6
LA FUERZA DE LOS MITOS. PERVIVENCIA DE LAS ESTRUCTURAS MÍTICAS EN LA LITERATURA JUVENIL DE FICCIÓN. ANALIZANDO… TRABAJOS A REALIZAR ANTES DE NAVIDAD. TRABAJO 1. DISEÑA LA INVESTIGACIÓN Una vez decidido el tema general del trabajo debeis: 1. Dedicar un poco de tiempo a investigar en la Red lo que se ha escrito o investigado sobre el mismo. 2. Recoger algunas páginas interesantes sobre el tema en una carpeta, anotar las direcciones web en un documento de Word, para poder volver a ellas. 3. Buscar modelos de trabajo similiares en la Red que os puedan servir de inspiración para realizar vuestro trabajo. 4. Luego debeis realizar una redacción que explique en que va a consistir vuestro trabajo (500 PALABRAS MÍNIMO) TÍTULO DEL TRABAJO: QUÉ: explicar de forma sencilla cual va a ser el tema de vuestro trabajo, que áreas abordará, que tipo de trabajo será (práctico, de innovación, teórico, crítico, artístico....). Debeis citar al menos una fuente de información válida sobre el tema, o bien un elemento (noticia, libro, anecdota...) que os haya ayudado a pensar el tema del trabajo, de los que hayais localizado en tu investigación. Algunas posibilidades para justificar vuestro trabajo y orientarlo que debeis revisar y valorar: CÓMO: explica cuál va a ser la forma en que vas a obtener los datos para realizar el trabajo, que fuentes de información tendrás en cuenta y que métodología usarás ( experimental, comparativa, analítica, de síntesis....) Deberás citar al menos una obra sobre el tema y una pagina web que te hayan ayudado a pensar en este aspecto del trabajo. Alguna sugerencia sobre el tema: Estudios teóricos: COMO LO HAREMOS: (buscar información sobre esta metodología) 1. Mediante encuestas para determinar las distopías más relevantes para los adolescentes.

Instrucciones de Trabajo Primer Trimestre

Embed Size (px)

Citation preview

ASPECTOS FORMAIS

la fuerza de los mitos. pervivencia de las estructuras mticas en la literatura juvenil de ficcin. Analizando

TRABAJOS A REALIZAR ANTES DE NAVIDAD.

TRABAJO 1. DISEA LA INVESTIGACIN

Una vez decidido el tema general del trabajo debeis:

1. Dedicar un poco de tiempo a investigar en la Red lo que se ha escrito o investigado sobre el mismo.

2. Recoger algunas pginas interesantes sobre el tema en una carpeta, anotar las direcciones web en un documento de Word, para poder volver a ellas.

3. Buscar modelos de trabajo similiares en la Red que os puedan servir de inspiracin para realizar vuestro trabajo.

4. Luego debeis realizar una redaccin que explique en que va a consistir vuestro trabajo (500 PALABRAS MNIMO)

TTULO DEL TRABAJO:

QU: explicar de forma sencilla cual va a ser el tema de vuestro trabajo, que reas abordar, que tipo de trabajo ser (prctico, de innovacin, terico, crtico, artstico....). Debeis citar al menos una fuente de informacin vlida sobre el tema, o bien un elemento (noticia, libro, anecdota...) que os haya ayudado a pensar el tema del trabajo, de los que hayais localizado en tu investigacin.

Algunas posibilidades para justificar vuestro trabajo y orientarlo que debeis revisar y valorar:

CMO: explica cul va a ser la forma en que vas a obtener los datos para realizar el trabajo, que fuentes de informacin tendrs en cuenta y que mtodologa usars ( experimental, comparativa, analtica, de sntesis....) Debers citar al menos una obra sobre el tema y una pagina web que te hayan ayudado a pensar en este aspecto del trabajo. Alguna sugerencia sobre el tema:

Estudios tericos:

COMO LO HAREMOS: (buscar informacin sobre esta metodologa)1. Mediante encuestas para determinar las distopas ms relevantes para los adolescentes.2. Cuestionarios sobre smbolos, estructura y modelos de sociedad y humanos que la novela transmite3. Comparando la estructura y smbolos de las novelas con estructuras mitolgicas tradicionales y otros elementos transculturales extrados de la literatura clsica, el arte, o la filosofa.

PORQU: explica brevemente porque te interesa el tema personalmente, que importancia tiene para el mundo actual, tu vida o la de las personas de tu entorno.

Sugerencias: (revisar entrevistas y noticias y a ver que se os ocurre. Redactar luego relacionandolo con vuestros intereses y experiencias)TRABAJO 2: INVESTIGACIN PRELIMINAR SOBRE EL TEMA.

Tenemos que redactar nuestros conocimientos sobre las siguientes cuestiones. ( 1000 PALABRAS MNIMO) Se aportan algunas sugerencias de lectura, pero podeis buscar otras.

Estado de la Cuestin:

1. Que es la literatura juvenil, funciones y tipos2. Que son las distopas y su funcin en la literatura y el pensamiento3. Importancia de las lecturas en la formacin del pensamientoSugerencias:

http://www.agenciasinc.es/Noticias/Leer-novelas-de-ficcion-es-bueno-para-la-empatia http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/almamater/article/viewFile/19777/16782

4. Funcin y estructura de los mitos, su aplicacin a la literatura. http://es.wikipedia.org/wiki/Mitohttp://books.google.es/books?id=u1SlueaOWQYC&pg=PA8&lpg=PA8&dq=los+mitos+en+la+literatura+juvenil&source=bl&ots=8533syHElH&sig=fKPopxDNriqv-UPFr86KVPHWj4w&hl=es&sa=X&ei=FncxVIDROdHnatuugMAH&ved=0CCwQ6AEwAzgK#v=onepage&q=los%20mitos%20en%20la%20literatura%20juvenil&f=false

http://www.monografias.com/trabajos908/mitologia-cine/mitologia-cine2.shtml

http://elfaroensayos.wordpress.com/2012/07/31/los-mitos-en-el-cine/

http://www.scb-icf.net/nodus/contingut/article.php?art=195&pub=5&rev=28&idsubarea=16

http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Mito_Funcion_Significado.htm

http://www.uam.mx/difusion/revista/oct2002/asse.pdf5. Qu creeis que puede aportar vuestra investigacin al tema

TRABAJO 3: PLANIFICA LA METODOLOGA

Tenemos que explicar en una redaccin (MNIMO 500 PALABRAS), los objetivos generales de la investigacin y tambin los objetivos especficos. Para realizar este trabajo debis buscar en la Red ejemplos que os puedan servir de referencia y de los que podis extraer la metodologa a aplicar.

EJEMPLOS: busca en la red 3 trabajos que se parezcan, por el tema y el mtodo, al trabajo que quieres realizar. Explica que te pareci ms interesante de cada uno de ellos y elige un elemento de su metodologa que te pueda ser til.

Sugerencias: (fjaros fundamentalmente en la metodologa usada)INFORMACIN TERICA SOBRE LA METODOLOGA: Busca informacin en la Red sobre el mtodo comparativo que vamos a usar para obtener la informacin:

USAREMOS EL MTODO DE ENCUESTAS Y CUESTIONARIOS, para la recopilacin de la informacinHermeneutico para la interpretacin de los textos.

Para eso debers realizar una bsqueda con la denominacin del mtodo que vas a usar, poniendo especial cuidado en elegir 3 direcciones webs que sean comprensibles y tiles para realizar tu trabajo.

Elige de esas pginas 3 fragmentos, por lo menos que puedas usar para explicar el mtodo en tu trabajo.

Despus elige 1 fragmento que trate sobre los lmites del mtodo.

Si es un documento pdf, recuerda recoger la pgina concreta donde se sita el fragmento.

Sugerencias:

TRABAJO 4: BIBLIOGRAFA: Incorpora a la ficha bibliogrfica la direcciones web usadas, incorporando los datos que necesitars recoger en la redaccin del trabajo. Dedica un apartado de la bibliografa a la metodologa exclusivamente.

FICHA DE TRABAJO 4: RECOPILACIN DE BIBLIOGRAFA

FICHA DE ELABORACIN DE BIBLIOGRAFA

AUTOR

(apellido, nombre) TTULO EDIT.AOPag.fecha

Para cada tipo de documento tenemos unos datos y un orden en que reflejarlos en las notas correspondientes.

Libros, folletos y CDs: Apellidos, nombre, ao de edicin, ttulo, nmero de edicin, lugar de publicacin, editorial, pginas.(tipo de soporte en CDs)

Artculos de revista: Apellidos, nombre, fecha de publicacin, ttulo, nombre de la revista, volumen, pginas.

Artculos de prensa: Apellidos, nombre, ttulo, nombre del diario, lugar de publicacin, fecha, pginas, columna y seccin.

Citas de Internet: Apellidos y nombre del autor, ttulo, fecha de publicacin, url, fecha de consulta.

Las funciones de las citas son:

Respetar los derechos de autor

Fundamentar e dar credibilidad a nuestras tesis

Mostrar diferentes perspectivas sobre nuestro tema

Mostrar el origen de nuestra investigacin

Debers ir anotando los documentos que vayas leyendo o usando. Siguiendo para eso el cuadro.