58
5/11/2018 INSTRUMENTOS-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 1/58 5/4/12 CURSO DE PERCUSIÓN AFRICANA 

INSTRUMENTOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 1/585/4/12

CURSO

DEPERCUSIÓN 

AFRICANA 

Page 2: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 2/585/4/12

¿ QUE ES UN INSTRUMENTO DEPERCUSION?

•Un instrumento de percusión es un tipode instrumento

musical cuyo sonido se origina al ser golpeado oagitado.

•El más antiguo de los instrumentos.

De altura definida:•Los que producen notas identificables.• Aquellos cuya altura de sonido está determinada.•El timbal, el xilófono, el vibráfono, la campana,la campana tubular, los

tambores metálicos de Trinidad.

De altura indefinida: Aquellos cuyas notas no son identificables, producennotas de una altura indeterminada.El bombo, la caja, el cajón,, las castañuelas,

Page 3: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 3/585/4/12

 MEMBRANÓFONO :

Instrumento musical

Vibración se produce en una membrana tensa(también llamada parche) hecha de piel o sintética.

Pueden tener dos membranas tensas como en elcaso de algunos instrumentos cilíndricos, que tienenun parche en cada extremo.

En la mayoría de los casos las membranas se

percuten:Con la mano.Con baquetas (palillos de madera).Con escobillas metálicas de distinto tamaño.

Page 4: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 4/585/4/12

Membranófonos percutidos:

Tambores semiesféricos: ejemplo, el timbal deconcierto

Tambores cónicos: ejemplo, las tablas

Tambores cilíndricos: ejemplo, tambor

Tambores de barril: ejemplo, los barriles de bomba

Tambores de reloj de arena: ejemplo, lostambores batá

Tambores de copa: ejemplo, la darbuka

Tambores de marco: ejemplo, la pandereta

Membranófonos no percutidos:Tambores de fricción: ejemplo, zambomba, cuica

Page 5: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 5/585/4/12

Se cree que se originó en el año 900 antes de Cristo enla tribu de los Maninka (actual Mali)

El djembé emigró a otras zonas como Senegal, Nigeria,Guinea, Costa de Marfil y Burkina Faso.

Se cree que fue creado por los Numu, artesanostalladores de madera, que eran considerados losguardianes de cierto poderes.

Ellos se encargaban de esculpir el cuerpo de losdjembes y tocarlos.

En 1950 el djembé se dio a conocer por todo el mundogracias a la gira que realizaron Les Ballets Africains del

¿DONDE NACE EL DJEMBE?

Page 6: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 6/585/4/12

Page 7: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 7/58

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

5/4/12

INSTRUMENTOSTIPICOS

AFRICANOS

Page 9: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 9/585/4/12

Page 11: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 11/58

5/4/12

Page 13: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 13/58

5/4/12

DUM DUMProvienen de Burkina Faso.

Cada dundun está compuesto por tres tamboresKenkeni el más pequeño,Sangban el medianoDoundounba el más grande.Están hechos con madera, tela, cuerda, aros de

hierro y piel de vaca.

Page 14: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 14/58

5/4/12

Page 15: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 15/58

5/4/12

TAMANIS

Este instrumento también seconoce como "talking drum" otambor parlante, por la

facultad que tiene el músico" "

Page 16: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 16/58

5/4/12

BURKINA FASO Y MALI

Tiene 39 cm. de largo, y 14,5cm. de diámetro en los parches.

Está hecho con una sola piezade madera hueca tallada a

mano, en forma cilíndrica y másestrecha en el centro y conparche a ambos lados .

Parches unidos por tiras de

cuero, de forma que según setensen más o menos, el sonidoserá más o menos agudo.

El tanamí se coloca en la axila

para regular el sonido con el

TAMANIS

Page 17: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 17/58

5/4/12

Page 18: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 18/58

5/4/12

TAMBORBATÁTambor de doble parche.

Tallado en madera con forma de relojdearena con un cono más largo que elotro.

Usado primordialmente parapropósitos religiosos en Nigeria.

Los tambores batá son una familia detres tambores:

Iyá, tambor grandeItótele, tambor medianoOkónkolo, tambor chico

En África los tambores de batá

pertenecían a los reyes y solo setocaban para ellos

Page 19: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 19/58

5/4/12

El mismo principio que una

conga.

De madera y hay chiquitos(como de 70cm) y grandes(de 1mt 30 aprox).

Es especial por que se tocacon la mano y varas o palos,creando así diversos sonidos.

Es muy usada en Benin.

Se puede escuchar elhoungan en Afon ghan dia.

HOUNGAN

Page 21: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 21/58

5/4/12

Page 22: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 22/58

5/4/12

•Xilófono compuesto por un soporte de madera obambú

•En el que se ponen unas calabazas, que harán decaja de resonancia, al tener un agujero.

•Encima de estas se ponen unas tablillas de mayor

a menor tamaño.•Las calabazas que van de menor a mayor tamañocuya nota queproduce es similar a la de la lamina.

•Los agujeros de las calabazas suelen estarrecubiertas por una tela de araña o fácilmentepor un plástico o un papel de fumar.

BALAFON

Page 23: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 23/58

5/4/12

Page 24: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 24/58

5/4/12

BALAFONEL BALAOFN GUINEANO O HEPTATONICO:

Esta constituido por siete notas.•Forman una escala mayor entre sus notas quela escala de do.

EN EL BALAFON DIATONICO•Las laminas de madera están mas apaisadas yson menos largas , que en el pentatónico.•Sus notas deben ser más altas

Page 25: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 25/58

5/4/12

Page 27: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 27/58

5/4/12

Page 28: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 28/58

5/4/12

•Mezcla entre arpa y laúd,

de 21 a 27 cuerdas.

•Cuerpo de resonancia es

media calabaza que se

cubre con piel.

•El mástil se inserta en el

cuerpo presenta aros decuero para sujetar las

cuerdas y hacen las veces

de clavijas

KORA

Page 29: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 29/58

5/4/12

Page 30: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 30/58

5/4/12

SANZA“Piano del Pulgar”

•De los más característicos de

la música africana, variasegún la zona.

•Formado por: serie deláminas metálicas colocadassobre una plancha de madera

•Ha de ser hueca para queactué de caja de resonancia.

• A veces se introduce en elinterior de una calabaza paraaumentar el sonido.

Page 31: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 31/58

5/4/12

•Maraca de calabaza.

•Cubierta de redes con

abalorios que al sersacudidas chocan con

el exterior de la

calabaza y producen elsonido.

CHEKER

É

Page 32: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 32/58

5/4/12

Page 33: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 33/58

5/4/12

CENCERRO 

Page 35: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 35/58

5/4/12

Page 37: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 37/58

5/4/12

Posiblemente la percusiónmás antigua con el sonidomás preciso que se hayahecho.

Se compone de dos guajes ocalabazas huecos ycortados a la mitad,puestos boca abajo sobreun bote con agua. Era tocado exclusivamentepor las mujeres ya que nopodían tocar otrostambores.Así acompañaban suslabores.

PERCUSIÓN DEAGUA

Page 38: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 38/58

5/4/12

Page 39: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 39/58

5/4/12

DJEMBE

S:

Page 43: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 43/58

5/4/12

Mantenimiento más

sencillo.Tensado de piel mediantellaves (igual que el de lascongas).

DE MADERA

Sonido el mismo que el

tradicional, con la ventajade que es más fácil detensar.

DE FIBRA

DJEMBE DELLAVES:

• Tradicionalmente los djembes tienen unos 30 cm

Page 44: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 44/58

5/4/12

• Tradicionalmente, los djembes tienen unos 30 cmde diámetro.

• Existe una gran variedad de ritmos tradicionales,destacando entre ellos los ritmos de fiesta yrituales.MANDIANY, se tocaba en trabajos agrícolas.DOUNUMBA, se toca en las bodas.

WOLOSODON, en el ritual de la circuncisión.Según el ritmo que se toque es la actividad que serealiza.

• Los ritmos originales del djembé han ido

cambiando a lo largo del tiempo, adaptándose alos tiempos modernos e integrándose con otrostipos de música.

La forma en que ritmos como el SUNU o elDOUNDUMBA se han transmitido de eneración en

Page 45: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 45/58

5/4/12

Page 46: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 46/58

5/4/12

Page 47: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 47/58

5/4/12

TIPOS DE GOLPES

Page 48: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 48/58

5/4/12

Los tres golpes del djembé

Base : golpe con la palma de la mano en el centro del

djembé.

Tone : golpe con la base de los dedos en el borde deldjembé. Los dedos han de tocar la piel bien juntos y

planos dejando el dedo gordo fuera.Slap : o galleta, golpe con la base de la mano en elborde del djembé. Los dedos han de tocar el cueroligeramente separados a modo de latigo.

Es muy complicado distinguir estos dos ultimos golpes(el tone del slap), pero es primordial diferenciarlos parasacar todo el jugo al instrumento.

Page 49: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 49/58

5/4/12

BASS 

GOLPE GRAVE

Page 50: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 50/58

5/4/12

GOLPECERRADO

TONO

Page 51: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 51/58

5/4/12

GOLPEHABIERTO

SLAP,CLAP

Page 52: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 52/58

5/4/12

BREVE RESEÑA SOBRE LOS

RITMOS

Page 53: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 53/58

5/4/12

 TODO EL MUNDO PUEDE TOCAR PERCUSIÓNES PROPONERSELO E INTENTARLO

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ANIMO!!!!!!!!

Page 54: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 54/58

5/4/12

EL RITMO•Podemos definir el ritmo como las diversas maneras

en las que un compositor agrupa los sonidos y lossilencios, atendiendo principalmente a su duración

( largos y cortos) y a los acentos.

 

El elemento más básico del ritmo es el pulso• El pulso organiza el tiempo en partes iguales con la

misma duración y con la misma acentuación, (uno,

dos, tres, cuatro, ....) el pulso del corazón, el ritmo

musical suele organizarse en patrones de recurrenciaregular.

•La unidad rítmica básica por excelencia es el pulso, un

patrón espaciado regularmente que se parece al ritmo

COMPÁS

Page 55: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 55/58

5/4/12

COMPÁS

Un compás es una sección de un tema o ritmo.Dentro del compás están las notas que representan

el ritmo.

DENOMINADOR O TIEMPO

El denominador indica el tiempo del compás, los

tiempos más usados son : 4/4 ; 3/4 ; 6/8 ; 12/8.

COMPÁS DE 3/4 : ES EL QUE SE USA MAS ENPERCUSION AFRICANASe cuenta 1 2 3 ( es ternario, feel de 3 ). EL

TERNARIO.Compases ternarios como el : 6/8 ( se cuenta 1 2 3 12 3 ).

COMPÁS DE 4/4 :

El compás de 4/4 es el más comun y puede

Jansa Kurubi Madan

Page 57: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 57/58

5/4/12

¿SALIMOS A

PRACTICAR?

Page 58: INSTRUMENTOS

5/11/2018 INSTRUMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/instrumentos-55a2362351f5e 58/58

5/4/12

MERCI A TOUTS POUR VOTREATTENTION…

GRACIAS

PORVUESTRA

ATENCIÓN…….HASTA

LA PROXIMA.THANKS 4 URATENTION….