6
 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica A continuación, encontrará una serie de preguntas relacionadas con CAMBIOS DE HABITOS ALIMENTARIOS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD    HUANCAYO-2014. Marque con un ASPA ("x") en el círculo con la respuesta que mejor se ajuste a su opinión, de acuerdo a la pregunta que se le plantea, antes de ingresar a la universidad y sobre la actualidad, pedimos su sinceridad. RECUERDE QUE DEBE RESPONDER TODAS LAS PREGUNTAS ¡Gracias por su participación!  _____________ CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS EDAD: SEXO: 1. LUGAR DE PROCEDENCIA: Costa sierra selva 2. ACTUALMENTE convive con: Familiares Amigos Solos Otros 3. La disponibilidad de recursos económicos propios y/o familiares Un salario mínimo De 1 a 3 salarios mínimos Entre 4 y 5 salarios Más de 6 salarios mínimos HÁBITOS ALIMENTARIOS 4. Antes de ingresar a la universidad la frecuencia de número de comidas diarias Desayuno Almuerzo Cena Una merienda Dos meriendas Un refrigerio 5. El número de comidas que actualmente se consume Desayuno Almuerzo Cena Una merienda Dos meriendas Un refrigerio  M F

Instrumento1234_todosREV1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INSTRUMENTO

Citation preview

  • UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Acadmico Profesional de Farmacia y Bioqumica

    A continuacin, encontrar una serie de preguntas relacionadas con CAMBIOS DE HABITOS ALIMENTARIOS

    DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUANCAYO-2014.

    Marque con un ASPA ("x") en el crculo con la respuesta que mejor se ajuste a su opinin, de acuerdo a la

    pregunta que se le plantea, antes de ingresar a la universidad y sobre la actualidad, pedimos su sinceridad.

    RECUERDE QUE DEBE RESPONDER TODAS LAS PREGUNTAS

    Gracias por su participacin!

    _______________________________________________________________________________

    CARACTERSTICAS SOCIO DEMOGRFICAS

    EDAD: SEXO:

    1. LUGAR DE PROCEDENCIA:

    Costa sierra selva

    2. ACTUALMENTE convive con:

    Familiares Amigos

    Solos Otros

    3. La disponibilidad de recursos econmicos propios y/o familiares

    Un salario mnimo De 1 a 3 salarios mnimos

    Entre 4 y 5 salarios Ms de 6 salarios mnimos

    HBITOS ALIMENTARIOS

    4. Antes de ingresar a la universidad la frecuencia de nmero de comidas diarias

    Desayuno Almuerzo Cena

    Una merienda Dos meriendas Un refrigerio

    5. El nmero de comidas que actualmente se consume

    Desayuno Almuerzo Cena

    Una merienda Dos meriendas Un refrigerio

    M F

  • 6. Antes de ingresar a la universidad acostumbraba a desayunar, almorzar y cenar en:

    Lugar de desayuno (D):

    Casa Cafetera Restaurante

    Trae de la casa Otro

    Lugar de almuerzo (A):

    Casa Cafetera Restaurante

    Trae de la casa Otro

    Lugar de cena (C):

    Casa Cafetera Restaurante

    Trae de la casa Otro

    7. Actualmente donde acostumbras a desayunar, almorzar y cenar en:

    Lugar de desayuno (D):

    Casa Cafetera Restaurante

    Trae de la casa Otro

    Lugar de almuerzo (A):

    Casa Cafetera Restaurante

    Trae de la casa Otro

    Lugar de cena (C):

    Casa Cafetera Restaurante

    Trae de la casa Otro

  • 8. Alimentos que consumas en tu desayuno, almuerzo y cena. Antes de ingresar a la universidad son:

    Cereales, tubrculos y pltano Hortalizas y verduras

    Azcar y miel Lcteos

    Frutas Carnes, huevos, leguminosas

    Grasas

    9. Alimentos que consumes hoy en tu desayuno, almuerzo y cena. Son:

    Cereales, tubrculos y pltano Hortalizas y verduras

    Azcar y miel Lcteos

    Frutas Carnes, huevos, leguminosas

    Grasas

    10. Horarios de desayuno (D), almuerzo (A) y cena (C).Merienda (M) y Refrigerio (R) Antes de ingresar a

    la universidad son:

    Desayuno (D):

    5am a 6am 7am a 8am 8 am a 9am Mas de las 10 am

    Almuerzo (A):

    Antes de las 12m 12 m a 1 pm 1 pm a 2 pm Mas de las 3 pm

    Cena (C):

    Antes de las 6pm 6 pm a 7 pm 7 pm a 8 pm Ms de las 9 pm

    Horario de tu merienda (M):

    Horario de tu refrigerio (R) : .

  • 11. Hoy los horarios de desayuno (D), almuerzo (A) y cena (C). Merienda (M) y Refrigerio (R) Son:

    Desayuno (D):

    5am a 6am 7am a 8am 8 am a 9am Mas de las 10 am

    Almuerzo (A):

    Antes de las 12m 12 m a 1 pm 1 pm a 2 pm Mas de las 3 pm

    Cena (C):

    Antes de las 6pm 6 pm a 7 pm 7 pm a 8 pm Ms de las 9 pm

    Horario de tu merienda (M):

    Horario de tu refrigerio (R) : .

    PERCEPCIN ACERCA DE LOS HBITOS ALIMENTARIOS

    12. En el momento de elegir un alimento los estudiantes eligen los alimentos por:

    Su gusto Su costo Su calidad Su valor nutritivo

    Recomendaciones mdicas Recomendaciones del nutricionista

    Otros motivos

    13. Han modificado sus hbitos alimentarios, debido a las siguientes consideraciones:

    Disponibilidad de tiempo Recursos econmicos Dietas especiales

    Poca variedad en comidas Problemas de salud Otras consideraciones

    14. Las molestias de salud ms comunes asociadas a los hbitos alimentarios

    Dolor de cabeza y migraa Problemas de colon

    Hipoglicemia, hiperglicemia, hipotiroidismo Dolores abdominales y de estomago

    Anemia Diarrea

    Gastritis Otros: .. (Especifique)

    Gracias ..

  • UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    Escuela Acadmico Profesional Farmacia y Bioqumica

    FICHA DE VALIDACION

    INFORME DE OPININ DE JUICIO POR EXPERTO

    I.- DATOS GENERALES:

    1.1. Ttulo de la investigacin: ....

    1.2 Nombre de los instrumentos motivo de evaluacin: Encuesta sobre ..

    II.- ASPECTOS DE VALIDACION

    INDICADORES CRITERIOS

    MUY

    DEFICIENTE DEFICIENTE REGULAR BUENO

    MUY

    BUENO

    0 5 6 10 11 13 14 17 18 - 20

    1. Claridad Esta formulado con lenguaje

    apropiado

    2. Objetividad Esta expresado en conductas

    observables

    3. Actualidad Adecuado al avance de ciencias de

    la salud

    4. Organizacin Existe una organizacin lgica

    5. Suficiencia Comprende los aspectos en cantidad

    y calidad

    6. Intencionalidad Adecuado para valorar los

    instrumentos de investigacin

    7. Consistencia Basado en aspectos tericos

    cientficos

    8. Coherencia Entre los tems e indicadores

    9. Metodologa La estrategia responde al propsito

    del diagnstico

    10. Pertinencia Es til y adecuado para la

    investigacin

    PROMEDIO DE VALORACION:

    OPINION DE APLICABILIDAD:

    a) Muy deficiente b) Deficiente c) Regular d) Bueno e) Muy bueno

    Nombres y apellidos

    DNI N

    Direccin domiciliaria

    TLF/CEL:

    Ttulo profesional

    Grado acadmico

    Mencin

    Lugar y fecha: Firma:

  • ANEXO N1.-

    MATRZ DE CONSISTENCIA TTULO: ESTUDIO SOBRE CAMBIOS DE HABITOS ALIMENTARIOS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

    SALUD HUANCAYO, 2014

    AUTORES: Bach. EVELYN IZAMAR MONTAEZ HUAMN Y BACH. MIRIAM ROXANA MEDINA PALACIOS

    Formulacin

    del problema

    Formulacin de

    objetivos

    Formulacin

    de hiptesis

    Variable de

    investigacin Mtodo

    Cul es el

    cambio de habito

    alimentario de los

    estudiantes de 2

    escuelas

    acadmicas de la

    facultad de

    ciencias de la

    salud Huancayo, 2014?

    General.-

    Realizar un anlisis

    comparativo de los

    cambios de hbitos

    alimentarios de 2

    escuelas proveniente

    de la facultad de

    ciencias de la salud -

    Huancayo, 2014.

    Especficos.-

    Determinar la

    percepcin acerca de

    los cambios de

    hbitos alimentarios

    de 2 escuelas de la

    facultad de ciencias

    de la salud-

    Huancayo, 2014

    Describir las

    molestias de la salud

    percibidas despus de

    ingresar a la

    universidad

    Describir la

    percepcin de los

    cambios de hbitos

    alimentarios despus

    de ingresar a la

    universidad.

    No se aplica

    por ser

    descriptiva

    simple

    Cambio de

    Hbitos

    alimentarios de

    estudiantes de 2

    escuelas de la

    facultad de

    ciencias de la

    salud-Huancayo,

    2014

    1. Mtodo cientfico.- Mtodo observacional. 2. Tipo y nivel de investigacin.- Tipo bsico, prospectivo y de nivel descriptivo. 3. Diseo de investigacin.- Diseo no experimental, descriptivo comparativo. 4. Poblacin.- El tipo de muestreo fue 5. Muestra.- Un total de 319 estudiantes de la facultad de ciencias de la salud, estratificados por semestres por afijacin

    proporcional.

    6. Tcnicas de recoleccin de datos.- Mediante encuesta estructurada a) Determinacin de la percepcin acerca de los hbitos alimentarios antes y despus de ingresar a la universidad.-

    Comparando la frecuencia de numero de comidas diarias antes y despus de ingresar a la universidad.

    En el desayuno y almuerzo se encuentran hbitos similares en cuanto a la costumbre de desayunar y en cuanto al nmero de veces por semana, antes y despus de ingresar a la universidad. Identificacin de cepas bacterianas.

    Las personas acostumbran a desayunar y almorzar en la casa y en la cafetera de la universidad

    Los alimentos que ms consumen en el desayuno y el almuerzo:

    El horario de desayuno y almuerzo ms comn

    Los motivos ms predominantes por los cuales desayuna y almuerzan tres o menos veces a la semana

    Los refrigerios se acostumbraban a comer antes y despus de ingresar a la universidad

    Los alimentos preferidos para los refrigerios

    En el momento de elegir un alimento los estudiantes piensan: gusto, costo, valor nutritivo, recomendacin del

    nutricionista, recomendaciones mdicas, otros motivos

    Han modificado sus hbitos alimentarios las siguientes consideraciones:

    b) Molestias de salud percibidas

    7. Procesamiento de datos.- Se compararn e interpretarn los datos con las Guas Alimentarias del Plan Nacional de Alimentacin y Nutricin del Instituto Nacional de salud, tablas estandarizadas de consumo de alimentos. Empleando para ello

    cuadros estadsticos descriptivos. Todos los datos sern procesados con el Software estadstico Microsoft Excel 2007.

    8. Consideraciones ticas.- En todo momento se guardar la reserva y confidencialidad de los resultados, as como se evitar la divulgacin de la informacin con otros fines que no sean los estrictamente cientficos o a inters de los participantes.