3
Principios de Economía – Integrador - 2015 1- (4.1) El diagrama de fujo circular nos muestra: -El PBI es igual a la cantidad gastada por los hogares en bienes ser!icios. "- (#.") $a teor%a cl&sica e'plica la infacin como: -El crecimiento general de los precios por incrementar la *erta +onetaria. ,- (#.1) i consideramos un monto de e*ecti!o en la econom%a igual a 1/.///0 un indi!iduo lo deposita en un banco este presta el /2 al indi!iduo ". 3ste lo utilia en un bien comprado a otro indi!iduo este deposita en un segundo banco el cual posee un coe5ciente de reser!as del "/2. -El multiplicador dinero es 6. 7ado 8ue0 el multiplicador del dinero en la econom%a es la in!ersa del coe5ciente de reser!as0 resultando como multiplicador un !alor de 6. 4- (4.") 9mo es posible calcular el porcentaje o cantidad de pobres indigentes 8ue se encuentran en un pa%s; -reando una canasta de consumo de alimentos de un hogar tipo. $os hogares 8ue no cuenten con dicho ingreso son pobres indigentes. a 5n de calcular la pobrea se considera una canasta b&sica de consumo0 pero para considerar 8uienes son indigentes se realia el c&lculo de una canasta b&sica alimentaria0 luego los hogares 8ue no logren cubrirla son catalogados como pobres indigentes. 6- (#.") onsiderando los costos de la infacin0 se debe tener en cuenta 8ue: -$a *alacia de la infacin dice 8ue esta no altera los precios ni salarios relati!os. $a *alacia de la infacin considera 8ue el p<blico se preocupa por la p=rdida del poder ad8uisiti!o dado por la infacin0 pero al ser neutral el e*ecto no generara ning<n e*ecto real. #- (4.,) 9u&l de los siguientes e*ectos e'plican por8ue la 7emanda >gregada tiene una pendiente negati!a respecto al ni !el de precios; ?n incremento de precios: ->*ectar& a la suba de la tasa de inter=s0 generando maores depsitos menos ni!el de gasto de los hogares. Este es el e*ecto tipo de inter=s0 el cual0 un incremento en los precios al generar un aumento en la tasa de inter=s0 desincenti!a el uso del dinero dej&ndolo depositado en cuentas0 disminuendo el consumo por lo tanto la cantidad demandada. @- (6.,) 9u&l de los siguientes enunciados es correcto; -$os gobiernos deben aplicar estabiliadores autom&ticos para aminorar el tiempo de reaccin ante determinados hechos. >nte la necesidad de acelerar los e*ectos de las pol%ticas implementadas0 se deben cortar con estabiliadores autom&ticos 8ue no demoren en reaccionar a los cambios en el mercado. - (4.1) $a macroeconom%a es: -El estudio de cmo los cambios econmicos a*ectan a los hogares0 empresas mercados. El objeti!o de la macroeconom%a es e'plicar los cambios econmicos como a*ectan a muchos hogares0 empresas mercados. A- (4.1) El PBI mide: - $a renta de todos los miembros de la econom%a el gasto total de los mismos. El PBI se puede calcular sumando la renta de todos los miembros de la

Integrador - 2015

Embed Size (px)

Citation preview

8/18/2019 Integrador - 2015

http://slidepdf.com/reader/full/integrador-2015 1/3

Principios de Economía – Integrador - 2015

1- (4.1) El diagrama de fujo circular nos muestra:-El PBI es igual a la cantidad gastada por los hogares en bienes ser!icios.

"- (#.") $a teor%a cl&sica e'plica la infaci n como:-El crecimiento general de los precios por incrementar la *erta +onetaria.

,- (#.1) i consideramos un monto de e*ecti!o en la econom%a igual a1/.///0 un indi!iduo lo deposita en un banco este presta el /2 alindi!iduo ". 3ste lo utili a en un bien comprado a otro indi!iduo estedeposita en un segundo banco el cual posee un coe5ciente de reser!as del"/2.-El multiplicador dinero es 6.7ado 8ue0 el multiplicador del dinero en la econom%a es la in!ersa delcoe5ciente de reser!as0 resultando como multiplicador un !alor de 6.

4- (4.") 9 mo es posible calcular el porcentaje o cantidad de pobresindigentes 8ue se encuentran en un pa%s;

- reando una canasta de consumo de alimentos de un hogar tipo.$os hogares 8ue no cuenten con dicho ingreso son pobres indigentes. a 5nde calcular la pobre a se considera una canasta b&sica de consumo0 peropara considerar 8uienes son indigentes se reali a el c&lculo de una canastab&sica alimentaria0 luego los hogares 8ue no logren cubrirla soncatalogados como pobres indigentes.

6- (#.") onsiderando los costos de la infaci n0 se debe tener en cuenta 8ue:-$a *alacia de la infaci n dice 8ue esta no altera los precios ni salariosrelati!os.$a *alacia de la infaci n considera 8ue el p<blico se preocupa por lap=rdida del poder ad8uisiti!o dado por la infaci n0 pero al ser neutral ele*ecto no generara ning<n e*ecto real.

#- (4.,) 9 u&l de los siguientes e*ectos e'plican por8ue la 7emanda>gregada tiene una pendiente negati!a respecto al ni!el de precios; ?nincremento de precios:->*ectar& a la suba de la tasa de inter=s0 generando ma ores dep sitos menos ni!el de gasto de los hogares.Este es el e*ecto tipo de inter=s0 el cual0 un incremento en los precios algenerar un aumento en la tasa de inter=s0 desincenti!a el uso del dinerodej&ndolo depositado en cuentas0 disminu endo el consumo por lo tantola cantidad demandada.

@-(6.,) 9 u&l de los siguientes enunciados es correcto;-$os gobiernos deben aplicar estabili adores autom&ticos para aminorar eltiempo de reacci n ante determinados hechos.>nte la necesidad de acelerar los e*ectos de las pol%ticas implementadas0se deben cortar con estabili adores autom&ticos 8ue no demoren enreaccionar a los cambios en el mercado.

- (4.1) $a macroeconom%a es:-El estudio de c mo los cambios econ micos a*ectan a los hogares0empresas mercados.El objeti!o de la macroeconom%a es e'plicar los cambios econ micos como a*ectan a muchos hogares0 empresas mercados.

A- (4.1) El PBI mide:- $a renta de todos los miembros de la econom%a el gasto total de losmismos.El PBI se puede calcular sumando la renta de todos los miembros de la

8/18/2019 Integrador - 2015

http://slidepdf.com/reader/full/integrador-2015 2/3

econom%a o el gasto total de los mismos0 cada peso ganado es igual alpeso gastado en la econom%a.

1/- (#.1) 9 u&l de los siguientes es un instrumento de control monetariodel Banco entral;-$as reser!as obligatorias0 5jada por el Banco entral.

a 8ue uno de los instrumentos de control monetario es las reser!asobligatorias 8ue deben tener los bancos por cada peso depositado0 mismas son 5jadas por el Banco entral.

11- (4.") El PBI Ceal es:-$a suma de todos los bienes ser!icios0 medidos en precio de un aDobase.$as !ariables reales se miden en precios de un aDo base0 el PBI parahacerlo comparable con otro momento debemos mantener constante elni!el de precios.

1"- (#.4) onsiderando los siguientes enunciados0 de 8u= manera unpa%s puede *acilitar el crecimiento econ mico:

-Priori ando una pol%tica de crecimiento arm nico del tamaDo de lapoblaci n.1,- (4.4) onociendo 8ue el precio promedio de los bienes de "/1,0

"/14 "/16 *ueron 1160 1" 1,6 respeti!amente0 las cantidadestotales de la econom%a para dichos aDos *ueron "/// en "/1,0 ""#// en"/14 ",/// en "/16. alculando el defactor del PBI obtenemos 8ue:-?tili ando como aDo base el "/1,0 el defactor del "/16 es 11@0,A.7ado 8ue0 sabiendo 8ue el defactor del PBI es PBI nominal PBI Ceal F1//0

calculando los PBI reales con base en "/1,0 el mismo es 11@0,A para elaDo "/16.

14- (4.1) Para calcular el PBI debemos:- umar todos los salarios0 al8uileres utilidades pagados por lasempresas.

umando todos los ingresos o rentas de la econom%a obtenemos el !alorcorrecto del PBI0 el resto de las opciones son parciales no completan elconcepto de PBI.

16- (#.,) 97e cu&l de los siguientes conceptos depende laproducti!idad;-El conocimiento cuali5caciones 8ue ad8uieren los trabajadores.$a producti!idad depende en gran medida de las mejoras 8ue puedangenerarse en los *actores de producci n.

1#- (4.4) uponiendo 8ue en nuestro pa%s en el "/14 se gener unaproducci n de dos tipos de bienes > B0 donde el precio de > *ue de 6/ el precio de B igual a ,/. una cantidad de bienes igual a 1//// 1"6//de > B respecti!amente. En el "/160 la producci n de bienes > *ue de1"/// de B 1"@6/ a precios de 6" " 06/ respecti!amente0 por lo tanto:

-El PBI Ceal0 a precios de "/160 se increment 1111"6.i contemplamos el c&lculo del PBI real de "/140 a precios del "/16 el

PBI real de "/16 a precios del mismo aDo0 el incremento de u n aDo a otro*ue de 1111"6. Pag 1,.

1@- (4.1) $a e'presi n0 el PBI mide el !alor de mercado0 se utili apor8ue:-El PBI para poder considerar todos los bienes ser!icios debemoscomputarlo en dinero. Pag. #

8/18/2019 Integrador - 2015

http://slidepdf.com/reader/full/integrador-2015 3/3

1 - (#.") $a neutralidad monetaria signi5ca 8ue:- i el Banco entral a*ecta la *erta +onetaria0 esto no altera los !aloresreales de los bienes.El alterar la + para los cl&sicos signi5ca 8ue solamente cariar& las!ariables nominales generando infaci n o defaci n0 esto es de5nido comoneutralidad monetaria.

1A- (#.") uponiendo 8ue el salario de las *amilias se incrementa en un,62 se 8uiere !aluar si hubo una !ariaci n en el salario en t=rminosreales0 debemos:- alcular cu&ntos bienes compraba en el primer periodo luego0 sinimportar el incremento0 cuantos bienes compra luego del incremento.

"/- (6.") ?na pol%tica e'pansi!a del gasto p<blico genera:-?n incremento en el ni!el de precios cantidad producida .