles y dependencias de gobiernos

municipales, estatales y federales, para que se sumen al reto de lograr un desarrollo humano

sustentable en Jalisco.

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

http://semades.jalisco.gob.mx/

La SEMADES es la dependencia del Gobierno del Estado de Jalisco cuya responsabilidad es la

protección del ambiente aplicando el espíritu de la Política Ambiental que establece la "Ley Estatal

del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente" (LEEEPA) a través de los criterios y

compromisos definidos. Esperamos que este sitio le sea de utilidad en su búsqueda de información

en materia ambiental.

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO

http://pgj.jalisco.gob.mx/index.html

SECRETARIA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA

http://seproe.jalisco.gob.mx/index.html

Page 93: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

85

SECRETARIA DE SALUD

http://ssj.jalisco.gob.mx/index.html

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

http://trabajoyps.jalisco.gob.mx/index.html

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, es la dependencia del Poder Ejecutivo del Estado

que tiene a su cargo la atención de los asuntos del trabajo y la previsión social, además de ser el

conducto para la impartición y la procuración de la justicia laboral, promueve el empleo, la

capacitación, la productividad y el mejoramiento de las condiciones generales de trabajo en las

empresas; además coordina y supervisa que las normas de trabajo tiendan a conseguir el equilibrio

en la relación obrero-patronal.

SECRETARIA DE VIALIDAD Y TRANSPORTE

http://svt.jalisco.gob.mx/index.html

Jalisco está considerado como un estado vanguardista, cuya calidad de vida se ve reflejada

dentro de sus diferentes ciudades medias y sus poblaciones llenas de folklore, tradición y sobre

todo, una gran fuerza laboral comprometida con su trabajo.

Por lo tanto y de acuerdo a la Norma que rige la elaboración de vidrio templado la planta no

cuenta con impedimentos legales para ser instalada y funcionar adecuadamente; no es una

industria contaminante como otras, ni consume muchos recursos naturales, además por el área de

terreno que se pretende instalar no afecta mucho a otros aspectos tanto sociales, culturales como

ambientales.

Page 94: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

86

4.15. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO TÉCNICO.

De acuerdo a la realización del estudio técnico, podemos concluir que los requerimientos que

necesita la empresa para la distribución de planta, son los siguientes aspectos, justificados cada

uno a lo largo del desarrollo del trabajo.

Tomando como base al horno de templado como equipo clave, se determinó que se puede

elaborar una producción de 3920 unidades por día, con dos turnos de trabajo de ocho horas cada

uno a una eficiencia del 80%, si se considera un año de 300 días laborables, trabajando de lunes a

sábado, se estarían produciendo aproximadamente 1, 176, 000 unidades de vidrios de (0.50 x 0.60

x 0.003)m al año teniendo en cuenta las especificaciones anteriores.

En lo que respecta a mano de obra se contemplaron diez obreros por turno tomando en cuenta

diferentes factores como: ausentismo, enfermedades, recorrido de la línea, etc.

En lo concerniente a la planta, el área en metros cuadrados es de 12,600m2.

La tecnología se domina y es manejable; en lo que respecta al mantenimiento de los equipos

claves, en ocasiones puede ser costoso pero por lo regular no falla, en base a experiencias de

empresas que manejan equipos similares.

Page 95: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

87

CAPÍTULO V. ESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN

ECONÓMICA.

5.1. COSTOS DE PRODUCCIÓN.

La planta productora de vidrio templado esta planeada, hasta ahora, para laborar dos turnos

diarios de trabajo durante cinco años.

Tomando en cuenta los resultados del estudio de mercado y considerando lo anterior se puede

establecer que durante los próximos cinco años la jornada de trabajo será de dos turnos laborables

diariamente, de lunes a sábado. Ver tabla 4.5.

APROVECHAMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTALADA A TRAVÉS DE LOS AÑOS

PERIODO ANUAL PRODUCCIÓN ANUAL

(UNIDADES) APROVECHAMIENTO DE LA

CAPACIDAD

2010 1,176,000 67%

2011 1,176,000 67%

2012 1,176,000 67%

2013 1,176,000 67%

2014 1,176,000 67% TABLA 5.1.

5.2. PRESUPUESTO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN.

COSTO DE MATERIA PRIMA

MATERIA PRIMA

CANTIDAD POR LOTE

CONSUMO DIARIO

EN 7 LOTES

COSTO PESOS

CONSUMO ANUAL

COSTO TOTAL

ANUAL EN PESOS

PINTURA 5.71 (L) 40 (L) 40 (L) 12000 (L) 480,000

LUBRICANTES PARA MUELAS ABRASIVAS

20 (L) Al mes. 140 (L) Al mes. 8 (L) 1680 (L) 13,440

VIDRIO DE 2.10 x 2.5 m.

35 (u) 245 (u) 120 (u) 73500(u) 8,820,000

Total 9,313,440.00

TABLA 5.2

Page 96: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

88

COSTO DE ENVASES Y EMBALAJES

CONCEPTO CANTIDAD POR LOTE

CANTIDAD POR DIA

3% DE MERMA

COSTO POR UNIDAD (pesos)

CONSUMO / AÑO COSTO ANUAL

(pesos)

Película plástica 0.60 x 0.5 m.

560 3920 40378 0.2 1211400 242,280

Cajas de Madera (80 x 94) cm.

2 14 15 30 4500 135,000

Etiquetas 2 14 15 0.5 4500 2,250

Unicel (Para Retaque) de (0.5 x 0.10 x0.02) m

28 196 202 0.5 60600 30,300

Total 409,830.00

TABLA 5.3.

OTROS MATERIALES

CONCEPTO CONSUMO MENSUAL

CONSUMO ANUAL

COSTO UNITARIO EN PESOS

COSTO ANUAL EN PESOS

Googles 20 pzas. 240 pzas. 15 3,600

Tapones para oídos

50 pares. 600 pares. 2 1,200

Chalecos con ojillos metálicos.

2 pzas. 24 pzas. 150 3,600

Guantes 20 pares. 240 pares. 25 6,000

Bota industrial.

20 pares cada 6 meses.

40 pares. 200 8,000

Escobas 2 pzas. 24 pzas. 15 360

Aceites 10 litros. 120 litros. 10 1,200

Uniforme. 20 pzas. Cada 6 meses.

40 pzas. 80 3,200

Jaladores 1 pza. 12 pzas. 20 240

Muelas abrasivas

8 pza. 96 pzas. 100 9,600

Franelas 8 pzas. 96 pzas. 5 480

Total 37,480.00

TABLA 5.4.

Page 97: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

89

CONSUMO DE ENERGÍA ELECTRICA

EQUIPO UNIDADES CONSUMO

kw/h HORAS DE trabajo/día

CONSUMO DIARIO EN

Kw

CONSUMO ANUAL Kw

Grúa viajera 1 2 2,58 5.16 1,548.00

Cortadora CNC 1 1.2 13,65 16.38 4,914.00

Banda Transportadora 6 6 15,5 93 27,900.00

Máquina canteadora. 2 2 15,5 31 9,300.00

Máquina despuntadora. 1 1 15,5 15.5 4,650.00

Lavadora de vidrio. 1 0.5 15,5 7.75 2,325.00

Máquina de serigrafía. 2 1 15,5 15.5 4,650.00

Horno para templado 2415-2-3.1 e

1 5 15,5 77.5 23,250.00

Alumbrado 16 8 128 38,400.00

Computadoras. 0.5 10 5 1,500.00

Total: 394.79 118,437.00

TABLA 5.5.

Consumo Anual

Se considera un 5% adicional de imprevistos.

Consumo Total

Carga Total por Hora

Demanda Concentrada

Cargo por Mantenimiento

Cargo de Alumbrado

Carga Total Neta

Costo . Dato obtenido por la Secretaria de Energía.

Horas Por Año

Costo Anual

Page 98: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

90

5.3. CONSUMO DE AGUA.

De acuerdo al reglamento de seguridad e higiene vigente el consumo diario de agua por

trabajador es de 150L diarios. La plantilla laboral de la empresa es de 20 personas por lo que se

debe contar con 3000L de agua potable, tan solo para trabajadores, pero aparte la empresa tiene

otras necesidades de agua como:

Limpieza diaria general de la empresa= 300L

Riego de áreas verdes=100L

Consumo Diario Total= 3400L

Consumo Anual

De acuerdo con la tarifa vigente en Zapopan, Jalisco para el consumo industrial del agua que es

de $14.5 /m3 se tiene un costo anual de:

Costo total anual = $14.5/m3 x 1071m

3 /año = $15,530.00

COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA

Plaza Plaza/turno Turnos/día Sueldo

mensual/plaza en pesos

Sueldo anual plaza en pesos

Sueldo total anual en pesos

Obreros 10 2 4,000 96,000 960,000

Almacenista 1 2 4,500 108,000 108,000

Total 1,068,000.00

TABLA 5.6. Nota: Los sueldos, fueron investigados en empresas del giro.

A este costo total anual se debe agregar un 35% de prestaciones que incluyen pago al fondo de

vivienda (INFONAVIT), pago de servicios se salud (IMSS), pago para fondo de jubilación (SAR),

vacaciones, aguinaldos y días de descanso obligatorios. Por lo tanto el costo total de la mano de

obra directa es igual a: $1,068,000 x 1.35 = $1,441,800.

Page 99: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

91

COSTO DE MANO DE OBRA INDIRECTA

Personal Sueldo mensual en

pesos Sueldo anual en

pesos.

Gerente de Planta 20,000 240,000

Gerente de Recursos Humanos 12,000 144,000

Gerente de Aseguramiento de la Calidad

12,000 144,000

Jefe de Logística 9,000 108,000

Jefe de Mantenimiento 9,000 108,000

2 Supervisores 7,500 180,000

Jefe de Sistemas 8,000 96,000

SUBTOTAL 1,020,000

+35 % de prestaciones.

357,000

TOTAL ANUAL 1,377,000.00

TABLA 5.7. Nota: Los sueldos, fueron investigados en empresas del giro.

5.4. COMBUSTIBLES.

El único gasto de combustible es el del montacargas:

Consumo del montacargas de gasolina por hora=2.5L/H.

Horas que permanece encendidas por día=7h/día.

Consumo diario=17.5L.

Consumo anual=17.5Lx300dias/año=5250L/año.

Precio de la gasolina: $8.16L.

Consumo Anual=5250litros/añox$8.16litros= $42,840 anual.

5.5. MANTENIMIENTO.

El costo de mantenimiento en la empresa implica una revisión continua a los sistemas de

transporte, bandas, horno, cortadoras y equipo en general. Con lo referente a lo descrito en el

estudio técnico, se dijo que es necesario establecer un departamento de mantenimiento

especializado dentro de la empresa. Los equipos especiales requieren un mantenimiento el cual

representa el 2% de su costo neto, estos son:

Page 100: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

92

COSTOS DE MANTENIMIENTO

Concepto Precio (Pesos) Costo de

mantenimiento anual en pesos

Cortadora de vidrio CNC 950,000 19,000

Maquina cateadora (2) 1,140,000 22,800

Lavadora de vidrio 550,000 11,000

Máquina decoradora (serigrafía)(2)

500,000 10,000

Horno de temple 2,500,000 50,000

Grúa viajera 950,000 19,000

Montacargas 200,000 4,000

Bandas transportadoras (6) 60,000 1,200

Total 137,000.00

TABLA 5.8. Nota: Se realizó la investigación de los precios en internet.

El resto del equipo de producción, instalaciones hidráulicas, bombas, sistema eléctrico

requieren un mantenimiento sencillo que será proporcionado por los técnicos de la misma

empresa.

La empresa cuenta con 2 técnicos de mantenimiento, uno para cada turno de trabajo, cuyo

costo para los 2 técnicos es:

Sueldo del técnico: Salario mensual

$12,000

Anual: $144,000

+35% de prestaciones $50,400

Total Anual $194,400

Tomando en cuenta los datos anteriores, el costo total de mantenimiento es

Costo de mantenimiento a equipos especiales: $137,000

Salarios de los técnicos: $194,400

Total Anual: $331,400

Así mismo es necesaria la compra de equipo para el área de mantenimiento, este se muestra

en la siguiente tabla.

EQUIPO DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO

Concepto Costo (Pesos)$

Torno 30,000

Fresadora 64,000

Esmeril(2) 1,000 x (2)=2,000

Herramientas 20,000

Total: 116,000

TABLA 5.9. Nota: Se realizó la investigación de los precios en internet.

Nota: El costo de estos equipos están incluidos en el activo fijo de producción.

Page 101: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

93

CARACTERÍSTICAS DE LAS MÁQUINAS EMPLEADAS POR EL ÁREA DE MANTENIMIENTO:

Torno:

Dimensiones: (2.5 x 1.10 x 160) metros.

1.50 y 2.0 metros entre puntos. Torno paralelo, marca Laycon, modelo Compass de 1.50 metros

entre puntos x 20".

(Motor 5.5 HP, 15 velocidades, min. 22 a 1800 rpm, 2300 Kg)

Posee: 2 lunetas (fija y viajera), 2 chuck (universal e independiente), lámpara, bomba de soluble,

paro automático de Pedal y control digital.

Fresadora Universal:

Dimensiones: (1.32 x 1.17 x 1.7) metros.

Superficie de servicio del Banco (mm): 1050 x 240

Número / Tamaño de la ranura en T (mm): Mar-14

Giratorio del banco: ± 45o

Carrera longitudinal (X) (mm): 550

Carrera Transversal (Y) (mm):170

Carrera vertical (Z) (mm): 340

Número de avances: 3

Número de velocidades del husillo: 9

Motor (HP): 2

Esmeril:

Motor de inducción de 1/2 HP para aplicaciones de esmerilado industriales.

Base y motor de hierro fundido proveen mayor durabilidad.

Capacidad de motor de 3,450 rpm para remover material a alta velocidad.

Soportes de aluminio maquinados a precisión permiten al usuario posicionar el trabajo de manera

estable.

Rueda con Grano Abrasivo de 36.

Protección para los ojos.

Deflector de chispas.

Herramientas:

Se asignó un presupuesto de $20000, para la compra de las herramientas como: desarmadores,

pinzas, dados, brocas, taladros, etc. Que el personal de mantenimiento puede ocupar, al realizar

sus funciones.

Page 102: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

94

5.6. COSTOS DE CONTROL DE CALIDAD.

De acuerdo con el estudio técnico se acordó contar con un Laboratorio de Control de la Calidad,

para realizar las pruebas al vidrio de:

Análisis de defecto.

Prueba de defectos de pintura sobre la superficie del vidrio.

Resistencia de impacto.

Estas pruebas, son explicadas en el estudio técnico, y a pesar de realizarse 7 veces al día,

para 5 piezas de cada uno de los 7 lotes de producción diarios, no generan un costo para la planta,

debido a que no se trata de pruebas destructivas. Pero si requieren de personal capacitado para

realizarlas, por lo tanto, existe un costo de calidad, que es el salario de los 2 auditores de calidad

que se emplean para cada uno de los 2 turnos de trabajo:

Sueldo del técnico: Salario mensual $12,000

Anual: $144,000

+35% de prestaciones $50,400

Total Anual $194,400

Así mismo es necesaria la compra de equipo para el Laboratorio de Calidad, este se muestra en

la siguiente tabla.

EQUIPO DEL ÁREA DE CALIDAD.

Concepto Costo (Pesos)

Mesa de trabajo. 500

Equipo para prueba de impacto. 1,000

Báscula Digital. 600

Herramientas de medición. 5,000

Total: 7,100.00 TABLA 5.10. Nota: Se realizó la investigación de los precios en internet.

Nota: El costo de estos equipos están incluidos en el activo fijo de producción.

CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO EMPLEADO POR EL LABORATORIO DE CALIDAD:

Báscula digital:

Puede pesar hasta 10kg con precisión de 1 gramo.

Pantalla LCD iluminada lo que la hace ideal para usarse en ambientes con poca luz.

Tiene 3 unidades de medida g/oz/lb así como función de conteo (piezas).

Trabaja con 2 baterías "AA" y también tiene entrada para eliminador de corriente.

Page 103: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

95

Se auto calibra en ceros al encenderla por lo tanto se le puede colocar un recipiente y al

encenderla no contará el peso del mismo, lo que le da la posibilidad de pesar polvos y líquidos

Mesa de trabajo:

Para realizar mediciones de las piezas de vidrio, y mide (1.50 x 0.80) m.

Equipo para prueba de impacto:

Este consiste en una estructura que puede ubicar a una tolva a una altura determinada, la cual deja

caer una pera de carga o balín sobre una pieza de vidrio, que se sostiene sobre 2 piezas de

madera, para ver si puede soporta la fuerza del impacto.

Herramientas de Medición:

Se asignó un presupuesto de $5000, para la adquisición de herramientas como: Calibradores

digitales, flexómetro, etc. Para que el personal de calidad no tenga problemas al realizar sus

funciones.

5.7. CARGOS DE DEPRECIACIÓN.

Las leyes impositivas vigentes determinan a la depreciación como un cargo deducible de

impuestos. Se deben realizar cargos de depreciación para producción, para administración y para

ventas, sin embargo, para efectos de simplicidad y para evitar un prorrateo de área construida, se

atribuye todo el cargo de depreciación a producción. El dato aparece en la tabla 5.23 de

depreciación y amortización. Por tanto este cargo ya no aparecerá en la determinación del costo de

administración y ventas. Este asciende a $1,332,499.089 para la inversión total.

5.8. PRESUPUESTO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN.

COSTOS TOTALES DE PRODUCCIÓN

CONCEPTO COSTO TOTAL ANUAL

Materia Prima 9,313,440.00

Envases y embalajes 409,830.00

Otros materiales 37,480.00

Energía eléctrica 189,712.32

Agua 15,530

Combustible 42,840.00

Mano de obra directa 1,068,000.00

Mano de obra indirecta 1,377,000.00

Mantenimiento 331.400.00

Control de calidad 194,400.00

Depreciación 1,332,499.09

Total: 14,296,601.41

TABLA 5.11.

Page 104: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

96

5.9. PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN.

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

CONCEPTO SUELDO MENSUAL EN

PESOS SUELDO ANUAL EN

PESOS

Director General 30,000 360,000

Secretaria 5,000 60,000

Gerente Administrativo 12,000 144,000

Contabilidad Externa 6,000 72,000

Limpieza general 4,000 48,000

Vigilancia. 4,500 54,000

Subtotal 738,000

35 % de prestaciones 258,300

Total 996,300.00

TABLA 5.12.

Los gastos de administración están integrados también por: materiales de oficina, tales como:

lápices, bolígrafos, discos para PC, calculadoras, PC, teléfonos, faxes, impresoras, hojas, tinta

para impresora, papel, papel higiénico, entre otros, lo cual asciende a un costo total de

$5,500.mensuales lo que asciende a $66,000 pesos anuales.

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

CONCEPTO COSTOS

Sueldos del personal 996,300

Gastos de oficina 66,000

Total anual 1,062,300.00

TABLA 5.13.

5.10. PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS.

GASTOS DE VENTA

PERSONAL SUELDO MENSUAL

EN PESOS SUELDO ANUAL EN

PESOS

Gerente Comercial 12,000 144,000

Empleado 7,000 84,000

Subtotal 228,000

35 % de prestaciones 79,800

Total 307,800.00

TABLA 5.14.

Page 105: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

97

El salario que se les proporciona a las personas encargadas de este departamento, no cuenta

con opción de comisión, debido a que el sueldo que se maneja cubre los aportes de una comisión.

Se cuenta con un gasto de publicidad que asciende a $150,000, debido a que la empresa

además de promocionarse a través de sus clientes y proveedores, cuenta con una página de

Internet en donde se puede acceder a la información de la misma.

Se cuenta con un gasto de transporte de $25,000 anuales el cual justifica las visitas que el

personal de ventas realiza tanto a proveedores o a clientes para asuntos concernientes a la

empresa.

GASTO DE VENTA

CONCEPTO COSTO

Sueldos 307,800

Publicidad 150,000

Transporte 25,000

Total 482,800.00

TABLA 5.15.

5.11. COSTOS TOTALES DE PRODUCCIÓN.

CONCEPTO COSTO TOTAL ANUAL

Materia Prima 9,313,440.00

Envases y embalajes 409,830.00

Otros materiales 37,480.00

Energía eléctrica 189,712.32

Agua 15,530.00

Combustible 42,840.00

Mano de obra directa 1,068,000.00

Mano de obra indirecta 1,377,000.00

Mantenimiento 331,400.00

Control de calidad 194,400.00

Depreciación 1,332,499.09

Total: 14,296,601.41

TABLA 5.16.

Page 106: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

98

5.12. COSTO TOTAL DE OPERACIÓN DE LA EMPRESA.

En la siguiente tabla se muestra el costo total que tendría la producción anual de 1 176 000

unidades (vidrio de 0.50m x 0.60m).

Hay que tener presente que todas estas cifras se determinaron en el periodo cero, es decir

antes de realizar la inversión.

COSTO TOTAL DE OPERACIÓN

CONCEPTO COSTO (PESOS)

PORCENTAJE

Costo de producción 14296601,41 90

Costo de administración 1062300 7

Costo de ventas 482800 3

Total 15841701,41 100

Costo unitario (0.50x0.60m) 13.47

TABLA 5.17.

5.13. INVERSIÓN INICIAL EN ACTIVO FIJO Y DIFERIDO.

En este apartado se define la inversión monetaria solo en los activos fijo y diferido, que

corresponden a todos los necesarios para operar la empresa desde los puntos de vista de

producción, administración y ventas.

Activo Fijo de Producción

Cantidad Equipo Precio unitario

(Pesos) 5% fletes y

seguros en pesos

Costo total puesto en

planta en pesos

1 Cortadora de vidrio CNC 950,000.00 47,500.00 997,500.00

2 Máquina cateadora 570,000.00 28,500.00 1,197,000.00

1 Lavadora de vidrio 550,000.00 27,500.00 577,500.00

2 Máquina decoradora 250,000.00 12,500.00 525,000.00

1 Horno de temple 2.500,000.00 125,000.00 2,625,000.00

1 Grúa viajera 950,000.00 47,500.00 997,500.00

1 Montacargas 200,000.00 10,000.00 210,000.00

6 Bandas transportadoras 10,000.00 500.00 63,000.00

1 Torno 30,000.00 1,500.00 31,500.00

1 Fresadora 64,000.00 3,200.00 67,200.00

2 Esmeril 1,000.00 0.00 2,000.00

1 Herramientas de Mantenimiento

20,000.00 0.00 20,000.00

Page 107: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

99

1 Mesa de trabajo. 500.00 0.00 500.00

1 Equipo para prueba de impacto

1,000.00 50.00 1,050.00

1 Bascula digital 600.00 0.00 600.00

1 Herramientas de medición

5,000.00 0.00 5,000.00

1 Subestación eléctrica. 2,542,472.28 127,123.61 2,669,595.89

Total 9,989,945.89

TABLA 5.18.

Activo Fijo de Oficinas y Ventas.

Cantidad Concepto. Precio unitario

(Pesos) Costo total puesto en

pesos

13 Computadora 8,000.00 104,000.00

13 Escritorio 1,500.00 19,500.00

17 Silla secretarial 150.00 2,550.00

1 Máquina de escribir 400.00 400.00

1 Fax 1,200.00 1,200.00

2 Horno de microondas 1,000.00 2,000.00

4 Muebles de baño 5,000.00 20,000.00

2 Impresoras 1,200.00 2,400.00

1 Mesa 200.00 200.00

20 Sillas 50.00 1,000.00

Total 153,250.00

TABLA 5.19.

5.14. TERRENO Y OBRA CIVIL.

Se pretende adquirir un terreno con una superficie de 12675m2 (126m x100m) según lo

establecido en el estudio técnico, la zona se localiza en Zapopan, Jalisco, el suelo tiene un costo

de $75 por metro cuadrado por lo que el costo del terreno es de $950,670.00.

La superficie construida es la siguiente:

Planta 12675.60 m2

Almacén de Materia Prima 150m2

Almacén de producto terminado 1650m2

Page 108: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

100

Oficinas y Baños 341.55 m2

Áreas Verdes 505m2 y 150m

2

Área de corte 99m2

Área de canteado y Despuntado 75m2

Área de decorado 45m2

Área de Lavado 48m2

Área de temple 330m2

Área de empaquetado 100m2

Área de desechos 13m2

Subestación eléctrica 440m2

Estacionamiento 192.5m2

Área de mantenimiento 180m2

Laboratorio de calidad 50m2

Construcción de concreto: Oficinas y Baños 341.55m2

Costo x m2 = $2,500m

2; Costo total = (341.55m

2 x $2500m

2) = $853,875.00.

Construcción con techo de lámina bardada con ladrillo y concreto para las áreas de

producción, mantenimiento, almacén de materia prima y producto terminado, y caseta de

vigilancia, las cuales cuentan con un área total de: 6552.60m2

Costo x m2

= $1500m

2; Costo total = (6552.60m

2 x $1500m

2) = $9,828,900.00.

Plancha de concreto de 3/4: Área de Desechos y Subestación Eléctrica: 5.3m3

Costo x m3 = $1350.39m

3; Costo total = (5.3m

3 x $1350.39m

3) = 7157.07

Barda perimetral, largo de 211.25m lineales. Costo x m = $200.

Costo total = (211.25m x $200m) = $42,250.00

COSTO TOTAL DE TERRENO Y OBRA CIVIL

Concepto Costo en pesos

Terreno 950,670.00

Construcción concreto 853,875.00

Construcción lamina 9,828,900.00

Barda perimetral 42,250.00

Plancha de concreto para

subestación eléctrica y desechos 7,157.07

Total 11,682,852.07

TABLA 5.20. Nota: Se realizó la investigación de los precios en internet.

Page 109: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

101

5.15. ACTIVO DIFERIDO.

El activo diferido comprende todos los activos intangibles de la empresa, que están

perfectamente definidos en las Leyes impositivas y hacendarías. Para la organización en la primera

etapa los activos diferidos mas destacados son:

Planeación e integración (3% de la inversión total sin activo diferido)

Ingeniería del proyecto. (3.5% de la inversión de activos de producción)

Supervisión. (1.5% de la inversión total sin activo diferido).

Administración del proyecto. (0.5% de la inversión total sin activo diferido).

INVERSIÓN EN ACTIVO DIFERIDO.

CONCEPTO CÁLCULO TOTAL EN PESOS

Planeación e integración 19,156,452.07 x 0.03 574,693.5621

Ingeniería del proyecto. 7,320,350.00x 0.035 256,212.25

Supervisión 19,156,452.07 x 0.015 287,346.7811

Administración del proyecto 19,156,452.07 x 0.005 95,782.26035

Total 1,214,034.854

TABLA 5.21.

El 5% de imprevistos se utiliza como una medida de protección para el inversionista, lo cual nos

ayuda a estar preparados con un crédito que este disponible de: $ 1,018,524.346.

INVERSIÓN TOTAL EN ACTIVO FIJO Y DIFERIDO.

CONCEPTO COSTO EN PESOS

Equipo de producción 7,320,350.00

Equipo de oficinas y ventas 153,250.00

Terreno y obra civil. 11,682,852.07

Activo Diferido 1,214,034.854

Subtotal 20,370,486.92

mas 5% de imprevistos 1,018,524.346

Total 21,389,011.27

TABLA 5.22.

Page 110: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

102

5.16. DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACION.

Los cargos de depreciación y amortización son gastos virtuales permitidos por las Leyes

Hacendarías para que el inversionista recupere la inversión inicial que ha realizado. Los activos

fijos se deprecian y los activos diferidos se amortizan ante la imposibilidad de que disminuya su

precio por el uso o por el paso del tiempo.

DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN DE ACTIVO FIJO Y DIFERIDO (EN PESOS)

Concepto Valor % 1 2 3 4 5 VS Equipo de producción

7,320,350.00 8 585,628 585,628 585,628 585,628 585,628 4,392,210.00

Equipo de oficina

49,250.00 10 4,925 4,925 4,925 4,925 4,925 24,625.00

Computadoras 104,000.00 35 36,400 36,400 31,200 0.00 0.00 0.00

Obra civil 11,682,852.07 5 584,142.6035 584,142.6035 584,142.6035 584,142.6035 584,142.6035 8,762,139.05

Inversión diferida

1,214,034.85 10 121,403.4854 121,403.4854 121,403.4854 121,403.4854 121,403.4854 607,017.43

Total 1,332,499.089 1,332,499.089 1,327,299.089 1,296,099.089 1,296,099.089 13,785,991.48

TABLA 5.23.

El Valor de Salvamento (VS) que se utilizará en la evaluación económica se calculó como el

valor residual de las depreciaciones, $13,785,991.48 más el valor del terreno $950,670 lo cual

arroja un VS de $14,736,661.48.

5.17. DETERMINACIÓN DE LA TMAR DE LA EMPRESA Y LA

INFLACIÓN CONSIDERADA.

Comparando la ganancia obtenida en la bolsa de valores por empresas de productos similares

a la nuestra, se encontró un valor del 20% (TMAR sin inflación) y debido a la inflación de 7%

presente en México. Obteniendo una TMAR o un premio al riesgo de 28.4%.

TMARf = i + f + (i * f) = .20+.07 + (.20 x .07)

=.284

=28.4%

Page 111: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

103

5.18. DETERMINACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO.

VALORES E INVERSIONES.

Es el dinero invertido a muy corto plazo en alguna institución bursátil o bancaria, con la finalidad

de poder contar con efectivo para apoyar actividades como la venta del producto. La empresa

maneja un crédito en sus ventas de 30 días por lo cual se considera necesario tener en valores e

inversiones el equivalente a 45 días de gastos de venta por lo tanto obtenemos:

Valores e inversiones = (Gastos de venta/300 días hábiles) x 45 días

Valores e inversiones = ($482,800/300) x 45

Valores e inversiones = $72,420

INVENTARIOS.

Debido a que se maneja un crédito de 30 días, la empresa debe poseer la liquidez por costos

de 45 días de inventario, lo cual permite una reserva de efectivo por alguna demora en los pagos

de los clientes.

COSTO DE INVENTARIO DE MATERIA PRIMA

CONCEPTO CONSUMO

ANUAL COSTO ANUAL EN

PESOS COSTO DE 45

DIAS EN PESOS

PINTURA 21000 (L) 420,000 63,000

LUBRICANTES PARA MUELAS ABRASIVAS

9000 (L) 72,000 10,800

VIDRIO DE 2.10 x 2.5 m. 63000 (u) 7,560,000 1,134,000

PELÍCULA PLÁSTICA 0.60 X 0.5 M.

1211400 (u) 242,280 36,342

CAJAS DE MADERA (80 X 94) CM.

4500 (u) 135,000 20,250

ETIQUETAS 4500 (u) 2,250 337.50

UNICEL (PARA RETAQUE) DE (0.5 X 0.10 X0.02) M

60600 (u) 30,300 4,545

Total 1,269,274.50

TABLA 5.24.

Por lo tanto el dinero que se debe tener en inventario es $1,269,274.50.

CUENTAS POR COBRAR

Se desea vender con un crédito de 30 días. Se necesita invertir una cantidad de dinero

suficiente para la venta de 30 días de producto terminado. El cálculo se realiza tomando en cuenta

el costo total de la empresa durante un año lo cual resultó $15,841,701.41

$15,841,701.41/12 = $1,320,141.78

Por lo tanto el costo total mensual es de $1,320,141.78

De las determinaciones anteriores se tiene que el activo circulante es: $2,661,836.28.

Page 112: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

104

PASIVO CIRCULANTE

Este comprende los sueldos y salarios, proveedores de materia prima y servicios, y los

impuestos. En realidad determinar con precisión estos rubros es complicado, por lo que se puede

considerar que estos pasivos son en realidad créditos a corto plazo. Mediante estadísticas se ha

encontrado que las empresas mejor administradas guardan una relación promedio entre activos

circulantes (AC) y pasivos circulantes (PC) de:

AC/PC = 2 a 2.5

La relación que la empresa maneja es de 2 de AC/PC por lo tanto:

PC = AC/2 = 2,661,836.28 / 2 = $ 1,330,918.14

El capital de trabajo se ha definido como la diferencia entre el activo circulante y el pasivo

circulante, este último tiene un valor de $1,330,918.14 que corresponde al capital adicional

necesario para que la empresa inicie la elaboración del producto.

5.19. FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN.

De los $20,370,486.92 que se requieren de inversión inicial de los activos fijos y diferidos, se

pretende solicitar un préstamo por $5 millones, el cual se liquidará en 5 anualidades iguales,

pagando la primera anualidad al final del primer año, por el cual se cobrará un interés del 20%

anual. Esta tasa de interés ya contiene la inflación pronosticada (7%). La anualidad que se pagará

se calcula como:

Con este dato se construye la tabla de pago de la deuda para determinar los abonos anuales de

interés y capital que se realizarán.

La deuda equivale a una aportación porcentual de capital de 5 000 0000 / 20 370486.92 =

24.54%, por lo que la empresa deberá aportar el 75.46% del capital total sin incluir capital de

trabajo.

VALOR DEL ACTIVO CIRCULANTE

CONCEPTO COSTO EN

PESOS

Valores e inversiones

72,420

Inventarios 1,269,274.50

Cuentas por cobrar 1,320,141.78

Total 2,661,836.28

TABLA 5.25.

Page 113: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

105

TABLA DE PAGO DE LA DEUDA (EN PESOS)

AÑO INTERÉS ANUALIDAD PAGO A CAPITAL

DEUDA DESPUÉS DEL PAGO

0 5000000

1 1000000 1671898.50 671898.50 4328101.50

2 865620.30 1671898.50 806278.20 3521823.30

3 704364.70 1671898.50 967533.90 2554289.40

4 510857.90 1671898.50 1161040.60 1393248.80

5 278649.80 1671898.50 1393248.80 0.0

TABLA 5.26.

5.20. DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO O

PRODUCCIÓN MÍNIMA ECONÓMICA.

Con base en el presupuesto de ingresos y de costo de producción, administración y ventas se

clasifican los costos como fijos y variables con la finalidad de determinar cual es el nivel de

producción donde los costos totales se igualan a los ingresos

Para realizar la gráfica que permita ubicar el punto de equilibrio, se realizó la siguiente tabla.

CLASIFICACIÓN DE COSTOS

Concepto Costos

Ingresos 25,342,800.00

Costos Totales 15,841,701.41

Costos Variables 10,791,270.00

Costos Fijos 5,050,431.41

TABLA 5.27.

Para obtener el Punto de Equilibrio por la formula donde Q = Punto de Equilibrio en

unidades; F = Costos Fijos; P = Precio Unitario del Producto; V = Costo Variable Unitario.

Page 114: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

106

INGRESOS Y COSTOS TOTALES A DIFERENTES NIVELES DE PRODUCCIÓN

Producción Unidades Ingresos Pesos Costo Total en Pesos

0 0 5,050,431.41

117600 2,534,280.00 6,124,608.00

235200 5,068,560.00 7,204,176.00

352800 7,602,840.00 8,283,744.00

470400 10,137,120.00 9,363,312.00

588000 12,671,400.00 10,442,880.00

705600 15,205,680.00 11,522,448.00

823200 17,739,960.00 12,602,016.00

940800 20,274,240.00 13,681,584.00

1058400 22,808,520.00 14,761,152.00

1176000 25,342,800.00 15,840,720.00

TABLA 5.28.

Obteniendo la siguiente grafica:

GRÁFICA 5.1.

APALANCAMIENTO OPERATIVO:

0

5000000

10000000

15000000

20000000

25000000

30000000

0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 1400000

ING

RES

OS

Y C

OST

OS

(PES

OS)

PRODUCCIÓN (PIEZAS DE VIDRIO)

PUNTO DE QUILIBRIO

INGRESOS

COSTOS TOTALES

COSTOS FIJOS

Page 115: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

107

5.21. DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS POR VENTAS SIN

INFLACIÓN.

A partir de los datos generados en el estudio técnico donde se producirán 1,176,000 unidades

de (0.50 x 0.60)m anuales de producto, a un precio unitario de $21.55 (debido a que se decidió

obtener una ganancia del 60%), se calculan los ingresos que se tendrían en caso de vender la

cantidad programada en su totalidad, el cálculo de los ingresos se realiza sin inflación.

DETERMINACIÓN DE INGRESOS SIN INFLACIÓN

AÑO NUMERO DE VIDRIOS

(0.50 X 0.60 M)

PRECIO UNITARIO

EN PESOS

INGRESO TOTAL

EN PESOS

1 1,176,000 21.55 25,342,800

2 1,176,000 21.55 25,342,800

3 1,176,000 21.55 25,342,800

4 1,176,000 21.55 25,342,800

5 1,176,000 21.55 25,342,800

TABLA 5.29.

5.22. BALANCE GENERAL INICIAL.

El balance general inicial expone las aportaciones que deben realizar los accionistas o

promotores del proyecto.

BALANCE GENERAL INICIAL

ACTIVO

PASIVO

ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE

VALORES E INVERSIONES 72,420.00 SUELDOS, DEUDORES, IMPUESTOS 1,330,918.14

INVENTARIOS 1,269,274.50

CUENTAS POR COBRAR 1,320,141.78

SUBTOTAL 2,661,836.28 PASIVO FIJO

PRESTAMO A 5 AÑOS 5,000,000.00

ACTIVO FIJO

EQUIPO DE PRODUCCIÓN 7,320,350.00

EQUIPO DE OFICINAS Y VENTAS

153,250.00 CAPITAL

TERRENO Y OBRA CIVIL 11,682,852.07 CAPITAL SOCIAL 16,701,405.06

SUBTOTAL 19,156,452.07

ACTIVO DIFERIDO 1,214,034.85

TOTAL DE ACTIVOS 23,032,323.20 PASIVO + CAPITAL 23,032,323.20

TABLA 5.30.

Page 116: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

108

5.23. DETERMINACIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS PRO-

FORMA.

El estado de resultado pro-forma o proyectado es la base para calcular los flujos netos de

efectivo (FNE), por medio de los cuales se realiza la evaluación económica. En este trabajo se

muestran tres estados de resultados, que se muestran a continuación.

5.24. ESTADO DE RESULTADOS SIN INFLACIÓN, SIN

FINANCIAMIENTO Y CON PRODUCCIÓN CONSTANTE (PESOS).

Este primer estado de resultados se forma de las cifras básicas obtenidas en el periodo cero, es

decir, antes de realizar la inversión. Como la producción es constante y no se toma en cuenta la

inflación, entonces la hipótesis es considerar que las cifras de los flujos netos de efectivo se repiten

cada fin de año durante todo el horizonte de análisis del proyecto.

ESTADO DE RESULTADOS SIN INFLACIÓN, SIN FINANCIAMIENTO Y CON PRODUCCIÓN CONSTANTE (PESOS)

Concepto Años de 1 al 5

Producción 1,176,000 pzs.

+Ingreso 25,342,800.00

-Costo de producción 14,296,601.41

-Costo de administración 1,062,300.00

-Costo de ventas 482,800.00

,=Utilidad antes de impuestos (UAI) 9,501,098.59

,=-Impuestos 47% 4,465,516.34

,=Utilidad después de impuestos (UDI) 5,035,582.25

+Depreciación 1,332,499.09

,=Flujo neto de efectivo (FNE) 6,368,081.34

TABLA 5.31.

Nota: En México se paga 35% de impuestos sobre la renta, 10 a 12% de reparto de utilidades a

los trabajadores y 2 % de impuesto al activo, que no corresponde exactamente al 2% sobre la

utilidad antes de impuesto. Como una cifra promedio esperada y por las razones anteriores, se

consideró el 47% de impuesto anual sobre las utilidades.

Page 117: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

109

5.25. ESTADO DE RESULTADOS CON INFLACIÓN, SIN

FINANCIAMIENTO Y CON PRODUCCIÓN CONSTANTE (PESOS).

Para la construcción de este segundo estado de resultados hay que considerar que las cifras

investigadas sobre costos e ingresos realmente están determinados en el periodo cero, es decir

antes de realizar la inversión. Si en realidad se instalara la planta, las ganancias, los costos y los

flujos netos de efectivo, ya no serian los mismos de la tabla anterior, sino que se verían afectados

por la inflación, por esta causa en la tabla siguiente aparece una columna llamada columna cero,

que corresponde a las mismas cifras de la tabla anterior.

ESTADO DE RESULTADOS CON INFLACIÓN, SIN FINANCIAMIENTO Y PRODUCCIÓN CONSTANTE (PESOS)

Concepto 0 1 2 3 4 5

Producción 1,176,000 pzs. 1,176,000 pzs. 1,176,000 pzs. 1,176,000 pzs. 1,176,000 pzs. 1,176,000 pzs.

+Ingreso 25,342,800.00 27,116,796.00 29,014,971.72 31,046,019.74 33,219,241.12 35,544,588.00

-Costo de producción

14,296,601.41 15,297,363.51 16,368,178.95 17,513,951.48 18,739,928.08 20,051,723.05

-Costo de administración

1,062,300.00 1,136,661.00 1,216,227.27 1,301,363.18 1,392,458.60 1,489,930.70

-Costo de ventas 482,800.00 516,596.00 552,757.72 591,450.76 632,852.31 677,151.98

,=Utilidad antes de impuestos (UAI)

9,501,098.59 10,166,175.49 10,877,807.78 11,639,254.32 12,454,002.12 13,325,782.27

-Impuestos 47% 4,465,516.34 4,778,102.48 5,112,569.65 5,470,449.53 5,853,381.00 6,263,117.67

,=Utilidad después de impuestos (UDI)

5,035,582.25 5,388,073.01 5,765,238.12 6,168,804.79 6,600,621.12 7,062,664.60

+Depreciación 1,332,499.08 1,425,774.03 1,525,578.21 1,632,368.68 1,746,634.49 1,868,898.90

,=Flujo neto de efectivo (FNE)

6,368,081.342 6,813,847.04 7,290,816.33 7,801,173.47 8,347,255.61 8,931,563.51

Nota: Considerando una inflación del 7% anual.

TABLA 4.32.

5.26. ESTADO DE RESULTADOS CON INFLACIÓN, CON

FINANCIAMIENTO Y PRODUCCIÓN CONSTANTE (PESOS).

En este tercer estado de resultados se considera el financiamiento de $5,000,000 pagado en la

forma que ya se describió en el punto “Financiamiento de la Inversión”. Para construir este estado

de resultados, los datos de ingresos y costos deben de considerar la inflación, ya que las cifras del

préstamo también contienen inflación, es decir, deben ser congruentes en este sentido. Hay que

recordar que en la tasa de interés del préstamo ya se tomo en cuenta la inflación.

Page 118: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

110

ESTADO DE RESULTADOS CON INFLACIÓN, CON FINANCIAMIENTO Y PRODUCCIÓN CONSTANTE (PESOS).

CONCEPTO 1 2 3 4 5

Producción 1,176,000 pzs. 1,176,000 pzs. 1,176,000 pzs. 1,176,000 pzs. 1,176,000 pzs.

+Ingreso 27,116,796.00 29,014,971.72 31,046,019.74 33,219,241.12 35,544,588.00

-Costo de producción 15,297,363.51 16,368,178.95 17,513,951,.48 18,739,928.08 20,051,723.05

-Costo de administración

1,136,661.00 1,216,227.27 1,301,363.18 1,392,458.60 1,489,930,.70

-Costo de ventas 516,596.00 552,757.72 591,450.76 632,852.31 677,151.98

,-C. financieros 1,000,000.00 865,620.30 704,364.70 510,857.90 278,649.80

,=Utilidad antes de impuestos (UAI)

9,166,175.49 10,012,187.50 10,934,889.67 11,943,144.24 13,047,132.52

-Impuestos 47% 4,308,102.48 4,705,728.12 5,139,398.14 5,613,277.79 6,132,152.28

,=Utilidad después de impuestos (UDI)

4,858,073.01 5,306,459.36 5,795,491.52 6,329,866.45 6,914,980.23

+Depreciación 14,25,774.03 1,525,578.21 1,632,368.68 1,746,634.49 1,868,898.90

,-Pago a capital 671,898.50 806,278.20 967,533.90 1,161,040.60 1,393,248.80

,=Flujo neto de efectivo (FNE)

5,611,948.52 6,025,759.35 6,460,326.34 6,915,460.30 7,390,630.37

TABLA 5.33.

5.27. POSICIÓN FINANCIERA INICIAL DE LA EMPRESA.

Otra forma de evaluar la posición económica de la empresa es mediante métodos que no toman

en cuenta el valor del dinero a través del tiempo, como las razones financieras o contables. Este

tipo de indicadores muestran la salud financiera de cualquier empresa. Existen 4 tasas contables

muy importantes que deben analizarse: la tasas de liquidez y de solvencia o apalancamiento, las

cuales se calculan a continuación.

TASAS DE LIQUIDES.

Son básicamente la tasa circulante y la tasa rápida o prueba del ácido. Para la primera, un valor

aceptado esta entre 2 y 2.5; para la segunda un valor aceptado es de 1, significará que puede

enfrentar sus deudas a corto plazo con el 100% de probabilidad de cubrirlas casi de inmediato. El

cálculo de ambas tasas para el proyecto se muestra en seguida:

Tasa circulante (TC):

Tasa rápida o prueba del ácido (TR):

Donde: AC = Activo circulante

PC = Pasivo Circulante

Page 119: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

111

Se puede observar que, de acuerdo al valor aceptado de 1 para la tasa rápida, la empresa

podrá liquidar sus deudas.

TASAS DE SOLVENCIA O APALANCAMIENTO.

También son básicamente 2 tasas que se utilizan en la evaluación de proyectos: la tasa de

deuda y el número de veces que se gana el interés. Sus cálculos son los siguientes:

Tasa de deuda (TD):

Donde AFT son el total de activos fijos y diferidos. El valor de TD = 24.54%. Este valor no es

muy alto debido a que no hay referencias en cuanto a cual es el nivel óptimo de endeudamiento.

En realidad las instituciones financieras observan otra tasa contable para asignar un préstamo, el

número de veces que se gana el interés. Esta se obtiene dividiendo la ganancia antes de pagar

intereses e impuestos entre los intereses que se deben pagar por concepto de deudas. Ambas

cifras se toman del estado de resultados con financiamiento. Su cálculo es el que sigue:

Un valor aceptado para esta tasa es un mínimo de 7 y se observa que se rebasa este valor, por

lo cual es probable que la empresa pueda obtener el préstamo de los $5 millones.

Page 120: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

112

5.28. CRONOGRAMA DE INVERSIONES.

Es conveniente construir un programa de instalación de la empresa, desde las primeras actividades de compra de terreno, hasta el mes en

que probablemente sea puesta en marcha la actividad productiva de la empresa. En un estudio de factibilidad basta con un cronograma, en el

proyecto definitivo será necesaria la construcción de una ruta crítica.

IMAGEN 5.1.

Cronograma de Inversiones

Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Elaboración de estudio

Constitución de la empresa

Compra de terreno

Acondicionamiento del terreno

Construcción de obra civil

Compra de maquinaria y mobiliario

Recepción de maquinaria

Instalación de maquinas

Adiestramiento del personal

Instalación de servicios industriales

Colocación de mobiliario

Inicio de producción

Page 121: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

113

5.29. CÁLCULO DEL VPN Y LA TIR CON PRODUCCIÓN

CONSTANTE, SIN INFLACIÓN Y SIN FINANCIAMIENTO.

Para realizar este cálculo se toman los datos del estado de resultados con producción

constante, sin inflación y sin financiamiento, que fue el primero que se cálculo. Los datos son los

siguientes:

Inversión Inicial de $20,370,486.92. Esta inversión no toma en cuenta el capital de trabajo por

que la naturaleza de este último es muy líquida y tanto el VPN como la TIR toman en cuenta el

capital comprometido a largo plazo.

Flujo neto de efectivo, años 1 a 5 = $6,368,081.34

Valor de salvamento de la inversión al final de 5 años = $13,785,991.48. Este dato es el

valor fiscal residual de los activos al término de 5 años que es el periodo de análisis del proyecto

tomado de la tabla de depreciación de los activos. Con estos datos se construye el siguiente

diagrama de flujo:

Diagrama de flujo para la evaluación económica sin inflación, sin financiamiento y con

producción constante.

DIAGRAMA 5.1.

Con una TMAR de 20% el cálculo del VPN es:

Haciendo el VPN = 0 se calcula la TIR:

La cual resulta tener un valor de TIR = 27.51%.

$20,370,486.92

$6368081.34 $6368081.34 $6368081.34 $6368081.34$6368081.34 +

$13785991.48

1 2 3 4 5

Page 122: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

114

5.30. CÁLCULO DEL VPN Y LA TIR CON PRODUCCIÓN

CONSTANTE, CON INFLACIÓN Y SIN FINANCIAMIENTO.

Ahora los datos son tomados de la tabla “Estado de Resultados Con Producción Constante,

Con Inflación, Sin Financiamiento”. Los datos son los siguientes:

Inversión Inicial = $20370486.92.

Flujos netos de efectivo (FNE): FNE1 = $6813847,04; FNE2 = $7290816,33; FNE3 =

$7801173,47; FNE4 = $8347255,61; FNE5 = $8931563,51.

Valor de Salvamento = $13785991.48 (1.07)5 = $19335566.21

Inflación considerada f = 7% anual constante.

TMARf = i + f + (i * f) = .20+.07 + (.20 x .07) = .284 = 28.4%

Con estos datos se construye el siguiente diagrama de flujo.

Diagrama de flujo de la evaluación económica con inflación, sin financiamiento y con producción

constante.

DIAGRAMA 5.2.

$20,370,486.92

$6813847,04 $7290816,33 $7801173,47 $8347255,61$8931563,51 +

$19335566,21

1 2 3 4 5

Page 123: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

115

Los valores del VPN considerando y sin considerar inflación, son idénticos. El cálculo de la TIR

se obtiene haciendo el VPN = 0, con lo cual se obtiene:

Después de obtener estos 2 resultados, se concluye que se debe aceptar realizar la inversión,

ya que en ambos casos, considerando y sin considerar inflación, el VPN es positivo e igual a

$4,214,255.23. La TIR en ambos casos es mayor que la TMAR, sin considerar inflación TIR =

27.51% >TMAR = 20%. Considerando inflación la TIR = 36.4357>TMARf=7% = 28.4%, por tanto se

acepta realizar la inversión.

5.31. CÁLCULO DEL VPN Y LA TIR CON PRODUCCIÓN

CONSTANTE, CON INFLACIÓN Y CON FINANCIAMIENTO.

Para este cálculo se toman las cifras del “Estado de Resultados Con Producción Constante,

Con Inflación y Con Financiamiento”. Las cifras del estado de resultados deben considerar

inflación, ya que la tasa de financiamiento solicitado ya tiene considerada la inflación. Sería un

error elaborar un estado de resultados sin considerar la inflación, pero al considerar un

financiamiento las cifras son las siguientes:

Inversión Inicial: $15370486.92. Esta cifra se obtiene al restar a la inversión total el

financiamiento: 20370486.92 – 5000000 = $15370486.92. Esto es así por que el VPN y la TIR

consideran como inversión exclusivamente el desembolso neto de los inversionistas. Si se tomará

como inversión inicial a $20370486.92, entonces se estaría considerando dos veces a los

$5000000, ya que hay que recordar que en el estado de resultados con financiamiento, existe un

rubro llamado pago de capital que suma exactamente $5000000.

Flujos netos de efectivo (FNE): FNE1 = $5611948,52; FNE2 = $6025759,35; FNE3 =

$6460326.34; FNE4 = $6915460.30; FNE5 = $7390630.37.

Valor de Salvamento = $13785991.48 (1.07)5 = $19335566.21

Diagrama de flujo para la evaluación económica con inflación, financiamiento y producción

constante.

Page 124: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

116

DIAGRAMA 5.3.

La TMAR se debe considerar con financiamiento se llama TMAR mixta, debido a que ahora se

tiene una mezcla de 2 capitales para realizar la inversión inicial; el capital de los accionistas, que

tiene un valor de 28.4% con inflación, y la de la institución financiera que tiene una tasa de

ganancia (interés que cobra por el préstamo) de 20% anual. La TMAR se calcula como un

promedio ponderado de los costos de capital:

Ahora se calcula el VPN:

La TIR obtenida cuando el VPN = 0 es TIR = 42.48%. Se observa la conveniencia de solicitar el

financiamiento por $5000000, ya que tanto el VPN como la TIR son superiores a los valores

obtenidos sin financiamiento. Esto es lógico, ya que el uso de este dinero significa utilizar dinero

más barato, puesto que mientras el préstamo tiene un costo de 20% anual, la empresa puede

generar ganancias de 28.4% anual.

$15,370,486.92

$5611948,52 $6025759,35 $6460326.34 $6915460.30$7390630.37 +

$19335566,21

1 2 3 4 5

Page 125: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

117

5.32. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONÓMICO Y LA

EVALUACIÓN ECONÓMICA

Para el desarrollo de la evaluación económica se realizó previamente el estudio económico,

donde se analizaron los costos de producción, administración y ventas, tomando como base los

datos obtenidos en el estudio técnico, con lo que se obtienen los siguientes valores; Costo de

Producción = $14 296 601.41, Costo de Administración = $1 063 300.00 y Costo de Ventas = $482

800.00, consiguiendo un Costo Total de Operación de $15 841 701.41.

Se determinó que la inversión inicial para establecer la empresa es de $20 370 486.92,

considerando los valores de la inversión inicial de los activos fijos y diferidos.

Otro punto importante, es la obtención del valor de la TMAR, para lo cual, comparando la

ganancia obtenida en la bolsa de valores por empresas de productos similares al nuestro, se

encontró un valor del 20% (TMAR sin inflación) y debido a que la inflación promedio presente en

México es del 6%, se escogió manejar una inflación del 7%, para concluir una TMAR o un premio

al riesgo de 28.4%.

TMARf = i + f + (i * f) = .20+.07 + (.20 x .07)

=.284

=28.4%

Con ayuda de los datos anteriores, se define que es conveniente invertir en una empresa

manufacturera de vidrio templado bajo la directriz que marca el presente estudio. Laborando 2

turnos de trabajo de 8 horas de lunes a sábado, la inversión presenta una rentabilidad económica

aceptable, ya que el VPN > 0 y la TIR > TMAR. Solicitando un financiamiento del 24.54% del

capital total, equivalente a $5 000 000, la rentabilidad económica se eleva por lo que es

recomendable solicitar el financiamiento, además existe el indicador contable número de veces que

se gana el interés con un valor de 10.17, el cual supera al mínimo que solicitan las instituciones

financieras que es de 7, por lo que es posible obtener el financiamiento.

Page 126: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

118

CONCLUSIONES.

En la sección de “Estudio de Mercado”, se analizó la demanda con fuentes secundarias por

medio de una regresión lineal, con tres variables: Los años, las ventas netas al mercado nacional

de estufas y hornos, y como variable macroeconómica se acepto “La Tasa de Actividad” (Empleos

y Salarios), por que el producto a elaborar no es de necesidad primaria sino un producto

complementario.

Después con la ayuda del software STATPLAN III, se realizaron pronósticos, obteniendo un

crecimiento en las ventas, llegando a la venta total de $6 971 670 .55 en el año 2014. Lo cual

determina la existencia de una demanda potencial insatisfecha.

En base al apartado “Estudio Técnico”, se sabe que el área que ocupa la empresa es de 12 600

m2.

Gracias a este apartado, también se conoce que de los equipos clave de producción, el “horno

de templado” es el que marca el ritmo, permitiendo realizar una producción diaria de 3920 piezas

de vidrio con un tamaño de (0.6 x 0.5 x 0.003)m, durante los 2 turnos de trabajo de ocho horas

cada uno, con una eficiencia del 80%. Por lo tanto considerando que se trabajan 300 días al año de

lunes a sábado, se obtiene una producción aproximada de 1 176 000 piezas anuales.

Se conocen las tecnologías procesos y mano de obra, que conlleva la manufactura del vidrio

templado, lo cual permite poder constituir la empresa, para que esta se desempeñe óptimamente.

El Estudio Económico, desarrolló todos los costos que involucra la formación de la empresa. Al

igual que contiene los datos necesarios para realizar la evaluación económica.

En la Evaluación Económica, se decidió que la mejor opción es contar con un financiamiento de

5 millones de pesos, ya que esto eleva la rentabilidad de la empresa, obteniendo una TIR de

42.48% y un VPN de $7 079 091.17, los cuales son mayores que la TIR y VPN, obtenidos sin el

financiamiento. Por lo que se concluye que es conveniente invertir en una empresa manufacturera

de vidrio templado.

Page 127: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

119

BIBLIOGRAFÍA.

BACA Urbina Gabriel, Evaluación de Proyectos, Ed. Mc Graw Hill, México 2008.

Página WEB: Fuente de las ventas de productos de línea blanca y producción de vidrio de

seguridad:

http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgi-in/bdieintsi.exe/NIVC1006000020001000350015#ARBOL

Página WEB: Fuente de la inflación, Banco de México:

http://www.banxico.org.mx/PortalesEspecializados/inflacion/inflacion.html

Página WEB: Fuente de la clasificación de costos los fijos y variables:

http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/Empresarios/costos.htm

Página WEB: Fuente de donde se obtuvieron datos para el financiamiento:

http://www.tudecides.com.mx/noticias/vida-y-estilo/1087-mujer-inicia-tu-propio-negocio-guias-

para-financiarte.html

Páginas WEB: Fuentes de información sobre el estado de Jalisco:

http://www.economia.gob.mx/work/snci/invierte/fichas/michoacan.pdf

http://www.economia.gob.mx/work/snci/invierte/fichas/jalisco.pdf

http://guadalajara.gob.mx/gtransparente/tesoreria/programaEF.htm

http://guadalajara.gob.mx/gtransparente/tesoreria/programaEF.htm

Páginas WEB: Fuentes de información sobre el estado de Michoacán:

http://www.imss.gob.mx/IMSS/IMSS_SITIOS/Regional/Michoacan/IMSSenMichoacan/

http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=72776

Página WEB: Fuente de los índices de seguridad en los Estados de la República Mexicana:

http://www.cddhcu.gob.mx/cesop/boletines/no6/LOS%20DESAFIOS%20DE%20LA%20DELINC

UENCIA%20EN%20MEXICO.pdf

Fuente de las Variables Macroeconómicas: Estadísticas elaboradas por el Centro de Estudios

de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados sobre la base de datos del INEGI,

SHCP, Banco de México y Federal Reserve Bank of St. Louis, EU.

Page 128: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

120

ANEXOS.

CARACTERÍSTICAS DE LA MÁQUINA CNC CORTADORA DE VIDRIO.

Genius 37 CT

Genius 37 CT son las máquinas que redefinen los estándares en el sector de las mesas de

corte con CNC para el corte rectilíneo y en formas de hojas de vidrio monolítico en los tamaños

grandes y medianos. La atención desde siempre dedicada por Intermac a las exigencias de la

clientela de todo el mundo, ha llevado a la introducción de algunas novedades revolucionarias: el

control de la máquina es a través de un PC comercial con entorno Windows de modo que garantiza

total connectatividad.

Operatividad cabezal.

Genius 37 CT están dotadas con un cabezal operativo hi-tech provisto

de un mecanismo automático de gestión de la presión de corte, que permite dosificar de manera

correcta la fuerza ejercida por la rulina de corte desde el inicio al final del corte, controlando

automáticamente la presión en función del recorrido geométrico.

La gestión de la velocidad de los ejes controlada por PC y la alta calidad de todos

los componentes electrónicos y mecánicos, permiten optimizar los tiempos de elaboración,

garantizando flexibilidad y dinamismo.

IMAGEN A.1.

Page 129: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

121

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Dimensiones de trabajo 3800 x 2790 mm 149.6 x 109.8 inch

Espesor de trabajo 3 - 19 mm 0.1 - 0.7 inch

Max. velocidad de corte 150 m/min. 493.1 fpm

Precisión posicionamiento cabezal +/- 0.15 mm +/- 0.005 inch

TABLA A.1.

IMAGEN A.2.

CANTEADORA - INGLETADORA

RECTILÍNEA AUTOMÁTICA CNC

PARA VIDRIO PLANO

Compuesta por 9 muelas a taza para canto pulido plano e ingletes con aristas a 45º

COMPOSICION:

o 1ª muela- diamante desbaste canto plano, Ø150 mm.

Page 130: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

122

o 2ª muela- diamante afinado canto plano, Ø150 mm.

o 3ª muela- brillo canto plano desbaste, Ø150 mm.

o 4ª muela- brillo canto plano afinado, Ø150 mm.

o 5ª muela- brillo canto plano óxido de cerio, Ø150 mm.

o 6ª muela- diamante arista anterior, Ø150 mm.

o 7ª muela- brillo arista anterior, Ø150 mm.

o 8ª muela- diamante arista posterior, Ø150 mm.

o 9ª muela- brillo arista posterior, Ø150 mm.

BA D BA D B B B D D ENTRADA

IMAGEN A.3.

DATOS TÉCNICOS:

PIEZA

MINIMA

VELOCIDAD

MÁXIMA

ESPESORES

VIDRIO

INCLINACIÓN

BÁSCULA

POTENCIA Y

ALIMENTACIÓN

DIMENSIONES

GENERALES

PESO

MÁQUINA

85 mm. 0,0 - 13,0

m./min.

18 Kw. 380 V.

50 Hz.

7000 x 1400 x

2600 mm.

3000 Kg.

IMAGEN A.4.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MÁQUINA:

Máquina canteadora rectilínea vertical para realizar cantos pulidos con aristas, e incluso ingletes

hasta 45º, con un amplio abanico de posibilidades que se calculan y posicionan automáticamente y

de forma sencilla a través de un CONTROL NUMÉRICO. La máquina ha sido diseñada dando la

máxima importancia al criterio de la funcionalidad y simplicidad, como más adelante se indicará.

Todas las muelas son de diámetro 150 mm., y puede cantear vidrios hasta 32 mm. de grueso, con

acabado brillante de gran calidad al óxido de cerio líquido o compacto.

Page 131: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

123

ESTRUCTURA DE LA MÁQUINA:

El chasis de la máquina está construido con plancha de acero de 25 mm. de grueso, que

garantiza gran rigidez y robustez; dos requisitos éstos que han permitido criterios innovadores en

su conjunto.

Todas las partes en contacto con el agua son de acero inoxidable. También, los cárteres que

cubren las orugas, así como el cuadro de maniobra montado sobre la máquina son de acero

inoxidable a espejo, de alta calidad y estética, que asegura la longevidad de la máquina, siendo así

inalterable a la agresión del baño y salpicaduras de agua constantes a que se ven sometidas las

máquinas para manufacturar vidrio.

Dos chasis autoportantes dentro de la estructura principal de la máquina son guiados por

patines de alta precisión a recirculación de bolas (situados convenientemente a salvo del agua),

permitiendo extraer los compartimentos de los conjuntos motores-mandriles portamuelas hacia la

posición del operario, facilitando la sustitución de las muelas y las labores de mantenimiento y

limpieza, con total comodidad, rapidez y eficacia.

Este tipo de construcción permite un bajísimo coste de mantenimiento y piezas de recambio.

TRANSPORTADORES DE ENTRADA Y SALIDA:

El transportador de entrada de la máquina es regulable (automáticamente) en altura, mediante

la introducción del valor que se desee rebajar del canto del vidrio en un PLC situado en el panel

frontal del cuadro de mandos. Los posicionamientos son garantizados por una lectura de encoder.

Bajo pedido, tanto el transportador de entrada, como el transportador de salida, pueden pararse

independientemente de las orugas transportadoras del tren de amolado, con el fin de facilitar la

carga y descarga de piezas de vidrio pesadas mediante puente grúa o polipasto.

Un inverter de última generación efectúa la variación electrónica de la velocidad de marcha de

los transportadores.

REGULACIÓN DE LAS ARISTAS:

Los grupos de las muelas de aristas, tanto las delanteras como las traseras, han sido dotados

de un sistema de traslación independiente por medio de control numérico, que regula

automáticamente el ancho de las aristas deseadas.

CAMBIO DE LAS MUELAS:

La máquina ha sido dotada de un particular sistema innovador y exclusivo para la sustitución de

las muelas.

Una vez activado el especial ciclo de mantenimiento o de cambio de las muelas, el chasis

interno que soporta los mandriles y los motores es llevado por un comando neumático en posición,

facilitando notablemente los trabajos sobre la unidad, una vez ésta se extrae de la máquina misma.

El revolucionario ciclo de mantenimiento y control, está combinado con todos los dispositivos de

regulación para orientar los surtidores de agua del circuito cerrado de refrigeración sobre las

Page 132: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

124

muelas, el cambio de las mismas y la limpieza del interior de la máquina de eventuales roturas de

vidrio que puedan producirse por incidencias en el uso, la extracción de polvo de vidrio amolado y

los restos de butilo de los vidrio laminados que tantos problemas pueden crear si no son retirados.

El operario, puesto en pie, sin incómodas posturas, y con total facilidad de acceso, puede introducir

las manos, o las herramientas necesarias para realizar las labores descritas, así como otras de

mantenimiento o reparación (como pudiera ser la sustitución de un salvamotor de goma) que

requeriría sin este innovador sistema de la costosa mano de obra de un técnico especializado.

El mantenimiento se distingue completamente de aquél modo conocido y necesario de todas las

demás máquinas presentes en el mercado.

Todo ello ofrece una comodidad y simplicidad con un notable ahorro de tiempo, recursos

humanos y dinero.

La operación de cambio de muelas ¡¡ NO REQUIERE DE MÁS HORAS DE TRABAJO

INFRUCTUOSAS !!.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

o Amperímetros de barras luminosas para el control de las muelas - escala regulable por el

usuario -.

o Dotada de tres depósitos con bombas para circuito cerrado refrigeración muelas en acero

ínox. (incluido el c.c. O2Ce).

o Circuito cerrado para abrillantado al óxido de cerio, con fieltro o muela de óxido de cerio

compacta; depósito independiente en acero ínox. con agitador y bomba.

o Robustos motocabezales en acero ínox. y otros materiales inoxidables de alta precisión.

o Profundidad de amolado por pasaje: de 0 a 8 mm. con muelas en dotación original, y hasta

25 mm. (según tipo de muelas usado)

o Brazo transportador alimentación vidrio regulable automáticamente en altura para

determinar la profundidad del amolado.

o Transportadores orugas por rodamientos y pernos templados sobre patines de acero, con

plaqueta intercambiable vulcanizada por prensa de calor a 90 shore de dureza, unidos por cadena

pretensada, que se deslizan sobre guías de acero templado y calibrado. Guías intercambiables de

fácil sustitución.

o Frenos neumáticos para el control automático del pulido y consumo de las muelas de brillo.

o Inverter para gestión de la velocidad de transporte.

o Motores de 1,5 kw. de potencia.

o Velocidad de los motores: 2800 y 1400 r.p.m.

o Preselección neumática de los mandriles de las muelas de brillo.

Page 133: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

125

o Guías lineares con patines a recirculación de bolas en los soportes deslizantes de los

mandriles, en la regulación espesor vidrio, en el talón del inglete, en los carros independientes de

los grupos de las aristas delanteras y traseras, y en los chasis portamotores.

o Dotada de un dispositivo mecánico para la sincronización de la velocidad de las orugas

transportadoras del vidrio.

o Motores mandriles IP55.

o Partes en contacto con el agua, cárteres externos del chasis y cuadro de comandos, en

acero ínox.

o Dispositivo de puesta en impronta muelas que no precisa volverse a regular por la eventual

necesidad del desmontaje de los mandriles.

o Mandril regulable en altura, que permite el uso indistinto de cualquier altura de las muelas

diamantadas y de brillo hasta 40 mm.

o Armario de aparellaje eléctrico y potencia separado de la máquina, con los últimos avances

en tecnología en sus elementos de control y protección.

PLC CON LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

- Cálculo y posicionamiento automático de las distintas y posibilidades de las manufacturas de

amolado e inglete:

o Regulación electrónica del grueso de vidrio.

o Regulación electrónica de la profundidad de amolado del canto.

o Regulación independiente de la profundidad de la arista delantera.

o Regulación independiente de la profundidad de la arista posterior.

o Regulación electrónica del talón de inglete (cuando éste se requiera), del ángulo y de la

arista delantera (cuando el ángulo sea menor de 45º y lo permita).

o Corrección automática de las imprecisiones al momento de la puesta apunto de las muelas,

garantizando la posterior exactitud de todas las manufacturas requeridas.

- Verificación de funcionamiento y control automático de las entradas y salidas de todas las

muelas de brillo.

- Indicación de la velocidad de trabajo y sus selecciones distintas.

- Cuentakilómetros acumulados de manufactura.

- Cuentacantos estadístico.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS CONEXIONES DE SERVICIOS:

o Presión de Servicio de Aire Comprimido: 6 bar.

o Consumo de Aire Comprimido: 30 n lt/min.

Page 134: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6070/1/I2.1150.pdf · CÁLCULO DE MANO DE OBRA ... RESUMEN. El objetivo de ... debido a que si

126

o Capacidad Refrigerante: 500 lt/min.

o Potencia eléctrica instalada: 18 kw.

o Conexión a Red Eléctrica : cable cuatripolar sección 10/16 mm.2

o Servicio hídrico para llenado depósitos: toma de agua cercana.

PRESTACIONES DE USO:

o Velocidades de avance: 0 - 13 mt/min.

o Gruesos de vidrio: 3 - 32 mm.

o Rebaje máximo del canto del vidrio por pasaje: 8 mm.

o Altura mínima de las piezas de vidrio a cantear: 85 mm.

o Peso máximo de las planchas de vidrio: 300 kg.

o Ángulos de los ingletes: 0 - 45º.

IMAGEN A.5.