3
INSTRUCCIÓN GENERAL SOBRE EL CALENDARIO ACADÉMICO 2012-2013 El Calendario Académico es el instrumento que permite desarrollar la coordinación de todas las Escuelas y Facultades en la organización académica de los estudios que tienen encomendados. También es la pieza angular en el diseño de multitud de procesos administrativos de una gran importancia para la Comunidad Universitaria y su influencia se deja sentir incluso fuera de la Universidad en la red social que la acompaña. Atendiendo a esta importante misión, el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado, junto con la Secretaría General, elabora una instrucción en la que se debe recoger la fecha de Apertura del Curso y la localización temporal de las convocatorias de evaluación de la enseñanza, que deben aprobarse por el Consejo de Gobierno de la Universidad en virtud del artículo 40 de sus Estatutos. La fecha de Apertura fue aprobada en el Consejo de Gobierno de 13 de marzo de 2012, mientras que la localización temporal de las convocatorias ha sido aprobada por el acuerdo del Consejo de Gobierno de 19 de abril de 2012. La convocatoria de Finalización de Estudios se ha situado a principios del mes de marzo para simultáneamente aliviar la carga administrativa al tiempo que se aumenta el número de alumnos que cumplen las condiciones para acceder a la convocatoria. Las fechas de entrega de actas se han situado para facilitar la agilidad del proceso administrativo, así como para referencia inexcusable del profesorado en su deber de entregar la evaluación de sus alumnos en esas fechas para no causarles una dificultad posterior en su posibilidad de matrícula o titulación. Asimismo, se recogen en el Calendario las fechas de comienzo y finalización del Curso y de los cuatrimestres que se adecuarán con las festividades nacionales y comunitarias. El resto de festividades de carácter particular de las Escuelas y Facultades se recogen también a efectos estrictamente académicos. Se han añadido en los Anexos I y II unas tablas resumen del Calendario Académico para el curso 2012-2013. El Anexo I contiene el Calendario para los estudios de Grado y titulaciones de primero y segundo ciclo en extinción, mientras que el Anexo II contiene el Calendario específico para másteres oficiales. El día institucional de la Universidad se celebrará el día 11 de marzo de 2013, teniendo carácter festivo, en conmemoración de la fundación de la Universidad Literaria de San Fernando, que tuvo lugar el 11 de marzo de 1792. Todo lo anterior se concreta en los siguientes puntos: Primero. El curso académico 2012-2013 comenzará el día 10 de septiembre con el acto de Apertura del Curso Académico y finalizará el día anterior a la apertura del siguiente curso, comprendiendo el primer cuatrimestre del 11 de septiembre al 22 de diciembre del 2012 y el segundo cuatrimestre del 30 de enero al 21 de mayo de 2013. El periodo intermedio entre ambos cuatrimestres tendrá el carácter de lectivo sin docencia. Segundo. Los períodos para la realización de las pruebas de evaluación correspondientes a las convocatorias oficiales serán los siguientes: a) Del 11 al 21 de septiembre de 2012, convocatoria de asignaturas de segundo cuatrimestre y anuales del curso 2011-2012. b) Del 9 al 29 de enero de 2013, primera convocatoria de asignaturas de primer cuatrimestre. c) Del 14 al 26 de enero de 2013, convocatoria para asignaturas de planes en extinción sin docencia. d) Del 1 al 6 de marzo de 2013, convocatoria de finalización de estudios. e) Del 22 de mayo al 13 de junio de 2013, segunda convocatoria de asignaturas de primer cuatrimestre y primera convocatoria de asignaturas de segundo cuatrimestre y anuales. f) Del 1 al 15 de julio de 2013, tercera convocatoria de asignaturas de primer cuatrimestre y segunda convocatoria de segundo cuatrimestre y anuales.

InstruccionCalendario_2012_13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

INSTRUCCIÓN GENERAL SOBRE EL CALENDARIO ACADÉMICO 2012-2013

El Calendario Académico es el instrumento que permite desarrollar la coordinación de todas las Escuelas y Facultades en la organización académica de los estudios que tienen encomendados.

También es la pieza angular en el diseño de multitud de procesos administrativos de una gran importancia para la Comunidad Universitaria y su influencia se deja sentir incluso fuera de la Universidad en la red social que la acompaña.

Atendiendo a esta importante misión, el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado, junto con la Secretaría General, elabora una instrucción en la que se debe recoger la fecha de Apertura del Curso y la localización temporal de las convocatorias de evaluación de la enseñanza, que deben aprobarse por el Consejo de Gobierno de la Universidad en virtud del artículo 40 de sus Estatutos. La fecha de Apertura fue aprobada en el Consejo de Gobierno de 13 de marzo de 2012, mientras que la localización temporal de las convocatorias ha sido aprobada por el acuerdo del Consejo de Gobierno de 19 de abril de 2012.

La convocatoria de Finalización de Estudios se ha situado a principios del mes de marzo para simultáneamente aliviar la carga administrativa al tiempo que se aumenta el número de alumnos que cumplen las condiciones para acceder a la convocatoria. Las fechas de entrega de actas se han situado para facilitar la agilidad del proceso administrativo, así como para referencia inexcusable del profesorado en su deber de entregar la evaluación de sus alumnos en esas fechas para no causarles una dificultad posterior en su posibilidad de matrícula o titulación.

Asimismo, se recogen en el Calendario las fechas de comienzo y finalización del Curso y de los cuatrimestres que se adecuarán con las festividades nacionales y comunitarias. El resto de festividades de carácter particular de las Escuelas y Facultades se recogen también a efectos estrictamente académicos.

Se han añadido en los Anexos I y II unas tablas resumen del Calendario Académico para el curso 2012-2013. El Anexo I contiene el Calendario para los estudios de Grado y titulaciones de primero y segundo ciclo en extinción, mientras que el Anexo II contiene el Calendario específico para másteres oficiales.

El día institucional de la Universidad se celebrará el día 11 de marzo de 2013, teniendo carácter festivo, en conmemoración de la fundación de la Universidad Literaria de San Fernando, que tuvo lugar el 11 de marzo de 1792.

Todo lo anterior se concreta en los siguientes puntos:

Primero. El curso académico 2012-2013 comenzará el día 10 de septiembre con el acto de Apertura del Curso Académico y finalizará el día anterior a la apertura del siguiente curso, comprendiendo el primer cuatrimestre del 11 de septiembre al 22 de diciembre del 2012 y el segundo cuatrimestre del 30 de enero al 21 de mayo de 2013. El periodo intermedio entre ambos cuatrimestres tendrá el carácter de lectivo sin docencia.

Segundo. Los períodos para la realización de las pruebas de evaluación correspondientes a las convocatorias oficiales serán los siguientes:

a) Del 11 al 21 de septiembre de 2012, convocatoria de asignaturas de segundo cuatrimestre y anuales del curso 2011-2012.

b) Del 9 al 29 de enero de 2013, primera convocatoria de asignaturas de primer cuatrimestre.

c) Del 14 al 26 de enero de 2013, convocatoria para asignaturas de planes en extinción sin docencia.

d) Del 1 al 6 de marzo de 2013, convocatoria de finalización de estudios.

e) Del 22 de mayo al 13 de junio de 2013, segunda convocatoria de asignaturas de primer cuatrimestre y primera convocatoria de asignaturas de segundo cuatrimestre y anuales.

f) Del 1 al 15 de julio de 2013, tercera convocatoria de asignaturas de primer cuatrimestre y segunda convocatoria de segundo cuatrimestre y anuales.

Tercero. Se fijan como fechas límite para la entrega de actas de las diferentes convocatorias oficiales las siguientes:

a) El 25 de septiembre de 2012, convocatoria de asignaturas de segundo cuatrimestre y anuales del curso 2010-2011.

b) El 6 de febrero de 2013, primera convocatoria de asignaturas de primer cuatrimestre.

c) El 13 de marzo de 2013, convocatoria de finalización de estudios.

d) El 19 de junio de 2013, segunda convocatoria de asignaturas de primer cuatrimestre y primera convocatoria de segundo cuatrimestre y anuales.

e) El 18 de julio de 2013, tercera convocatoria de asignaturas de primer cuatrimestre y segunda convocatoria de asignaturas de segundo cuatrimestre y anuales.

Cuarto. Se autorizará, previa solicitud a la Secretaría General, a los centros en los que se celebre la convocatoria de las Pruebas de Acceso a la Universidad, a ampliar la convocatoria afectada en tantos días como sea necesario y, en su caso, a ampliar de la misma forma la fecha límite de entrega de actas para los exámenes que se realicen en esa convocatoria. Las fechas de celebración de las Pruebas de Acceso de septiembre de 2012 serán los días 13, 14 y 15 de Septiembre de 2012. Las fechas de celebración de las Pruebas de Acceso a la Universidad de junio de 2013 están pendientes de aprobación por la Comisión Organizadora de la PAU y se anunciarán cuando se disponga de la información. Se establece como fechas para las Jornadas de Puertas Abiertas del 29 de enero al 1 de febrero de 2013. El día 11 de septiembre de 2012, jornadas de bienvenida para el alumnado de nuevo ingreso y campus de participación. Quinto. Los períodos vacacionales, no lectivos, del curso académico 2012-2013 serán los siguientes:

a) Navidades, del 23 de diciembre de 2012 al 6 de enero de 2013. b) Semana Santa, del 25 al 31 de marzo de 2013. c) Verano, del 1 al 31 de agosto de 2013.

Sexto. Se establece una habilitación especial para la defensa de tesis doctorales y para la convocatoria de reuniones de órganos colegiados, desde el 11 de septiembre de 2012 hasta el día anterior a la apertura del curso 2013-2014. Séptimo. A efectos estrictamente académicos, se establecen las siguientes festividades:

a) Con carácter general: Apertura de curso, 10 de septiembre de 2012; día del Cristo de La Laguna (sólo en centros de La Laguna), 14 de septiembre de 2012; Día de la Hispanidad, 12 de octubre de 2012; Todos los Santos, 1 de noviembre de 2012; Constitución Española, 6 de diciembre de 2012; Inmaculada Concepción, 8 de diciembre de 2012; Epifanía del Señor, 6 de enero de 2013; Ntra. Sra. de la Candelaria, 2 de febrero de 2013; lunes y martes de carnaval, 11 y 12 de febrero de 2013; día institucional de la Universidad, 11 de marzo de 2013; día del trabajo, 1 de mayo de 2013; día de la Cruz (sólo en centros de Santa Cruz y Puerto de la Cruz), 3 de mayo de 2013; día de Canarias, 30 de mayo de 2013.

b) Por Centros: Facultad de Bellas Artes, 15 de abril de 2013; Facultad Biología, 16 de noviembre de 2012; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 8 de abril de 2013; Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 10 de diciembre de 2012; Facultad de Derecho, 1 de febrero de 2013; Facultad de Educación, 30 de noviembre de 2012; Facultad de Farmacia, 7 de diciembre de 2012; Facultad de Filología, 8 de abril de 2013; Facultad de Filosofía, 5 de abril de 2013; Facultad de Física, 16 de noviembre 2012; Facultad de Geografía e Historia, 5 de abril de 2013; Facultad de Matemáticas, 16 de noviembre de 2012; Facultad de Medicina, 19 de octubre de 2012; Facultad de Psicología, 8 de

marzo de 2013; Facultad de Química, 16 de noviembre de 2012; E.T.S. de Ingeniería Agraria, 17de mayo de 2013; E.T.S. de Ingeniería Civil e Industrial, 1 de febrero de 2013; E.T.S. de Ingeniería Informática, 3 de diciembre de 2012; E.T.S. de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval, 12 de abril de 2013; E.U. de Arquitectura Técnica, 3 de mayo de 2013; E.U. de Enfermería y Fisioterapia 3 de mayo de 2013; E.U. de CC. Empresariales, 7 de diciembre de 2012; E.U. adscrita de Enfermería Ntra. Sra. de la Candelaria, 3 de mayo de 2013; E.U. adscrita de Turismo Iriarte, 7 de diciembre de 2012 y E.U. adscrita de Turismo de Tenerife, 7 de diciembre de 2012.