1
Segunda evaluación Antropología de los Medios Instrucciones La segunda (y última) evaluación del curso consiste en escribir un artículo. Para ello, se requieren los siguientes pasos: 1. Cada estudiante presentará un bosquejo o idea de paper el 19 de mayo o el 26 de mayo. 2. El artículo se expone (diserta) y se entrega escrito el 16 de junio. 3. La estructura del artículo es la siguiente: (a) introducción, (b) marco teórico, (c) datos, (d) análisis y (e) conclusión. 4. La introducción presenta el objetivo del artículo. El marco teórico desarrolla los conceptos elegido para el análisis. Los conceptos se toman de la materia, así como de otros antropólogos (no cubiertos en clases) que escriben sobre medios. 5. Los datos pueden ser de dos tipos: empíricos o bibliográficos. Los datos empíricos son generados por el estudiante (observaciones, captura de datos de internet, bases de datos). Los datos bibliográficos son análisis de otros artículos (lo que otros investigadores dicen), como lo hizo Boulianne en su artículo sobre política y redes sociales. 6. El análisis ocupa los conceptos para dar un sentido a los datos. La conclusión es un resumen breve que responde la pregunta de la introducción. 7. Se acompaña el texto con la bibliografía al final. 8. No hay extensión o cantidad de palabras mínimas. Lo que se debe procurar es tener los contenidos para cada sección del artículo según el punto 3. Pauta de corrección Es claro el objetivo de la introducción (1 pto) Marco teórico usa conceptos vistos en clases (2 ptos) Marco teórico usa conceptos de nuevos artículos de antropología de los medios (2 ptos) Los datos son claros y se explicita cómo fueron obtenidos (2 ptos) El análisis es coherente con los datos y los conceptos (2 ptos) La conclusión es clara y resume el artículo (1 pto) Nota: Las clases seguirán abordando nuevos aspectos, pero al conocer los temas de los artículos, también se apoyará en cada clase a los estudiantes abordando bibliografía de utilidad para la construcción de los ensayos.

Instrucciones Segunda Prueba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instrucciones Segunda Prueba Antropología de los Medios

Citation preview

Page 1: Instrucciones Segunda Prueba

Segunda evaluación Antropología de los Medios

Instrucciones

La segunda (y última) evaluación del curso consiste en escribir un artículo. Para ello, se requieren los siguientes pasos:

1. Cada estudiante presentará un bosquejo o idea de paper el 19 de mayo o el 26 de mayo. 2. El artículo se expone (diserta) y se entrega escrito el 16 de junio. 3. La estructura del artículo es la siguiente: (a) introducción, (b) marco teórico, (c) datos, (d)

análisis y (e) conclusión. 4. La introducción presenta el objetivo del artículo. El marco teórico desarrolla los conceptos

elegido para el análisis. Los conceptos se toman de la materia, así como de otros antropólogos (no cubiertos en clases) que escriben sobre medios.

5. Los datos pueden ser de dos tipos: empíricos o bibliográficos. Los datos empíricos son generados por el estudiante (observaciones, captura de datos de internet, bases de datos). Los datos bibliográficos son análisis de otros artículos (lo que otros investigadores dicen), como lo hizo Boulianne en su artículo sobre política y redes sociales.

6. El análisis ocupa los conceptos para dar un sentido a los datos. La conclusión es un resumen breve que responde la pregunta de la introducción.

7. Se acompaña el texto con la bibliografía al final. 8. No hay extensión o cantidad de palabras mínimas. Lo que se debe procurar es tener los

contenidos para cada sección del artículo según el punto 3.

Pauta de corrección

Es claro el objetivo de la introducción (1 pto) Marco teórico usa conceptos vistos en clases (2 ptos) Marco teórico usa conceptos de nuevos artículos de antropología de los medios (2 ptos) Los datos son claros y se explicita cómo fueron obtenidos (2 ptos) El análisis es coherente con los datos y los conceptos (2 ptos) La conclusión es clara y resume el artículo (1 pto) Nota: Las clases seguirán abordando nuevos aspectos, pero al conocer los temas de los artículos, también se apoyará en cada clase a los estudiantes abordando bibliografía de utilidad para la construcción de los ensayos.