Integradora Fase Dos Biologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJOS VARIOS

Citation preview

A07025314 JONATHAN AUSENCIO IZQUIERDO OJEDA TUTORMATERIA BIOLOGIA FECHA DE ENTREGA 12/04/2015

Actividad integradora fase dos

En este ensayo veremos las especies en extincin en nuestra comunidad, pero antes aremos un pequeo recuento de quienes son los que ocasiona esto, Por qu se ocasiona, y como detenerlos conforme vayamos avanzando, iremos analizando cada punto para identificar la mejor solucin, presentaremos una tabla de las especies en peligro de extincin en Mxico de 1999 al 2012, iniciemos con nuestro recorrido.

Causas de la extincin de los Animales.Tambin se debe a la explotacin agropecuaria, explotacin forestal, contaminacin, as obras de grave impacto, la introduccin de especies exticas, la caza comercial, caza de plagas, caza por subsistencia, y sobre todo la ignorancia.

CAUSAS BASICASLas especies se extinguen o ven reducidas sus poblaciones por varias razones, pero la causa principal es la destruccin del hbitat debido a actividades humanas.A medida que evolucionan las diferentes especies, la mayora de ellas se adaptan al hbitat o ambiente especfico que mejor rene sus necesidades de supervivencia. Sin este hbitat particular, la especie no puede sobrevivir.Las actividades humanas tales como contaminacin, drenaje de humedales, conversin de sabanas en tierras de pastoreo, deforestacin, urbanizacin, destruccin de los arrecifes de coral, y la construccin de caminos y presas, han destruido o daado seriamente y fragmentado los hbitats disponibles. La fragmentacin de hbitats, el aislamiento y divisin de hbitats en reas menores, han provocado que las especies de plantas y animales que permanecen en esas islas de hbitat pierdan contacto con otros de su propia clase. Esto reduce su diversidad gentica, hacindolos menos adaptables al cambio ambiental o climtico, y los deja altamente vulnerables a la extincin. A veces los hbitats fragmentados llegan a ser tan pequeos que no pueden mantener una poblacin sostenible.

Naturales: * Envejecimiento * Enfermedad * Parasitismo * Competencia con otras especies * Incendios * Sequas * Inundaciones * Volcanes* Huracanes

Causadas por el hombre: * Incendios Destruccin del medio ambiente * Sobre explotacin de los recursos * Explotacin agropecuaria * Explotacin forestal * Trafico de fauna * Caza de plagas * Caza furtiva * Caza deportiva * Caza comercial

Organismos Que Cuidan Medio Ambiente Y La Proteccin De La Flora Y FaunaOmma-Organizacin Mundial El Medio AmbienteOpcma-Organizacin Panamericana Al Cuidado Del Medio AmbienteIipv-Institucion Internacional De Un Plante VerdeConagua-Comisin Nacional Del AguaOfi-Organizacin Forestal Internacional

Pasos para prevenir el peligro de extincin de algunas especies. 1) Cuida los recursos, recicla y ten conciencia ambiental, de esta manera proteges el medio donde vivimos nosotros junto con el resto de los organismos en el mundo. 2) Si en tu casa es comn que los pjaros se estrellen contra las ventanas (por curioso que parezca, millones de aves mueren al ao en el mundo por este motivo), pon adhesivos y figuras para evitarlo. 3) No compres mascotas protegidas, 4) Hay organizacionesqu te permiten "adoptar" a un animal en extincin, de tal manera que te hacer cargo de una pequea parte de los gastos de mantencin, por ejemplo de su alimento en una reserva. 5) Puedes organizarte y comunicarle a tus autoridades que el tema te interesa (inscrbete en alguna organizacin para comenzar), para que tomen medidas; si los gobernantes se dan cuenta que a las personas el tema realmente les interesa, van a actuar al respecto como representantes. 6) No comprar cosas hechas con productos animales, aparte de ser asqueroso, si nadie compra esas cosas los vendedores no las harn y no ser necesario matar animales para fabricarlas. 7) No utilizar materiales que sean dainos para el hbitat de estos animales 8) Cuidar al mximo no provocar que la capa de ozono se rompa mas ya que con el calor los animales pueden morir 9) Evitar usar materiales txicos en los autos, desodorantes o espray en aerosol ya que las latas no son biodegradables y generalmente terminan en el hbitat de los animales ya mencionados 10) No consumas productos en veda que se pueden encontrar en el comercio ilegal. 11) Tomar conciencia de la problemtica ambiental del pas, en particular sobre la extincin de especies. 12) Conocer cada da ms sobre el tema adquiriendo libros o revistas especializadas, concurriendo a bibliotecas o viendo documentales cinematogrficos o televisivos. 13) Conocer los problemas ambientales comunes a toda la humanidad y la situacin general de las distintas especies, poniendo especial nfasis por dirigir nuestro esfuerzo y prdica conservacionista en temas relativos a nuestra zona.

14) Los docentes, priorizando la temtica ambiental o ecolgica en los programas de estudio, reuniendo materiales y planificando salidas de campo. 15) Los no docentes, influyendo en las escuelas para que se preste particular atencin a esta temtica. 16) Los bilogos y naturalistas priorizando las investigaciones de las especies con mayor riesgo de extincin. 17) Denunciar a quien destruya la fauna, conociendo para ello la legislacin vigente. 18) Apoyar la creacin de reservas naturales, que constituyen tal vez la mejor garanta para la subsistencia de las especies vegetales y animales, y en consecuencia para salvaguardar aquellas ya disminuidas que se hallan en riesgo de extincin. A esto se puede contribuir movilizando a los organismos ambientalistas, tanto oficiales como privados, para que efecten los estudios de factibilidad tcnica o catastral para convertir algunos sitios en reserva natural 19) Exigir la correcta salvaguarda de las reservas ya existentes mediante la instalacin de la infraestructura mnima indispensable, velando por su integridad, ya que permanentemente existen proyectos de desarrollo de las mismas o bien reclamos jurisdiccionales o de dominio que las ponen en jaque. 20) Concientizarnos de que el mayor peligro es el del desconocimiento, sumado a la falta de inters y a la ignorancia sobre la situacin de los otros habitantes del planeta. Es el ignorar que estas especies existen, que tienen un espacio en la Tierra y en este pedazo de ella llamado Repblica Argentina. El desconocimiento es as, la mayor amenaza, aunque paradjicamente sea la menos divulgada y la menos visible.Conclusin:

Los efectos de la Caza y extincin de las especies.En Mxico la caza y la alteracin del medio ambiente tienen a muchas especies al borde de su desaparicin.Los elementos que constituyen la bisfera, se dividen en inorgnicos, como la luz, el suelo, el agua, y en orgnicos, que a su vez se dividen en flora y fauna. En todo ecosistema los animales tanto vertebrados como invertebrados, constituyen un factor importante. Sus relaciones con los dems integrantes del ecosistema, contribuyen a mantener un equilibrio relativo, cuya estabilidad, posible gracias a complicados mecanismos de retroalimentacin en cadena, se altera fcilmente cuando se incide en cualquiera de sus eslabones, por ms insignificantes que stos puedan parecer. Desde sus orgenes, los animales han estado en competencia para sobrevivir. Adems, cambios constantes en el medio ambiente han dado como resultado la desaparicin de algunas especies y el florecimiento de otras. Estos procesos evolutivos ocurren de manera lenta a lo largo de millones de aos, sin embargo, cuando el hombre lleg a escena, hace relativamente poco tiempo, los delicados eslabones faunsticos que haban tenido larga permanencia en la naturaleza, empezaron a romperse y verse alterados. Desde los tiempos ms remotos, el gnero humano ha hecho uso de la fauna silvestre matando o capturando selectivamente algunas de las especies que la integran, bien para liberarse de especiesDainas (serpientes, roedores etc.), o para utilizar su carne como alimento y sus pieles como vestido.La extincin de la fauna tiene graves repercusiones en los ecosistemas, sobre todo en lo referente a las cadenas trficas y alimenticias. En la mayora de los casos, de las especies desaparecidas no se tena suficiente informacin acerca de su papel en los diferentes ecosistemas en que participaban.En Mxico la contaminacin qumica es, tambin, causa de dao a la fauna. Los insecticidas aplicados en los cultivos, a la larga entran a las corrientes de ros y mares, donde son ingeridos por microorganismos que son comidos por peces y otros animales, y stos, a su vez, devorados por las aves. En cada paso de esta cadena alimenticia, el insecticida se concentra cada vez ms. Tales concentraciones en las aves afectadas hacen que produzcan huevos con cscaras deficientes en calcio, que el paso de las madres rompe durante la incubacin. Como consecuencia de este proceso los pelcanos pardos, los cormoranes y otras aves se han extinguido ya en algunos lugares donde antes predominaban. La contaminacin por insecticidas ha llegado incluso a la Antrtida y el rtico afectando a pinginos y osos polares.Pero la lucha por salvar la fauna silvestre no puede restringirse a los bilogos. Es necesaria la participacin de los gobiernos y del pueblo en general, creando una conciencia de responsabilidad hacia las generaciones futuras. Algunas de las especies en peligro de extincin, en Mxico, se consignan en el siguiente listado:BerrendoTapirManatOso grisHalcn peregrinoguila arpa

De las aves, 11 linajes desaparecieron, como el carpintero imperial, la paloma pasajera, el cisne trompetero, la caracar de Guadalupe y la grulla gritona. Entre los mamferos, se han extinguido especies como el lobo mexicano, aunque algunos ejemplares se conservan en cautiverio, el oso gris, la nutria marina, la foca monje y la rata canguro de San Quintn.Asimismo, Ceballos Gonzlez indic que los mamferos en riesgo de desaparecer son el bisonte, el berrendo, el jaguar, el manat, el perrito de las praderas y la ardilla voladora, entre otros. . El especialista consider que el trfico ilegal de variedades es un problema grave en el pas, similar en su importancia al narcotrfico, ya que sus ganancias corrompen a sectores importantes de la sociedad. Esa actividad e ha convertido en el principal factor de amenaza de grupos de reptiles de la Pennsula de Baja California o de algunos cactus, puntualiz. Si bien la civilizacin ha creado el problema, es tambin la ms indicada para impedirlo. Su intervencin ser necesaria para evitar que tanto los mamferos y las aves, como las tortugas que se detallan a continuacin, no pasen a convertirse en piezas disecadas dentro de una vitrina de un museo de historia natural.

Entre los mamferos destacan:El Teporingo, correspondiente a una especie endmica slo localizada en las laderas de las montaas del sur y sureste del Valle de Mxico y en el Nevado de Toluca. Habita bosques y zacatonales subalpinos y alpinos a los 3 000 mil a 4 300 m de altura.

Qu est haciendo el gobierno de tu ciudad para proteger la flora y fauna de tu estado?Por la zona en que me encuentro (en las faldas del nevado de Toluca) se notaba en aos anteriores carros bajando con troncos de rboles cortados de forma ilegal, esto ocasiono que algunas especies se fueran extendiendo o migraran a otras partes, llegaron organizaciones encargadas de cuidar el medio ambiente y comenzaron a poner normas para la tala de rboles, dieron platicas en las comunidades aledaas y as se comenz a tener un mejor control de cualquier actividad que se llevar en estos lugares.

Qu acciones podras hacer en tu comunidad para disminuir o evitar la extincin de ms especies?Iniciaramos con unas pequeas plticas entre los lderes de cada pueblo o colonia, para informarles el problema que tenemos con la contaminacin ambiental, la destruccin de nuestra flora y la afectacin directa en los animales.Posteriormente se generara un comit que se encargue de buscar ayuda al gobierno o algunas otras instituciones que nos puedan apoyar con accesorias del tema, y as comenzar a organizar a los de la comunidad y comenzar a tomar las acciones necesarias para emitir menos daos a nuestra flora y fauna.Fuentes:http://es.wikipedia.org/wiki/Especie_en_peligro_de_extinci%C3%B3nhttp://action.panda.org/ea-action/action?ea.client.id=1773&ea.campaign.id=18259&gclid=COecjv3RxrUCFQjhQgodxkYAywhttp://www.lareserva.com/home/principales_especies_extincionhttp://html.rincondelvago.com/animales-en-peligro-de-extincion_1.htmlhttp://animalesextincion.org/