15
PRUEBA DE LECTURA Y LENGUAJE ESCRITO (PLLE) La prueba de Lectura y Lenguaje Escrito (PLLE) puede administrarse a los estudiantes, individual o colectivamente. Independientemente del número de estudiantes examinados, el lugar donde se administre el examen debe estar libre de distracciones, tranquilo y, en general, placentero. El examinador puede animar al estudiante con frases tales como BIEN HECHO, VAS BIEN, etc., pero no deberá comentar respecto a la precisión de las respuestas dadas. Los procedimientos para administrar y calcular el puntaje de cada uno de los subtest de la PLEE se dan a continuación. SUBTEST # 1: VOCABULARIO. El vocabulario es uno de los componentes primarios de la comprensión en la lectura. Este subtest mide la comprensión del lector de cierto grupo de palabras relacionadas todas a un mismo concepto general. Hay 35 ítemes y dos ejemplos que sirven para informar sobre el formato del subtest. El estudiante lee en silencio tres palabras de estímulo que están de alguna forma relacionadas; por ejemplo, amarillo, rojo y azul. Luego, él/ella debe escoger dos palabras entre cuatro posibilidades: A. negro; B. césped; C. verde; y D. sí. A y C concuerdan con “amarillo, rojo y azul” porque son palabras que denominan colores. No es necesario que el estudiante exprese la relación. Instrucciones: Muestre a los estudiantes el primero de los dos ejemplos e indique: OBSERVEN EL PRIMER EJEMPLO. HAY TRES PALABRAS SON “AMARILLO”, “VERDE” Y “AZUL”. PIENSEN LO QUE TIENEN “VERDE” Y “AZUL”. “PIENSEN LO QUE TIENENEN COMÚN O EN QUE SE PARECEN (pausa). Los estudiantes deberán decir que todas esas palabras son nombres de colores, Si no lo dicen, el examinador deberá proporcionar la respuesta. Luego, deberá preguntar: ¿VEN LAS CUATROS PALABRAS DEBAJO DE LAS LÍNEAS? LAS PUEBAS SON: (A) (pausa) NEGRO; (B) (pausa) CAMA; (C) (pausa) BLANCO; y (D) (pausa) VEN. DOS DE ESTAS PALABRAS

Instrucciones y Calificación PLLE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instrucciones y Calificación PLLE

PRUEBA DE LECTURA Y LENGUAJE ESCRITO(PLLE)

La prueba de Lectura y Lenguaje Escrito (PLLE) puede administrarse a los

estudiantes, individual o colectivamente. Independientemente del número de

estudiantes examinados, el lugar donde se administre el examen debe estar libre

de distracciones, tranquilo y, en general, placentero. El examinador puede animar

al estudiante con frases tales como BIEN HECHO, VAS BIEN, etc., pero no

deberá comentar respecto a la precisión de las respuestas dadas. Los

procedimientos para administrar y calcular el puntaje de cada uno de los subtest

de la PLEE se dan a continuación.

SUBTEST # 1: VOCABULARIO.

El vocabulario es uno de los componentes primarios de la comprensión en

la lectura. Este subtest mide la comprensión del lector de cierto grupo de palabras

relacionadas todas a un mismo concepto general. Hay 35 ítemes y dos ejemplos

que sirven para informar sobre el formato del subtest. El estudiante lee en silencio

tres palabras de estímulo que están de alguna forma relacionadas; por ejemplo,

amarillo, rojo y azul. Luego, él/ella debe escoger dos palabras entre cuatro

posibilidades: A. negro; B. césped; C. verde; y D. sí. A y C concuerdan con

“amarillo, rojo y azul” porque son palabras que denominan colores. No es

necesario que el estudiante exprese la relación.

Instrucciones: Muestre a los estudiantes el primero de los dos ejemplos e

indique: OBSERVEN EL PRIMER EJEMPLO. HAY TRES PALABRAS SON

“AMARILLO”, “VERDE” Y “AZUL”. PIENSEN LO QUE TIENEN “VERDE” Y

“AZUL”. “PIENSEN LO QUE TIENENEN COMÚN O EN QUE SE PARECEN

(pausa). Los estudiantes deberán decir que todas esas palabras son nombres de

colores, Si no lo dicen, el examinador deberá proporcionar la respuesta. Luego,

deberá preguntar: ¿VEN LAS CUATROS PALABRAS DEBAJO DE LAS LÍNEAS?

LAS PUEBAS SON: (A) (pausa) NEGRO; (B) (pausa) CAMA; (C) (pausa)

BLANCO; y (D) (pausa) VEN. DOS DE ESTAS PALABRAS TAMBIEN NOMBRAN

COLORES. ¿CUÁLES SON? Los estudiantes deberán responder: A, Negro y B;

Blanco. Luego, se les deberá decir: PONGAN UNA X SOBRE LA LETRA “A” EN

SU HOJA DE RESPUESTAS. Muéstreles el primer ítem de ejemplo en sus hojas

de respuestas y diga: REPRESENTA NEGRO Y NEGRO ES UN COLOR.

TAMBIÉN PONGAN UNA X SOBRE LA LETRA “C” EN SU HOJA DE

RESPUESTAS, YA QUE REPRESENTA BLANCO Y BLANCO TAMBIÉN ES EL

NOMBRE DE UN COLOR. ESTAS DOS PALABRAS SON LAS QUE MÁS SE

PARECEN A LAS PALABRAS ENTRE LAS LÍNEAS PORQUE TAMBIÉN

NOMBRAN COLORES. Una vez que los estudiantes hayan terminado

satisfactoriamente el ítem, se les deberá decir: QUIERO QUE USTEDES SOLOS

HAGAN LO MISMO CON EL OTRO ITEM QUE SE DA COMO EJEMPLO. ESTA

VEZ, LEAN EN SILENCIO LAS PALABRAS ENTRE LAS LÍNEAS, PIENSEN LO

QUE TIENEN EN COMÚN O EN QUE SE PARECEN. LEAN TODAS LAS

Page 2: Instrucciones y Calificación PLLE

PALABRAS DEBAJO DE LAS LÍNEAS. ESCOJAN LAS DOS QUE USTEDES

CREAN SON LAS MÁS PARECIDAS A LAS PALABRAS ENTRE LAS LÍNEAS.

PONGAN UNA X SOBRE LAS LETRAS QUE REPRESENTAN LAS DOS

PALABRAS ESCOGIDAS. ASEGÚRENSE DE ENCONTRAR AMBAS

PALABRAS. Si el estudiante no es capaz de acertar en el segundo ejemplo, repita

las instrucciones paso a paso hasta que dé la respuesta apropiada. Una vez que

el examinador está seguro de que los estudiantes entienden las instrucciones del

subtest, se le deberá decir: QUIERO QUE SIGAN HACIENDO EL RESTO DE LOS

ITEMES POR SU PROPIA CUENTA. EMPIECEN CON EL NÚMERO UNO. El

examinador deberá asegurarse que los estudiantes encuentren dos palabras para

cada ítem. Deberán permitir que continúen respondiendo hasta que se hayan

equivocado un total de tres veces en una tanda de cinco itemes consecutivos.

Cuando se administre la prueba a grupos grandes de estudiantes, exíjales que se

esfuercen en responder tantos ítemes como puedan, aunque tengan que adivinar

cuando no están seguros.

Calificación: Los estudiantes reciben 1 punto por cada ítem acertado. Para que

cuente el ítem, el estudiante deberá anotar las dos respuestas apropiadas. Por

ejemplo, en el ítem # 1 el estudiante debió haber marcado tanto l B, “batería” como

la D, “bocina” para obtener 1 punto. Si señaló únicamente una de las dos

respuestas apropiadas, el puntaje en dicho ítem será 0. Cuando el estudiante se

equivoca tres veces en una tanda de cinco ítemes consecutivos, se deberá

suspender la tabulación del puntaje del subtest. El Puntaje Bruto para el subtest es

el total de respuestas acertadas hasta el último ítem que se acertó en la secuencia

de cinco ítemes, incluyendo el último ítem. No se deberá otorgar puntos por

respuestas que se aciertan después del último ítem de la secuencia de cinco,

aunque den las respuestas acertadas. Por ejemplo, un estudiante que respondió

correctamente a los ítemes

# 1, # 2, y # 3; se equivocó en el # 4; acertó en el # 5 y # 6; y se equivocó en el #

7 y # 8 recibe un Puntaje Bruto de 5 en este subtest.

A continuación se dan las respuestas correctas para el subtest de

Vocabulario de Lectura.

1.- B / D 8.- B / C 15.- A / C 22.- A / C 29.- B / C2.- A / B 9.- C / D 16.- B / D 23.- A / C 30.- A / B3.- A / B 10.- B / D 17.- A / B 24.- C / D 31.- C / D4.- C / D 11.- A / D 18.- B / D 25.- B / D 32.- A / B5.- B / C 12.- B / C 19.- A / C 26.- B / C 33.- C / D6.- A / C 13.- B / D 20.- C / D 27.- C / D 34.- C / D7.- C / D 14.- B / C 21.- B / D 28.- B / C 35.- C / D

SUBTEST # 2: LECTURA DE PÁRRAFOS.

La habilidad de derivar sentido de lo que se lee es esencial para todo

estudiante. Este subtest está diseñado para evaluar la habilidad del lector para

Page 3: Instrucciones y Calificación PLLE

responder a preguntas relacionadas a cuentos en forma de párrafos. Hay ocho

párrafos en esta prueba. Cada uno de ellos está acompañado de cinco preguntas.

Las cinco preguntas tienen que ver con la determinación del mejor título, la

recolección de detalles del cuento y la extracción de deducciones. La suma total

de las respuestas correctas determinan el Puntaje Bruto obtenido en este subtest.

Instrucciones: Este subtest no contiene ejemplos. La mayoría de los estudiantes

de edad escolar están familiarizados con el formato de este tipo de actividad. Por

lo tanto, el examinador simplemente deberá mostrar el estudiante el primer párrafo

y decir: QUIERO QUE LEAN PARA SI MISMOS CADA HISTORIA. CONTESTEN

LAS CINCO PREGUNTAS AL FINAL DE CADA HISTORIA. EN CADA

PREGUNTA DEBERÁN PONER UNA X SOBRE LA LETRA A, B, C, ó D QUE

PRESENTE LA MEJOR RESPUESTA A LA PREGUNTA. ¿TIENEN ALGUNA

PREGUNTA SOBRE COMO HACER ESTO? Si los estudiantes no hacen

preguntas, el examinador deberá permitir que empiecen. El examinador deberá

responder a cualquier pregunta relacionada con la prueba y revisar el rendimiento

de los estudiantes a medida que realizan la misma. Se le deberá indicar que lean

todas las seis historias y que contesten todas las preguntas.

Calificación: Los estudiantes reciben 1 punto por cada ítem acertado. El Puntaje

Bruto está compuesto por el número total de ítemes acertados. Por ejemplo si un

estudiante se equivocó en un ítem del Párrafo I, respondió correctamente a todos

los ítemes del Párrafo II, falló dos ítemes en el Párrafo III y no respondió o se

equivocó en el resto de los ítemes, entonces recibe un Puntaje Bruto de 12. (Cada

párrafo está compuesto de cinco ítemes.) Las respuestas correctas para cada ítem

se dan a continuación.

Párrafos

I II III IV V VI VII VIII1.- D 1.- C 1.- B 1.- D 1.- A 1.- A 1.- A 1.- B2.- A 2.- B 2.- D 2.- C 2.- C 2.- D 2.- A 2.- C3.- D 3.- D 3.- C 3.- C 3.- C 3.- C 3.- D 3.- B4.- B 4.- C 4.- B 4.- C 4.- D 4.- D 4.- A 4.- A5.- A 5.- B 5.- A 5.- D 5.- C 5.- D 5.- B 5.- D

SUBTEST # 3: VOCABULARIO ESCRITO.

El nivel del vocabulario que una persona usa en la escritura influye grandemente la facilidad de la lectura de un mensaje. En este subtest se cuenta el número total de palabras que consten de siete o más letras para determinar el Puntaje Bruto obtenido en el mismo. El número total de palabras con muchas letras ha sido utilizado por investigadores frecuentemente para calcular el desarrollo de vocabulario del estudiante. Este método de evaluación proporciona un medio fácil y conveniente para examinar este aspecto de la destreza en la escritura.

El examinador deberá pedir a los estudiantes que abran su hoja de respuestas a la sección titulada Composición y que lean en silencio las siguientes instrucciones:

Page 4: Instrucciones y Calificación PLLE

MIRA LOS TRES DIBUJOS Y ESCRIBE UN CUENTO PARA DECIR LO QUE PASA EN ELLOS. PRIMERO PIENSA POR UNOS MOMENTOS. CUANDO ESCRIBAS, ACUERDATE DE USAR TODOS LOS TRES DIBUJOS EN TU CUENTO. ES MEJOR PENSAR EL CUENTO COMPLETO ANTES DE COMENZAR A ESCRIBIR. ESCRIBE TODO LO QUE QUIERAS, PERO POR LO MENOS LLENA ESTA HOJA.

En seguida, el examinador lee las instrucciones en voz alta a los estudiantes. Luego de que se les ha permitido que piensen acerca de la historia durante cinco minutos, se les dice que deben primero comenzar a escribir. También se les indica que deberán llenar la página hasta el fondo y se les debe animar para que escriban en todos los reglones disponibles.

Calificación: Las historias que consten con 50 palabras o menos no obtienen puntaje en el Subtest de Vocabulario. El puntaje del estudiante en el subtest se basa en el número de palabras (1 punto por palabra) que consten de 7 o más letras. El examinador sencillamente cuenta el total de palabras que usan 7 letras o más. Por ejemplo, si un estudiante usa dos veces en la historia la palabra “miseria”, el/ella deberá recibir 1 punto cada vez que la haya usado. En este ejemplo, recibió dos puntos. SUBTEST # 4: COMPOSICIÓN.

La habilidad de escribir en forma lógica y sucesiva es básica para una

eficiente comunicación escrita. Este subtest mide la habilidad del estudiante para

escribir en una forma que con facilidad y eficacia transmita el significado. Un

escrito espontáneo del estudiante es evaluado según criterios específicos respecto

a la calidad del material. En total, hay 20 declaraciones – criterio, y el examinador

determina si éstas aparecen en el escrito o no. El número de veces en las que el

niño cumple con el criterio requerido determina el Puntaje Bruto obtenido en el

subtest.

Calificación: Los estudiantes reciben un punto por cada ítem aprobado. A

continuación se dan los ítemes, junto con los criterios para efectuar la calificación.

1. ¿Hace uso de los párrafos en la escritura? Para obtener un punto en este ítem,

el estudiante deberá organizar las unidades de pensamiento en segmentos

fáciles de identificar. El hecho de marcar la primera oración de cada párrafo, o

de saltarse reglones entre los mismos, es una indicación de que el estudiante

avanza de un pensamiento a otro en forma progresiva. Se requieren un mínimo

de dos párrafos para obtener un punto en este ítem.

2. ¿Hace referencia a cualquier objeto que aparece en los dibujos? Para recibir

un punto en este ítem, el estudiante deberá mencionar por lo menos un objeto

que figura en los dibujos. Por ejemplo, si el estudiante hace referencia a un

animal (búho, elefante, puerco, etc.), a una planta (árbol, arbusto, etc.), a una

prenda de vestir (sombrero, blusa, pantalón, etc.), a un objeto físico (nave

espacial, sol, grieta, etc.) o a un ser humano o espacial, se le deberá otorgar

un punto. No deberá recibir un punto por nombrar objetos que no figuran en los

dibujos ni por usar términos genéricos, tales como animal, planta, etc.

Page 5: Instrucciones y Calificación PLLE

3. ¿Da nombres propios a los personajes principales? Para recibir un punto en

este ítem, el estudiante deberá nombrar a uno de los personajes deberá

nombrar a uno de los personajes centrales de la historia con un nombre propio.

Habitualmente, el individuo nombrado será un ser humano, pero no tiene que

ser así en todos los casos. Las designaciones tales como “mamá”, “papá”,

“hermano” o “capitán” son insuficientes y no recibirán un punto. El estudiante

deberá dar nombres como Roberto, Jaime, Sr. Torres, etc.

4. ¿Da nombres propios a robots, naves espaciales, planetas, animales, etc.?

Para recibir un punto en este ítem, el estudiante deberá dar nombres propios a

los objetos tales como los robots (R2-D2, Ex–tron, Monstruo Mecánico), a las

naves espaciales (Águila Espacial, Explorador II), a los planetas (Tierra,

Marte), a los animales (Sammy la Tortuga, Hippi el Hipopótamo), etc. Los

objetos nombrados pueden o no aparecer en los dibujos, pero en todo caso, el

estudiante deberá emplear un nombre propio al referirse a ellos.

5. ¿Menciona las razones por las cuales el ambiente del planeta es cada vez más

hostil para la vida? Para recibir un punto en este ítem, él estudiante deberá dar

la razón por la cual el ambiente del planeta se hace cada vez más hostil para

vivir en él. Por ejemplo, son aceptables las respuestas tales como “una

excesiva contaminación ambiental”, “los temblores”, “el calor cada vez mayor

del sol”, etc.

6. ¿Escribe una historia que incorpora a los tres dibujos que figuran en este

subtest? Para recibir un punto en este ítem, el estudiante deberá relatar una

historia en la que se incorporan aspectos de los tres dibujos del subtest. No se

darán puntos si el estudiante hace referencia a los dibujos en forma

independiente. Los acontecimientos que aparecen en los tres dibujos deberán

relatarse como si pertenecieran a una sola historia, para poder recibir un punto

en este ítem. El estudiante deberá hacer mención directa de los objetos o

eventos allí mostrados; por ejemplo, “volamos a través del espacio en nuestras

naves espaciales”, “el viejo planeta estalló”, “viajamos muchos días en el

espacio”, etc.

7. ¿Escribe la historia como parte de una secuencia de un sueño? Para recibir un

punto en este ítem, el estudiante deberá relatar su historia como parte de un

sueño. Esta puede ser una fantasía o un sueño. Lo importante es que el

estudiante indique que los eventos relatados fueron imaginados y no reales.

8. ¿Escribe una historia con una conclusión bien señalada? Para recibir un punto

en este ítem, el estudiante deberá concluir su historia con un fin concreto. No

es necesario que el estudiante emplee términos formales como “fin”,

“continuará” , “vivieron siempre felices”, etc. Lo importante es que la conclusión

de la historia deberá aparecerle obvia al lector.

Page 6: Instrucciones y Calificación PLLE

9. ¿Menciona que los personajes están haciendo una vida nueva? Para recibir un

punto en este ítem, el estudiante deberá mencionar o por lo menos inferir que

los personajes del cuento están haciendo una nueva vida en otro planeta o en

otra parte del antiguo planeta. Este tema no tiene que ser necesariamente la

conclusión de la historia, pero deberá aparecer en algún punto de la misma.

Puede ser que los personajes hayan emigrado o inmigrado de la Tierra, o

puede que la Tierra no se mencione. Cualquier referencia al “Arca de Noé en

el espacio” recibirá un punto. Los personajes deberán estar involucrados en la

iniciación de una nueva vida; ideas vagas de viajes espaciales no valen.

10.¿Explica el papel de los seres espaciales? Para aprobación en este ítem, el

estudiante deberá asignar un papel activo a los seres espaciales. Esto es, el

estudiante deberá explicar la presencia de ellos en el dibujo. Por ejemplo, se

debe indicar que los seres espaciales han venido a “rescatar a la gente de la

Tierra” o a “atacar”, para recibir un punto en este ítem. Por otro lado, hacer

mención de los seres espaciales sin dar la razón de su presencia o sin

atribuirles acción alguna no es suficiente para que el estudiante reciba un

punto en el ítem.

11.¿Da nombres propios a los seres espaciales? Para recibir un punto en este

ítem, el estudiante deberá asignar nombres propios a los seres espaciales (o a

cualquier entidad con quien se encuentren los viajeros), por ejemplo, Zerak,

Bordo, Darte Vadar, etc.

12.¿Indica o da a entender el origen de los seres espaciales? Para recibir un

punto en este ítem, el estudiante deberá especificar o dar a entender el origen

de los seres espaciales. En algunos casos, algunos estudiantes dirán que los

seres espaciales provienen de lugares tales como Bemboc, la Estrella Muerta,

Torack, la Luna, Marte, etc. En otros casos, algunos de los estudiantes

manifestaran el origen nombrándoles Bembocines, Lunáticos, etc.

13.¿Asevera o implica que existe una relación armoniosa entre los seres

humanos y los seres espaciales? Para obtener un punto en este ítem, el

estudiante deberá mencionar en algún punto de su historia que los humanos y

los seres espaciales conviven pacíficamente, ya sea haciendo referencia sobre

cómo los seres humanos y los seres espaciales hacen amistad entre sí o cómo

se ayudan mutuamente a sembrar y a cosechar los productos agrícolas.

También se recibe un punto si el estudiante escribe algo sobre la convivencia

pacífica entre los grupos de seres espaciales. El periodo de convivencia puede

ser corto o largo, pero deberá aparecer como parte de la historia en algún

lugar para recibir un punto en este ítem.

Page 7: Instrucciones y Calificación PLLE

14.¿Hace uso de términos futurísticos o espaciales? Para obtener un punto en

este ítem, el estudiante deberá emplear términos tales como “robot”, “pistola

lanza rayos”, “láser”, “súper velocidad”, “galaxias”, etc. No se darán puntos si

se usan términos tales como “nave espacial” o “Marte”, ya que estas

respuestas ya se hubieran contado como acertadas en los ítemes # 2 y # 4,

respectivamente.

15.¿Expresa algún tema filosófico o de carácter moral? Para obtener un punto en

este ítem, el estudiante deberá utilizar un tema con tonalidades obviamente

filosóficas o morales. Por ejemplo, una elaboración del tema de la hermandad,

refiriéndose a cómo dos culturas superan sus diferencias para lograr una

convivencia para el beneficio común sería considerada como una respuesta

aceptable en este ítem. Un tema que enfatice los peligros de la contaminación

para la seguridad ambiental también sería aceptable como tema filosófico o

moral.

16.¿Tiene un título? Para recibir un punto en este ítem, el estudiante deberá dar

un título a la historia. No es necesario que el título sea el adecuado para la

historia.

17.¿Hace uso del diálogo? Para recibir un punto en este ítem, el estudiante

deberá escribir el diálogo entre dos o más personas. El diálogo deberá ser

directo (por ejemplo, Ordac preguntó - ¿Vivirás con nosotros?) y no indirecto

(por ejemplo, Ordac preguntó a los seres terrestres si vivirán con su gente).

18.¿Intenta hacer uso del humor? Para recibir un punto en este ítem, el estudiante

deberá tratar de incorporar un elemento humorístico a la historia. El uso del

humor deberá ser intencional. El examinador encontrará que algunas historias

“hacen gracia” aún cuando es obvio que la intención del estudiante no era

comunicar algo gracioso, en cuyo caso no se recibirá un punto.

19.¿Desarrolla argumentos que no tienen que ver directamente con los dibujos?

Para recibir un punto en este ítem, el estudiante deberá relatar un argumento o

parte de un argumento que no tenga que ver directamente con el tema de los

dibujos, por ejemplo, un tema que no tenga que ver con la migración, o que

trate de un tema completamente distinto, como una historia sobre una guerra

entre los inmigrantes y los seres espaciales en un planeta nuevo.

20.¿Intenta desarrollar la personalidad de uno o más personajes? Para recibir un

punto en este ítem, el estudiante deberá desarrollar la personalidad de uno o

más personajes de su historia. El desarrollar la personalidad quiere decir que

se profundiza con respecto a un aspecto específico del carácter del personaje.

El estudiante deberá hacer un esfuerzo conciente por desarrollar la

Page 8: Instrucciones y Calificación PLLE

personalidad del personaje, y no decir sencillamente que el o ella es “valiente”,

“sabio”, etc.

SUBTEST # 5: ORTOGRAFÍA.

La habilidad de ordenar letras correctamente para formar palabras es una

de las metas más valiosas en el curso del aprendizaje del lenguaje. La buena

ortografía es deseable para comunicar pensamientos por escrito. En este subtest

el estudiante escribe 25 palabras dictadas. Al administrar el subtest, el maestro (1)

dicta la palabra suelta, (2) usa la palabra en una oración y (3) luego vuelve a

repetir la palabra suelta. El número total de palabras escritas correctamente

determina el Puntaje Bruto obtenido en el subtest.

Instrucciones: El examinador deberá indicar a los estudiantes que encuentren en

el Folleto de Respuestas la sección titulada “ortografía”, y que lean las

instrucciones que se presentan a continuación.

ESCRIBE LAS PALABRAS QUE OIGAS EN LAS RAYAS QUE SIGUEN.

TRATA DE ESCRIBIR CADA PALABRA CORRECTAMENTE. TEN

CUIDADO DE FROMAR BIEN CADA LETRA Y DE PONER TODOS LOS

ACENTOS DONDE DEBEN IR.

Luego, el examinador deberá leer las instrucciones en voz alta. Después, el

examinador deberá proceder a administrar el subtest: (1) diciendo las palabras

solas, (2) usando la palabra en una oración y (3) volviendo a repetir la palabra

sola. Los estudiantes deberán escribir las palabras en los espacios provistos en el

Folleto de Respuestas, tan nítidamente como sea posible. A continuación se dan

las palabras por deletrear, junto con las oraciones que las contienen

Palabra Oración1. hueco El árbol del patio está hueco desde hace mucho.

2. zona Esta zona de la ciudad es muy calmada.

3. horno Me encanta el pollo cocido al horno.

4. consejo Necesito que me des un buen consejo.

5. catorce Hoy vas a cumplir catorce años.

6. cohete ¿Oíste el cohete de anoche?

7. crecer Casi todos los niños quieren crecer más rápido.

8. juicio Se espera el juicio en las cortes.

9. zanahoria Me gusta la zanahoria cruda, pero no cocida.

10. sección Me gusta esta sección de la escuela.

11. viruela Mi prima se enfermó de la viruela, pero ya se mejoró.

12. cooperar Hay que cooperar para ganar este partido.

13. homenaje Le hacemos homenaje a la bandera nacional.

14. olla ¿Qué estás cocinando en la olla grande?

Page 9: Instrucciones y Calificación PLLE

15. estuve Ayer estuve en casa de mi abuelita.

16. gira El trompo gira por todo el suelo.

17. herencia La hacienda será su herencia algún día.

18. alzar Favor alzar la mesa para poder sacar ese papel.

19. núcleo El científico miraba el núcleo del átomo por el microscopio.

20. anhelo Ella tiene un gran anhelo de ser estrella de cine.

21. bombón Sírvete un bombón de chocolate, si quieres.

22. quehaceres Ya terminé todos mis quehaceres, ahora me voy a jugar.

23. invadió El ejército invadió a las tierras extranjeras.

24. numismática Carlos es un aficionado de la numismática.

25. revés Te has puesto la camisa al revés.

Calificación: El examinador deberá dar todas las palabras a los estudiantes. Se les deberá animar a que adivinen la escritura de las palabras en los casos en que los estudiantes no están seguros. El Puntaje Bruto es el número total de palabras escritas correctamente.

SUBTEST # 6: ESTILOS.

Este subtest mide el dominio de los convencionalismos que dictan las reglas de puntuación y el uso de mayúsculas; un aspecto indispensable del lenguaje escrito. Aunque muchas de las estipulaciones son arbitrarias, su uso “correcto” es de mucha utilidad para transmitir el significado de un mensaje escrito y para lograr verdadera eficiencia en la escritura. Este subtest requiere que los estudiantes lean oraciones sin puntuación ni mayúsculas y que las vuelvan a escribir usando las formas “correctas”. La suma total de oraciones correctas determina el Puntaje Bruto obtenido en este subtest.

El examinador deberá indicar a los estudiantes que encuentren en el Folleto de Respuestas la sección titulada “Estilo”, y que lean en silencio las instrucciones que se dan a continuación.

ESTAS ORACIONES APARECEN SIN NINGUNA MAYÚSCULA NI MARCA DE PUNTUACIÓN. ESCRIBE CADA UNA CORRECTAMENTE EN EL REGLON, USANDO LAS MAYÚSCULAS Y LAS MARCAS CORRECTAS DE PUNTUACIÓN. TEN CUIDADO DE ESCRIBIR CLARAMENTE.

Luego, el examinador deberá leer las instrucciones en voz alta e indicar a los estudiantes que comiencen con el primer ítem. A continuación se dan los ítemes; las oraciones escritas correctamente aparecen debajo, entre paréntesis.

1. el niño corrió(El niño corrió.)

2. el libro es rojo (El libro es rojo.)

3. hoy es un día triste (Hoy es un día triste.)

4. la guerra terminó en el 78 (La guerra terminó en el 78.)

5. el presidente está mirando el desfile de los niños (El Presidente está mirando el desfile de los niños.)

6. se llama maría (Se llama María.)

7. mi hermana asiste al colegio san gabriel (Mi hermana asiste al Colegio San Gabriel.)

Page 10: Instrucciones y Calificación PLLE

8. yo nací el 4 de mayo de 1972 (Yo nací el 4 de mayo de 1972.)

9. jaime maria Roberto y cristina fueron al parque (Jaime, María, Roberto y Cristina fueron al parque.)10. cuándo vivió tomás en canadá (¿Cuándo vivió Tomás en Canadá?.)

11.él es el sr cortez (El es el Sr. Cortez.) (Es opcional el uso del acento en la letra E mayúscula.)

12. hoy es martes (Hoy es martes.)

13. qué buenas notas recibiste(¡Qué buenas notas recibiste!)

14. se llama juan n garcía (Se llama Juan N. García.)

15. él juega en el equipo chileno(Él juega en el equipo chileno.) (Es opcional el uso del acento en la letra E mayúscula).

16. la niña vive en madrid españa (La niña vive en Madrid, España.)

17. sí juan navegó por el océano pacífico (Sí, Juan navegó por el Océano Pacífico.)

18. tú corriste muy rápido pero ella corrió aún más rápido (Tú corriste muy rápido, pero ella corrió aún más rápido.)

19. esa señora la que está sentada es mi tía (Esa señora, la que está sentada, es mi tía.)

20. mi hermano tiene una colección de 1252 canicas(Mi hermano tiene una colección de 1.252 canicas.) (En el sistema inglés de medidas la cifra se escribe: 1,252.)

Calificación: Los estudiantes recibirán un punto por cada oración escrita correctamente. La oración deberá estar correcta en todo lo que respecta al estilo; esto es, cada marca de puntuación y las letras mayúsculas deberán colocarse tal como se indica en las oraciones que aparecen entre paréntesis. El examinador notará que ciertas oraciones podrán escribirse en más de una forma aceptable. En tales casos, el examinador deberá dar un punto por cualquiera de las formas aceptables. El Puntaje Bruto se obtiene del número total de oraciones escritas correctamente.