17
Instrumentos Públicos y Privados

Instrumentos Públicos y Privados

  • Upload
    lorna

  • View
    66

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instrumentos Públicos y Privados. Introducción. Actos jurídicos formales : cuando la ley requiere para ellos alguna forma especial sin la cual carecen de valor legal. Actos jurídicos informales : no requieren ninguna formalidad para ser válidos. Cuidado!!. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Instrumentos Públicos y Privados

Instrumentos Públicosy Privados

Page 2: Instrumentos Públicos y Privados

Introducción

Actos jurídicos formales: cuando la ley requiere para ellos alguna forma especial sin la cual carecen de valor legal.

Actos jurídicos informales: no requieren ninguna formalidad para ser válidos.

Page 3: Instrumentos Públicos y Privados

Cuidado!! Es necesario diferenciar la

declaración de voluntad en sí misma,del instrumento en el cual el acto está documentado.

El instrumento puede ser perfectamente válido, y lo convenido puede ser nulo. Y viceversa.

Page 4: Instrumentos Públicos y Privados

INSTRUMENTOS PRIVADOS

Son aquellos:• Que las partes otorgan sin la intervención de

un oficial público,• Y respecto de los cuales impera la libertad de

formas.

Requisitos:• Firma• Doble ejemplar

Page 5: Instrumentos Públicos y Privados

La firma Solo una vez impuesta se considera que el

declarante tuvo intención de hacer suya la declaración contenida en el instrumento.

Se coloca al final del documento.

Basta la habitualidad en la firma para que ésta sea válida.

Firma a ruego e impresión digital.

Page 6: Instrumentos Públicos y Privados

El doble ejemplar Art. 1021 C.Civ.:

“Los actos (…) que contengan convenciones perfectamente bilaterales deben ser redactados en tantos originales como partes haya con un interés distinto”.

Se firman dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en la ciudad de Salta, a los – días del mes de – del año --.

Page 7: Instrumentos Públicos y Privados

El doble ejemplar

Omisión o falta de doble ejemplar: acarrea la nulidad del instrumento, pero no la del acto jurídico, el que podrá probarse por otros medios.

En nuestro derecho, solo en los actos solemnes la omisión de la forma acarrea nulidad.

Page 8: Instrumentos Públicos y Privados

Fuerza Probatoria de losInstrumentos Privados

Carecen de valor probatorio mientras la firma no ha sido reconocida o declarada tal por juez competente.

Reconocimiento de firma: conlleva el reconocimiento de todo el cuerpo del documento, y para a tener el mismo valor probatorio que el instrumento público.

Page 9: Instrumentos Públicos y Privados

Fecha cierta

Otorga oponibilidad del documento ante terceros.

Modos de adquirir fecha cierta:• Exhibición en juicio o repartición pública• Reconocimiento ante escribano y dos

testigos• Transcripción en cualquier registro público• Fallecimiento del firmante, redactor o

testigo

Page 10: Instrumentos Públicos y Privados

INSTRUMENTOS PÚBLICOS Son aquellos a los cuales la ley les

reconoce autenticidad:Prueban la veracidad de su contenido sin necesidad de reconocimiento de firma.

La fe que merece el oficial que los autoriza, y el cumplimiento de las formalidades que requieren, les confieren mayor seguridad y seriedad que a los instrumentos privados.

Page 11: Instrumentos Públicos y Privados

Son auténticos y oponibles respecto a las partes y a terceros.

Poseen fecha cierta.

Tienen fuerza ejecutiva.

La copia legalmente extraída tiene el mismo valor que los originales.

Page 12: Instrumentos Públicos y Privados

Enumeración

Escrituras realizadas por escribanos públicos en sus libros de protocolo.

Asientos de los libros de los corredores

Actas judiciales Billetes y títulos de crédito emitidos

por el Tesoro Público. Acciones de compañías

especialmente autorizadas.

Page 13: Instrumentos Públicos y Privados

Fuerza probatoriade los Instrumentos Públicos

Gozan de autenticidad

Prueban su contenido por sí mismos (sin necesidad de reconocimiento previo)

Page 14: Instrumentos Públicos y Privados

Excepciones Hechos cumplidos por oficial público: hacen

plena fe hasta no ser objeto de redargución de falsedad.

Afirmaciones de las partes: hacen plena fe, hasta su prueba en contrario.

Simples enunciaciones: si tienen relación directa con el objeto del acto, hacen plena fe entre las partes y respecto a terceros. Si no se relacionan con el objeto, solo hacen plena fe entre las partes.

Page 15: Instrumentos Públicos y Privados

Validez como instrumento privado Art. 987 C.Civ.:

“El acto emanado de un oficial público, aunque sea incompetente, o que no tuviera las formas debidas, vale como instrumento privado, si está firmado por las partes, aunque no tenga las condiciones y formalidades requeridas para los actos extendidos bajo formas privadas”.

Page 16: Instrumentos Públicos y Privados

Escrituras Públicas Concepto: Instrumento público

otorgado por un escribano en su libro de protocolo.

Requisitos:• Extenderse en protocolo o libro de registro• Hacerse en idioma nacional o mediante traductor

público• Mudos y sordomudos que saben escribir: en base

a minuta

Page 17: Instrumentos Públicos y Privados

Protocolización

Incorporación, por orden judicial, de un instrumento privado al protocolo.

Sólo procede la orden judicial luego de que el instrumento privado haya sido reconocido por las partes.