10
EL TRABAJO DE CAMPO EN AUDITORIA PAPELES DE TRABAJO UN CASO PRÁCTICO

Instructivo Plan de Auditoria

  • Upload
    dm23rd

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contenido

Citation preview

EL TRABAJO DE CAMPO

EN AUDITORIA

PAPELES DE TRABAJO

UN CASO PRCTICOPRESENTACIN

El propsito de este documento es proporcionar al estudiante de auditoria una orientacin bsica para la aplicacin prctica de los conocimientos tericos que ha adquirido en el transcurso de su estudios en esa especialidad, concretamente en lo que corresponde a la recopilacin de la evidencia (trabajo de campo) necesario para que el auditorio pueda emitir su criterio en relacin con el examen de los estados financieros de una empresa.

Para ello de plantear adelante, los informes financiero-contables de una empresa, que si bien es ficticia, perfectamente puede tomarse como real, con el fin de que el estudiante desarrolle el trabajo de auditoria, contemplando eventos que le permitan conocer, en forma adecuada, los procedimientos y prcticas de uso general en el proceso de revisin.

La informacin que se suministra en este texto para que tal propsito pueda llevarse a su trmino, consiste en los estados financieros, los detalles de cuentas, el cuestionario de control interno y los programa de auditoria.

En el primer tema, se enmarcan las condiciones precisas en que deber desarrollarse el trabajo, mediante una descripcin de este e instrucciones generales. En el segundo tema se describe la empresa que se va a examinar, se detallan los estados financieros, la composicin de las cuentas y se da inicio al proceso de auditoria.

En los siguientes doces temas, se trata de manera especfica la forma en que debe conducirse la elaboracin de los papeles para cada seccin del balance.

El cuestionario de control interno y el programa de trabajo de auditoria se incluyen como apndice, con la idea de que el estudiante los desprenda (las hojas vienen perforadas) y los adjunte a su trabajo prctico, conforme sea necesario, segn las indicaciones que se darn en cada tema.

Conviene aclarar que el cuestionario de control interno y el programa de trabajo que se presentan, son de carcter general, y pueden ser ampliados o modificados conforme a las necesidades concretas en la atencin de cada caso particular. No debe entenderse en forma alguna que esto sean exhaustivos, dado que las caractersticas propias de cada entidad sujeta a revisin condiciona el contenido del programa de trabajo y los controles particulares que se deben establecer.

Loa documentos constituyen una orientacin suficiente para proporcionar al estudiante los elementos fundamentales que deber considerar en la ejecucin del proceso de auditoria.

La documentacin, como se dijo anteriormente, incluyen hojas desprendibles, con el nimo de que el estudiante pueda utilizar, en forma directa, aquellas que sean necesarias para complementar el trabajo que le corresponde presentar en las materias de auditoria II y auditoria III.

Es ideal, para el desarrollo de los papeles de trabajo, la gua del pro-tutor, con el propsito de lograr el mejor aprovechamiento del material. Sin embargo, este texto se ha diseado de forma tal que incluso sin una participacin directa de instructores podr lograrse en forma adecuada su aprovechamiento de este.

El tutor deber elegir las pruebas y los procedimientos que considera ms importantes y complejos, de tal manera que dar indicaciones generales al estudiante para que desarrolle, por su propia cuenta, los dems

El trabajo que debe realizar el estudiante, asegurar la aplicacin de las destrezas necesarias en la utilizacin de las siguientes herramientas:

Cuestionario de control interno ( apndice 1 ) Programa de auditoria ( apndice 2 ) Elaboracin de papeles de trabajo

Desarrollo de pruebas de auditoria

Elaboracin del archivo de administracin

Elaboracin del archivo permanente.

Uso de smbolos convencionales, cruces de informacin, asientos de ajuste, asientos de reclamacin, codificacin de papeles de trabajo y dems aspectos necesarios para lograr su adecuado ordenamiento y comprensin.

Contenido

OBJETIVOS GENERALES

TEMA I. INSTRUCCIONES GENERALES

1. Conocimientos tericos previos

2. Descripcin del proceso de auditoria y del trabajo que se va a desarrollar

3. Metodologa para la ejecucin del trabajo

4. Conceptos e instrucciones bsicas para el desarrollo del trabajo

5. Archivos de auditoria

TEMA II. INFORMACIN RELATIVA AL CASO PRCTICO

1. Descripcin de la empresa que se va a someter a una auditoria

2. Balance de situacin de la empresa

3. Estado de resultados de la empresa

4. Detalle de la composicin de cuentas y subcuentas

5. Inicio de la auditoria

TEMA III. AUDITORIA DE LOS FONDOS DE EFECTIVO

Objetivos

1. Condiciones particulares de la cuenta

2. Elaboracin de la sumaria de efectivo

3. Uso del programa de auditoria para efectivo

4. Aplicacin de arqueos de caja

5. Confeccin de las conciliaciones bancarias

6. Realizacin de la prueba de ingresos

7. Realizacin de la prueba de egresos

8. Consideraciones relativas al cierre de cdulas

TEMA IV. AUDITORIA DE LAS INVERSIONES

Objetivos

1. Condiciones particulares de la cuenta

2. Elaboracin de la suma de inversiones

3. Uso del programa de auditoria para las inversiones

4. Aplicacin del arqueo e inspeccin fsica de valores

5. Confeccin de la cdula analtica de inversiones

6. Clculo de intereses

7. Consideraciones relativas al cierre de la sumara

TEMA V. AUDITORIA DE LAS CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR

Objetivos

1. Condiciones particulares de las cuentas

2. Elaboracin de la sumaria de cuentas y documento por cobrar

3. Uso del programa de auditoria

4. Anlisis de antigedad de saldos

5. Circularizacin de saldos

6. Anlisis de cobrabilidad

7. Anlisis de garantas

8. Aplicacin del arqueo de garantas

9. Consideraciones relativas al cierre de las cdulas

TEMA VI AUDITORIA DE INVENTARIOS

Objetivos

1. Condiciones particulares de la cuenta

2. Elaboracin de la sumara de inventarios

3. Uso del programa de auditoria para los inventarios

4. Observaciones sobre la toma de inventarios

5. Ejecucin del recuento fsico

6. Valoracin de los inventarios

7. Verificacin de los principios contables

8. Inspeccin del certificado de propiedad

9. Elaboracin del corte de compras y ventas

10. Consideraciones relativas al cierre de la sumaria

TEMA VII. AUDITORIA DE LOS GASTOS PREPAGADOS

Objetivos

1. Condiciones particulares de la cuenta

2. Elaboracin de la sumaria de gastos pagados por anticipado

3. Uso del programa de auditoria para los gastos pagados por anticipado

4. Anlisis de la partidas de gastos

5. Inspeccin de documentos de respaldo

6. Anlisis de amortizaciones

7. Consideraciones relativas al cierre de cdulas

TEMA VIII. AUDITORIA DE LOS ACTIVOS FIJOS Y GASTOS RELACIONADOS

Objetivos

1. Condiciones particulares de la cuenta

2. Elaboracin de la sumaria de los activos fijos

3. Uso del programa de auditoria para activos fijos

4. Revisin de los documentos de propiedad

5. Revisin de registros de aos anteriores

6. Anlisis de adiciones y retiros

7. Verificacin de depreciaciones

8. Consideraciones relativas al cierre de la sumaria

TEMA IX. AUDITORIA DE OTROS ACTIVOS

Objetivos

1. Condiciones particulares de la cuenta

2. Elaboracin de la sumaria de otros activos

3. Uso del programa de auditoria para otros activos

4. Confeccin de cdula analticas por partidas

5. Verificacin de documentos y autorizaciones

6. Consideraciones relativas al cierre de la sumaria

TEMA X. AUDITORIA DE LOS PASIVOS CIRCULANTES Y GASTOS RELACIONADOS

Objetivos

1. Condiciones particulares de la cuenta

2. Elaboracin de la sumaria de cuentas y documentos por pagar

3. Uso del programa de auditoria para pasivos circulantes

4. Confirmacin de saldos

5. Anlisis de subcuentas

6. Clculo de intereses

7. Anlisis de documentacin comprobatoria y autorizaciones

8. Consideraciones relativas al cierre de la sumaria

TEMA XI. AUDITORIA DE LOS PASIVOS DE LARGO PLAZO

Objetivos

1. Condiciones particulares de la cuenta

2. Elaboracin de la sumaria de pasivos a largo plazo

3. Uso del programa de auditoria para pasivos a largo plazo

4. Confeccin de cdulas analticas

5. Clculo de intereses

6. Anlisis de documentacin y autorizaciones

7. Consideraciones relativas al cierre de la sumaria

TEMA XII. AUDITORIA DEL CAPITAL CONTABLE

Objetivos

1. Condiciones particulares de la cuenta

2. Elaboracin de la sumaria de capital contable

3. Uso del programa de auditoria para capital contable

4. Confeccin de la cdula analticas por partidas

5. Anlisis de las utilidades retenidas

6. Consideraciones relativas al cierre de la sumaria

TEMA XIII. AUDITORIA DE INGRESOS, GASTOS Y NOMINA

Objetivos

1. Condiciones particulares de la cuenta

2. Elaboracin de la sumaria de ingresos y gastos

3. Uso del programa de auditoria para los ingresos y gastos

4. Anlisis de partidas extraordinaria o importantes

5. Confeccin de la cdula analtica de ingresos

6. Confeccin de la cdula analtica de gastos

7. Anlisis de gastos de nmina

8. Consideraciones relativas al cierre de la sumaria

TEMA XIV. TERMINACIN DE LA AUDITORIA

Objetivos

1. Pases y cruces de informacin entre papeles de trabajo

2. Cierre general de sumarias

3. Transcripcin de los estados financieros

4. Discusin del control interno y asientos de ajuste

5. Preparacin del informe

APENDICES

Apndice 1

EL CUESTIONAMIENTO DE CONTROL INTERNOApndice 2

PROGRAMA DE AUDITORIA

ANEXOS

ANEXO 1

TERMINOLOGIA EMPLEADA EN EL TEXTO PARA UBICAR LAS POSICIONES REQUERIDAS EN LA ELABORACIN DE LAS SUMARIAS

ANEXO 2

REPRESENTACIONES INTERNACIONALES S.A., SUMARIA DE CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1993

ANEXO 3

COMPAA COMERCIAL EL MODELO. SUMARIA DEAL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1993

ANEXO 4

COMPAA COMERCIAL EL MODELO. SECCION DE EFECTIVO .ARQUEO DE CAJA CHICA

ANEXO 5

COMPAA COMERCIAL MODELOS SECCIN DE CUENTAS Y DOCUMENTACION POR COBRAR. CIRCULACION DE SALDOS

ANEXO 6

COMPAA COMERCIAL EL MODELO. SECCION CUENTA Y DOCUMENTOS POR COBRAR. CEDULA ANALISIS DE ANTIGEDAD DE SALDO

ANEXO 7

COMPAA COMERCIAL EL MODELO. SUMARIA DE ACTIVOS FIJOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1993ANEXO 8

HOJA DE ANALISIS DE TIEMPO