6
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria. E.T.A.”Tucupita” Tucupita, Estado. Delta Amacuro. Instrucción Premilitar Profesor (a): Autores : Ronny Dicuru Greiker Dicuru

instrucción militar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos basicos

Citation preview

Page 1: instrucción militar

República Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria.

E.T.A.”Tucupita”Tucupita, Estado. Delta Amacuro.

Instrucción Premilitar

Profesor (a): Autores :Ronny DicuruGreiker Dicuru

Tucupita, Noviembre 2015

Page 2: instrucción militar

INSTRUCCIÓN PREMILITAR

Es una asignatura que hace énfasis en nociones legales sobre la organización y roles

de la Fuerza Armada Nacional, así como en aspectos que se relacionan con la condición del

Estado. Además, busca reforzar los valores patrios y mejorar e incrementar el orden y la

disciplina en el educando.

Su objetivo es proporcionar conocimiento relacionado con los valores de la

identidad y soberanía nacional para contribuir con la formación integral de los egresados en

educación media, diversificada y profesional.

Origen

Digamos que desde hace muchos años en algunos estados e instituciones de estos,

ya se ha estado cursando esta materia, tanto en la teoría como en la práctica. Su estudio es

una necesidad de conocimientos y de formación de actitudes y comportamientos. Además,

su estudio esta exigido en muchos documentos importantes de la vida civil y política de

Venezuela.

El Gobierno Nacional ha estado siempre interesado en la defensa del país y el

esfuerzo por conservar la integridad territorial; por esta razón, desde el año 1981, a través

de una Resolución conjunta entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de la Defensa,

se decidió implantar el ensayado de la instrucción Pre-militar en varios estados, como

prueba (Distrito Federal, Táchira, Zulia, Monagas, Bolívar y Amazonas). Fueron escogidos

estos estados por su cercanía con las fronteras.

OBJETIVOS GENERALES DE LA INSTRUCCION PREMILITAR

1. Proporcionar al participante los conocimientos de carácter general que contribuyan a su

formación integral, que abarque los aspectos de seguridad y defensa nacional, así como el

desarrollo de su aptitud física, moral e intelectual.

2. Participación activa y crítica en el desarrollo, conservación, creación y defensa del

patrimonio nacional, en todas sus manifestaciones, como medio de preservar la Identidad y

Soberanía Nacional.

Page 3: instrucción militar

3. Comprender la importancia de participar activamente en Democracia y la necesidad de

perfeccionarla mediante el desarrollo de un individuo crítico en condiciones favorables para

su integración social.

4. Proporcionar los conocimientos militares necesarios que contribuyan a su formación y

capacitación.

5. Proporcionar los conocimientos sobre la importancia de la Geopolítica para la con

vivencia armoniosa de los venezolanos dentro del mundo global.

LOS FUNDAMENTOS DE INSTRUCCIÓN PREMILITAR.

La formación integral del individuo, el desarrollo de la personalidad, el logro de una

actitud crítica y productiva ante su entorno, su participación como actor decisivo en la

construcción de la democracia y su visión y misión como ciudadano consustanciado con los

valores de la identidad y soberanía nacional, además de una preparación premilitar que le

permita actuar en condiciones de adaptabilidad en tiempos de paso ante un conflicto interno

o externo, son algunos de los elementos orientadores de expreso mandato en la Ley de

Conscripción y Alistamiento Militar.

NACIÓN

En la actualidad, incluye dos representaciones: la nación política, que refiere al

ámbito jurídico-político y a la soberanía constituyente de un Estado, y la nación cultural,

que es una noción socio-ideológica más subjetiva y que hace referencia a una comunidad

humana con ciertas características culturales comunes. De todas formas, en el lenguaje

cotidiano se utiliza la palabra nación como sinónimo de país, territorio, pueblo y Estado,

Es un conjunto de personas unidas por lazos de sangre o raza, religión, historia

común, idioma y costumbres.

ESTADO

Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, política

soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el

poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse

a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.

Page 4: instrucción militar

TERRITORIO

Es el elemento fundamental del Estado, pues sin territorio no hay Estado. El

territorio es una parte de la superficie del mundo que pertenece a una nación; dentro de esa

superficie se crea un país que es habitado por un pueblo que tiende a tener las mismas

costumbres y hábitos, país que mediante el uso de fronteras o límites territoriales delimita

su territorio respecto del de las naciones vecinas.

Sin embargo, el territorio no se conforma únicamente a partir de determinadas

porciones de tierra, pues del territorio hacen parte también los ríos, el espacio aéreo, los

mares, golfos, puertos, canales, bahías, etc. que se encuentran dentro del país. Esto quiere

decir que un país es dueño también de determinados espacios aéreos y acuáticos, y que en

el caso de una invasión o un ataque, puede utilizar su espacio aéreo y sus mares o ríos de la

forma en que lo considere necesario para defender su soberanía.

POBLACIÓN

Es el conjunto de los individuos que habitan en un momento dado en un Estado, y se

encuentran integrados dentro de la concepción del mismo.

Desde el punto de vista jurídico es importante precisar las diferencias que se pueden

encontrar en una población, entre ellas el idioma, la identidad y la nacionalidad que es la

principal diferencia y la más importante porque además es el factor jurídico determinante

de la población, es tal su importancia que es necesario clasificarla en dos grandes grupos:

los nacionales y los extranjeros.