5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONSEJO LOCAL DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO MARACAIBO SALA TÉCNICA / DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO / PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL 2014 SECCIÓN I. IDENTIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD 1. Entidad Federal 2. Municipio 3. Parroquia 4. Consejo Comunal 5. Fecha de Reunión 6. Consejero Responsable Zulia Maracaibo SECCIÓN II. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD (marque con una “X”) 7. ¿Cómo están funcionando estos servicios públicos en su comunidad? a. Alumbrado público b. Red de agua potable c. Red de aguas servidas d. Telefonía pública e. Recolección de basura (Aseo) Bien Regul ar Mal No tiene Bien Regul ar Mal No tiene Bien Regul ar Mal No tiene Bien Regul ar Mal No tiene Bien Regula r Mal No tiene f. Servicio de gas g. Presencia policial (seguridad) h. Transporte público i. Recreación/Cultura j. Deporte Bien Regul ar Mal No tiene Bien Regul ar Mal No tiene Bien Regul ar Mal No tiene Bien Regul ar Mal No tiene Bien Regula r Mal No tie ne k. Salud l. Educación m.otro:Vialidad n. Otro:______________ ______ ñ.Otro:_____________ _________ Bien Regu lar Mal No tiene Bien Regul ar Mal No tiene Asfalt o buen estado Asfalt ado mal estado Arena Trillas Bien Regul ar Mal No tiene Bien Regula r Mal No tie ne 8. ¿Qué sistema de transporte utilizan las personas para llegar a la entrada de la comunidad? Marque con una “X” en el cuadro. a. Autobús / Microbús (Bus) b. Carrito por puesto c. Vehículo particular d. Metro e. Otro:

INSTRUMENTO PARROQUIAL.doc

Embed Size (px)

Citation preview

SECCIN I. IDENTIFICACIN DE LA COMUNIDAD

1. Entidad Federal2. Municipio3. Parroquia4. Consejo Comunal5. Fecha de Reunin6. Consejero Responsable

ZuliaMaracaibo

SECCIN II. CARACTERSTICAS DE LA COMUNIDAD (marque con una X)

7. Cmo estn funcionando estos servicios pblicos en su comunidad?

a. Alumbrado pblicob. Red de agua potablec. Red de aguas servidasd. Telefona pblica e. Recoleccin de basura (Aseo)

BienRegularMalNo tieneBienRegularMalNo tieneBienRegularMalNo tieneBienRegularMalNo tieneBienRegularMalNo tiene

f. Servicio de gasg. Presencia policial (seguridad)h. Transporte pblicoi. Recreacin/Culturaj. Deporte

BienRegularMalNo tieneBienRegularMalNo tieneBienRegularMalNo tieneBienRegularMalNo tieneBienRegularMalNo tiene

k. Saludl. Educacinm.otro:Vialidadn. Otro:____________________.Otro:______________________

BienRegularMalNo tieneBienRegularMalNo tieneAsfalto buen estadoAsfaltado mal estadoArenaTrillasBienRegularMalNo tieneBienRegularMalNo tiene

8. Qu sistema de transporte utilizan las personas para llegar a la entrada de la comunidad? Marque con una X en el cuadro.

a. Autobs / Microbs (Bus)b. Carrito por puestoc. Vehculo particulard. Metroe. Otro:

9. Existen en la comunidad proyectos de desarrollo local en ejecucin? a. SI ___ b. NO___

10. Mencione los proyectos en ejecucin segn los siguientes tipos:

a. SocioproductivosCtb. Socioculturales Ct.c. Infraestructura Ct.d. Otros. Ct.

11. Cules de las siguientes organizaciones sociales se encuentran activas actualmente en su comunidad? Marque con una X en el cuadro.

a. Consejo Comunalb. Comunasc .Cooperativasd .Microempresae. Organizaciones No Gubernamentales f .Misiones Socialistasg. Diferencia De Cultosh. Grupos

Culturales y/o

Deportivosi. Colectivos y/o

Frentes Socialesj. Otros:

12. Mencione los 3 principales problemas de su comunidad

a.

b.

c.

13. Mencione 3 propuestas o iniciativas de proyectos para el desarrollo comunal 14. Mencione proyectos unificados ,acordados y aprobados

a.a.

b.b.

c.c.

ANEXAR:

Copia Acta Constitutiva De La Organizacin

Acta De Asamblea Del Libro

Acta De Asamblea Del Diagnostico Participativo Parroquial

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELACONSEJO LOCAL DE PLANIFICACIN PBLICA DEL MUNICIPIO MARACAIBO

SALA TCNICA / DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO / PLAN DE INVERSIN MUNICIPAL 2014- 2015A CONTINUACIN FIRMAN LOS PRESENTES EN SEAL DE APROBACIN Y VALIDACIN DE LA INFORMACIN RECABADA

NNOMBRES Y APELLIDOSCEDULATELFONOORGANIZACIN SOCIAL (Consejo Comunal, Comuna, misin, cooperativa, otro grupo organizado)FIRMA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

criba una cita del documento o del resumen de un punto interesante. Puede situar el cuadro de texto en cualquier lugar del documento. Utilice la ficha Herramientas de cuadro de texto para cambiar el formato del cuadro de texto de la cita.]

scriba una cita del documento o del resumen de un punto interesante. Puede situar el cuadro de texto en cualquier lugar del documento. Utilice la ficha Herramientas de cuadro de texto para cambiar el formato del cuadro de texto de la cita.]