14
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LOS FORMATO DEL INFORME DE EJERCICIO DEL DONATIVO OTORGADO POR CONACULTA A PROYECTOS CULTURALES, EJERCICIO 2013 A).- INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO 1- Fecha de elaboración del informe: Deberá plasmarse la fecha en la que se elabora el informe. 2- No. de informe: Anotar el número de informe que se está presentando, tomando en consideración que la normatividad establece que estos habrán de presentarse de forma trimestral y que cuando el proyecto dura menos de un trimestre el reporte será mensual. (Ej. Primer informe mensual, Primer informe trimestral o Informe final) 3- Nombre del proyecto: Anotar el nombre del proyecto, tal y como aparece en el contrato de asignación del donativo. 4- Objetivo general del proyecto: Expresar de forma cualitativa el propósito general del proyecto o la situación que se desea alcanzar en términos agregados, debe coincidir con el objetivo establecido en el contrato de donativo. 5- Entidad Federativa y municipio o delegación de la realización del proyecto: Anotar la entidad federativa y el municipio o delegación según sea el caso en el que se realiza el proyecto. 6- Nombre del beneficiario: Anotar el nombre del beneficiario del donativo otorgado por CONACULTA, tal y como aparece en el contrato de asignación del donativo. 7- Nombre del representante legal: Anotar el nombre del representante legal del proyecto apoyado con el donativo otorgado por CONACULTA. 8- Dirección para entrega de correspondencia: Deberá anotarse la dirección física en la cual se podrá recibir correspondencia. 9- Correo electrónico: Anotar dirección de correo electrónico en donde se podrá recibir correspondencia. 10- No. de contrato de donativo: Anotar el número de contrato de donativo mediante el cual CONACULTA otorgo el donativo. 11- Fecha de firma del contrato: Anotar la fecha registrada en el último párrafo del contrato de donativo. 12- Vigencia del contrato de donativo: Anotar vigencia otorgada por el CONACULTA indicada en la primera clausula del contrato de donativo. 13- Fecha de depósito del donativo: Anotar la fecha en la que se realizo el depósito de CONACULTA a la cuenta aperturada por el donatario para la recepción y administración del donativo. 14- Fecha de inicio del proyecto: Anotar la fecha en que se inició el proyecto, según la programación presentada al CONACULTA. 15- Fecha de conclusión del proyecto: Anotar la fecha en que concluye el proyecto, según la programación presentada al CONACULTA. 16- Periodo que se informa: Anotar las fechas del periodo que se reporta (ej. 30 de enero de 2013 al 30 de abril de 2013) 17- Nombre del banco y número de cuenta aprobada por el CONACULTA para la administración del donativo: Anotar el nombre completo de la institución bancaria y el numero de cuenta presentado en el Catalogo de beneficiarios, en el que se deposito el donativo. 18- Monto del donativo otorgado: Anotar en formato numérico, en pesos mexicanos el monto del recurso otorgado por el CONACULTA para el proyecto a través del Donativo. 19- Importe total de los egresos registrados en los estados de la cuenta bancaria: Anotar el importe total de los egresos de la cuenta bancaria aperturada para el donativo a la fecha del reporte.

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LOS FORMATO DEL · PDF file4- Objetivo general del ... egresos de la cuenta bancaria aperturada para el donativo a la fecha del reporte. ... DE ACTIVIDADES

  • Upload
    ngominh

  • View
    217

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LOS FORMATO DEL · PDF file4- Objetivo general del ... egresos de la cuenta bancaria aperturada para el donativo a la fecha del reporte. ... DE ACTIVIDADES

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LOS FORMATO DEL INFORME DE EJERCICIO DEL DONATIVO OTORGADO POR CONACULTA A PROYECTOS CULTURALES, EJERCICIO 2013

A).- INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

1- Fecha de elaboración del informe: Deberá plasmarse la fecha en la que se elabora el informe.

2- No. de informe: Anotar el número de informe que se está presentando, tomando en consideración que la normatividad establece que estos habrán de presentarse de forma trimestral y que cuando el proyecto dura menos

de un trimestre el reporte será mensual. (Ej. Primer informe mensual, Primer informe trimestral o Informe final)

3- Nombre del proyecto: Anotar el nombre del proyecto, tal y como aparece en el contrato de asignación del donativo.

4- Objetivo general del proyecto: Expresar de forma cualitativa el propósito general del proyecto o la situación que se desea alcanzar en términos agregados, debe coincidir con el objetivo establecido en el contrato de

donativo.

5- Entidad Federativa y municipio o delegación de la realización del proyecto: Anotar la entidad federativa y el municipio o delegación según sea el caso en el que se realiza el proyecto.

6- Nombre del beneficiario: Anotar el nombre del beneficiario del donativo otorgado por CONACULTA, tal y como aparece en el contrato de asignación del donativo.

7- Nombre del representante legal: Anotar el nombre del representante legal del proyecto apoyado con el donativo otorgado por CONACULTA.

8- Dirección para entrega de correspondencia: Deberá anotarse la dirección física en la cual se podrá recibir correspondencia.

9- Correo electrónico: Anotar dirección de correo electrónico en donde se podrá recibir correspondencia.

10- No. de contrato de donativo: Anotar el número de contrato de donativo mediante el cual CONACULTA otorgo el donativo.

11- Fecha de firma del contrato: Anotar la fecha registrada en el último párrafo del contrato de donativo.

12- Vigencia del contrato de donativo: Anotar vigencia otorgada por el CONACULTA indicada en la primera clausula del contrato de donativo.

13- Fecha de depósito del donativo: Anotar la fecha en la que se realizo el depósito de CONACULTA a la cuenta aperturada por el donatario para la recepción y administración del donativo.

14- Fecha de inicio del proyecto: Anotar la fecha en que se inició el proyecto, según la programación presentada al CONACULTA.

15- Fecha de conclusión del proyecto: Anotar la fecha en que concluye el proyecto, según la programación presentada al CONACULTA.

16- Periodo que se informa: Anotar las fechas del periodo que se reporta (ej. 30 de enero de 2013 al 30 de abril de 2013)

17- Nombre del banco y número de cuenta aprobada por el CONACULTA para la administración del donativo: Anotar el nombre completo de la institución bancaria y el numero de cuenta presentado en el

Catalogo de beneficiarios, en el que se deposito el donativo.

18- Monto del donativo otorgado: Anotar en formato numérico, en pesos mexicanos el monto del recurso otorgado por el CONACULTA para el proyecto a través del Donativo.

19- Importe total de los egresos registrados en los estados de la cuenta bancaria: Anotar el importe total de los egresos de la cuenta bancaria aperturada para el donativo a la fecha del reporte.

Page 2: INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LOS FORMATO DEL · PDF file4- Objetivo general del ... egresos de la cuenta bancaria aperturada para el donativo a la fecha del reporte. ... DE ACTIVIDADES

20- Recurso ejercido en el periodo del informe para la realización del proyecto (según estado de cuenta bancario): Anotar en formato numérico, en pesos mexicanos, el recurso ejercido por el

donatario para la realización del proyecto durante el periodo según los registros correspondientes en los estados de cuenta y el porcentaje correspondiente respecto del total del recurso ministrado por el CONACULTA.

21- Recurso ejercido en el periodo del informe (según documentación fiscal presentada): Anotar en formato numérico, en pesos mexicanos, el recurso ejercido por el donatario según la documentación

fiscal presentada en el periodo y presentar el porcentaje correspondiente respecto del total del recurso ministrado por el CONACULTA, lo registrado en esta columna deberá coincidir con lo registrado en el total del formato

financiero “C” o “D” según sea el caso.

22- Recurso ejercido acumulado (según estado de cuenta bancario): Anotar en formato numérico, en pesos mexicanos, el recurso ejercido por el donatario desde el inicio del proyecto hasta el presente

informe, según los registros correspondientes en los estados de cuenta y el porcentaje correspondiente respecto del total del recurso ministrado por el CONACULTA.

23- Recurso ejercido acumulado (según documentación fiscal presentada): Anotar en formato numérico, en pesos mexicanos, el recurso ejercido por el donatario desde el inicio del proyecto hasta el presente

informe, según la documentación fiscal presentada y registrar el porcentaje correspondiente respecto del total del recurso ministrado por el CONACULTA.

24- Recurso disponible (según estado de cuenta bancario): Anotar en formato numérico, en pesos mexicanos, el saldo del último estado de cuenta presentado del periodo presentado. (ej. Periodo Enero – Marzo,

se anota el saldo del estado de cuenta del mes de marzo)

25- Recurso disponible (según documentación fiscal presentada): Anotar en formato numérico, en pesos mexicanos, la diferencia entre el Monto del donativo otorgado y el Recurso ejercido acumulado (según

documentación fiscal presentada) y registrar el porcentaje correspondiente respecto del total del recurso ministrado por el CONACULTA.

26- Productos financieros generados en el periodo de informe (según estados de cuenta): Anotar en formato numérico, en pesos mexicanos el total de los intereses sumados generados por la cuenta

durante el periodo informado, cuando esta haya sido puesta en una cuenta de inversión y presentar el porcentaje correspondiente respecto del total del recurso ministrado por el CONACULTA.

27- Productos financieros acumulados (según estados de cuenta): Anotar en formato numérico, en pesos mexicanos el total de los intereses sumados generados por la cuenta desde el deposito del donativo

hasta el presente informe, cuando esta haya sido puesta en una cuenta de inversión y presentar el porcentaje correspondiente respecto del total del recurso ministrado por el CONACULTA.

28- Avance en los objetivos del proyecto: Anotar de manera porcentual el avance del proyecto según los objetivos presentados al CONACULTA.

29- ¿El informe fue entregado en tiempo?: Este campo solo deberá ser llenado a la entrega del informe por el personal de la ventanilla única.

Page 3: INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LOS FORMATO DEL · PDF file4- Objetivo general del ... egresos de la cuenta bancaria aperturada para el donativo a la fecha del reporte. ... DE ACTIVIDADES

B).- INFORME DE ACTIVIDADES (MENSUAL, TRIMESTRAL O FINAL), EJERCICIO 2013

1. Nombre de la actividad: Anotar el nombre de la actividad que se realizó con los recursos aportados por el CONACULTA a través del donativo. El nombre de la actividad deberá de ser registrado tal y como se aprobó

en el proyecto original.

2. Objetivo particular de la actividad: Expresar de forma cualitativa los propósitos particulares de la actividad realizada del proyecto o la situación particular que se deseaba alcanzar con ésta, el objetivo deberá

de coincidir con los objetivos comprometidos en el proyecto original.

3. Fecha (o periodo) programada de la actividad: Anotar las fechas de inicio y terminación del periodo en que, según la programación presentada en el proyecto aprobado por el CONACULTA, debió realizarse la

actividad.

4. Fecha (o periodo) de realización de actividad: Anotar las fechas de inicio y terminación del periodo en que se realizó la actividad.

5. Lugar de realización de actividad: Anotar el lugar en que se realizó la actividad, señalando entidad, municipio y localidad de la misma.

6. No. de beneficiarios de la actividad: Anotar el número de personas que han sido beneficiadas con la realización de la actividad y la forma en que lo han sido.

7. Especificar el producto generado y su volumen: Describir brevemente las características culturales, físicas y técnicas del producto, así como, en su caso, el volumen de originales o copias generadas del mismo.

8. Instituciones co-participantes en la actividad: Anotar las instituciones que monetariamente o en especie han contribuido a la realización de la actividad.

9. Descripción de evidencias o entregables anexas: Describir brevemente las evidencias gráficas, documentales, digitales, de audio y video, imágenes, actas, registros, etc., que documenten la realización de la

actividad, mismas que deberán presentarse digitalizadas en formato electrónico y anexos en disco compacto a los formatos de informe.

10. La actividad cumplió con los objetivos comprometidos en el proyecto aprobado por el CONACULTA: Anotar con respuesta afirmativa o negativa (Si o No), si la actividad registrada ha cumplido con los

objetivos comprometidos en el proyecto aprobado por el CONACULTA.

Page 4: INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LOS FORMATO DEL · PDF file4- Objetivo general del ... egresos de la cuenta bancaria aperturada para el donativo a la fecha del reporte. ... DE ACTIVIDADES

C).- INFORME FINANCIERO (MENSUAL, TRIMESTRAL O FINAL): (FORMATOS PARA ENTIDADES, ORGANISMOS, INSTITUCIONES Y FIDEICOMISOS PÚBLICOS)

1. Nombre de la actividad: Anotar el nombre de la actividad que se realizó con los recursos aportados por el CONACULTA a través del donativo. El nombre de la actividad deberá de ser registrado tal y como se aprobó

en el proyecto original.

2. Facturas:

a. No. factura o recibo: Anotar el número nominativo de la factura o recibo correspondiente.

b. Fecha: Anotar la fecha de emisión de la factura o recibo correspondiente, especificando día, mes y año.

c. Monto: Anotar en formato numérico y en pesos mexicanos, el monto de emisión de la factura o recibo correspondiente.

3. No. de Cheque/transferencia de pago: Anotar en formato numérico el número nominativo de cheque o transferencia mediante el cual se realizó el pago del bien o servicio que corresponde a la factura.

4. Nombre del proveedor/prestador de servicio: Anotar nombre o razón social del proveedor o prestador del servicio correspondiente, específicamente, a la actividad reportada.

5. Nombre del bien adquirido o servicio pagado: Anotar el nombre del bien y servicio adquirido y describir brevemente sus características.

6. Procedimiento efectuado para la contratación del bien o servicio: Marcar con una “x” el tipo de procedimiento por el que fue adquirido el bien o servicio correspondiente, seleccionando:

a. Licitación pública.

b. Invitación restringida.

c. Adjudicación directa.

7. Descripción de material probatorio adjunto: Describir brevemente los documento probatorios del gasto del recurso cuya copia digital deberá obligatoriamente anexarse a los formatos del informe (recibos,

facturas, póliza de cheque, contrato que amparen la prestación del bien o servicio según corresponda, así como estado de cuenta bancaria, correspondiente a la fecha de corte de informe. en el que

se depositó el donativo).

8. Observaciones: Espacio reservado para observaciones del redactor del informe.

9. La adquisición del bien o servicio se realizo en estricto apego a lo comprometido en el presupuesto aprobado por el CONACULTA en el proyecto: Anotar con respuesta afirmativa o negativa (Si

o No). Si la adquisición del bien o servicio se encuentra fuera o dentro de los conceptos aprobados en el presupuesto del proyecto aprobado por el CONACULTA, Si la adquisición del bien o servicio no se realizo en

estricto apego a lo comprometido en el presupuesto aprobado, presentar autorización por parte de la institución por el cambio de conceptos.

10. Total: Anotar en formato numérico, en moneda nacional, la suma total de los valores registrados en la columna 2.- Facturas inciso “C.- Monto”.

Page 5: INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LOS FORMATO DEL · PDF file4- Objetivo general del ... egresos de la cuenta bancaria aperturada para el donativo a la fecha del reporte. ... DE ACTIVIDADES

D).- REPORTE DE COMPROBACIÓN DE GASTOS PARA VERIFICAR LA CORRECTA APLICACIÓN DEL DONATIVO OTORGADO POR EL CONACULTA, EJERCICIO 2013. D).- INFORME DE CUMPLIMIENTO DE OBEJTIVOS

1. Explicación cualitativa del cumplimiento del objetivo: A través de un escrito libre, explicar cualitativamente la forma en que fueron cumplidos los objetivos presentados en el proyecto al CONACULTA

2. Explicación cuantitativa del cumplimiento del objetivo: A través de un escrito libre, explicar cuantitativamente la forma en que fueron cumplidos los objetivos presentados en el proyecto al CONACULTA.

Page 6: INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LOS FORMATO DEL · PDF file4- Objetivo general del ... egresos de la cuenta bancaria aperturada para el donativo a la fecha del reporte. ... DE ACTIVIDADES

Prontuario del rendidor de cuentas. 1. Es obligación del Donatario presentar informes trimestrales a partir de la fecha de firma del contrato

de donativo sobre el avance del proyecto y uno final al término del mismo. En caso de que el proyecto tenga una duración menor a tres meses deberá presentar informes mensuales.1

2. Es obligación del Donatario presentar los formatos requisitados por el CONACULTA (“A”.- de información general; “B”.- de actividades; y “C”.- financiero para municipios y fideicomisos o “D” financiero para asociaciones civiles) con rubrica en cada una de las hojas y firmas, donde éstas se soliciten.

3. El informe debe presentarse foliado desde la primera hasta la última hoja, incluyendo comprobantes y documentos anexos.

4. Es obligación del Donatario presentar los estados de cuenta expedidos por la institución financiera en

donde se depositó el donativo correspondiente al periodo que se informa en los formatos, debiendo existir correspondencia entre los registros de ambos documentos.2

5. Es obligación de Donatario aperturar una cuenta bancaria que deberá utilizarse única y exclusivamente para la recepción y administración del donativo.3

6. Los recursos no podrán destinarse a conceptos, actividades y objetivos diferentes y/o no alineados a

los comprometidos en el proyecto y aprobadas por el CONACULTA.4

7. Si la cuenta bancaria de administración del Donativo es de carácter productiva, se deberá informar la generación de intereses y hacer el reintegro de los mismos al CONACULTA.

8. No se reconocerán comprobantes de pagos realizados previamente a la fecha de firma del contrato celebrado entre el Donatario y el CONACULTA.5

9. Las facturas y recibos de soporte fiscal a los gastos registrados deberán ser revisados previamente a

la presentación al CONACULTA en los controles del Servicio de Administración Tributaria en internet, tanto facturas impresas como digitales deberán presentarse acompañadas de su verificación impresa.

10. El donatario deberá presentar en formato impreso la conciliación de los estados bancarios de la cuenta aperturada para la administración del donativo con sus informes y su documentación fiscal probatoria.

11. Los recursos ejercidos deberán circunscribirse a los rubros presentados y aprobados por el

CONACULTA, cualquier modificación debe ser consultada por escrito a CONACULTA y, en su caso, aprobada por escrito por parte de esta institución.6

1 Clausula Segunda del Contrato de Donativo y Articulo 183 B numeral III del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. 2 Clausula Segunda del Contrato de Donativo y Articulo 183 B numeral III del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. 3 Clausula Segunda del Contrato de Donativo y Articulo 183 B numeral II del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. 4 Clausula Tercera del Contrato de Donativo y Articulo 183 B numeral I del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. 5 Clausula Décima Tercera del Contrato de Donativo. 6 Clausula Decima Primera del Contrato de Donativo.

Page 7: INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LOS FORMATO DEL · PDF file4- Objetivo general del ... egresos de la cuenta bancaria aperturada para el donativo a la fecha del reporte. ... DE ACTIVIDADES

12. El ejercicio del recurso y el cumplimiento de los objetivos del proyecto deberán respetar los tiempos señalados en el contrato celebrado entre el CONACULTA y el beneficiario Donatario.7

13. Ningún integrante de la asociación civil o familiar de los mismos – hasta el cuarto nivel civil – podrá recibir pagos a cuenta del ejercicio del donativo otorgado por el CONACULTA.8

14. Para la ejecución del proyecto no deberán subrogarse bienes y servicios.

15. Cualquier solicitud de convenio modificatorio respecto al tiempo de ejercicio estipulado en el contrato

– por causas justificadas – tendrá como principal condición estar al corriente, cualitativo y cuantitativamente con la rendición de cuentas. Y en su caso, deberán presentarse antes de que expire la vigencia del contrato.

16. En caso de que derivado de los pagos a los proveedores de bienes o servicios hubiera alguna retención

como es el caso de IVA y/o ISR en los recibos de honorarios y 5 y/o 2 al millar para vigilancia en los proyectos de obra pública, se requerirá el comprobante de pago de estas retenciones ante el Servicio de Administración Tributaria, la Secretaria de la Función Pública o a las secretarías de finanzas estatal o municipal, según sea el caso. En caso de generarse recargos por pago extemporáneo del algún concepto no se podrán cargar los mismos a la comprobación financiera del ejercicio del donativo.

17. Cada informe trimestral, mensual o final deberá integrarse de acuerdo al siguiente índice:

- Oficio de entrega de informe. - Formatos requeridos por el CONACULTA. - Estados de cuenta bancaria. - Comprobación fiscal (facturas, recibos de honorarios, etc.). - Comprobación documental. (folletos, programas, memorias fotográficas, etc.). - Contratos con proveedores y currículum de los mismos. - Cédula de integración de intereses, en su caso. - CD’s con el informe digitalizado - Cancelación de la cuenta bancaria. (en caso de informe final)

*Adicionalmente los informes deberán presentarse acompañados de la siguiente documentación, según sea el caso:

a. Para proyectos de capacitación. i. Registro de los asistentes

ii. Currículo de expositores o capacitadores iii. Identificación oficial de expositores o capacitadores iv. Programas impartidos: propuesta técnica, económica, calendario de actividades, etc. v. Evidencias fotográficas.

vi. Evaluación cualitativa y cuantitativa.

b. Para proyectos de difusión cultural. i. Folletos y programas de los eventos

ii. Fotografías o video con las actividades realizadas iii. Currículo de los expositores o artistas

7 Clausula Décima Tercera del Contrato de Donativo. 8 Articulo 30 numeral I de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil

Page 8: INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LOS FORMATO DEL · PDF file4- Objetivo general del ... egresos de la cuenta bancaria aperturada para el donativo a la fecha del reporte. ... DE ACTIVIDADES

c. Para proyectos de infraestructura. i. Proceso de selección de proveedores

ii. Contrato y pólizas de fianza, si es el caso iii. Catálogo de conceptos contratados iv. Estimaciones de obra v. Bitácora de obra, planos y demás prueba documental de la obra

Page 9: INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LOS FORMATO DEL · PDF file4- Objetivo general del ... egresos de la cuenta bancaria aperturada para el donativo a la fecha del reporte. ... DE ACTIVIDADES

INFORM E DE EJ ERCICIO DEL DONATIV O OTORGADO POR EL CONACULTA, EJ ERCICIO 2 0 1 3 A).- INFOR MAC IÓN GENER AL D EL PR OY EC TO

1.- Fecha de elaboración del informe. 2.- No. de informe.

3.- Nombre del proyecto. 4.- Objetivo general del proyecto. 5.- Entidad Federativa y Municipio o Delegación de la realización del proyecto.

6.- Nombre del beneficiario. 7.- Nombre del representante legal. 8.- Dirección para entrega de correspondencia. 9.- Co rreo elec tró n i c o . 10.- No. de contrato de donativo. 11.- Fecha de firma del contrato de donativo. 12.- Vi gen c i a d el c o n trato p ara la reali zac i ó n d el p ro yec to .

13.- Fecha de depósito del donativo. 14.- Fecha de inicio del proyecto. 15.- Fecha de conclusión del proyecto. 16.- Periodo que se informa. 17.- Nombre del banco y número de cuenta aprobada por el CONACULTA para la administración del donativo.

18.- Monto del donativo otorgado. $ % 19.- Importe total de los egresos registrados en los estados de la cuenta bancaria.

$

20.- Rec u rso ej erc i d o en el p eri o d o d el i n fo rm e p ara la reali zac i ó n d el p ro yec to (segú n estad o d e c u en ta ban c ari o )

$ %

21.- Rec u rso ej erc i d o en el p eri o d o d el i n fo rm e (segú n d o c u m en tac i ó n fi sc al p resen tad a).

$ %

Page 10: INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LOS FORMATO DEL · PDF file4- Objetivo general del ... egresos de la cuenta bancaria aperturada para el donativo a la fecha del reporte. ... DE ACTIVIDADES

22.- Recurso ejercido acumulado (segú n estad o d e c u en ta ban c ari o ).

$ %

23.- Rec u rso ej erc i d o ac u m u lad o (segú n d o c u m en tac i ó n fi sc al p resen tad a).

$ %

24.- Recurso disponible (segú n estad o d e c u en ta ban c ari o ).

$ %

25.- Rec u rso d i sp o n i ble (segú n d o c u m en tac i ó n fi sc al p resen tad a).

$ %

26.- Productos financieros generados en el periodo de informe (segú n estad o s d e c u en ta).

$

27.- Productos financieros acumulados (segú n estad o s d e c u en ta).

28.- Avance en los objetivos del proyecto. % 29.- ¿El i n fo rm e fu e en tregad o en t i em p o ? SI NO *En caso de existir productos financieros y remanentes de los Recursos Públicos Federales aportados, deberán reintegrarlos al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes para su entero a la Tesorería de la Federación. *Todas páginas de este formato deberán ser rubricadas por el Representante Legal. *De cumplimiento a la Cláusula Tercera numeral 2, se entrega del Formato A) de Información General, el cual firmo Bajo Protesta de decir verdad, en mi carácter de representante de la instancia beneficiada y responsable del ejercicio de los recursos. *De conformidad a la Cláusula Tercera numeral 1, los donativos otorgados por el CONACULTA no pierden su carácter federal, por lo que me obligo a informar sobre las actividades realizadas y el uso de los recursos presupuestales otorgados para el desarrollo de los proyectos culturales detallados en el Convenio de Coordinación correspondiente, en los términos de la normatividad aplicable en la materia. *Así mismo, me comprometo a otorgar las facilidades al CONACULTA, para la realización de acciones de seguimiento, supervisión y evaluación, a fin de garantizar el cumplimiento de las actividades comprometidas en el proyecto apoyado. *Las actividades realizadas que aquí se detallan, cuentan con su documentación comprobatoria original, tal y como lo establecen las disposiciones generales aplicables. Dichas comprobaciones se encuentran bajo resguardo de esta institución y estarán a la disposición de cualquier autoridad y/o instancia fiscalizadora.  

 

   

 

 

 

 

 

[Firma  del  Responsable  del  proyecto]  

[Nombre  del  Responsable  del  proyecto]  [Cargo  del  Responsable  del  proyecto]  

 

[Firma  del  Representante  legal]  

[Nombre  del  Representante  legal]  [Cargo  del  Representante  legal]  

 

[Firma  del  Responsable  Interno  Solidario]  

[Nombre  del  Responsable  Interno  Solidario]  (ÚNICAMENTE  PARA  ASOCIACIONES).  

Page 11: INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LOS FORMATO DEL · PDF file4- Objetivo general del ... egresos de la cuenta bancaria aperturada para el donativo a la fecha del reporte. ... DE ACTIVIDADES

 

REPORTE DE REALIZACIÓN DE AC TIVID AD ES PARA VERIFICAR LA CORRECTA APLICACIÓN DEL DONATIVO OTORGADO POR EL CONACULTA, EJERCICIO 2013.

B).- INFORME (MENSUAL, TRIMESTRAL O FINAL) EJERCICIO 2013

*Anexar en formato digital soporte documental, carteles, trípticos, programas de mano, notas de prensa, fotografía, diseños de planos, proyectos ejecutivos, para acreditar el desarrollo de los proyectos culturales.

*En el momento que se le requiera, deberá otorgar las facilidades para realizar el seguimiento, la supervisión y evaluación del cumplimiento los objetivos y la realización de las actividades por parte de las instancias con facultades fiscalizadoras. *Todas páginas de este formato deberán ser rubricadas por el Representante Legal. *De cumplimiento a la Cláusula Tercera numeral 2, se entrega del Formato B) de Actividades, el cual firmo Bajo Protesta de decir verdad, en mi carácter de representante de la instancia beneficiada y responsable del ejercicio de los recursos. *De conformidad a la Cláusula Tercera numeral 1, los donativos otorgados por el CONACULTA no pierden su carácter federal, por lo que me obligo a informar sobre las actividades realizadas y el uso de los recursos presupuestales otorgados para el desarrollo de los proyectos culturales detallados en el Convenio de Coordinación correspondiente, en los términos de la normatividad aplicable en la materia. *Así mismo, me comprometo a otorgar las facilidades al CONACULTA, para la realización de acciones de seguimiento, supervisión y evaluación, a fin de garantizar el cumplimiento de las actividades comprometidas en el proyecto apoyado. *Las actividades realizadas que aquí se detallan, cuentan con su documentación comprobatoria original, tal y como lo establecen las disposiciones generales aplicables. Dichas comprobaciones se encuentran bajo resguardo de esta institución y estarán a la disposición de cualquier autoridad y/o instancia fiscalizadora.

1.- Nombre de la actividad.

2.- Objetivo particular de la

actividad.

3.- Fecha (o periodo)

programada de la actividad.

4.- Fecha (o periodo) de

realización de actividad.

5.- Lugar de realización de

actividad.

6.- Instituciones co-participantes en

la actividad.

7.- Especificar el producto generado y

su volumen.

8.- No. de beneficiarios

de la actividad.

9.- Descripción de material probatorio adjunto, en formato

electrónico.

10.- La ac tividad c umplió c on los

objetivos c omprometidos en el proyec to aprobado

por el CO N ACU LT A.

 

[F i rm a d el Rep resen tan te legal]

[N o m bre d el Rep resen tan te legal]

[Firma del Responsable del proyecto]

[Nombre del Responsable del proyecto]

Page 12: INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LOS FORMATO DEL · PDF file4- Objetivo general del ... egresos de la cuenta bancaria aperturada para el donativo a la fecha del reporte. ... DE ACTIVIDADES

 

REPORTE DE COMPROBACIÓN DE GAS TOS PARA VERIFICAR L A CORRECTA APL ICACIÓN DEL DON ATIVO OTORGADO POR EL CON ACU L TA, EJERCICIO 2013.

C ).- I N FO R ME FIN AN CIERO (MEN SU AL, TR I MESTR AL O FI N AL).

2 .- F ac turas

6 .- P roc edimiento efec tuado para la c ontratac ión del bien o

servic io.

1 .- N ombre de la

ac tividad. A.- N o.

de fac tura o

rec ibo

B .- F ec ha (dd/mm/ aa)

C.- M onto

3 .- N o. de

Cheque/

transferenc ia

de pago

3 .1 .- M onto del Cheque/ transferenc i

a de pago

4 .- N ombre

del proveedor

/ prestador

de servic io

5 .- N ombre del bien adquir ido o servic io pagado A.-

Lic itac ión públic a

B .- I nvitac ió

n restr ingi

da

C.- Adjudic ac ión direc ta

7 .- D esc r ipc ión de mater ia l probator io adjunto en

formato elec trónic o

8 .- O bservac ion

es

9 .- La adquisic ión del bien o servic io se realiz ó en

estr ic to apego a lo c omprometido en el presupuesto aprobado por el

CO N ACU LT A en el proyec to

1 0 .- T otal

*Adjuntar copia de los comprobantes fiscales (recibos, facturas, póliza de cheque, contrato) que ampare la prestación del bien o servicio según corresponda, así como de estado de cuenta bancaria en donde se depositó el Donativo, correspondiente a la fecha de corte del informe. *Los recibos y facturas deberán estar acompañados de comprobante de verificación ante el SAT (Sistema Integral de Verificación de Comprobantes Fiscales:  http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Paginas/verificacion_comprobantes.aspx ). *Todas páginas de este formato deberán ser rubricadas por el Representante Legal. *De cumplimiento a la Cláusula Tercera numeral 2, se entrega del Formato C) Financiero, el cual firmo Bajo Protesta de decir verdad, en mi carácter de representante de la instancia beneficiada y responsable del ejercicio de los recursos. *De conformidad a la Cláusula Tercera numeral 1, los donativos otorgados por el CONACULTA no pierden su carácter federal, por lo que me obligo a informar sobre las actividades realizadas y el uso de los recursos presupuestales otorgados para el desarrollo de los proyectos culturales detallados en el Convenio de Coordinación correspondiente, en los términos de la normatividad aplicable en la materia. *Así mismo, me comprometo a otorgar las facilidades al CONACULTA, para la realización de acciones de seguimiento, supervisión y evaluación, a fin de garantizar el cumplimiento de las actividades comprometidas en el proyecto apoyado. *Las actividades realizadas que aquí se detallan, cuentan con su documentación comprobatoria original, tal y como lo establecen las disposiciones generales aplicables. Dichas comprobaciones se encuentran bajo resguardo de esta institución y estarán a la disposición de cualquier autoridad y/o instancia fiscalizadora.

Page 13: INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LOS FORMATO DEL · PDF file4- Objetivo general del ... egresos de la cuenta bancaria aperturada para el donativo a la fecha del reporte. ... DE ACTIVIDADES

 

[F i rm a d el Rep resen tan te legal]

[N o m bre d el Rep resen tan te legal] [Cargo d el Rep resen tan te legal]

[Firma del Responsable del proyecto]

[Nombre del Responsable del proyecto] [Cargo del Responsable del proyecto]

Page 14: INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LOS FORMATO DEL · PDF file4- Objetivo general del ... egresos de la cuenta bancaria aperturada para el donativo a la fecha del reporte. ... DE ACTIVIDADES

 

REPORTE DE COMPROBACIÓN DE GASTOS PARA VERIFICAR L A CORRECTA APL ICACIÓN DEL DON ATIVO OTORGADO POR EL CON ACU L TA, EJERCICIO 2013.

D ).- I N FO R ME D E C U MPLI MI EN TO D E O B EJ TI VO S

*De cumplimiento a la Cláusula Tercera numeral 2, se entrega del Formato D) Cumplimiento de Objetivos, el cual firmo Bajo Protesta de decir verdad, en mi carácter de representante de la instancia beneficiada y responsable del ejercicio de los recursos. *De conformidad a la Cláusula Tercera numeral 1, los donativos otorgados por el CONACULTA no pierden su carácter federal, por lo que me obligo a informar sobre las actividades realizadas y el uso de los recursos presupuestales otorgados para el desarrollo de los proyectos culturales detallados en el Convenio de Coordinación correspondiente, en los términos de la normatividad aplicable en la materia. *Así mismo, me comprometo a otorgar las facilidades al CONACULTA, para la realización de acciones de seguimiento, supervisión y evaluación, a fin de garantizar el cumplimiento de las actividades comprometidas en el proyecto apoyado. *Las actividades realizadas que aquí se detallan, cuentan con su documentación comprobatoria original, tal y como lo establecen las disposiciones generales aplicables. Dichas comprobaciones se encuentran bajo resguardo de esta institución y estarán a la disposición de cualquier autoridad y/o instancia fiscalizadora.  

 

 

 

EXPLICACIÓN  CUANTITATIVA  DEL  CUMPLIMIENTO  DEL  OBJETIVO:    

LLENAR  A  LA  PRESENTACIÓN  DEL  INFORME  FINAL    

 

EXPLICACIÓN  CUALITATIVA  DEL  CUMPLIMIENTO  DEL  OBJETIVO:        

LLENAR  A  LA  PRESENTACIÓN  DEL  INFORME  FINAL        

 

[F i rm a d el Rep resen tan te legal]

[N o m bre d el Rep resen tan te legal] [Cargo d el Rep resen tan te legal]

[Firma del Responsable del proyecto]

[Nombre del Responsable del proyecto] [Cargo del Responsable del proyecto]