4
strumentos de Gestión ROF (Reglamento de Organización y Funciones)  Reglamento de Organización y Funciones (ROF) 2008 - Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracín Lanchipa  Reglamento de Organización y Funciones (ROF) 2012 - Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracín Lanchipa  Regramento Interno CAFAE de la Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracín Lanchipa   TACNA ORGANIGRAMA  Organigrama Estructural 2008 - Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa  Organigrama Estructural 2012 - Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa  MOF (Manual de Organización y Funciones) Manual de Organización y Funciones (MOF) 2005 - Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracín Lanchipa  Clasificador de Cargos Clasificación de Cargos (2010)- Municipalidad Distrital Gregorio Albarracín Lanchipa  Manual de Clasificador de Cargos CAP (Cuadro de Asignación de Personal) Cuadro de Asignación de Personal (CAP) 2009 - Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracín Lanchipa  MAPRO (Manual de Procedimientos)  Manual de Procedimientos Administrativos - MAPRO   2010 - 1era parte  Manual de Procedimientos Administrativos - MAPRO   2010 - 2da parte Manual de Procedimientos Administrativos - MAPRO   2010 - 3ra parte  Manual de Procedimientos Administrativos - MAPRO   2010 - Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa  TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos)  Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA) 2009 - Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracín Lanchipa  Indicadores de Desempeño  Indicador de desempeño RIT (Reglamento Interno de Trabajo)  Reglamento Interno de Trabajo  Planes y Políticas PESEM (Plan Estratégico Sectorial Multianual)  PESEM Plan Estratégico Sectorial Multianual - PESEM PEI (Plan Estratégico Institucional) Plan Estratégico Institucional - PEI 2010 -2012 - Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracín Lanchipa  POI (Plan Operativo Institucional) Plan Operativo Institucional - POI - 2011 - Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracín Lanchipa  Plan Operativo Institucional - POI - 2012 - Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracín Lanchipa  Plan Operativo Institucional - POI - 2013 - Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracín Lanchipa  Políticas Nacionales Decreto Supremo Nº 027-2007-P CM Plan de Desarrollo Municipal Concertado Plan de Desarrollo Concertado 2009 - Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracín Lanchipa  Plan de Desarrollo Concertado 2011 - 2021 Información Adicional  Políticas Municipales  

Instrumentos de Gestión

  • Upload
    orielly

  • View
    76

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Instrumentos de Gestin

ROF (Reglamento de Organizacin y Funciones)

Reglamento de Organizacin y Funciones (ROF) 2008 - Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracn Lanchipa

Reglamento de Organizacin y Funciones (ROF) 2012 - Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracn Lanchipa

Regramento Interno CAFAE de la Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracn Lanchipa TACNA

ORGANIGRAMA

Organigrama Estructural 2008 - Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracn Lanchipa

Organigrama Estructural 2012 - Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracn Lanchipa

MOF (Manual de Organizacin y Funciones)

Manual de Organizacin y Funciones (MOF) 2005 - Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracn Lanchipa

Clasificador de Cargos

Clasificacin de Cargos (2010)- Municipalidad Distrital Gregorio Albarracn Lanchipa

Manual de Clasificador de Cargos

CAP (Cuadro de Asignacin de Personal)

Cuadro de Asignacin de Personal (CAP) 2009 - Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracn Lanchipa

MAPRO (Manual de Procedimientos)

Manual de Procedimientos Administrativos - MAPRO 2010 - 1era parte

Manual de Procedimientos Administrativos - MAPRO 2010 - 2da parte

Manual de Procedimientos Administrativos - MAPRO 2010 - 3ra parte

Manual de Procedimientos Administrativos - MAPRO 2010 - Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa

TUPA (Texto nico de Procedimientos Administrativos)

Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA) 2009 - Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracn Lanchipa

Indicadores de Desempeo

Indicador de desempeo

RIT (Reglamento Interno de Trabajo)

Reglamento Interno de Trabajo

Planes y Polticas

PESEM (Plan Estratgico Sectorial Multianual)

PESEM

Plan Estratgico Sectorial Multianual - PESEM

PEI (Plan Estratgico Institucional)

Plan Estratgico Institucional - PEI 2010 -2012 - Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracn Lanchipa

POI (Plan Operativo Institucional)

Plan Operativo Institucional - POI - 2011 - Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracn Lanchipa

Plan Operativo Institucional - POI - 2012 - Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracn Lanchipa

Plan Operativo Institucional - POI - 2013 - Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracn Lanchipa

Polticas Nacionales

Decreto Supremo N 027-2007-PCM

Plan de Desarrollo Municipal Concertado

Plan de Desarrollo Concertado 2009 - Municipalidad Distrital Crl. Gregorio Albarracn Lanchipa

Plan de Desarrollo Concertado 2011 - 2021

Informacin Adicional

Polticas Municipales

ADMINISTRACIN MUNICIPALProcedimientos e instrumentos de gestinLos procedimientos administrativos buscan hacer ms eficiente la organizacin y gestin de los servicios que presta la Municipalidad, a travs de procesos de simplificacin administrativa que agilicen los diversos trmites que realizan los ciudadanos y las instituciones (ver la Ley de del Procedimiento administrativo general).Esta seccin est dividida de la siguiente manera: TUPA - Texto nico de Procedimientos administrativos. ROF- Reglamento de Organizacin y Funciones. MOF - Manual de Organizacin y Funciones. CAP Cuadro de Asignacin del Personal. PAP Presupuesto Analtico de Personal.Haga clic en el tema de su inters.El Texto nico de Procedimientos Administrativos - TUPA.El Texto nico de Procedimientos Administrativos es un instrumento de gestin, en l se describen todos los procedimientos seguidos ante una entidad de la Administracin Pblica, requeridos por el administrado para satisfacer sus intereses o derechos; detallndose los plazos y requisitos. El Tupa deber de sealar la relacin de aquellos servicios administrativos prestados a exclusividad, debiendo realizar la debida difusin de aquellos que no presta en esa situacin. Se aprueba a travs de Ordenanza Municipal.

La aprobacin y difusin del Texto nico de Procedimientos Administrativos, es cada 2 (dos) aos como mximo, las entidades estn obligadas a publicar el ntegro del TUPA, bajo responsabilidad de su titular y podrn hacerlo antes, cuando consideren que las modificaciones producidas en el mismo lo ameriten. El plazo se computar a partir de la fecha de la ltima publicacin del mismo.

Cuando la entidad no cumpla con publicar su Texto nico de Procedimientos Administrativos, luego de su aprobacin, o lo publique omitiendo procedimientos, los administrados sin perjuicio de hacer efectiva la responsabilidad de la autoridad infractora, quedan sujetos al siguiente rgimen:

1. Respecto de los procedimientos administrativos que corresponde ser aprobados automticamente, los administrados quedan liberados de la exigencia de iniciar ese procedimiento para obtener la autorizacin previa, para realizar su actividad profesional, social, econmica o laboral, sin ser pasibles de sanciones por el libre desarrollo de tales actividades.La suspensin de esta prerrogativa de la autoridad concluye a partir de la publicacin del TUPA, sin efecto retroactivo.

2. Respecto de las dems materias sujetas a procedimiento de evaluacin previa, se sigue el rgimen previsto en cada caso, como lo seala el artculo 49 de la ley N 27444.El Reglamento de Organizacin y Funciones - ROFEl Reglamento de Organizacin y Funciones es el instrumento de Gestin Institucional, a travs del cual se precisan las funciones generales, lneas de autoridad, responsabilidad y coordinacin a nivel de unidades orgnicas establecidas en la Estructura Orgnica de la Institucin. Se aprueba a travs de Ordenanza MunicipalEste Instrumento Normativo de Gestin, sirve de gua y regula el funcionamiento de los diversos rganos de la administracin municipal, para el mejor cumplimiento de sus funciones y el consiguiente logro de las metas y objetivos programados en el Plan Operativo Institucional (POI), en el Plan de Estratgico Institucional (PEI) y el Plan de Desarrollo Concertado (PDC).

La estructura orgnica municipal bsica de la municipalidad comprende en el mbito administrativo, a la gerencia municipal, el rgano de auditora interna, la procuradura pblica municipal, la oficina de asesora jurdica y la oficina de planeamiento y presupuesto; ella est de acuerdo a su disponibilidad econmica y los lmites presupustales asignados para gasto corriente.

Los dems rganos de lnea, apoyo y asesora se establecen conforme lo determina cada gobierno local.El Manual de Organizacin y Funciones MOFEl Manual de Organizacin y Funciones es un instrumento normativo de gestin institucional que describe las funciones bsicas a nivel de puestos de trabajo o cargos. PROPORCIONA INFORMACION DE LAS FUNCIONES BASICAS Y ESPECIFICAS DE CADA UNO DE LOS PUESTOS, LINEAS JERARQUICAS, NIVELES DE RESPONSABILIDAD, DE COORDINACION, ENTRE OTROS. Ayuda a determinar el perfil del cargo, apoyando la seleccin del personal que realmente requiere la municipalidad para desarrollar una labor eficiente y eficaz.Comprende la siguiente informacin:DESCRIPCION DEL CARGO.- Describe la Naturaleza del Cargo; Competencia bsica para la Conduccin, Asesora, Asistencia, Apoyo, etc. que desarrolla un funcionario o servidor de acuerdo al Nivel Adquirido o asignado. Entendiendo el CARGO como el puesto de trabajo a travs de los cuales los funcionarios y servidores desempean las funciones asignadas. Art. 23 D.S. N 005-90-PCM.

FUNCIONES ESPECIFICAS.- Que describe en detalle cada una de las funciones a ejecutar por el personal asignado o designado en una determinada unidad orgnica, en estricta correspondencia a las funciones generales y a la naturaleza del cargo.

LINEAS DE AUTORIDAD.- Que describe la relacin de mando o autoridad que se ejerce sobre el personal a su cargo. Lnea descendente de autoridad. Esta ligada a la capacidad de control y supervisin.

DEPENDENCIA.- Describe la relacin jerrquica del puesto/cargo en funcin a la Estructura Orgnica de la Unidad y la Institucin Municipal.

LINEAS DE COORDINACION: INTERNA/EXTERNA.- Describe las necesidades de comunicacin, de accin conjunta en el marco de las funciones de cada responsabilidad. Se pueden realizar en el mbito institucional o interinstitucional (Entidades Pblicas o Privadas Nacionales o Extranjeras y Sociedad Civil)

PERFIL DEL CARGO.- Describe los atributos y exigencias. Establece los requisitos mnimos del puesto/cargo que sern cubiertos por los postulantes en el mbito de Estudios Generales, la Capacitacin y Especializacin para el puesto, as como la Experiencia previa acumulada para su ejercicio.El Cuadro de Asignacin del Personal - CAPEl Cuadro de Asignacin de Personal, es un Instrumento Normativo de Gestin que clasifica cada uno de cargos/puestos de trabajo, de acuerdo al nivel adquirido en los procesos de contratacin, nombramientos y ascensos efectuados en la entidad, mediante concurso pblico. Considera los al personal que tenga vnculo laboral al amparo de los Decretos Legislativos 276 (empleados) y 728 (obreros) a los que ubica en los Grupos de Funcionarios, Profesionales, Tcnicos y Auxiliares.En el CAP solo se considerar las plazas o puestos de trabajo del personal permanente del rgimen pblico (empleados) o rgimen privado (obreros) a cargo de las municipalidadesEl Decreto Supremo N 043-2004-PCM, en su artculo 11 seala que son criterios para la elaboracin del CAP los siguientes:Se formula a partir de la estructura orgnica debidamente aprobada en el ROF de La entidad.Se debe observar las disposiciones sobre clasificacin de cargos que se encuentren vigentes.Se permite incluir cargos previstos (no cubiertos) con un lmite del 10% del total de cargos cubiertos contenidos en el CAP.Los cargos correspondientes a los rganos de asesoramiento y de apoyo no deben exceder del 20% del total de cargos contenidos en el CAP.Deber de consignar los cargos de confianza de conformidad con las disposiciones legales vigentes (Ley 28175) .La clasificacin y nmero de los cargos asignados al OCI son determinados por el titular de la entidad con opinin de la Contralora General de la Repblica.Deben incluir todos los cargos de las sedes u rgano desconcentrados de la entidad.El Presupuesto Analtico de Personal - PAPEl Presupuesto Analtico de Personal es un documento de Gestin Institucional, que refleja en trminos presupuestarios y financieros el gasto global que representa contar con determinada cantidad y calidad de servidores pblicos.Su formulacin est a cargo de la Oficina de Personal o la que haga sus veces, en mrito a lo dispuesto en la Directiva N 001-82-INAP/DNP aprobado por la Resolucin Jefatural N 019-82-INAP/DIGESNAP, en estrecha coordinacin con la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces y se realiza en dos formatos; uno de Detalle y el otro de Resumen:

En el Formato de Detalle.-Se deber de colocar toda la informacin necesaria que oriente la modificacin de los Cuadros de Asignacin de Personal en los procesos de reestructuracin orgnica y provea de informacin a la alta direccin de los gastos que significa contar con determinada cantidad y calidad de personal.

Este formato comprende cada uno de los puestos del CAP, los grupos ocupacionales y niveles remunerativos, los conceptos remunerativos desglosados (Remuneracin Bsica, Reunificada, Transitoria para Homologacin, etc.) que perciben cada uno de los empleados (nombrados y eventuales) y los obreros (nombrados y eventuales) ms las bonificaciones eventuales, aguinaldos y gratificaciones; en un bloque que se sub totaliza en mensual e inmediatamente despus los gastos de la patronal o empleador en el que incurre la institucin por mantener en actividades al personal que se describe, obteniendo otro subtotal por mes, la que sumado al primero, produce el total mensual, que son los costos y gastos que le significa a la entidad contar en el mes con la totalidad del personal, la que ser multiplicada por 12 para obtener el gasto general, en un ejercicio presupuestal.

En el Formato de Resumen.-Se colocan los gastos directos e indirectos mensuales y anuales.

El PAP solo comprende el presupuesto de las plazas contempladas en el Cuadro para Asignacin de Personal (CAP) que cuente con el financiamiento debidamente previsto en el Presupuesto Institucional dentro del Grupo Genrico de Gasto vinculado al concepto de personal y obligaciones sociales. Asimismo su formulacin y modificacin se deber de efectuar, de acuerdo a lo que establece la Segunda Disposicin Transitoria de la Ley N 28411 General del Sistema Nacional de Presupuesto, previo informe favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la Entidad, determina su viabilidad presupuestal.