11

Click here to load reader

Instrumento para evaluar las competencias científicas en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2028/2/2015_Cerna.pdf · A mi asesor Dr. Homer Melgarejo Obregón por su paciencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instrumento para evaluar las competencias científicas en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2028/2/2015_Cerna.pdf · A mi asesor Dr. Homer Melgarejo Obregón por su paciencia

INSTRUMENTO PARA EVALUAR LAS

COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL ÁREA DE

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación

en la mención Evaluación de aprendizaje por competencia

BACHILLER: LIZ EDITH CERNA PALACIOS

ASESOR: Dr. HOMER MELGAREJO OBREGÓN

Línea de Investigación:

Proyecto de aprendizaje y desarrollo de competencias de las

Ciencias Naturales

Lima – Perú

2015

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Programa Académico de

Maestría en Ciencias de la

Educación PRONABEC

Page 2: Instrumento para evaluar las competencias científicas en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2028/2/2015_Cerna.pdf · A mi asesor Dr. Homer Melgarejo Obregón por su paciencia

ii

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA ESCUELA DE POSTGRADO

Facultad de Educación

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Liz Edith Cerna Palacios, identificado con DNI Nº 41163470 estudiante del

Programa Académico de Maestría en Ciencias de la Educación de la Escuela de

Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola, presento mi tesis titulada:

Instrumento para evaluar las competencias científicas en el área de Ciencia

Tecnología Ambiente.

Declaro en honor a la verdad, que el trabajo de tesis es de mi autoría; que los datos,

los resultados y su análisis e interpretación, constituyen mi aporte a la realidad

educativa. Todas las referencias han sido debidamente consultadas y reconocidas en

la investigación.

En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad u

ocultamiento de información aportada. Por todas las afirmaciones, ratifico lo

expresado, a través de mi firma correspondiente.

Lima, diciembre de 2015

…………………………..…………………………..

Liz Edith Cerna Palacios

DNI N° 41163470

Page 3: Instrumento para evaluar las competencias científicas en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2028/2/2015_Cerna.pdf · A mi asesor Dr. Homer Melgarejo Obregón por su paciencia

iii

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO

Los miembros del Tribunal de Grado aprueban la tesis de graduación, el mismo que ha

sido elaborado de acuerdo a las disposiciones reglamentarias emitidas por la EPG-

Facultad de Educación.

Lima, diciembre del 2015

Para constancia firman

Dra. Antonia Bardales Flores

Presidente

Mg. Felix Goñi Cruz Dr. Homer Melgarejo Obregón

Secretario Vocal

Page 4: Instrumento para evaluar las competencias científicas en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2028/2/2015_Cerna.pdf · A mi asesor Dr. Homer Melgarejo Obregón por su paciencia

iv

Epígrafe

No existe una fuerza transformadora más

poderosa que la educación para promover

los derechos humanos y la dignidad,

erradicar la pobreza y lograr la

sostenibilidad, construir un futuro mejor

para todos, basado en la igualdad de

derechos y la justicia social, el respeto de

la diversidad cultural, la solidaridad

internacional y la responsabilidad

compartida, aspiraciones que constituyen

aspectos fundamentales de nuestra

humanidad común”

Irina Bokova

Directora General de la UNESCO

Page 5: Instrumento para evaluar las competencias científicas en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2028/2/2015_Cerna.pdf · A mi asesor Dr. Homer Melgarejo Obregón por su paciencia

v

DEDICATORIA

Con infinito amor a mis padres al señor

Gerardo Cerna Molina y a la señora

Natividad Palacios Arias, quienes con su

ejemplo me dieron una escuela de amor al

prójimo, limpio de esfuerzo y tenacidad

cotidiana en la lucha por la vida y quienes

son el motor más grande que me impulsan

cada día a seguir adelante.

A mis hermanas Marlene, Zulema, Betty y

a mi hermano Genrry por sus palabras de

aliento por su apoyo moral e incondicional.

Con especial cariño a mis sobrinos

Jonathan, Diana, Tatiana, Arazely, Daniela,

Arturo, Renzo, Jean Pool y Shezira.

Page 6: Instrumento para evaluar las competencias científicas en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2028/2/2015_Cerna.pdf · A mi asesor Dr. Homer Melgarejo Obregón por su paciencia

vi

AGRADECIMIENTO

En esta de investigación científica hago

extensivo mi agradecimiento profundo.

A Dios por mantenerme de pie aun cuando

a veces parecía imposible de lograr lo

anhelado.

A mi asesor Dr. Homer Melgarejo Obregón

por su paciencia y su apoyo incondicional

para la realización de esta investigación.

Al claustro de maestros de la Universidad

San Ignacio de Loyola, por su dedicación

mostrada en sus enseñanzas de quienes

aprendí el sentido de la palabra maestro.

A mis padres Gerardo y Natividad por ser

mi fortaleza.

Page 7: Instrumento para evaluar las competencias científicas en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2028/2/2015_Cerna.pdf · A mi asesor Dr. Homer Melgarejo Obregón por su paciencia

vii

Resumen

La investigación propone como evaluar competencias en el proceso de enseñanza y

aprendizaje en el área de Ciencia Tecnología Ambiente en los estudiantes de

Educación Secundaria, de la Institución Educativa N° 86192 “Flor de Cantu”- Ancash,

para efectos de la investigación se asumió la metodología aplicada proyectiva, con

enfoque cualitativo educacional, el objeto de estudio fueron los estudiantes y

profesores de las instituciones educativas cercanas a la comunidad, para efectos de

análisis e interpretación se aplicó técnicas e instrumentos cualitativas, como entrevista,

observación análisis documental. En este proceso interpretativo se observa

desconocimiento técnicas, instrumentos para evaluar competencias científicas. La

modelación propuesta en la presente tesis está centrado en el enfoque sociocogntivo

humanista, en la medida que los estudiantes desarrollen los procesos cognitivos se

puede garantizar las competencias como desempeño, en este proceso cabe la

necesidad de evaluar los procesos y resultados con objetividad, para lo cual se

propone un instrumento denominado rúbrica en el proceso de enseñanza y

aprendizaje, para efectos de su consistencia académica está sustentado por

fundamentos psicológicos, pedagógicos y epistemológicos.

Palabras claves: Investigación, Competencia, Instrumentos, Metodología, fundamento

Page 8: Instrumento para evaluar las competencias científicas en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2028/2/2015_Cerna.pdf · A mi asesor Dr. Homer Melgarejo Obregón por su paciencia

viii

Abstract

The research aims to evaluate skills in teaching and learning process of Science

Technology Environment area in fourth grade students of Secondary Institution N°.

86192."Flor de Cantu" in Ancash. For purposes of the investigation applied projective

methodology was assumed with an educational qualitative approach. The object of

study were students and teachers from educational institutions near the community, for

purposes of analyzing and interpreting qualitative techniques and instruments were

applied like interview, observation and documentary analysis. In this interpretive we

observed process ignorance of techniques and instruments for evaluating scientific

skills. The modeling proposed in this thesis is focused on the sociocogntive humanist

approach, as students develop cognitive processes we can ensure skills like

performance; this process includes need to evaluate processes and results objectively,

for which an instrument called rubric is proposed in the process of teaching and

learning; for purposes of academic consistency it is supported by psychological,

pedagogical and epistemological foundations.

Key words: Research, skill, instruments, Methodology, foundation

Page 9: Instrumento para evaluar las competencias científicas en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2028/2/2015_Cerna.pdf · A mi asesor Dr. Homer Melgarejo Obregón por su paciencia

ix

INDICE

Epígrafe iv

DEDICATORIA v

AGRADECIMIENTO vi

Resumen vii

Abstract viii

INTRODUCCIÓN 8

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA COMPETENCIA CIENTÍFICA 18

Concepción sobre la competencia....................................................................... 18

Competencia científica. 21

Enfoque del aprendizaje de las ciencias naturales ............................................. 23

Alfabetización científica 23

Indagación científica 25

Enfoque socio cognitivo del aprendizaje ............................................................ 26

Evaluación ............................................................................................................. 27

La evaluación de aprendizaje 29

Tipos de evaluación. 31

Valoraciones de la evaluación .............................................................................. 34

Autoevaluación. 34

Coevaluación. 35

Heteroevalución 35

La metacognición 36

Evaluación por competencia. ............................................................................... 36

Instrumento de evaluación ................................................................................... 37

Rubrica 38

Page 10: Instrumento para evaluar las competencias científicas en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2028/2/2015_Cerna.pdf · A mi asesor Dr. Homer Melgarejo Obregón por su paciencia

x

DIAGNÓSTICO DEL TRABAJO DE CAMPO ........................................................ 44

Instrumentos de diagnóstico del trabajo de campo .................................................. 44

Análisis de los resultados de la observación de clases de los docentes del área del Ciencia

Tecnología Ambiente. 44

Análisis de los resultados de la revisión de los documentos pedagógicos de los

docentes ................................................................................................................. 47

Resultados de la entrevista a los docentes y estudiantes ................................. 49

Entrevista estudiantes 50

Reducción de datos y generación de categorías ................................................ 52

MODELACIÓN Y VALIDACIÓN ........................................................................... 53

Propósito: .............................................................................................................. 53

Fundamento socioeducativo. ............................................................................... 53

Fundamento Pedagógico. 54

Fundamento Curricular: 54

Competencias y capacidades del área de Ciencia Tecnología Ambiente ......... 55

Diseño (esquema gráfico teórico-funcional y presentación de la estructura de

la aplicación de la propuesta). ............................................................................. 57

Descripción del esquema teórico funcional 58

CONCLUSIONES ................................................................................................. 59

RECOMENDACIONES ......................................................................................... 60

Referencias .......................................................................................................... 61

ANEXOS 64

Page 11: Instrumento para evaluar las competencias científicas en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2028/2/2015_Cerna.pdf · A mi asesor Dr. Homer Melgarejo Obregón por su paciencia

8

INTRODUCCIÓN

En el mundo, está ocurriendo cambios sustantivos en las relaciones de poder, de

producción y en las formas de vivir, así mismo los espectaculares logros tecnológicos

en las últimas décadas han producido una alteración radical en nuestra forma de

comunicarnos, actuar, pensar y de trabajar.

Vivimos tiempos, donde la información es accesible, abundante, diversa,

fragmentaria, sesgada, frágil y cambiante. La información que rodea la vida de los

individuos se produce, se distribuye, se consume y se abandona a una velocidad cada

vez más acelerada, por lo que las exigencias y desafíos de las personas y grupos

sociales son cada vez más intensos. Este nuevo escenario social demanda también

cambios sustantivos en la formación de los futuros ciudadanos, por tanto, plantea retos

ineludibles a los sistemas educativos, a las escuelas, al currículo, a los procesos de

enseñanza aprendizaje y, por supuesto, a los docentes.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la

cultura explica que los fundamentos y la finalidad de la educación son: “el respeto a la

vida y a la dignidad humana, la igualdad de derechos y la justicia social, la diversidad

cultural y social, y el sentido sentimiento de la solidaridad humana y la responsabilidad

compartida de nuestro futuro común” (UNESCO, 2015, p. 38).

La necesidad de desarrollar cultura científica que nos permita entender el

contexto en que vivimos, tomar decisiones y enfrentarnos a retos cada vez más

complejos es hoy una necesidad en cualquier país del mundo. Se exige de ciudadanos

que aprendan por sí mismos y que desarrollen la metacognición para gestionarse su

propio conocimiento.

La educación en ciencias debe estar orientada, entonces, hacia el aprendizaje

procesos, conocimientos y actitudes científicas que permitan al individuo utilizar los

procesos en la solución de problemas cotidianos, de los problemas que enfrenta el

mundo de hoy ante las crisis ambientales y políticas y otros.

En el Perú la enseñanza de las ciencias se desarrollada con mayor énfasis

desde el área de Ciencia Tecnología Ambiente en los diferentes niveles y modalidades

y estos aprendizajes están organizadas en el Diseño Curricular Nacional, con la

intencionalidad de desarrollar el pensamiento científico.